Está en la página 1de 37

Resumen Obligaciones Primer parcial

Veo el sujeto pasivo en la norma(obligado), descripción del sistema de Hart, comienza en normas
primarias, describen una situación y un supuesto de hecho, debe haber para que exista un sistema
al menos una norma primaria y las secundarias conceden potestades.

Las primarias particulares establecen las obligaciones, el sujeto no es toda la comunidad sino la
persona obligada, protegen interés particulares.
Cuando hablamos de normas generales es que refieren a la generalidad de las personas por
ejemplo todos debemos respetar la integridad fisica, cuando son particulares nos referimos a casos
concretos por ejemplo solo el vendedor esta obligado a entregar la cosa vendida porque celebro
un contrato de compraventa.

Las normas secundarias cumplen distintas funciones, reglas de reconocimiento, nos permiten
decir miremos el derecho uruguayo hoy, cuales son las reglas vigentes acá, está es valida).

Reglas de adjudicación: a quien le adjudico que norma voy a aplicar, le doy la potestad al juez de
decidir en determinado caso.

Reglas de cambio: permiten que las normas ingresen y egresar del sistema jurídico, porque es un
sistema dinámico, por ejemplo en un contrato de alquiler que finaliza, por ejemplo el artículo 85
nos dice como puede entrar una ley al sistema jurídico.
reglas secundarias en la clasificacion de Hart, regula como entran y salen las normas del sistema
juridico y las normas de adjudicaccion quien y como decide en caso de controversia la aplicacion o
no de una sancion.
Un ejemplo claro de reglas de cambio es cuando en la constitucion se preve en el articulo 85 que el
parlamento puede crear nuevas leyes o derrogar las vigentes.
Son expresiones condicionales, su antecente es algun hecho descripto por esa norma y su
consecuente es el ingreso o el egreso de una normal al o del sistema.
Dentro de esta tenemos dos tipos: las de competencia son algun acto voluntario de las personas
dirigidos a crear o eliminar alguna norma del sistema y las segundas son llamadas normas de
cambio en sentido amplio estas no presentan como antecedente un comportamiento humano.
Reglas primarias o sancionatorias son las que generan deberas, liga la descripcion de un
comportamiento humano(acto ilicito), con una sancion para el caso de que ese comportamiento
ocurra.
La sancion puede implicar el uso de la fuerza, estas estan previstas con anterioridad al acto y estan
institucionalizadas, se formulan siempre “si se hace tal cosa entonces el sujeto que lo hizo sera
sancionado”.

-Obligacion
Evolucion historica del vinculo personal al vinculo patrimonial.
La obligacion considerada como atadura o ligazon en sentido literal corresponde al derecho
primitivo, el deudor se enajena a si mismo como esclavo en favor del acreedor en forma anticipada
para el caso de no cumplir.

En 326 A.C ley poetelia papiria termino con la mayor parte de este regimen, lentamente el vinculo
se fue patrimonializando y a partir de Augusto a traves de la figura de la bonorum distractio se
llega a un esquema similar al actual, en que el acreedor se apodera de bienes del deudor con cuya
venta se satisface el monto a abonarse en sustitucion de la prestacion originalmente debida.

Se utiliza obligación para referirse a la situación jurídica del deudor o el derecho del acreedor (es lo
mismo). Así que hablamos de obligación como situación o deuda. Esta idea se extrae del art 1245
cuando dice que “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”. Este artículo
identifica obligación como deuda de prestación, considerando únicamente al deudor que está
sujeto a esa prestación. Obligación = Deuda
Por otro lado, se utiliza la palabra obligación para aludir a la relación entre el deudor y el acreedor,
o sea, la relación obligatoria, que liga a ese deudor y a su deuda con otro sujeto que es el acreedor
y puede reclamar esa prestación. Los extremos de esa relación están constituidos por la situación
de obligación del deudor por un lado, y el derecho personal del acreedor por el otro. Obligación =
relación obligatoria.

Cuando hablamos de obligación como relación jurídica, eso nos remonta a una definición de
obligación del derecho romano quetiene vigencia hasta el día de hoy porque explica lo que aún
hoy entendemos como relación obligatoria. “Vínculo jurídico que nos constriñe con la necesidad
de dar una cosa a otro según el derecho de nuestra comunidad”. Acá podemos ver la relación
obligacional, por “constriñe” a realizar una actividad en beneficio de otro (el acreedor) y según el
derecho de nuestra comunidadserefiere al carácter jurídico, ese vínculo está protegido por las
leyes de nuestra comunidad, es un vínculo con relevancia jurídica en el sentido de que el estado
respalda la pretensión del acreedor de que el deudor conserve su compromiso.

Concepto de obligacion en sentido estricto , articulo 1245 prescribe que toda obligacion consiste
en dar, hacer o no hacer alguna cosa, la definicion legal alude al deber juridico de un sujeto y al
contenido de ese deber, consistente en cumplir con una prestacion determinada.

La obligación como deber de comportamiento, la obligacion definida como un deber juridico


concreto, es ademas un deber de comportamiento exterior, en virtud que el deber juridico a
diferencia de otros deberes exige que el deudor exteriorice su comportamiento en cuanto el
derecho se dirige a la actividad externa del individuo.

Como situacion juridica: hace referencia a la situacion del sujeto obligado ante la norma juridica.
La norma juridica puede aludir al sujeto dentro de varias situaciones, por ejemplo como sujeto
pasivo de un deber o como un titular de un derecho.
Situacion de deber en sentido amplio cuando una conducta suya forma parte de la descripción de
su conducta integra la condicion de aplicacion de una sancion.
Por ejemplo si mediante una norma primaria general la ley indica que quien realiza un acto ilicito
de hurtar debe ser sancionado mediante la privacion de su libertad.
el concepto de conducta debida se deriva de acto ilicito, es la negacion del acto ilicito.

Existen situaciones de deber frente a normas primarias particulares, por ejemplo el vendedor tiene
el deber el deber de entregar la cosa vendida al comprandor, porque la norma emergente del
contrato establece que es una conducta debida sino lo hace sera sancionado.
Para llegar a la definicion de situacion de obligacion debemos dividir la situacon de deber en
sentido amplio en sus dos especies: el deber generico y la obligacion.
La situacion de deber generico se da cuando el sujeto del acto ilicito o de la conducta debida es
una clase generica de individuos, todos los integrantes de la comunidad(normas primarias
generales).
la otra especie que es la obligacion se da cuando el sujeto de la conducta debida es un individuo o
grupo de individuos concretamente individualizados(normas primarias particulares).
En las obligaciones solo esta en juego los intereses privados del acreedor, el interesado particular
es el único dueño de la iniciativa para pedir al juez que aplique o no la sanción .

Los derechos subjetivos como situaciones juridicas: son situaciones de los sujetos frente a las
normas juridicas, se presenta cuando la reclamacion de un sujeto el titular del derecho es
considerada como una condicion necesaria adicional para que se apliqyue una sancion al sujeto del
deber, en segundo lugar cuando resulta favorable al titular del derecho que se cumpla la conducta
debida, por lo tanto implica la posibilidad de accionar contra el sujeto del deber y la tutel del
interes del mismo para que se cumpla la conducta debida.

Esta situacion se divide en dos los derechos absolutos y los derechos relativos.
Derechos Absolutos: son aquellos que constituyen la contracara de deberes genéricos. Por
ejemplo: si yo tengo un apartamento, todos los miembros de la comunidad tienen el deber
genérico de respetar mi uso del mismo o mi derecho a la vida, a la integridad física, etc, son
derechos que todos los miembros de la comunidad tienen el deber genérico de respetar.
Por lo tanto hay dos tipos de derechos absolutos,los derechos reales y los derechos de la
peronalidad.
Derechos Relativos: son la contracara de las situaciones de obligación, por ejemplo: si un banco
me pide dinero, ese banco tiene frente a mí un derecho relativo porque el único que le debe ese
dinero soy yo, solo yo tengo la obligación de pagarle al banco, no toda la comunidad como en una
obligación genérica.
Los derechos relativos también se denominan derechos personales o derechos de credito.

La obligacion como relacion juridica: relacion obligacional es la conexion de dos situaciones


juridicas correlativas generadas por una misma norma primaria particular, por un lado la situacion
de obligacion de un sujeto y por otro lado la situacion de derecho de credito correlativo del otro.
Un ejemplo de relacion obligacional es cuando en la norma se habla si xx no paga 100 a yy,
entonces si yy lo solicita, entonces xx sera sancionado, las dos situaciones son por un lado la
obligacion de xx de pagar 100 y el derecho personal de yy de cobrar 100.
Elemento de las obligaciones
La mayoria de los autores señala 3 elementos: vinculo, sujetos y objeto
Bayley plantea agregar un cuarto que seria la coaccion ,el poder social puesto a disposicion del
acreedor por otra parte tambien Berdaguer quiere agregar como cuarto elemento el interes del
acreedor, ya que es este en que ultima instancia el ordenamiento protege.

