Está en la página 1de 16

El lenguaje prescriptivo es aquel que se utiliza para emitir mandatos, instrucciones, reglas o

directrices. A diferencia del lenguaje descriptivo, que se limita a describir hechos o situaciones,
el lenguaje prescriptivo busca influir en la conducta de las personas. Este tipo de lenguaje es
común en contextos legales, éticos y normativos, donde se establecen deberes, permisos y
prohibiciones.

Las normas en la teoría de von Wright son consideradas como entidades que guían la conducta
humana. Georg Henrik von Wright fue un filósofo y lógico finlandés que contribuyó
significativamente a la filosofía del derecho y la lógica deóntica, que es el estudio de los
conceptos normativos como deber, permiso y obligación.

Von Wright diferenció entre normas que son 'técnicas' y normas que son 'sociales' o 'jurídicas':

• Normas técnicas: Son instrucciones que se siguen para lograr un fin determinado. No
son obligatorias en sí mismas, sino medios para alcanzar un objetivo. Por ejemplo, "si
quieres curar un dolor de cabeza, toma una aspirina".
• Normas sociales o jurídicas: Son reglas que prescriben ciertas formas de
comportamiento y suelen estar respaldadas por sanciones en caso de incumplimiento.
Estas normas no solo guían la conducta sino que también la regulan y son obligatorias
dentro de una sociedad o comunidad.

Von Wright también se interesó por la lógica de las normas, es decir, cómo se relacionan entre
sí y cómo se pueden inferir unas de otras. Su trabajo en este campo ayudó a desarrollar una
comprensión más clara de la estructura y función de las normas en la sociedad.

Las características generales del concepto de norma jurídica, según la información obtenida del
documento, se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Carácter: Las normas jurídicas tienen un carácter prescriptivo, es decir, establecen mandatos,
prohibiciones o permisos.
2. Contenido: El contenido de una norma jurídica es lo que declara prohibido, obligatorio o
permitido, como acciones o actividades específicas.
3. Condición de Aplicación: Se refiere a las circunstancias bajo las cuales se aplican las
normas.
4. Autoridad: La entidad o individuo que tiene el poder o la legitimidad para establecer y
promulgar la norma.
5. Sujeto Normativo: Los individuos o entidades a quienes va dirigida la norma y que están
obligados a cumplirla.
6. Ocasión: El momento o situación específica en la que la norma debe ser cumplida o
aplicada.
7. Promulgación: El acto de formalizar la norma y comunicarla a aquellos a quienes afecta.
8. Sanción: Las consecuencias establecidas por el incumplimiento de la norma.

Estas características son fundamentales para comprender la estructura y función de las normas
jurídicas dentro de un sistema legal. Además, el documento menciona la teoría de Kelsen sobre las
normas jurídicas, que incluye una distinción entre normas categóricas y hipotéticas, y entre normas
generales y particulares, lo que sugiere un enfoque detallado en la clasificación y análisis de las
normas dentro del marco legal.
Las normas jurídicas son un conjunto de reglas que rigen el comportamiento de las personas dentro
de una sociedad, estableciendo derechos y obligaciones. A continuación, se explican las
características y significados de los distintos tipos de normas mencionadas:

1. Reglas definitorias o determinativas:


• Significado: Son reglas que definen o determinan una actividad o concepto. Por
ejemplo, las reglas de un juego determinan qué movimientos están permitidos y
cuáles no.
• Características: Estas reglas son constitutivas, en el sentido de que establecen los
criterios para la realización de una actividad. Si se cambian estas reglas, la naturaleza
de la actividad puede cambiar.
2. Directivas o reglas técnicas:
• Significado: Son directrices que indican cómo alcanzar un fin determinado, como las
normas que explican cómo realizar un contrato válido.
• Características: Son instrumentales y prácticas, proporcionando una guía para lograr
un resultado específico. No son prescriptivas en el sentido moral o legal, sino que
son más bien procedimentales.
3. Prescripciones:
• Significado: Son normas que establecen mandatos, prohibiciones o permisos de
manera explícita.
• Características: Tienen un carácter imperativo y están asociadas con una autoridad
que las emite. Incluyen condiciones de aplicación y, generalmente, están respaldadas
por sanciones en caso de incumplimiento.
4. Normas ideales:
• Significado: Establecen un patrón o modelo óptimo dentro de una clase, como lo
que constituiría un "buen abogado" o un "buen ciudadano".
• Características: Son aspiracionales y sirven como estándares de excelencia. No son
coercitivas, sino que orientan hacia un ideal a alcanzar.
5. Costumbres:
• Significado: Son prácticas habituales y regulares que se realizan con la conciencia de
ser compartidas por una comunidad.
• Características: Tienen un carácter social y se basan en la repetición y aceptación
colectiva. Pueden influir en la creación de normas jurídicas y son consideradas una
fuente del derecho.
6. Normas morales:
• Significado: Son principios que rigen la conducta de los individuos desde un punto
de vista ético y moral.
• Características: Son subjetivas y varían según la cultura y la época. Aunque no son
impuestas legalmente, tienen una gran influencia en el comportamiento social y
pueden ser internalizadas por los individuos como guías de conducta.

