Está en la página 1de 11

LAVADO DE MANOS

Es la frotación vigorosa de las manos previamente enjabonadas, la cual reduce


y previene el mayor número de macroorganismos patógenos; por medio de
movimientos mecánicos y desinfección con productos químicos antes de
practicar cualquier actividad con el paciente.

es la forma más eficaz para prevenir la infección cruzada entre pacientes y se


considera como la practica con mayor importancia para reducir la transmisión
de infecciones en las instituciones al cuidado de la salud.

TIPOS DE LAVADOS DE MANOS:

LAVADO DE MANOS COMÚN:

Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y proteger a su


familia para no enfermarse.

tiene como objetivo Eliminar la suciedad, materia orgánica y flora transitoria


de las manos. Se efectúa en la vida cotidiana cada vez que las manos se
encuentren visiblemente sucias.

MOMENTOS CLAVE PARA REALIZAR EL LAVADO DE MANOS


COMUN:

Usted puede ayudar a que tanto usted como sus seres queridos se mantengan
sanos al lavarse las manos a menudo, especialmente durante los siguientes
momentos:

 Antes, durante y después de preparar alimentos


 Antes y después de comer algo
 Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o
diarrea
 Antes y después de tratar una cortadura o una herida
 Después de ir al baño
 Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
 Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
 Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de
animales
 Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
 Después de tocar la basura

PRODUCTOS QUE SE UTILIZA PARA HACER UN LAVADO DE


MANO:

 Agua
 Jabón líquido antibacterial, con PH neutro para la piel.
 Toallitas de papel desechables
 tacho de deshecho común

PASOS PARA REALIZAR UN CORRECTO LAVADO DE MANOS


COMÚN:

 Mojarse las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cerrar el
grifo y enjabonarse las manos.
 Frotarse las manos con el jabón hasta que haga espuma. Frotarse la
espuma por la parte de atrás de las manos, entre los dedos y debajo de
las uñas.
 Restregarse las manos durante al menos 20 segundos
 Enjuagarse bien las manos con agua corriente limpia.
 Secárselas con una toalla limpia o al aire.

LAVADO DE MANOS CLÍNICO:

Medida de higiene consistente en la eliminación mediante arrastre de la flora


presente de manera transitoria en la piel de las manos. Se considera una de las
medidas más eficaces en la prevención y control de la transmisión de
enfermedades infecciosas dentro del ámbito hospitalario.

Es el indicado en las áreas clínicas entre la atención de pacientes, antes y


después de realizar procedimientos invasivos.

MOMENTOS EN LO QUE DEBEMOS REALIZAR EL LAVADO DE


MANOS CLINICO:

 Al llegar y salir del centro de trabajo (puesto de salud, hospital, etc.)


 al ingresar a zonas de alto riesgo.
 antes de colocarse guantes estériles para la realización de procedimientos
invasivos y semi-invasivos que no se realizan antes intervención en la
unidad quirúrgica.
 antes de insertar catéteres venosos, sondas vesicales, y antes de realizar un
procedimiento invasivo no quirúrgico.
 después de tener contacto con piel no intacta, membranas mucosas, sangre
o fluidos corporales y apósitos de heridas.
 curación de heridas
 administrar medicación
 administrar o manipular sangre y sus derivados
 después de hacer uso sanitario (toser, estornudar, o limpiarse la nariz

¿CUÁNTO TIEMPO DURA EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO


SEGÚN LA OMS?

Esta técnica de lavado de manos con agua y jabón deberá durar entre 40 y 60
segundos.
MATERIALES QUE SE USA PARA UN LAVADO DE MANOS
CLINICO:

 agua limpia
 lavamanos amplios, que pueda evitar salpicaduras, y con mecanismos
sin actividad manual.
 jabón líquido con antisépticos (solución de yo al 10% o gluconato de
clorhexidina al 4%)
 toalla de papel desechable en dispensador
 deposito para residuos sólidos (bolsa negra)

CONDICIONES GENERALES PARA EL LAVADO DE MANOS

 Mantener las uñas cortas y limpias, sin esmaltes y sin postizos. Las uñas
largas aumentan el riesgo de rotura de guantes.

 No usar anillos, relojes ni pulseras, estos elementos actúan como


reservorio y dificultan la limpieza de manos y antebrazos.

 El uso de cremas hidratantes después de la actividad laboral se


considera recomendable porque aumenta la resistencia de la piel y al
mantenerse íntegra disminuye la contaminación por gérmenes.

 Usar preferiblemente los jabones con dosificador.

 No reutilizar los envases del jabón ya que se contaminan fácilmente.

 Usar toalla de papel ya que la de tela se contamina fácilmente.

 El uso de guantes no suple el lavado de manos.

 El uso de alcohol no suple el lavado de manos.


MOMENTOS PARA EL LAVADO DE MANOS CLÍNICO

 Antes de tocar al paciente

 Antes de realizar una tarea limpia/aséptica

 Después del riesgo de exposición a líquidos corporales (saliva, fluidos


de sangre, secreciones)

 Después de tocar al paciente.