-Vinculo
Segun Hart la imagen del vinculo se utiliza para caracterizar las situaciones de obligacion, desde los
comienzos la base de la analogia esta entre la necesidad y obligacion.
de acuerdo a la definicin romana A esta constreñido a dar la cosa que tiene la necesidad de realizar
la conducta, ahora sabemos que esa necesidad no es una necesidad fisica.
La necesidad de que hablan esta basada en la presion psicologica sobre el deudor derivada de que
existe la amenzada de una sancion.
para caracterizar lo que especificamente es juridico debemos centrarnos en la amenzada de
coercion.
Podemos decir que es un vínculo jurídico, porque la atadura es legal no física, y es una atadura
simbólica, si uno no cumple con la obligación sabe que hay una sanción.
Es decir, tiene respaldo estatal, el acreedor titular de un derecho subjetivo frente a la defraudación
de que el deudor no cumpla, puede recurrir al estado para que a través de la violencia organizada
se obligue al deudor a pagar. La consecuencia desfavorable la indica el estado y por otro lado es un
vínculo patrimonial y no un vínculo personal.

-Tesis dualista sobre el vinculo juridico: deuda y responsabilidad


hay dos doctrinas la monista que habla de un solo vinculo en juego en el que hace que la conducta
debida sea necesaria y los dualistas el vinculo obligacional se descompone en dos relaciones, la
relacion de deuda que existe desde que nace la obligacion en esta el deudor esta en una situacion
de deber y el acreedor en una situacion de mera expectativa y la segunda relacion es la que nace
en el caso de incumplimiento y se denomina relacion de responsabilidad, al incumplir el deudor
incurre en una conducta ilicita y pasa a estar en una situacion de sujeccion, pasa a ser destinatario
de una sancion que puede o no ser activada por el acrreedor sin que el deudor pueda evitarlo, por
lo tanto el acreedor tiene una situacion de derecho potestativo puede generar consecuencias en la
esfera juridica de otra persona sin que esta pueda evitarlo , por lo tanto el deudor pasa una
situacion de obligacion que es la suma de la situacion de deber y de sujeccion y en cuanto al
acreedor pasa a una situacion de derecho de credito que es la suma de la expectativa mas el
derecho potestivo.
Hay casos de relaciones de deuda sin responsabilidad y de deuda sin responsabilidad.

Control gestorio y relacion de deuda: el derecho pone a disposicion herramientas para evitar que
la ejecucion posterior de la obligacion se frustre por vaciarse el patrimonio del deudor o por no
recibir los ingresos que deberia, en estos casos corresponen la accion subrogatoria y la accion
pauliana, son dos situaciones las posibles que el deudor por omiso no cobre sus creditos o que
enajene sus bienes para insolventarse.

Accion subrogatorio un acredor tiene un credito contra un sujeto deudor que a su vez tiene un
credito contra otro tercero, el deudor es omiso en ejercer su credito contra el tercero, con lo cual
perjudica a si vez a su acreedor, su patrimonio no aumenta como debería, el acreedor con
autorización judicial podrá ejercer los derechos de crédito del deudor contra sus deudores, ejerce
un derecho ajeno pero en interés propio, el producto ingresa al patrimonio del deudor el acreedor
debe iniciar otras acciones contra el patrimonio del deudor, no tiene plazo propio de caducidad o
prescripción.
Subrogar es sustituir a otro en una relación jurídica. Normalmente las personas se ocupan de su
patrimonio, ejemplo tengo un inmueble y si alguien lo posee con ánimo de dueño yo
meocupodeinterrumpir esa posesión para evitar que adquiera por prescripción. Pero una persona
que está muy endeudada y considera que no le vale la pena ejercer sus derechos, porque lo que
haga va a ser absorbido por sus acreedores (porque puede tener un embargo genérico), no se
molesta en ejercitar los derechos. Ese es el fundamento de la acción subrogatoria, que tiene por
fin vencer la inercia del deudor. Esta es otra acción de control gestorio o tutela preventiva del
derecho de crédito del acreedor, en donde el acreedor puede ejercitar esos derechos que el
deudor ya no le interesa ejercer.

Acción Pauliana, se da en el caso en que el deudor enajene sus bienes y ello genero su insolvencia,
el acreedor puede solicitar que el juez declare la inoponibilidad respecto de la enajenación del
deudor, esta posibilidad no prescribe pero si caduca al año a contar de la enajenación que se desee
impugnar.
Es un instrumento de tutela del crédito específicamente de ese control gestorio y es una medida
conservatoria del patrimonio.
La acción pauliana supone un negocio que esreal,peroquien inicia la acción no sabe si es real o
simulado.

-Sujetos
Estos son el deudor y el acreedor, las llamadas posiciones pasiva y activa, el deudor es quien se
encuentra constreñido a realizar el comportamiento que es el objeto o contenido de la obligacion,
el acreedor es quien esta dotado del poder de hacer operar, sobre el deudor, la sancion prevista
por la norma juridica para el caso de incumpliento.

-Transferencia de las posiciones activa y pasiva


cesion de credito
El tema de la transmisibilidad del derecho de credito del acreedor es el mas simple, regulado en
los articulos 1757 y siguientes, en este caso basta notificar al deudor cedido para que la
transferencia ocurra, no es necesario que este consienta la cesion, para el deudor es irrelevante
quien sea su acreedor su obligacion sera la misma, lo unico relevante para este es en el caso en lo
que se podia compensar su deuda, total o parcialmente con un credito cruzado que el tuviera
contra el acreedor original, tiene 3 dias contados desde la notificacion para dar a conocer su
negativa esto le permitira esgrimir contra el o ellos la defensa de compensacion.
Para esto basta que exista acuerdo entre acreedores que se llaman cedente (titular actual), y
cesionario, y el deudor se llama cedido.
El deudor no puede oponerse aquese produzcala transferencia del crédito, no puede evitar la
transferencia, pero se le tiene que notificar, sino, no se transfiere el crédito.
-Cesion de deuda
la cesion de la posicion pasiva no esta legislada por nuestro codigo, lo mas diferencial con la cesion
de duda con la cesion de credito se encuentra en que mientras al deudor poco le interesa quien
ocupe el rol de acreedor de su obligacion, al acreedor no le resulta indiferente quien es su deudor,
ya que en ultima instancia reposara sobre el patrimonio del que es titular el deudor, por lo tanro
cambiar el sujeto pasivo implica alterar el patrimonio que en ultima instancia responde por el
incumplimiento.
Por esta razon es que debe operar el consentimiento del acreedor cedido , se lo concibe como un
acuerdo trilateral entre cedente, cesionario y cedido.

La cesión de deuda es un acuerdo trilateral y la cesión de créditoes un acuerdo bilateral.

-Determinacion de sujetos
Las obligaciones no son relaciones con la generalidad de los sujetos ni con la comunidad, una
obligacion es una situacion activa y otra pasiva donde se vincula al obligado hacia una o mas
personas determinadas, no respecto de una colectividad anonima.

En la indeterminacion objetiva, directamente no es posible individualizar a uno o ambos sujetos,


por ejemplo si yo digo que me obligo a donar 10000 hoy al triunfador en la carrera que se
desarrollara mañana, el sujeto acreedor esta objetivamente indeterminado y no hay forma
objetiva alguna de determinarlo, por lo tanto no puede haber obligacion entre ese ganador
desconocido y yo, pues falta un sujeto.

En la indeterminacion subjetiva en cambio el sujeto no esta individualizado por su nombre propio


pero ya existen medios para identificarlo y solamente ocurre que del punto de vista subjetivo, no
se conoce todavia cual es el nombre.

-0bligaciones propter rem y titulos valores al port, portador


en las propter rem la calidad de deudor de la obligacion se transmite junto con la titularidad de
cierto bien que se vincula con el derecho real de propiedad y se transmite junto con el.
Estas son una categoría doctrinaria, el código no habla de obligaciones propter rem, y es una
obligación que está adherida a un derecho real y se transfiere conjuntamente con la transferencia
del derecho real.

Los titulos valores son documentos con ciertas caracteristicas especiales suscritos por uno o varios
deudores donde estos asumen una obligacion, un ejemplo clasico es el vale o pagaré.

Ambos casos son de indeterminacion subjetiva, seria solo aparente pues para superarla basta
individualizar al titular del bien con el cual se transita la obligacion en el caso de las obligaciones
propter rem.

-Objeto
Existen varias teorias acerca de que es el objeto de la obligacion, se habla de cuatro teorias pero en
clase trabajamos 3, juridica, materialista y finalista.

Facio sostenia la tesis materialista, segun esta posicion el objeto de la obligacion es la cosa el
objeto material que el deudor debe dar o hacer, en contraposicion Bayley y luego Gamarra
suscribieron la tesis juridica, segun estos autores el objeto de la obligacion es la conducta debida,
esto es la prestacion, sus argumentos para descartar la tesis materialista son los siguientes, la cosa
solo seria el punto de referencia de esas conductas no es lo principal.
La tesis materialista no es aceptable en cuanto adopta como objeto de un derecho personal una
cosa lo cual contradice la clasica division en derecho reales y personales y por ultimo la tesis deja
sin explicacion el concepto de objeto ilicito.