Estos tipos de normas son fundamentales en la estructuración de cualquier sistema jurídico y social,
y su comprensión es esencial para el estudio del derecho y la ética.
Las normas prescriptivas son un tipo de normas que tienen como principal función dictar cómo
deben comportarse los sujetos dentro de una sociedad. Estas normas son imperativas y vinculantes,
y su incumplimiento suele acarrear una sanción. A continuación, se detallan sus características y
elementos principales:

1. Carácter:
• Descripción: Se refiere a la naturaleza imperativa de la norma, es decir, si establece
un mandato, una prohibición o una permisión.
• Importancia: Determina la forma en que la norma influirá en el comportamiento de
los sujetos.
2. Contenido:
• Descripción: Es la materia específica de la norma, lo que está prescrito. Puede ser
una acción que se debe realizar o evitar.
• Importancia: Define el alcance y los límites de lo que la norma regula.
3. Condición de aplicación:
• Descripción: Son las circunstancias o situaciones en las que la norma se aplica.
• Importancia: Ayuda a determinar cuándo y cómo debe cumplirse la norma.
4. Autoridad:
• Descripción: Es la entidad o persona que emite la norma, que tiene el poder de
crearla y exigir su cumplimiento.
• Importancia: La autoridad otorga legitimidad a la norma y es esencial para su
aceptación y cumplimiento.
5. Sujeto normativo:
• Descripción: Son los individuos o entidades a quienes va dirigida la norma y que
están obligados a cumplirla.
• Importancia: Identifica a quiénes afecta la norma y quiénes deben observarla.
6. La ocasión:
• Descripción: Se refiere al momento o situación específica en la que la norma debe
ser cumplida o aplicada.
• Importancia: Contextualiza la norma y puede limitar su aplicación a momentos o
lugares específicos.
7. La promulgación:
• Descripción: Es el acto de formalizar la norma y comunicarla a aquellos a quienes
afecta.
• Importancia: Asegura que los sujetos normativos conozcan la norma y sus
requisitos, lo cual es fundamental para su efectividad.
8. La sanción:
• Descripción: Son las consecuencias establecidas por el incumplimiento de la norma.
• Importancia: Proporciona un mecanismo de control y coerción para asegurar el
cumplimiento de la norma.

Las fuentes de las normas prescriptivas pueden ser diversas, incluyendo la legislación (leyes creadas
por el poder legislativo), la jurisprudencia (decisiones de los tribunales), la doctrina (opiniones y
escritos de juristas), los principios generales del derecho y, en algunos sistemas jurídicos, la
costumbre (prácticas arraigadas y reconocidas por la comunidad).

Estos elementos son esenciales para la estructura y función de las normas prescriptivas dentro de un
sistema legal y son fundamentales para el estudio del derecho.

La teoría de Hans Kelsen sobre las normas jurídicas es una de las más influyentes en la filosofía del
derecho. Aquí se presentan algunos de los aspectos clave de su teoría, basados en la información
obtenida:

a) Las normas jurídicas como juicios de "deber ser":

• Kelsen distingue entre juicios de ser, que son descriptivos y susceptibles de ser verdaderos o
falsos, y juicios de deber ser, que son directivos y no se les puede atribuir verdad o falsedad.
Él sostiene que hay un "abismo lógico" entre ser y deber ser, indicando que no se puede
derivar un juicio de deber ser solo de juicios de ser, y viceversa. Las normas jurídicas, que
Kelsen llama simplemente "normas", son juicios de deber ser que interpretan los actos de
voluntad dirigidos a la acción de otra persona.

b) La estructura de las normas jurídicas:

• Kelsen no ve necesariamente detrás de los juicios de deber ser una voluntad real en sentido
psicológico, y por eso rechaza la identificación entre normas y mandatos que hacía Austin.
Para Kelsen, una norma es válida si tiene fuerza obligatoria, si debe hacerse lo que ella
dispone.

c) Clases de normas jurídicas:

• Según Kelsen, hay normas jurídicas que son autónomas, como algunas normas civiles cuyo
contenido es un acto de ejecución forzosa de bienes. Además, hay normas que no se
originan en una voluntad real de obligatoriedad.

d) El caso de las normas que no disponen sanciones:


• Kelsen aclara que solo hay deber jurídico si una norma primaria prescribe una sanción para la
conducta opuesta. Sin embargo, las normas primarias pueden describir un deber que no está
necesariamente respaldado por una sanción.

e) Norma jurídica y proposición normativa:

• Kelsen hace una distinción entre norma jurídica y proposición normativa. La proposición
normativa es un enunciado que describe una o varias normas jurídicas. La ciencia del
derecho está compuesta por proposiciones normativas, no por normas jurídicas. Las normas
jurídicas son el objeto de estudio de la ciencia del derecho, que formula proposiciones
normativas para describirlas. Mientras una norma jurídica establece un deber, una
proposición normativa describe esa norma y es susceptible de ser verdadera o falsa.