LOS PASOS PARA UNA TÉCNICA CORRECTA DE LAVADO DE


MANOS CLINICO SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA
SALUD SON:

1. Mojarse las manos

2. Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la palma de la mano

3. Frótese las palmas entre sí.

4. Frótese el dorso de la mano con la palma de la mano opuesta


entrelazando los dedos, y viceversa.

5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano


opuesta, manteniendo unidos los dedos.

7. frótese el dedo pulgar de una mano con la palma de la mano opuesta


haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano contra la palma de la mano
opuesta, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.

9. Enjuagar las manos de arriba hacia abajo.

10. Secarlas con una toalla desechable de arriba hacia abajo.

11.Utilizar el mismo papel toalla para cerrar el grifo.

12. TIENES MANOS LIMPIAS Y SEGURAS

LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO:

es el proceso destinado a eliminar la mayor cantidad de patógenos de las


manos y antebrazos disminuir la contaminación de estos, evitando la
transmisión de microorganismos transeúntes, reduciendo la flora resistente
para asegurar las condiciones de asepsia necesarias en el quirófano.

Tiene como objetivo Prevenir la contaminación del sitio quirúrgico por


microorganismos presentes en las manos de equipo quirúrgico.

TIEMPO DE DURACION DEL LAVADO DE MANOS QUIRURGICO:

3 a 5 minutos

MOMENTOS EN LO QUE DEBEMOS REALIZAR EL LAVADO DE


MANOS QUIRURGICO:

 antes de cada cirugía

 antes de cada procedimiento invasivo con incisión en la piel

 en pacientes en aislamientos
 antes de cualquier procedimiento quirúrgico

 antes del tratamiento de heridas infectadas

 antes de la inserción de equipos invasivos

MATERIALES QUE SE USA PARA EL LAVADO DE MANOS


QUIRÚRGICO:

 agua limpia

 lavamanos amplios, que pueda evitar salpicaduras, y con mecanismos


sin actividad manual.
 jabón líquido con antisépticos (solución de yo al 10% o gluconato de
clorhexidina al 4%)

 cepillos quirúrgicos limas para la limpieza exclusiva para uñas

 campos estériles para el secado de las manos.

PASOS PARA UN CORRECTO LAVADO DE MANOS


QUIRÚRGICO:

En el lavado quirúrgico de manos se utiliza el procedimiento del lavado de


manos clínico, pero con algunas variaciones.

 Adoptar posición cómoda

 Espalda recta y hombros relajados

 Abra la llave del agua (espita) accionable con el codo, rodilla, pedal o
accionable por censor.
 Mójese las manos y antebrazos con abundante agua.

 Aplíquese suficiente clorhexidina 4% (espuma) cubriendo la superficie


de todas las manos. Frótese las palmas de las manos entre sí.

 Frótese la palma de la mano derecha sobre el dorso de la mano


izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.

 Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.

 Frótese el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano


opuesta, manteniendo unidos los dedos.

 Frótese el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, con un


movimiento de rotación, y viceversa.

 Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la


mano izquierda, haciendo movimientos de rotación, y viceversa.

 Con movimientos rotatorios descienda la mano izquierda por el


antebrazo derecho hasta la flexura del codo, y repita la misma acción
en el otro antebrazo.

 Enjuáguese las manos manteniéndolas levantadas sobre los codos.

 Repetir el procedimiento por 03 tiempos.

 1er tiempo. - Hasta la flexura del codo.

 2do. Tiempo. - Hasta la mitad del brazo

 3er Tiempo hasta la muñeca


 Mantener los brazos flexionados, elevados por encima de la cintura y
alejados del cuerpo favoreciendo el escurrimiento del agua hacia los
codos.

 Cerrar llave del caño (espita) accionable con el codo, rodilla o pedal de
acuerdo al tipo de lavamanos.

 No tocar superficies u objetos no estériles con las manos ni antebrazos.

 Diríjase a Sala de Operaciones, manteniendo los brazos flexionados y


abra la puerta con la espalda.

 Séquese las manos y antebrazos únicamente con toallas estériles


descartables.

REFERENCIA

(2022) Lavado De Manos. MINSA. Consultado 25 de enero


del 2024.
https://MINSA.gob.pe
Universidad Norbert Wiener (2023). practica de lavado de
manos. Consultado 25 de enero del 2024.
https://repositorio.uwiener.edu.pe
(2022) lavado de manos. Consultado 25 de enero del 2024.
https://diresacallao.gob.pe

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN


DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA
CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”
IESTP: SANTO CRISTO DE BAGAZAN

TEMA : Descripción de los tipos de lavados de


manos clínico y quirúrgico
CURSO : Asistencia de enfermería en el usuario
quirúrgico
CARRERA : Enfermería técnica
CICLO : V- turno tarde
DOCENTE : Lic.Neyser Flores Malca

INTEGRANTES:
 Cometivos Lescano Angela Gabriela
 Vela Paredes Lizi Johani
 Diaz Coronel Neili Anaceli

También podría gustarte