Críticas: *Tampoco puede ser la cosa porque, en primer lugar, nosotros vamos a ver que hay un
requisito de validez de los contratos que es que el objeto de las obligaciones sea lícito, las cosas no
pueden ser lícitas o ilícitas, las conductas si.
*Otra crítica es que termina borrando la diferencia entre los derechos reales y personales, porque
precisamente cuando tengo derecho de crédito no tengo derecho a la cosa directamente como la
tengo cuando tengo underechode propiedad.
Decir que el objeto de la obligación es la cosa es negar una característica propia de las relaciones
obligacionales.

Durante varias decadas la tesis juridica tuvo una amplia adhesion, el objeto es la conducta debida,
la prestación, la conducta a que se obliga el deudor, la descripción de la conducta a que se obliga el
deudor.
Se basa en el art. 1333 que dice que el objeto de la obligación de dar es la entrega de una cosa y
no la cosa, y en el art. 1245 dice que la obligación “consiste en dar, hacer o no hacer alguna cosa”,
o sea que se refiere a la conducta.

Cafaro y Carnelli postularon la tesis finalista , segun su doctrina debe distinguirse entre el objeto y
el contenido de la obligacion, el contenido seria la conducta debida, mientras que el objeto seria la
utilidad que se espera que derive para el acreedor del cumplimiento de la conducta debida.

El fundamento central de esta tesis es que solo con esta redefincion del objeto se puede explicar
satisfactoriamente la posibilidad de que la obligacion sea cumplida por un tecero previsto en los
articulos 1450.
La prestación no es el objeto, sino que es el contenido de la obligación, pero el objeto es la utilidad
para el acreedor, la utilidad que espera recibir el acreedor en función del desarrollo de la
prestación.
Su argumento es de Art. 1450, porque en él se prevé que el cumplimiento de la obligación la
desarrolle un tercero, si se satisface el interés del acreedor, es decir, si el derecho de crédito se
satisface a través de un tercero, alguien que no está obligado, entonces el objeto no puede ser la
prestación porque se cumple la obligación por alguien que teóricamente no está desarrollando la
prestación porque en términos jurídicos sólo puede desarrollarla quien está en el vínculo
obligatorio.

CONCLUSIONES:
1- La doctrina tradicional enfoca el objeto de la obligación en la fase correcta, o sea la etapa del
débito, que es la fase normal (no patológica) del ciclo obligatorio.
2- La doctrina tradicional mantiene bien nítidas y separadas las categorías del derecho real y el
derecho personal.
Postular lo contrario significaría la destrucción de la obligación.
3- La teoría de la prestación es la que más refleja la realidad tal cual es: la prestación es
exactamente “aquello a lo que el deudor se obliga”.
4- En conexión con el fin de la obligación (la satisfacción del interés del acreedor), la utilidad se
perfila formando parte de un elemento independiente (el interés del acreedor), pero no es el
objeto de la obligación.
5- Solo en la teoría tradicional se concibe el estudio de los caracteres que tradicionalmente
integran la temática del objeto (licitud, posibilidad, etc.) y la subclasificación de las prestaciones
(obligación de medios, de resultado, etc.).
6- Aun enfocando la fase patológica (la responsabilidad) si se atiende a la forma típica (general) de
ejecución forzada –la ejecución forzada específica- se observa que el acreedor puede obtener
forzadamente el débito primario, existiendo por tanto una perfecta correlación entre el objeto del
débito y el objeto de la responsabilidad.
7- Solamente en la ejecución por equivalente no se da una correspondencia entre el objeto
originario y el objeto de la responsabilidad, pero la ejecución por equivalente no es solo una
situación patológica sino que además es de carácter residual, por lo cual, no puede servir de base
para determinar el objeto debido.
8- Aun en aquellas obligaciones que solo son susceptibles de ejecución por equivalente, el objeto
de la obligación no deja de ser la prestación, el hecho de que en ciertos casos, no sea posible
obtener (forzadamente) el objeto originario sino su equivalente, no priva al deber de prestación de
su carácter de deber jurídico, ni modifica la naturaleza del objeto originariamente adeudado, la
cual no depende de las posibilidades fácticas de la sanción.

-Otras situaciones juridicas


*Primera situación jurídica de derecho privado: derecho personal como aspecto activo de la
relación obligacional la diferencia que corre entre la situación de derecho personal o de crédito y la
obligación es que el derecho personal es la contracara activa de la obligación.
Como la obligación refiere al interés privado fe un acreedor este tiene un derecho que consiste en
última instancia de decidir si activará el proceso sancionadores contra el deudor incumplidos o no,
a la sociedad no le interesa hacerlo si al único interesado no le importa.
Hart explica que el otro extremo de la cadena de un deber puede estar en manos de la comunidad
o de un individuo particular que puede reclamar o no el cumplimiento.

*En segundo lugar, el deber género y los derechos absolutos: los deberes genéricos son
situaciones pasivas tanto como la obligación.
Sin embargo la diferencia consiste en que en el deber genérico el sujeto del deber estar
indeterminado pues consiste en la totalidad de la comunidad.
En cambio en la obligación el sujeto está determinado y la obligación existe para tutelar el interés
de otro sujeto concreto.
En cuanto a los derechos absolutos estos son los que tienen como contracara un deber genérico.

*En tercer lugar sujeción y derecho potestativo: la sujeción es una situación pasiva y el derecho
potestativo una situación activa.
Frente a todo derecho potestativo existe una sujeción.
La diferencia con el derecho personal obligación consiste en que mientras en la obligación el
deudor puede evitar la agresión del acreedor cumpliendo con la obligación, en el estafó de
sujeción esto no es posible, el derecho potestativo significa la posibilidad de infringir una
consecuencia desfavorable al patrimonio del deudor.

*Cuarto lugar: La carga es una situación jurídica pasiva que no tiene contracara activa, es
fundamental distinguirla de la situación de deber, la carga es la fuerza directiva de la conducta que
tiene sobre cada individuo, la necesidad de actuar para satisfacer sus propios intereses.
Del hecho de no cumplir una carga no se sigue un mal, sino la no obtención de un bien.
El problema es que si calificamos a las cargas como deberes el no cumplirlas sería un acto ilícito y
en tanto los actos ilícitos pueden tener más consecuencias.
La noción debería reconstruirse hay carga cuando entendemos que el sistema jurídico solo quiere
imputar como consecuencia de la inacción el no acceso a un beneficio, con esto marcamos que
no hay nada en la esencia de esa inacción, es indiferente si se la considera un deber o no.

*Quinto lugar: relaciones de garantía, declaraciones y garantías, debemos distinguir entre la


situaciones de obligaciones de las situaciones jurídicas conocidas como relación de garantía.
En las obligaciones el deudor asume el deber de realizar cierta conducta y si no lo hace indemniza
a la otra parte, es un mecanismo para estimular la realización de una conducta.

En la relación de garantía en cambio el sujeto pasivo debe indemnizar aunque el evento


garantizado falle por hechos ajenos a ese sujeto y aunque este no hubiera podido evitarlo de
manera alguna, se dice que asume el riesgo de cierto evento, el artículo 1343 lo consagra pero no
con este nombre, cuando menciona tomado sobre si especialmente, cuando toma esos riesgos
sobre si lo que está haciendo es entrar en una relación de garantía, un ejemplo son las pólizas de
seguros el asegurador asume una relacion de garantía, en el seguro de incendio no se obligaba que
la finca no se incendio, pero se asume el riesgo de que ello ocurra si el evento dañoso se verifica
indemnizará a su contratarte el asegurado.

La idea de relación de garantía también está detrás de los contratos derivados, que cumplen
funciones de cobertura, una o ambas partes se cubren respecto de determinados riesgos en el
mercado, por ejemplo los cambios de precios de ciertas mercaderías.

Clasificacion de las Obligaciones

-Obligaciones Civiles y Naturales.


Las primeras son aquellas previstas en una norma primaria del sistema juridico y que por tanto en
caso de incumplimiento dan lugar a sanciones aplicables incluso por la fuerza publica a traves de la
ejecucion forzada.
Las obligaciones civiles generan dos efectos: la acción judicial para exigir el cumplimiento y la
autorización para retener lo que se ha dado o pagado en razónde ellas .
En cambio las naturales si bien son juridicas pues el sistema juridico las regula, pero no dan lugar a
sanciones coercitivas en caso de incumplimiento, una vez canceladas voluntariamente no se puede
pedir la restitucion de lo pagado.
Son obligaciones naturales las deudas de juego, pero no todos los juegos dan lugar a obligaciones
naturales.
El Art. 2178 y 2181 nos dice que ciertos juegos están permitidos por la ley y dan lugar a una
obligación civil y el Art 2180 nos dice que todo lo dispuesto por esos artículos es sin perjuicio de lo
que la ley penal establezca, o sea que hay otros juegos que directamente están prohibidos.
-Obligaciones de dar, hacer y no hacer.
En toda obligacion hay una conducta debida que es su objeto o contenido, dentro de estas
tenemos la division de dar una cosa en el articulo 1333 y las de hacer o no hacer por otro lado
articulo 1338.
La distincion se hace porque una cosa es la circulacion de bienes y otra la prestacion de energia
humana.

Dentro de las obligaciones de dar deben distinhuirse 3 subespecies.