Estos puntos reflejan la complejidad y la profundidad de la teoría de Kelsen sobre las normas
jurídicas, que sigue siendo fundamental para la comprensión contemporánea del derecho y su
aplicación.

La teoría de Kelsen sobre las normas jurídicas y las críticas a esta concepción, así como la estructura
de las normas jurídicas propuesta por H.L.A. Hart, son temas centrales en la teoría del derecho. A
continuación, se resumen las características y fuentes más importantes de cada uno de estos puntos:

1. Críticas a la concepción de Kelsen:


• Las críticas a la teoría de Kelsen sobre la estructura de las normas jurídicas son
variadas. Una crítica señala que el hecho de que el contenido de una norma sea una
sanción no es suficiente para distinguirla de normas no jurídicas. Joseph Raz, por
ejemplo, argumenta que ciertos sistemas morales o sociales pueden prescribir
castigos sin que esto los convierta en órdenes jurídicos.
2. Sobre la estructura de las normas jurídicas:
• Kelsen sostiene que las normas jurídicas deben seguir un esquema específico que
implica un deber ser respaldado por una sanción. Sin embargo, se critica que no
todas las normas jurídicas tienen sanciones y que la teoría de Kelsen no proporciona
un criterio claro para distinguir entre condiciones que constituyen un acto
antijurídico y las que no.
3. Reglas primarias:
• Las reglas primarias son aquellas que establecen obligaciones directas. Según Kelsen,
una norma primaria impone a los jueces el deber de aplicar sanciones en ciertas
condiciones, aunque este deber no dependa de la existencia de otra norma que
estipule sanciones para los jueces que no sancionan.
4. Reglas secundarias:
• Las reglas secundarias son normas que permiten la creación, modificación o extinción
de reglas primarias. Incluyen las reglas de reconocimiento, cambio y adjudicación.
5. Reglas de reconocimiento:
• Son las normas que determinan qué reglas son parte del sistema jurídico y cuáles no,
estableciendo criterios de validez jurídica.
6. Reglas de cambio:
• Establecen los procedimientos para modificar las normas del sistema jurídico,
incluyendo la creación de nuevas normas y la derogación de las existentes.
7. Reglas de adjudicación:
• Son las normas que establecen cómo deben resolverse los conflictos y quién tiene la
autoridad para hacerlo, generalmente los jueces.
8. Sobre la existencia de las normas jurídicas:
• Kelsen ha sido criticado por su enfoque en la validez y existencia de las normas
jurídicas, pero se reconoce que vislumbró con acierto la importancia de la
pertenencia de las normas a un sistema jurídico válido.

Estos puntos reflejan la complejidad del debate sobre la naturaleza de las normas jurídicas y la
validez de los sistemas legales. Kelsen y Hart ofrecen dos de las teorías más influyentes y debatidas
en la filosofía del derecho.

normas jurídicas de H.L.A. Hart:

Preguntas sobre la Teoría de Kelsen:

1. ¿Qué distingue a las normas jurídicas de los juicios de ser, según Kelsen?
• Las normas jurídicas son juicios de "deber ser" que no pueden ser verdaderos o
falsos, a diferencia de los juicios de ser que son descriptivos.
2. ¿Qué característica principal tiene una norma jurídica válida para Kelsen?
• Una norma es válida si tiene fuerza obligatoria, independientemente de si refleja una
voluntad real.
3. ¿Qué crítica hace Joseph Raz a la concepción de Kelsen sobre las normas jurídicas?
• Raz critica que la prescripción de sanciones no es suficiente para distinguir las
normas jurídicas de otros tipos de normas sociales o morales.
4. ¿Cómo define Kelsen una norma primaria?
• Kelsen define una norma primaria con un esquema que implica que si se realiza una
acción X, debe seguirse una sanción S.
5. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre las normas sin sanciones?
• Se critica que Kelsen no ofrece un criterio claro para distinguir entre condiciones que
constituyen un acto antijurídico y las que no.
6. ¿Qué aspecto importante de las normas jurídicas vislumbró Kelsen según sus críticos?
• Kelsen vislumbró la importancia de la pertenencia de las normas a un sistema jurídico
válido.
7. ¿Qué es una norma jurídica consuetudinaria según Kelsen?
• Es una norma que surge de la costumbre y práctica social, y que es reconocida como
obligatoria.
8. ¿Qué significa que las normas jurídicas son dinámicas según Kelsen?
• Significa que el derecho permite la creación de nuevas normas a través de la
delegación de autoridad.
9. ¿Cómo se relacionan las normas jurídicas con las proposiciones normativas en la teoría de
Kelsen?
• Las normas jurídicas son el objeto de estudio del derecho y las proposiciones
normativas son enunciados que describen esas normas.
10. ¿Qué crítica se hace a la identificación que hace Kelsen entre la existencia de las normas y su
validez?
• Se critica que las normas pueden existir sin ser válidas y que la validez no es el único criterio
para determinar la existencia de una norma dentro de un sistema jurídico.

Preguntas sobre la Teoría de las Normas Jurídicas de H.L.A. Hart:

11. ¿Qué son las reglas primarias según Hart?


• Son normas que establecen obligaciones directas y cuyo incumplimiento puede llevar a
sanciones.
12. ¿Qué función cumplen las reglas secundarias en el sistema jurídico de Hart?
• Permiten la creación, modificación o extinción de reglas primarias y proporcionan
procedimientos para la administración del sistema legal.
13. ¿Qué establece una regla de reconocimiento?
• Establece los criterios para determinar qué normas son válidas dentro de un sistema jurídico.
14. ¿Cuál es el propósito de las reglas de cambio?
• Permiten modificar las normas del sistema jurídico, incluyendo la creación de nuevas normas
y la derogación de las existentes.
15. ¿Qué papel juegan las reglas de adjudicación en el sistema jurídico?
• Establecen cómo deben resolverse los conflictos y quién tiene la autoridad para hacerlo,
generalmente los jueces.
16. ¿Cómo define Hart las reglas de reconocimiento?
• Como normas que determinan los criterios de validez jurídica y reconocen qué normas
forman parte del sistema legal.
17. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Hart respecto a las reglas primarias?
• Se critica que Hart no explica suficientemente cómo las reglas primarias pueden ser
obligatorias sin el respaldo de reglas secundarias.
18. ¿Qué diferencia hay entre las reglas de cambio y las reglas de reconocimiento?
• Las reglas de cambio se refieren a cómo se crean o modifican las normas, mientras que las
reglas de reconocimiento establecen los criterios para identificar las normas válidas.
19. ¿Qué significa que un sistema jurídico es institucionalizado según Hart?
• Significa que el sistema establece autoridades u órganos centralizados para la creación y
aplicación de normas.
20. ¿Por qué es importante la regla de reconocimiento en un sistema jurídico?
• Porque sin ella no se podrían identificar las normas que efectivamente forman parte del
sistema legal.

Preguntas Combinadas sobre Kelsen y Hart:

21. ¿En qué se diferencian las teorías de Kelsen


Entiendo, aquí tienes 40 preguntas y respuestas que se centran en las características y diferencias de
las teorías de Kelsen y Hart, así como en los conceptos relacionados con las normas jurídicas:

1. ¿Qué tipo de normas estudia la teoría pura del derecho de Kelsen?