A)Dar cosa cierta y determinada es decir una cosa identificada concretamente, por ejemplo el
automovil matricula tal.
B)De genero es decir de dar una cosa cualquiera perteneciente a un genero por ejemplo un
automovil marca tal en buen estado, el articulo 1360 las define como aquellas en que se debe
indeterminadamente un individuo de una clase o genero determinado.
En un punto yo tengo que identificar qué cosa del género voy a entregar. Este acto de
concentración puede estar asignada al acreedor o al deudor.Eldeudor puede elegir con qué parte
de ese género va a cumplir o el acreedor puede hacerlo. Si las partes no pactan sobre esto, la
concentración le corresponde al deudor según el Art. 1361.

Se debe entregar individuos de esa especie de una calidad mediana, de la misma manera si la
concentración pertenece al acreedor, este no puede seleccionar todas las mejores, un segundo
aspecto de la obligación de género es que una vez que se produce la concentración, esa obligación
genérica pasa a ser una obligación de dar cosa cierta y determinada, porque la concentración
implica individualizar un individuo dentro del género.

C)Dar una suma de dinero son un tipo de obligacion de genero en que lo debido es dinero.

En el caso de las obligacones de dar el articulo 1465 es el que marca las pautas a seguir en tiempo
y lugar, nos brinda normas supletorias en caso de que las partes no lo hallan pactado.

-Teoria de los riesgos


Esta clasificacion es relevante en cuanto a quien soporta el riesgo de que el comportamiento
debido devendo imposible se menciona en los articulos 1335, 1551, 1557 y 1558.
Si el cumplimiento de una obligacion se vuelve imposible por hechos extraños al deudor, la
obligacion se extingue, cuando una obligacion se asume a cambio de un precio o cualquier otra
prestacion en estos casos la solucion cambia segun el tipo de obligacion de la que se trate.

En las obligaciones de dar cosa cierta y determinada quien tiene que recibir la cosa soporta ese
riesgo, si la cosa perece o se deteriora por un hecho no imputable al deudor, el acreedor de la cosa
igualmente debe abonar el precio, articulo 1557, los riesgos son del acreedor salvo que se pacte
otra cosa, también el acreedor tiene que pagar cuando la cosa está deteriorada,son riesgos
negativos.

En las obligaciones de hacer o no hacer la extincion es no solo para el deudor sino tambien para el
acreedor , en las obligaciones de genero el deudor pierde parte de sus bienes pero igual tiene que
cumplirle al acreedor con otros, Art. 1557 inc 2: “En las obligaciones de hacer o de no hacer, la
extinción es no sólo para el deudorsino también para el acreedor, a quien aquél debe volver todo
lo que hubiese recibido por motivo de la obligación extinguida.”

-Pluralidad de acreedores o deudores: El beneficio de division.

Puede darse la hipotesis de pluralidad subjetiva esto es que los extremos de la obligacion se
conformen con varios acreedores o con varios deudores, articulo 1388, cuando hay mas de un
acreedor son obligaciones mancomunadas.

La obligacion mancomunada se descompone en varias obligaciones individuales es decir


obligaciones de un solo acreedor y un solo deudor.

El principio en la materia es la division, sin embargo hay dos excepciones:


1- Los casos de indivisibilidad en que el objeto de la obligacion es indivisible y por lo tanto no es
posible.
2-Los casos de solidaridad, la ley establece o las partes pactan que la obligacion no se divida sino
que todos los deudores esten obligados por el todo y/o todos los acreedires puedan cobrar el todo
del credito.

Obligaciones alternativas
Las obligaciones se clasifican según su objeto en simples y compuestas o complejas.
Una obligación simple es en la que solo se debe entregar una cosa, o realizar o no realizar un
hecho determinado,singular.
Las obligaciones compuestas se dan cuando son varias las cosas que deben ser dadas, o varios los
hechos o abstenciones que deben ser cumplidos, esas obligaciones se dividen en obligaciones
conjuntas, alternativas y facultativas.

Que el deudor por la entrega o la ejecución de una de ellas, se libra de dar o hacer la otra”.
Pueden recaer sobre obligaciones de dar, hacer o no hacer. Ejemplo: el deudor va a estar obligado
a realizar dos cosas: entregar solar uno y solar dos, pero con la particularidad de que al momento
de la exigibilidad, entregando uno solo, se cumple la obligación. Cumpliendo una de las
prestaciones se extingue la obligación alternativa. Se deben varias cosas de manera a que el
deudor, por la entrega de una cosa, no tiene que entregar la otra, se libera de esta .

El código establece que normalmente esa elección siempre corresponde al deudor, pero puede
pactarse que corresponda al acreedor natural. En la obligación alternativa el deudor DEBE LAS DOS
PRESTACIONES, peroselibera entregando una de ellas, la que él elija o la que elija el acreedor, pero
en principio está obligado a ambas cosas.

Obligaciones facultativas
Art. 1357: “Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa”.
La diferencia con la obligación alternativa es que en esta el deudor está obligado a la prestación de
varias cosas, debe todo, mientras que en la facultativa se debe una sola.
El deudor, llegado el momento puede pagar con unaprestación accesoria, puede hacerlo llegado el
momento, pero no está obligado frente al acreedor a entregar esta cosa.
Si la prestación principal perece, el deudor no tiene que pagar con la obligación accesoria, porque
no está obligado, y perece la obligación, era un derecho que tenía él, no el acreedor.
-Obligaciones divisibles e indivisibles.
Es una clasificación que se refiere al objeto
Cuando hay pluralidad de sujetos en la obligacion la primera pregunta a hacerse es si el objeto de
la obligacion es divisible o indivisible, si es divisible la obligacion se dividira en virtu del articulo
1379.

Es decir, la obligación mancomunada puede ser simple o solidaria, y si son simples se rigen por la
regulación de las obligaciones divisibles e indivisibles.

Divisibilidad material se aplica a las conductas fisicas, dar o hacer algo, el objeto debe ser
fraccionable en unidades que sean cualitativamente identicas entre si y con el todo, por ejemplo
una suma de dinero.

Divisibilidad intelectual se aplica a las entidades juridicas, tales como los derechos por ejemplo la
mitad indivisa del derecho de propiedad de un bien, se esta oensando en obligaciones referentes a
derechos.

Importante aclarar la division de la obligacion solo opera si hay pluralidad de acreedores o


deudores.

Indivisibilidad natural: Se da cuando el objeto de la obligacion no es divisible ni material ni


juridicamente, articulo 1375.

Indivisibilidad convencional que se verifica cuando pese a que el objeto de la obligacion es divisible
las partes lo han considerado como indivisible, articulo 137, el objeto se puede dividir desde un
punto de vista economico pero desde la consideracion de las partes no es util que cumpla.
Efectos de la indivisibilidad.

La idea es que ante una obligación mancomunada donde la prestación es divisible, de pleno
derecho se divide la obligación entre tantas obligaciones como pares de sujetos se puedan
concebir.
Si un sujeto le debe a dos personas 1000 pesos, van a haber dos obligaciones de dar 500 pesos a
cada acreedor.
Esta división de pleno derecho implica que no se pueda hablar de una cotitularidad del crédito y
de la deuda.

En las obligaciones divisibles se entiende que solo existen relaciones externas, no existen
relaciones internas entre acreedores o deudores, Ejemplo: A contrae una deuda de $100 (divisible)
y luego fallece, heredando a C y D. Cada heredero deberá pagar $50 al acreedor, en forma
completamente independiente de lo que haga el coheredero.

Relaciones externas: Cada uno de los deudores esta obligado por el todo, el acreedor puede exigir
el total de lo adeudado a cualquiera de los deudores aunque naturalmente no puede pedir que se
le pague varias veces.

Relaciones internas: Luego de pagar o de cobrar el sujeto que lo hizo tendra el derecho de
reclamar a sus deudores las respectivas partes o bien la obligacion de transferir a los demas
acreedores su porcion de lo cobrado.

Interrupcion de la prescripcion: Una vez realizada por acreedor la interrumpe para todos, articulo
1387.

Transmision de la indivisibilidad a los herededos: Acorde con su naturaleza objetiva rige la


obligacion sean cuales sean sus sujetos , si el deudor original falllece y lo suceen varios herededor
como sujetos pasivos de la obligacion la misma sigue siendo indivisible entre dichos herederos,
incluso puede ser demandado por la totalidad de la obligacion, se le dara un plazo para citar a sus
coherederos para cooperar con el.

Efectos
Exigibilidad del pago: la diferencia principal es que, el carácter compacto de la obligación, hace que
cada acreedor pueda exigir el pago de la totalidad de la deudaal deudor o aunodelos deudores, sin
importar que sean varios.
Por el mismo carácter compacto de la prestación debida, el deudor debe pagar todo el objeto
debido, y cada acreedor está habilitado para recibir el pago íntegro del deudor común.

Indisponibilidad del crédito por el acreedor: si bien cualquier acreedor tiene derecho a exigir la
totalidad de la deuda, como ninguno de los acreedores es titular del 100% del crédito, no puede
realizar actos de disposición que afecten a los demás acreedores.

Cada acreedor puede disponer de su parte del crédito,por lo que si realiza algún acto de
disposición con respecto a su parte del crédito, dicho acto es inoponible a los demás acreedores,
sólo es eficaz en cuanto a su parte del crédito.