• R: Estudia las normas jurídicas como juicios de "deber ser", independientes de
elementos sociológicos y morales.
2. ¿Qué es una norma fundamental según Kelsen?
• R: Es la base hipotética y última de la validez de todo el sistema jurídico, no escrita y
presupuesta.
3. ¿Cómo define Kelsen la validez de una norma jurídica?
• R: La validez de una norma jurídica se define por su pertenencia a un sistema
normativo y su creación de acuerdo con una norma superior.
4. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre la validez de las normas?
• R: Se critica que la validez no necesariamente implica efectividad o justicia de la
norma.
5. ¿Qué son las normas primarias y secundarias según Hart?
• R: Las normas primarias imponen deberes y las secundarias confieren poderes,
incluyendo la creación, modificación y extinción de normas primarias.
6. ¿Cómo se diferencian las normas primarias de las secundarias en la teoría de Hart?
• R: Las normas primarias establecen comportamientos obligatorios, mientras que las
secundarias regulan la creación, interpretación y aplicación de las primarias.
7. ¿Qué papel juega la regla de reconocimiento en la teoría de Hart?
• R: La regla de reconocimiento es una norma secundaria que establece los criterios
para identificar las normas válidas del sistema.
8. ¿Qué crítica se hace a la regla de reconocimiento de Hart?
• R: Se critica que puede ser circular y que no explica completamente cómo se
determina la validez de la primera regla de reconocimiento.
9. ¿Cómo aborda Kelsen el problema de la jerarquía de las normas?
• R: Mediante su teoría de la estructura escalonada del orden jurídico, donde cada
norma inferior debe su validez a una norma superior.
10. ¿Qué es la pirámide de Kelsen?
• R: Es una representación gráfica de la estructura escalonada del orden jurídico, con la
norma fundamental en la cima.
11. ¿Qué significa que las normas jurídicas son coercitivas?
• R: Significa que están respaldadas por la amenaza de una sanción en caso de
incumplimiento.
12. ¿Cómo define Kelsen la sanción en las normas jurídicas?
• R: La sanción es una consecuencia negativa impuesta por el incumplimiento de una
norma.
13. ¿Qué diferencia hay entre una norma jurídica y una proposición normativa en la teoría
de Kelsen?
• R: Una norma jurídica establece un deber ser, mientras que una proposición
normativa describe esa norma y puede ser verdadera o falsa.
14. ¿Qué crítica se hace a la separación entre ser y deber ser en la teoría de Kelsen?
• R: Se critica que Kelsen ignora cómo las normas jurídicas pueden ser influenciadas
por factores sociales y morales.
15. ¿Cómo se relacionan las normas jurídicas con la moral en la teoría de Kelsen?
• R: Kelsen sostiene que el derecho y la moral son sistemas normativos distintos y que
el derecho no debe ser evaluado moralmente.
16. ¿Qué es la "norma hipotética fundamental" de Kelsen?
• R: Es una norma presupuesta que da validez a todas las demás normas del sistema
jurídico.
17. ¿Cómo resuelve Hart el problema de la regla de reconocimiento sin una norma
fundamental?
• R: Hart sostiene que la regla de reconocimiento se basa en un consenso tácito entre
los funcionarios del sistema jurídico.
18. ¿Qué es una norma jurídica autónoma según Kelsen?
• R: Es una norma que no deriva su validez de otra norma y que, en teoría, podría
existir sin una norma superior.
19. ¿Cómo se diferencian las normas jurídicas de las reglas de juego según Kelsen?
• R: Las normas jurídicas tienen una validez que deriva de la norma fundamental,
mientras que las reglas de juego son acuerdos entre los jugadores.
20. ¿Qué crítica se hace al formalismo de la teoría pura del derecho de Kelsen?
• R: Se critica que al enfocarse solo en la forma y no en el contenido, la teoría puede
justificar sistemas jurídicos injustos.
21. ¿Qué son las reglas de cambio en la teoría de Hart?
• R: Son normas secundarias que establecen cómo se pueden modificar o derogar las
normas primarias.
22. ¿Cómo se relacionan las reglas de cambio con la flexibilidad del sistema jurídico según
Hart?
• R: Permiten que el sistema jurídico se adapte y cambie según las necesidades de la
sociedad.
23. ¿Qué es una norma jurídica heterónoma según Kelsen?
• R: Es una norma cuya validez depende de su creación según los procedimientos
establecidos por una norma superior.
24. ¿Cómo se diferencian las normas jurídicas de las normas morales según Kelsen?
• R: Las normas jurídicas son creadas y aplicadas por el Estado, mientras que las
normas morales son autónomas y no están respaldadas por sanciones estatales.
25. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre la eficacia de las normas jurídicas?
• R: Se critica que Kelsen no da suficiente importancia a la eficacia de las normas, que
es esencial para su existencia real.
26. ¿Qué papel juegan las reglas de adjudicación en la teoría de Hart?
• R: Son normas secundarias que establecen cómo y quién puede resolver disputas
legales.
27. ¿Cómo se relacionan las reglas de adjudicación con la justicia en la teoría de Hart?
• R: Proporcionan un marco para la interpretación y aplicación justa de las normas
primarias.
28. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Hart sobre la interpretación de las normas jurídicas?
• R: Se critica que Hart no explica completamente cómo se deben interpretar las
normas en casos difíciles.
29. ¿Cómo se relacionan las normas jurídicas con la autoridad en la teoría de Kelsen?
• R: Kelsen sostiene que las normas jurídicas derivan su autoridad de la norma
fundamental y del sistema jurídico como un todo.
30. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre la autoridad de las normas jurídicas?
• R: Se critica que la teoría no explica cómo se establece la autoridad inicial de la
norma fundamental.
31. ¿Qué es una norma jurídica dinámica según Kelsen?
• R: Es una norma que regula la creación de otras normas, similar a las reglas de
cambio de Hart.
32. ¿Cómo se relacionan las normas dinámicas con la evolución del derecho según Kelsen?
• R: Permiten que el sistema jurídico se desarrolle y responda a los cambios sociales y
políticos.
33. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre las normas dinámicas?
• R: Se critica que la teoría puede ser demasiado rígida y no reflejar la complejidad del
cambio normativo en la práctica.
34. ¿Qué son las reglas de reconocimiento en la teoría de Hart?
• R: Son normas secundarias que identifican las normas primarias válidas y
proporcionan unidad al sistema jurídico.
35. ¿Cómo se relacionan las reglas de reconocimiento con la coherencia del sistema
jurídico según Hart?
• R: Aseguran que todas las normas del sistema sean reconocidas y aplicadas de
manera consistente.
36. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Hart sobre las reglas de reconocimiento?
• R: Se critica que la teoría presupone un acuerdo tácito entre los funcionarios del
sistema jurídico que puede no existir en la realidad.
37. ¿Cómo define Kelsen la condición de aplicación de una norma jurídica?
• R: La condición de aplicación es la situación o el hecho que debe ocurrir para que la
norma se aplique.
38. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre la condición de aplicación?
• R: Se critica que la teoría no siempre distingue claramente entre las condiciones de
aplicación y las consecuencias jurídicas.
39. ¿Cómo se relacionan las normas jurídicas con la sanción en la teoría de Kelsen?
• R: Kelsen sostiene que la sanción es un componente esencial de la norma jurídica,
que establece las consecuencias del incumplimiento.
40. ¿Qué crítica se hace a la teoría de Kelsen sobre la relación entre normas jurídicas y
sanciones?
• R: Se critica que no todas las normas jurídicas están directamente relacionadas con
sanciones y que algunas normas pueden ser puramente habilitantes.
Estas preguntas y respuestas abarcan aspectos fundamentales de las teorías de Kelsen y Hart, y
pueden ser útiles para un examen sobre teoría del derecho.