Interrupción de la prescripción: El art. 1387 del CCU establece “La prescripción interrumpida
respecto de uno de los deudores de la obligación indivisible lo es igualmente respecto de los otros”

Insolvencia de un deudor: Este tema no tiene solución expresa en nuestro derecho.


En el derecho argentino, Llambías opina que la insolvencia de alguno de los deudores perjudica al
acreedor porque en la indivisibilidad, a diferencia de la solidaridad, uno de los deudores no es
garante de los demás.

-Obligaciones solidarias
Es una clasificación en relación a las personas. Si existe un solo acreedor y un solo deudor
(obligación simple) o que existan en el polo pasivo o activo varios sujetos, o en ambos. Cuando
sucede esto, esas obligaciones el código las llama conjuntas o mancomunadas.

La solidaridad puede surgir de la voluntad de las partes o de la ley. Art. 1391: “La solidaridad no se
presume: es preciso que se declare inequívocamente en la convención o en el testamento.
Sólo cesa esta regla en los casos que tenga lugar de pleno derecho, en virtud de disposición de la
ley”. La voluntad de las partes es la fuente principal de la solidaridad.
La solidaridad legal nunca es activa, sino pasiva.

Es la forma de relacion entre los sujetos que integran cada parte de la obligacion, es una categoria
creada con relacion a las personas y no al objeto a diferencia de la divisibilidad e indivisibilidad.

Fuera de los caos sde solidaridad legal se concede a las partes del contrato la facultad de crear
libremente obligaciones solidarias .
Es importante destacar dos cosas, las reglas supletorias en caso de ausencia de pacto es la division
de la obligacion enttre acreedores y deudores y el pacto de solidaridad no se presume debe ser
inequivoco, por lo tanto segun el articulo 1391 la solidaridad no se presume.

Relaciones externas: la consecuencia central de la solidaridad es que cualquier deudor debe pagar
todo y cualquier acreedor exigir todo, puede haber solidaridad de un lado de la obligacion sin que
la haya del otro, puede haber solidaridad activa entre acreedores o pasiva entre deudores o ambos
lados de la relacion.

La segunda consecuencia que coincide con la indivisibilidad es que la interrupcion de la


prescripcion la interrumpe para todos.

En la solidaridad activa la remision hecha por uno de lo acreedores libra al deudor respecto de los
otros, cualuqiera de los acreedores solidarios puede extinguir la relacion de credito-deuda entre
los demas acreedores solidarios y el o los deudores de la obligacion.

Efectos de la solidaridad en las relaciones internas: Quien paga o quien cobra luego repite o
reparte con los demas articulos 1397 y 1404.

No transmision de la solidaridad a los herededos: no se transmite por sucesion, la solidaridad es


unicamente cuestion de las partes originales no se aplica a sus sucesores.

Aclaraciones doctrinarias: La solidaridad pasiva hace que cada deudor sea responsable por su
propia deuda y sea garante de los demas deudores.
En la solidaridad activa el acreedor tiene poder de disposicion sobre el derecho de credito de los
demas coacreedores y por tanto puede cobrar por ellos o remitir la deuda.
La funcion de la solidaridad a su vez indica que cuando se utiliza en el plano contractual suele
haber confianza entre los acreedores o deudores involucrados.

Relaciones internas
Surgen cuando se produce el pago y se extinguen las relaciones externas, son las relaciones entre
los deudores entre sí o los acreedores entre sí.
Aquí aparecen los dos tipos de solidaridad:
Solidaridad perfecta, la típica, y a la que nos referimos en general cuando hablamos de solidaridad.
En ella existe un co-interés que es el fundamento de este instituto.
Solidaridad imperfecta: se regula en el art. 1405 del Código civil y supone la situación en que la
obligación solidaria se haya contraído en interés exclusivo de uno de los deudores. Ejemplo: A
solicita un préstamo bancario y el banco exige que otra persona, B, garantice la operación en el
carácter de “codeudor solidario”.

Obligación conjunta solidaria pasiva, una obligación es solidaria pasiva cuando hay varios deudores
que deben unamismacosaaunacreedor,peroqueademásdedeberla, cada uno de ellos es obligado
por la totalidad de la cosa.

Obligaciones conjuntas solidarias activas (Arts. 1396 y 1397) En la solidaridad activa, en el lado
activo existen varios acreedores, y estos tienen derecho (cada uno de ellos) al cobro total de ese
crédito (Art. 1390 inc 2), el deudor que le paga la totalidad de la deuda a uno de esos acreedores,
queda liberado de su obligación con los tres.
Cada acreedor tiene el derecho a reclamar el total, pero el deudor
pagandoaunosolohacequeseextingalarelación obligatoria, art. 1396 numeral 2 dice que el pago
hecho a uno de los acreedores libra al deudor respecto de los otros.

-Fuentes de las obligaciones


“Las fuentes de la obligación son los hechos jurídicos a los cuales la ley les atribuye el nacimiento
de una relación obligatoria” (Berdaguer).
Caffera:“La fuente es el hecho descrito en el antecedente del enunciado condicional que es la
norma de cambio” “La fuente no es la norma de cambio en sí misma, sino el evento que la norma
de cambio asigna como consecuencia el ingreso de una norma primaria particular al sistema”.

¿Cómo nacen las obligaciones? Cuando referíamos a la obligación como la situación de un sujeto
frente a una norma primaria, hart las normas primarias ponen deberes con distinción de las
normas de cambio que regulan la creación de las normas primarias, la constitución es un ejemplo.
Explicación:
● La norma primaria establece un deber de conducta y consecuentemente una sanción, y puede
ser particular.
● La norma de cambio es la que permite el ingreso y egreso de normas al ordenamiento jurídico: ej
Art. 1246 prevé los eventos que acaecidos generan el nacimiento de una obligación.
● Las fuentes son las clases de eventos o hechos que la regla de cambio Art. 1246 establece que en
consecuencia de ellos nace una obligación.

Hecho juridico
la juridicidad la relevancia o la pertinencia juridica de un estado de cosas, resulta de su relacion
con alguna norma juridica.

Hecho juridico, la juridicidad la relevancia o la pertinencia juridica de un estado de cosas, resulta


de su relacion con alguna norma juridica, el hecho juridico ocupa el lugar de antecedente en la
estructura condicional de una norma juridica primaria o en una regla de cambio.

Un hecho juridico es entonces un fenomeno tomado en cuenta por una norma juridica.

Son eventos de la realidad donde no está involucrada la voluntad o un comportamiento humano


pero sí tienen relevancia jurídica. Ejemplo: el paso del tiempo. El transcurso del tiempo es algo
natural.
Esto es un modo de extinción de las obligaciones. La prescripción es un hecho jurídico.
Cuando un heco juridico no comprende ningun comportamiento humano voluntario, es un hecho
natural juridicamente relevante.

Si se comprende al menos un comportamiento humano voluntario dirigido a un es un acto juridico.


un acto juridico es siempre tambien por el mero hecho de ser voluntario, un acto dirigido a un fin
pues no hay voluntad que no contenga un aspecto finalistico.

Los que distinguen a ambos es lo divergente que son las consecuencias juridicas del acto respecto
de la finalidad empirica que el acto persigue.

-Los actos juridicos


Es un hecho producido por la voluntad de las personas pero cuyo resultado no es el esperado por
el que realizó el comportamiento.
La consecuencia jurídica no es la buscada por quien realiza el comportamiento, ejemplo:
responsabilidad extracontractual. Acá hay un comportamiento humano.

Acto juridico, no es correcta la idea de que el acto juridico es solo un acto voluntario sin finalidad,
un acto juridico es siempre tambien por el mero hecho de ser voluntario, un acto dirigido a un fin
pues no hay voluntad que no contenga un aspecto finalistico o teleologico que responda a la
pregunta de para que se quiere.

Se dividen en:
A)Los actos que no ocupan el lugar de antecedente de una norma primaria constituyen actos
licitos, no es condicion de aplicacion de una sancion, la permision puede ser fuerte o debol.
Es fuerte si en el sistema juridico existe una norma que establece expresamente la no-
sancionabilidad de cierto acto y una permision debil cuando el permiso deriva de la ausencia de
una norma que lo tome como condicion de una sancion.
B)Los que ocupan el lugar de antecedente de una norma primaria que son denominados por esa
razon, actos ilicitos los cuales se definen entonces como los que son condicion de aplicabilidad de
una sancion.

El acto licito es la clase complementaria esto es todas las conductas que no son ilicitas bajo la
definicion de la norma que este en cuestion.

-Negocio juridico
Hay un comportamiento humano, una declaración de voluntad, y también hay una consecuencia
jurídica asignada a él, pero a diferencia del acto jurídico, en el negocio jurídico la consecuencia es
la buscada por parte de quien desarrolla la conducta o declara la voluntad. lo hace precisamente
para obtener el efecto jurídico asociado con el ordenamiento, ejemplo: el contrato, la remisión,
donde el declarante persigue que su derecho de crédito se extinga y cuando lo hace se da esa
consecuencia jurídica.