Por supuesto, aquí tienes un resumen claro y conciso de los temas tratados sobre las teorías de
Kelsen y Hart y sus aspectos relacionados:

Teoría de Kelsen:

• Normas Jurídicas como "Deber Ser": Kelsen establece que las normas jurídicas son
prescripciones, no afirmaciones fácticas; son lo que él llama juicios de "deber ser".
• Estructura Escalonada del Derecho: Según Kelsen, el sistema jurídico está jerarquizado en
diferentes niveles de normas, donde cada norma inferior obtiene su validez de una norma
superior, culminando en la norma fundamental.
• Norma Fundamental: Es un concepto hipotético que sirve como base última de la validez
de todas las normas jurídicas en un sistema legal.
• Validez vs. Eficacia: Kelsen diferencia la validez jurídica (cumplimiento de la norma superior)
de la eficacia (cumplimiento efectivo de la norma).
• Separación de Derecho y Moral: Kelsen argumenta que el derecho debe estudiarse
independientemente de la moral o cualquier otro sistema normativo.

Críticas a Kelsen:

• Formalismo: Se critica que Kelsen se enfoca demasiado en la estructura y la validez formal


del derecho, sin considerar su contenido o justicia.
• Validez y Eficacia: Algunos argumentan que Kelsen no da suficiente peso a la importancia
de la eficacia de las normas para su existencia real.

Teoría de Hart:

• Reglas Primarias y Secundarias: Hart introduce la distinción entre reglas primarias, que
imponen deberes, y reglas secundarias, que confieren poderes para crear, modificar o
extinguir reglas primarias.
• Regla de Reconocimiento: Es una norma secundaria que establece los criterios de validez
de las normas jurídicas y es aceptada tácitamente por los funcionarios del sistema.
• Reglas de Cambio y Adjudicación: Estas normas secundarias permiten la adaptación del
sistema jurídico a nuevas circunstancias y la resolución de disputas.

Críticas a Hart:

• Circularidad: Se argumenta que la regla de reconocimiento puede ser circular y que Hart no
explica cómo se establece la validez inicial de esta regla.
• Interpretación de Normas: Hart ha sido criticado por no proporcionar una guía suficiente
para la interpretación de las normas en casos difíciles o atípicos.
Ambas teorías han sido fundamentales para el entendimiento moderno del derecho. Kelsen se
enfoca en la pureza del derecho y su estructura jerárquica, mientras que Hart se centra en la práctica
del derecho y su adaptabilidad. Ambos enfrentan críticas que apuntan a la necesidad de considerar
tanto la validez formal como la justicia sustantiva y la eficacia práctica del derecho.
a) Deseo saber si es cierto que Kelsen fue perseguido por el nazismo.
• R: Sí, es cierto. Hans Kelsen, siendo judío y con su obra asociada a la democracia liberal, fue
perseguido por el régimen nazi, lo que le obligó a emigrar de Alemania.

b) No te imaginas qué día hemos pasado.

• R: Esta es una expresión que indica que el hablante ha tenido un día lleno de eventos
significativos, pero no es una norma ni una proposición descriptiva.

c) Me gustaría que fueras más cuidadoso en tu lenguaje.

• R: Esto es una petición o deseo del hablante hacia otra persona, no una norma jurídica.

d) Voto por Juan como director.

• R: Esta es una declaración de intención de voto en un contexto electoral o de toma de


decisiones, no una norma.

e) Queda usted autorizado a ausentarse de su trabajo.

• R: Esto es una norma permisiva dentro de un contexto organizacional o legal que autoriza
una acción.

f) Es probable que un incremento de la tasa de interés tenga efectos inflacionarios.

• R: Esta es una proposición descriptiva que predice un resultado económico, no una norma.

g) La línea recta es la distancia más corta entre dos puntos.

• R: Es una afirmación descriptiva basada en principios geométricos, no una norma.

h) ¿Sabes que acabo de aprobar Introducción al derecho?

• R: Es una pregunta que implica una afirmación descriptiva sobre un evento académico, no
una norma.

i) Más vale pájaro en mano que ciento volando.

• R: Es un refrán que expresa una valoración prudencial, no una norma jurídica.


j) La mujer que abandonare a su hijo poco después del nacimiento, para ocultar su deshonra,
será reprimida con prisión de un mes a un año.