Segun la definicion mas extendida negocio juridico es toda manifestacion de voluntad dirigida a
producir efectos juridicos esto es a constituir, regular o extinguir una relacion juridica.
Clasificacion de los negocios juridicos, la propia generalidad del concepto determina la existencia
de multiples clasificaciones a su respecto.

La clasificacion de los negocios en bilaterales y unilaterales atiende al numer de voluntades que se


requieren para el nacimiento del negocio.

Unilaterales son aquellos que nacen por la sola voluntad de una de las partes como por ejemplo el
reconocimiento de un hijo natural, el testamento.

Los bilaterales se fundan en el consenso de dos o mas partes y se los conoce con el nombre de
convencion que designa todos los actos que supongan el acuerdo de dos o mas voluntades, el
contrato es entonces un negocio juridico bilateral y esto surge del articulo 1247.

Concepto de contrato, las 3 propiedades caracteristicas del contrato como negocio juridico.

Es un supuesto de hecho de una regla de cambio del tipo de las normas de competencia cuya
sustancia consiste en acciones humanas voluntarias y cuya finalidad es producir un efecto al cual el
sistema adjudica un efecto juridico.

Lo que particulariza al contrato como negocio juridico dentro del genero mas amplio de los
negocios juridicos, tres grandes propiedades o atributos permiten diferenciarlo: En primer lugar las
partes que lo forman es un negocio bilateral, participan dos partes por eso la expresion son un
concurso real de voluntades y se requiere el consentimiento de las mismas.
En segundo lugar sus efectos practicos y juridicos, el contrato solo crea obligaciones, la norma de
competencia solo le asigna como consecuente el ingreso al sistema de normas juridicas primarias
particulares y por ultimo la ausencia de rol de la muerte en su formacion, es un negocio entre
vivos, la muerte de sus otorgantes no es relevante para el perfeccionamiento del contrato.

-Cuasicontratos
No es contrato porque no hay acuerdo de voluntades, son hechos lícitos.
Los 3 regulados por nuestro codigo civil es el enriquecimiento sin causa, gestion de negocios y
pago de lo indebido.
Los cuasicontratos son una de las fuentes de las obligaciones que el codigo civil reconoce el
articulo 1246, son un hecho voluntario de la persona que se encuentra obligada.

El articulo 1308 plantea que es todo hecho ilicito del hombre que mejora la condicion de otro en
su perjuicio sin animo de liberalidad impone la obligacion de devolver la suma convertida en su
provecho.
En los 3 tipos de cuasicontratos hay un beneficio economico de una de las partes por la accion de
la otra, se modifica un patrimonio ajeno sin que haya un contrato.

Enriquecimiento sin causa: Se da cuando una persona se enriquece a costa de otro y este se
empobrece a costa del primero, esto realizando una actividad licita y unilateral.
Una persona de forma volunatria e independiente realiza una actividad que produce consecuencia
negativa en el patrimonio ajeno y sale beneficiada de la misma, un ejemplo claro las sociedades de
hecho no conocidas por la ley.
Los elementos necesarios para esto son el enriquecimiento susceptible de apreciacion pecunaria:
hay enriquecimiento cuando se adquiere un bien, aumentando el activo d eun sujeto y a su vez
disminuye un pasivo de otro sujeto .
En segundo lugar el empobrecimiento normalmente constituye una perdida patrimonial, una
relacion de causa efecto.
En tercer lugar la correlacion entre el empobrecimiento y el enriquecimiento la relacion es de
causa a efecto entre un hecho determinado por un lado y el enriquecimiento y empobrecimiento
por el otro.
Por ultimo surge una operación que tiene un limite es el menor de los dos montos, yo gaste 100
mil y el otro se enriqueció en 20 debo pagar 20.

Pago de lo indebido: se da cuando una persona creyendo tener una deuda que en realidad no
existia paga la misma de forma posterior al pago puede reclamar la devolucion de la suma por la
inexistencia de la deuda.
Se da por ejemplo cuando se paga por error dos veces lo mismo, dos conyuges pagan un impuesto
a la vez.
Ahora existe otra situacion diferente que se da cuando por error se paga una deuda ajena
creyendo que se paga la propia, es el caso que pago el recibo de la luz del vecino por error, en ese
caso no puedo exigir la devolucion del dinero, si el vecino me lo devuelve esta bien, pero sino no
tengo forma de exigir ese monto.

Las hipotesis posibles en materia de pago de lo indebido son cuatro, en primer lugar yo le pago
100 a ines pero la deuda no existe hablamos de pago indebido absoluto, si yo le pago a ines 120
cuando en realidad le debia 100 es indebido relativo,, tercera hipotesis le debo 100 a ines pero se
los pago a santiago es un error en la persona del acreedor, y por ultimo lucia le debe 100 a ines y
por error yo pago esa deuda, esto es pago una deuda que existe a su verdadero acreedor pero yo
no soy el deudor, se da un error en la persona del deudor.

El caso 3 le puedo pedir a la persona que le pague que no era el acreedor original que me devuelva
la cosa.
Categorías los primeros 3 casos son indebido objetivo y el cuarto indebido subjetivo. Es importante
separar porque en todos los casos yo voy a pedir el error pero tiene una composición diferente el
último caso. En el cuarto caso hay una figura que es el pago de deuda ajena que es valida, yo
puedo ir y pagar la deuda de otro y ese pago estará bien hecho, y extingue la obligación original, es
valido a menos que yo lo haga hecho con error, pero debo probar el error, en los otros casos yo voy
a decir una deuda que no existía es un individuo objetivo.

Los efectos son obligación restitutoria yo la pido a quien recibió que me lo devuelva. Yo creo que
existía la obligación de entregar una obligación pienso que cumplir pero me doy cuenta que hubo
un error activo la acción restitutoria, pero si esa persona vendió la bicicleta el 1312 establece un
régimen que regula cuales son los efectos sobre esa tercera persona que ahora tiene la cosa. Yo
tengo que ver si quien la adquirió estaba de buena fe y si la adquirió a titulo oneroso, si se dieron
estos dos caracteres yo no puedo reclamarla, si la adquirió a titulo gratuito yo puedo ir a
reclamarle.

Gestion de negocios: Se da cuando una persona sin ser representante de otra, realiza actos que
producen efectos en la esfera juridica de otros, ya sea produciendo ventaja o perjucios.
Cuando el seudo representante comienza a realizar una actividad debe continuar realizandose
hasta que finalice la misma o vuelva el interesado principal, o sea no puede dejarla sin que nadie la
continue ya que esto producira mas perjuicios, debe ademas hacerse responsable de los perjuicios
que produzca y puede recibir retribuccion por los beneficios que su actividad produzca.
Un ejemplo es en el ambito de trabajo cuando se retira el jefe y uno de sus subalternos sin que le
fuere encargada esa tarea se encarga del negocio.

Gestión de negocios, un hecho licito, yo voy a realizar cierta actividad en favor de otra persona sin
que esta sepa(no tengo una causa), los requisitos para que se configure lo que yo hago por esa
persona le debe brindar una utilidad media, no hay un mandato, debe haber una imposibilidad del
dueño de ocuparse por si mismo, yo no lo puedo contactar no tengo forma, yo voy a tener la
intención de proteger a una persona o al patrimonio de esa cierta persona, la utilidad debe ser
razonable, debe ser un patrimonio ajeno.
Estoy ingresando en la esfera jurídica de alguien sin su consentimiento por eso se habla de
excepción al principio de libertad contractual.
Nacen obligaciones en cabeza de las dos partes el que gestiona y el que fue beneficiado por la
gestión, una vez que yo tome cartas en el asunto debo seguir con la gestión que inicie hasta que
termine o hasta que el dueño se pueda hacer cargo, Son obligaciones iguales a las del mandatario,
articulo 2054, las obligación del dueño son indemnizar al gestor.
El gestor puede asumir obligaciones en nombre propio o puede decir en nombre de esta persona
te pido que repares esto, estaría invocando a un tercero

Elementos comunes, provecho economico y causa, uno es el elemento economico y otro jurídico y
el ultimo elemento es la consecuencia es decir el efecto.

Enriquecimiento sin causa, articulo 1308 permite a este accionar contra el primero y de esa forma
restablecer el equilibrio injunstamente alterado.

Para que se hable de enriquecimiento sin causa deben darse los siguientes requisitos, la existencia
de un hecho licito, el enriquecimiento del demandado, el correlativo empobrecimiento del actor,
una relacion causal entre ambos supuestos y ausencia de una causa que justifique el
desplazamiento patrimonial.

Pago, el pago es un negocio juridico consistente en el cumplimiento de una prestacion efectuada


con la finalidad de extinguir una obligacion preexistente.

las hipotesis posibles en materia de pago de lo indebido son cuatro, en primer lugar yo le pago 100
a ines pero la deuda no existe hablamos de pago indebido absoluto, si yo le pago a ines 120
cuando en realidad le debia 100 es indebido relativo,, tercera hipotesis le debo 100 a ines pero se
los pago a santiago es un error en la persona del acreedor, y por ultimo lucia le debe 100 a ines y
por error yo pago esa deuda, esto es pago una deuda que existe a su verdadero acreedor pero yo
no soy el deudor, se da un error en la persona del deudor.