• R: Esto es una norma jurídica con una sanción específica incluida en el código penal de
algunos países.

k) Según el derecho argentino, el presidente de la Nación no debe aplicar penas.

• R: Es una norma jurídica que describe una prohibición dentro del sistema legal argentino.
1. ¿Puede decirse de una directiva que es falsa?
• R: No, las directivas son prescripciones y no pueden ser verdaderas o falsas; son
mandatos o instrucciones.
2. ¿Tiene sentido la siguiente prescripción: "Te ordeno que vayas a la escuela, si quieres"?
• R: Esta prescripción es contradictoria porque una orden no puede ser condicional a la
voluntad del sujeto que recibe la orden.
3. ¿Qué clases de normas expresan o describen las siguientes oraciones?
• R: Esta pregunta parece incompleta, ya que no se especifican las oraciones a
clasificar.
4. Se contará un gol cuando la pelota entre en el arco.
• R: Es una regla técnica dentro del contexto de las reglas del fútbol.
5. Si usted desea adelgazar debe hacer una gimnasia adecuada.
• R: Es un consejo o recomendación, no una norma jurídica.
6. Un mismo enunciado no puede ser a la vez verdadero y falso.
• R: Es una afirmación descriptiva basada en el principio de no contradicción en lógica.
7. Un abogado no debe negarse a defender a una persona por motivos racistas.
• R: Es una norma ética o deontológica dentro de la profesión legal.
8. En esta sociedad se suele pedir la mano de la novia.
• R: Es una descripción de una costumbre social, no una norma jurídica.
9. Cuando yo lo cite, usted debe presentarse sin más trámite al juzgado.
• R: Es una norma jurídica que impone un deber procesal.
10. Si se desea transferir el dominio de un inmueble, debe hacérselo por escritura pública.
• R: Es una norma jurídica que establece un requisito formal para la transferencia de
propiedad inmobiliaria.
11. El asesinato perfecto exige hacer desaparecer el cadáver de la víctima.
• R: Es una afirmación descriptiva que detalla un aspecto de la comisión de un crimen,
no una norma.
12. No se debe ir a un entierro en ropa de baño.
• R: Es una norma social o de etiqueta, no una norma jurídica.
13. Si un legislador sancionara una ley que dijera: "Si los habitantes de este país no quieren
ir a la cárcel de 8 a 25 años, no deben matar'', ¿habría formulado una regla técnica?
• R: No, habría formulado una norma jurídica con una sanción penal condicionada a la
no comisión de un delito.
1. Formule la proposición anankástica correspondiente a la siguiente regla técnica: "Si
usted quiere evitar reacciones sociales adversas, vístase decorosamente".
• R: La proposición anankástica sería: "Para evitar reacciones sociales adversas, es
necesario vestirse decorosamente".
2. Indique cuáles de las siguientes conductas constituyen un hábito de cierta gente y
cuáles una costumbre social: fumar; ir al cine los sábados a la noche; andar calzado por
la calle; decir "hola" al atender el teléfono; usar corbata; decir "bueno" al comenzar
una disertación; llamar "casa" a las casas; tomar café después de la cena.
• R: Hábitos podrían ser fumar o tomar café después de la cena, ya que son prácticas
individuales. Costumbres sociales serían ir al cine los sábados a la noche, andar
calzado por la calle, decir "hola" al atender el teléfono, usar corbata, decir "bueno" al
comenzar una disertación, y llamar "casa" a las casas, ya que son prácticas colectivas
y socialmente aceptadas.
3. ¿Cómo debe un enunciado calificar a una conducta para que ese enunciado constituya
una norma?
• R: Un enunciado debe prescribir, permitir o prohibir una conducta de manera
explícita para que sea considerado una norma. Debe tener un carácter imperativo o
permisivo y estar respaldado por una autoridad o expectativa social.
4. Transforme la siguiente norma en una que tenga carácter prohibitivo: "Una vez
celebrado un contrato, éste debe cumplirse o debe indemnizarse a la otra parte los
daños y perjuicios sufridos por el incumplimiento".
• R: La norma con carácter prohibitivo podría ser: "Está prohibido no cumplir un
contrato sin indemnizar a la otra parte por los daños y perjuicios sufridos por el
incumplimiento".
5. Clasifique las siguientes normas por su carácter normativo:
• a) "Es necesario que se presente al servicio militar". (Norma jurídica imperativa)
• b) "Prometo decir la verdad". (Norma de declaración de intención personal)
• c) "Si la cosa que alguien prometió entregar a otro se deteriora sin culpa del primero, el que
debía recibir la cosa podrá optar entre disolver la obligación o recibir la cosa en el estado en
que se encuentre". (Norma jurídica permisiva)
• d) "Es absolutamente nulo el matrimonio entre hermanos". (Norma jurídica prohibitiva)
• e) "No se puede fumar en los andenes de la estación". (Norma jurídica prohibitiva)
11. Indique si los siguientes hechos son el resultado o una consecuencia de la acción que