La doctrina agrupa estas hipotesis en indebido objetivo y el subjetivo , pero no hay acuerdo
respecto de las hipotesis que integran cada una de ellas, Gamarra situa la hipotesis 3 de erorr del
acreedor dentro del indebido objetivo por lo que el subjetivo queda constituido exclusivamente
por el caso de error en la persona del deudor o pago de una deuda ajena.

Gestion de negocios, es una exceocion a ese principio fundamental de libertad contractual que
atribuye a cada individuo la competencia exclusiva de regular sus propios intereses.

Se configura cuando una persona gestor asume conscientemente y sin estar obligado a ellos, la
gestion o atencion del interes de quien no esta en condiciones de hacerlo.

-Contrato
Contrato: “Concurso real de voluntades”. Es una convención, implican un acuerdo de voluntades,
por tanto siempre se requieren mínimo 2 sujetos, el negocio jurídico, siempre es bilateral.
Crea derechos personales y su contracara, la obligación, es un negocio entre vivos, claramente.

4 Elementos
Objeto: Se refiere a la prestación que las partes se comprometen a realizar o el fin que se persigue
con el contrato. Debe ser lícito, posible, determinado o determinable.

Causa: Es el motivo que induce a celebrar el contrato, la razón por la cual las partes se
comprometen. Debe ser lícita, real y determinada.

Consentimiento: Es el acuerdo de voluntades entre las partes para celebrar el contrato. Debe ser
libre, expreso o tácito, y no viciado por error, dolo, violencia o lesión.

Capacidad: Se refiere a la aptitud legal de las partes para celebrar contratos. Las personas deben
tener capacidad de ejercicio, es decir, ser mayores de edad y estar en pleno uso de sus facultades
mentales.
Además, no deben estar incapacitadas legalmente por alguna razón, como la inhabilitación judicial.

Las tres propiedades caracteristicas del contrato como negocio juridico, en primer lugar las
partes que lo forman el contrato es un negocio juridico bilateral, en su formacion participan dos
partes, concurso real de voluntades, el articulo 1247 habla de una convencion lo cual es sinonimo
de acuerdo y por ultimo se requiere segun el articulo 1261 el consentimiento de las partes, en
segundo lugar el contrato uruguayo solo crea obligaciones privadas, por lo tanto genera el ingreso
al sistema de normas juridicas primarias particulares, el contrato visto desde la optica de sus
efectos solo crea derechos personales y la contracara de ellos, las obligaciones y por ultimo la
ausencia de rol de la muerte en su formacion, el contrato se caracteriza por se run negocio entre
vivos, la muerte de sus otorgantes no es relevante para el perfeccionamiento del contrato, a
diferencia de lo que ocurre en los negocios mortis causa(testamento).

Es un tipo de negocio juridico es decir un acto voluntario que persigue una finalidad y esa finalidad
es respaldada por la ley, que le da a ese acto voluntario las consecuencias que las partes persiguen
es tambien una herramienta de planificacion de la actividad economica y de la circulacion de
bienes.

La responsabilidad extrancontractual son conformados por hechos ilicitos y son actos ilicitos.

Caracteristicas del contrato


-Es un negocio bilateral es decir un acuerdo de dos partes, todos los contratos son negocios
bilaterales.
-Es un negocio entre vivos, se perfecciona con las dos personas vivas y es esencialmente
irrevocable, porque genera efectos juridicos desde un inicio, sin necesidad de que se muera nadie,
la muerte solo funciona como plazo en el contrato.
-Es un negocio dispositivo en sentido amplio, el contrato se distingue de los restantes negocios
juridicos por sus efectos, no crea derechos personales, ni transfiere o extingue derechos reales o
personales preexistentes.
Los negocios dispositivos en sentido estricto, como las obligaciones, forman parte de la categoría
de los negocios dispositivos en sentido amplio, que se construye en oposición a la del negocio
declarativo.
Estas clasificaciones se construyen en atención a los efectos del negocio jurídico.
El negocio dispositivo (en sentido amplio) o también llamados constitutivos modifican siempre la
situación jurídica preexistente y esta característica lo opone al negocio declarativo (o de
acertamiento) que no modifica la situación jurídica preexistente, sino que se limita a constatarla;
en este último caso las partes quieren acertar la relación, no crearla ni modificarla.
Ejemplos de los negocios declarativos son la partición, la transacción y el reconocimiento, el
contrato uruguayo es un negocio jurídico obligacional, determina el surgimiento de una relación
obligacional entre las partes que lo han formado, pero no produce efecto real.
En nuestro derecho para que ese efecto real tenga lugar, el contrato no basta; además de éste se
requiere un modo. Así para transferir el dominio, es necesario un contrato que sea “título hábil
para transferir el domino” y un modo, la tradición, que es un negocio dispositivo en sentido
estricto, puesto que produce el efecto real.

-Autonomia privada, codigo civil y ley de relaciones de consumo.

Por un lado tenemos una discusion de politica economica acerca del rol que el mercado cumple en
la vida de una sociedad y por otro supone un dilema de moralidad politica sobre las oportunidades
para el desarrollo de la autonomia moral de los individuos.

Hay personas que entienden que la produccion y circulacion de bienes deben quedar en manos
privadas y librada a intercambios libres en el mercado es decir liberalismo economico, este tendera
a rechazar las intervenciones de la comunidad en el contrato y a sostener lo que se conoce como
principio de autonomia privada.

Este principio dice que son las partes los que deben definir si contratan con quien contratan y cual
sera el contenido del contrato, en definitiva lo que plantea es autonomia(dictarse normas a uno
mismo), privada (por parte de los actores privados por oposicion a la regulacion por los organos
publicos o la comunidad).
El debate precedente se desarrollo a lo largo del siglo 19 y el siglo 20, en terminos simples en el
siglo 19 fue el triunfo de la autonomia de la voluntad y el siglo 20 el de su lenta declinacion.
Actualmente nadie duda que la libertad contractual debe ser limitada para proteger a los
contratantes debiles que no pueden negociar eficientemente sus propios contratos y en algunas
areas claves para permitir que el estado establezca pautas de direccion de la economia.

el primer limite es de orden publico de proteccion, segundo tipo orden oublico de direccion, el
debate sobre las formas alude a si esas limitaciones de la autonomia deben ser establecidas de
manera predeterminada por la ley o si debe darse al juez facultades abiertas para combatir
algunos abusos.

El propio codigo en su articulo 1252 define de esa forma(promesa aceptada) al contrato


consensual, en ese cuerpo juridico hay muy pocos limites a lo que las partes pueden pactar, las
normas del codigo respecto al contenido de los contratos son supletorias de la voluntad de las
partes, estan llamadas a actuar solo en caso de que las partes hubieren dejado sin regular algun
punto, no se imponen por encima o contra la voluntad de los otorgantes, las normas de orden
publico, en cambio son las que no pueden ser dejadas de lado por las partes porque representan
decisiones de interes general.

El giro hacia la intervencion: el contrato de consumo, durante mucho tiempo el principio de


autonomia privada ocupo el centro de la escena contractual de manera indisputada, desde
comienzos del siglo se rompieron los contratos de trabajo que pasaron a ser regulados por un
conjunto creciente de normas de orden publico a fin de proteger al trabajador, un contratante con
debiles capacidades de negociacion frente a la empresa, desde la misma epoca surgen las normas
de orden publico para regular los arrendamientos para vivienda, hasta la decada de 1990
predimaba la autonomia privada.

En el plano de las normas positivas el giro fundamental ocurre en el año 200 con la promulgacion
de la ley de relaciones de consumo, la nota dominante de este cambio es la aparicion en la
dogmatica civilista de la distincion entre igualdad formal e igualdad material de las partes.

Las diferencias de riqueza economica eran irrelevantes para el derecho civil.

Sintesis de la ley uruguaya de relaciones de consumo, la relacion de consumo es definida como una
relacion a titulo oneroso entre un proveedor y un sujeto que adquiere o utiliza un producto o
servicio como destinatario final.

Proveedor es todo sujeto que desarrolla de manera profesional la produccion o comercializacion


de productos y servicios.

La profesionalidad implica 2 caracteristicas, la provision de esos productos y en segundo lugar que


lo realice con animo de lucro es decir con la finalidad de obetener una ganancia.

El destinario final se extiende que va a extraer el valor de uso utilizarlo para satisfacer necesidades
propias y no para utilizarlos como valor de cambio.

Diferencia entre contrato de consumo y relacion, todo contrato de consumo es una relacion de
consumo, pero la inversa no se verifica, destinatario final es quien lo adquiere o utiliza,
naturalmente el cosumidor que celebra un contrato con el proveedor por el cual adquiere un bien
para utilizarlo celebra un contrato de consumo e ingresa por eso mismo en una relacion de la
misma especie, ese contrato es ademas una relacion de consumo.
El contrato de consumo solo abarca a sus otorgantes mientras que la relacion de consumo alcanza
a toda la cadena de consumidores que utilizan el bien.

Desde un artículo del profesor Juan blengio esto empezó a cambiar 1997, este nos dice yo tengo el
principio de libertad y también tengo a nivel constitucional el principio de igualdad y ve ciertos
reflejos de este principio en el código civil, lo que propone es una mayor intervención de los jueces
en los casos concretos, empieza a jugar mucho la subjetividad de los jueces.

El peligro es la seguridad jurídica, yo celebró un contrato y nose si el juez estará de acuerdo con
blengio o no, no podemos intervenir en el precio pero si en otras facultades del contrato,
menciona que pueden tener una intervención mayor.

Dos vías, una crear normas o regímenes que se apartan al código civil, tiene origen normativa no
juega en contra de la seguridad jurídica porque yo ya se que normas se me aplican, el otro camino
judicial tiene el peligro de la seguridad jurídica tiene la ventaja de que yo puedo incurrir
desventajas particulares, entre estos valores voy a estar tratando de tomar una decisión.
Todas las normas de LRRC son de orden publico pues estan destinadas a proteger al consumidor.

La ley de relaciones de consumo establece una serie de innovaciones, la mayoría de los aspectos de los

contratos de consumo sigue regulado por el código civil.

Las principales diferencias se encuentran en los siguientes aspectos:


1-Información, se impone al proveedor brindar información suficiente y clara sobre el producto o
servicio comercializado.
2-Clausulas abusivas, se otorga al consumidor el derecho de pedir la nulidad de las clausulas
abusivas es decir las que por su forma o contenido establezcan desequilibrios injustificados en
favor del proveedor.

Articulo 30, Es abusiva por su contenido o por su forma toda cláusula que determine
claros e injustificados desequilibrios entre los derechos y obligaciones
de los contratantes en perjuicio de los consumidores, así como toda
aquella que viole la obligación de actuar de buena fe.

Articulo 31, A) Cláusulas que exoneran o limitan la responsabilidad del proveedor por defectos en
productos o servicios, salvo que esté permitido por ley o justificación válida.

B) Cláusulas que implican renuncia de los derechos del consumidor.

C) Cláusulas que permiten al proveedor modificar los términos del contrato.

D) Cláusula resolutoria que solo beneficia al proveedor, dejando al consumidor la opción de


cumplimiento del contrato.

E) Cláusulas que imponen la carga de la prueba al consumidor cuando no corresponde legalmente.

F) Cláusulas que imponen representantes al consumidor.

G) Cláusulas que renuncian al derecho del consumidor a ser resarcido por gastos a cargo del
proveedor.

H) Cláusulas que consideran el silencio del consumidor como aceptación de modificaciones al


contrato.

I) Cláusulas que establecen plazos para que el consumidor manifieste su voluntad de no renovar el
contrato automáticamente, permitiendo al consumidor rescindir el contrato dentro de un plazo
determinado.

La inclusión de cláusulas abusivas permite al consumidor exigir su nulidad, y el juez integrará el


contrato. Si al hacerlo, el contrato carece de causa, el juez puede declarar su nulidad.

Continuando con las diferencias tenemos a las ventas a distancia, que se otorga al consumidor el
derecho de dejar sin efecto las compras a distancia, el típico caso el tele shopping .

Publicidad, se declara ilícita la publicidad engañosa, La publicidad debe ser claramente identificada
como tal, queda prohibida cualquier publicidad engañosa, que incluye información falsa o que
pueda inducir a error al consumidor sobre productos o servicios.

Productos defectuosos, se regula la responsabilidad por productos defectuosos, con el foco puesto
en los riesgos para la vida, la salud y la seguridad del consumidor, el proveedor es responsable
según el Código Civil si el producto o servicio causa daño al consumidor.
El comerciante también es responsable si no se puede identificar al importador o fabricante, o si el
daño se debe a una conservación inadecuada o alteración del producto.

El consumidor solo puede obtener en la vía judicial que se declare abusiva una clausula o que se
ordene indemnizarlo, pero la viabilidad fáctica de que un consumidor entable un juicio es muy
remota, el costo del proceso y el tiempo que insume, comparado con lo que podría obtener, seria
desalentador, en realidad describir la incidencia de la ley de relaciones de consumo como una
moderación débil de la autonomía privada parece un buen resumen.

Clases de contratos
Clasificaciones legales, Onerosos-Gratuitos y sub clasificación en conmutativos y aleatorios,
bilaterales-unilaterales, consensuales, solemnes y reales, principales y accesorios, nominados e
innominados.

Diferencia formal entre contrato gratuito y oneroso: Vamos a estar frente a un contrato Oneroso
cuando las dos partes sufran un gravamen y las dos partes reciban una utilidad y Vamos a estar
frente a un contrato gratuito cuando una sola de las partes sufra el gravamen Y la otra reciba la
utilidad derivada de ese contrato.
El término “utilidad” es utilizado por el art 1249 en el sentido de ventaja económica (beneficio), y
su contracara “gravamen” podemos decir que lo utiliza en el sentido de Sacrificio económico.

CONTRATO ONEROSO CONMUTATIVO: cuando las dos prestaciones de las partes se miran como
equivalentes una de la otra. Por ejemplo A entrega una casa y le cobra un precio a B, lo que A
recibe es lo equivalente a lo que vale esa casa, o sea son prestaciones Equivalentes.

CONTRATO ONEROSO ALEATORIO:cuando la cosa que se obligan a dar o hacer las partes que se
mira como equivalente consiste en una contingencia incierta de ganancia o Pérdida.
Cuando se perfecciona el contrato no se sabe con exactitud cual será la parte Beneficiada, no se
puede saber la valoración del negocio, ya que la contingencia es incierta.

CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES


Esta clasificación se refiere a las obligaciones que genera el contrato, estamos ante lo Jurídico y no
lo económico.
Diferencia formal entre unilaterales y bilaterales: un contrato es bilateral o sinalagmático si impone
obligaciones a ambas partes y tienen que ser recíprocas (contenido económico equivalente).
En cambio, el contrato es unilateral si impone obligaciones a una de las partes o generan
Obligaciones para ambos pero las mismas no son recíprocas, no todos los contratos Unilaterales
son gratuitos, algunos por lo contrario son onerosos.
CONTRATOS CONSENSUALES, SOLEMNES Y REALES
Esta clasificación es según la forma de perfeccionamiento, y cuando podemos decir que Nacieron
las obligaciones, y se dan todos los requisitos necesarios para que el contrato despliegue sus
efectos.
Contratos consensuales:
El acuerdo entre las partes no tiene ninguna formalidad, se puede expresar de la forma que
quieran, es libre.
Este contrato obliga por el solo Consentimiento de las partes, en estos el consentimiento se da de
forma pura.
La ley a Estos contratos no le va a exigir una forma determinada, los contratos consensuales son La
regla en el derecho uruguayo. Acuerdo entre partes.
Contratos solemnes:Se requiere que ese acuerdo se exprese de determinada forma establecida
por la ley.
La consecuencia de no expresarse el consentimiento bajo esa forma solemne es la nulidad
absoluta del contrato, no produce ningún efecto.
La Solemnidad es un elemento formal, que tiene origen legal y sin el mismo el contrato es nulo.
Acuerdo entre partes + forma establecida por la ley.

CONTRATOS PRINCIPALES Y ACCESORIOS


La clasificación se relaciona con el hecho de que en el Derecho moderno la sanción ante el
Incumplimiento de una obligación consiste en la agresión al patrimonio del deudor, no en la
Agresión a su persona.
Los contratos principales son aquellos que “subsisten por sí mismos”. La mejor forma de
caracterizarlos es como los que no son accesorios. Estos contratos regulan directamente el
intercambio de bienes y servicios, son el instrumento para dar certeza a operaciones que
pertenecen a la realidad.
El 1251 ccu denomina accesorios a aquellos contratos destinados a “asegurar el Cumplimiento de
una obligación principal”, esto quiere decir que el contrato accesorio depende del principal.
Tienen como función reforzar la posibilidad de cumplimiento de otros contratos, los contratos
accesorios se ocupan del aspecto sancionatorio de dos maneras: 1.agregando otros bienes,
además de los del deudor, para que puedan ser agredidos por el acreedor en caso de
incumplimiento, ejemplo agregar un segundo deudor como en la fianza. 2.“atando” un bien del
deudor a esa posibilidad de agresión aun cuando el bien deje de pertenecer al deudor, ejemplo
prenda o hipoteca.

CONTRATOS NOMINADOS E INNOMINADOS


Un contrato no necesita tener una denominación y una regulación propia en el Código para Poder
generar obligaciones (1260 ccu).
En Uruguay hay libertad de contratación, puedo celebrar cualquier tipo de contrato, ya sea alguno
que esté específicamente regulado en el Código o alguno que se me ocurra a mí.
Contrato nominado: contratos que tienen una regulación específica en la ley, algunos son del
Código Civil y otros son de leyes especiales.

Contrato innominado: no tienen una regulación especial, pero el art. 1260 aclara que Igualmente
generan obligaciones y que estarán sometidos a las reglas generales de los contratos, es decir,
aquellas reglas que aplican a todos los contratos en general.
La única función de los contratos nominados, supuestamente los más comunes, es proveer una
regulación supletoria detallada.
Al proveer un conjunto de contratos nominados Con sus reglas por defecto ya ordenadas en la ley,
facilita la realización de las transacciones más habituales.

También podría gustarte