en cada caso se señala, de acuerdo con la clasificación de von Wright:
• a) El hacer sobresaltar a quien se grita para saludarlo. (Consecuencia no intencionada)
• b) El cese de las funciones cerebrales de la persona a la que se mata para heredar sus bienes.
(Resultado intencionado)
• c) La muerte del feto cuando se lo extrae del útero de la mujer embarazada para contener el
avance de un tumor. (Consecuencia posiblemente no intencionada de una acción
intencionada)
12. Transforme la norma siguiente en una norma equivalente que tenga como contenido a
una omisión: "Está prohibido estacionar junto a la acera de los números pares, salvo en
el caso de ambulancias, autobombas y vehículos policiales".
• R: La norma equivalente con contenido omisivo podría ser: "Se debe omitir el
estacionamiento junto a la acera de los números pares, excepto para ambulancias,
autobombas y vehículos policiales".
13. ¿Cómo clasificaría una promesa según su autoridad? ¿Qué clase de autoridad tienen las
normas consuetudinarias?
• R: Una promesa tiene una autoridad moral o personal, dependiendo del compromiso del
individuo que la hace. Las normas consuetudinarias tienen una autoridad social, basada en la
práctica y aceptación prolongada por parte de una comunidad.
14. Clasifique por su sujeto normativo las normas siguientes:
• a) "Algún alumno de la clase tiene que explicar la lección". (Norma general indeterminada)
• b) "Los abogados que se hayan recibido antes del 1' de enero de 1950 deben renovar su
matrícula". (Norma general determinada)
• c) "Pedro, Juan y Roberto están autorizados para representar a la sociedad X ante la
Municipalidad". (Norma individual)
15. Clasifique por su ocasión las normas siguientes:
• a) "Estará prohibido circular con vehículos los martes o los jueves, según que el número de la
patente sea par o impar, en la zona céntrica de la ciudad". (Norma general condicional)
• b) "A partir del 1º de enero de 1980 los locatarios deberán presentar, a comienzo de cada
mes, una declaración jurada de sus ingresos". (Norma general temporal)
• c) "No se permite levantar tribunas en las plazas públicas, excepto en períodos de campañas
electorales". (Norma general temporal y condicional)
16. Proponga ejemplos de normas que reúnan estas características en cuanto a sus
elementos:
• a) De carácter prohibitivo: "Está prohibido fumar en cualquier área cerrada de uso público,
excepto en las habitaciones designadas para fumadores en hoteles". (Prohibitiva, omisiva,
hipotética, general en cuanto al sujeto y particular respecto de la ocasión espacial)
• b) De carácter permisivo: "Los residentes de la calle X están autorizados a usar el jardín
comunitario los fines de semana". (Permiso, comisiva, categórica, particular respecto del
sujeto y general en cuanto a la ocasión temporal)
17. ¿Cuáles son los elementos que, según Austin, debe tener una norma jurídica? ¿Cómo
difiere, en ese respecto, su concepción de la de Kelsen?
• R: Según Austin, una norma jurídica debe ser un mandato emitido por un soberano y
respaldado por sanciones. La concepción de Kelsen difiere en que no se centra en la figura
del soberano sino en la validez derivada de una norma superior en una estructura jerárquica,
culminando en la norma fundamental.
18. ¿A qué técnicas de motivación (directa o indirecta, según la distinción de Kelsen)
corresponden las siguientes normas o prescripciones:
• a) "No se debe faltar a la palabra empeñada". (Motivación directa)
• b) "Los alumnos que no quieren ser aplazados en la materia deben estudiar
concienzudamente". (Motivación indirecta)
• c) "El que encontrare una cosa extraviada y la devolviere a su dueño o a las autoridades será
recompensado con el 10 % de su valor". (Motivación indirecta)
19. Aplicando el esquema de von Wright respecto de los elementos de las prescripciones,
¿cómo deben ser esos elementos para que una prescripción sea considerada una norma
jurídica según la teoría de Kelsen?
• R: Según Kelsen, una norma jurídica debe tener un carácter de deber ser, un contenido que
prescriba una conducta específica, una condición de aplicación que determine cuándo se
aplica la norma, y estar respaldada por una autoridad que forma parte del sistema jurídico.
Los sujetos normativos de las normas jurídicas primarias son aquellos a quienes se dirige la
norma, es decir, los ciudadanos o sujetos de derecho.
20. Extraiga las normas secundarias correspondientes a las siguientes normas:
• a) Norma secundaria: "Debe haber un procedimiento para determinar la ilegitimidad del
apoderamiento y para imponer la sanción de prisión".
• b) Norma secundaria: "Debe haber un procedimiento para la ejecución forzosa de bienes en
caso de incumplimiento contractual".
• c) Norma secundaria: "Debe haber un procedimiento para la retractación pública y para
imponer la sanción de prisión en caso de injurias".
21. ¿Cuáles de las siguientes son, para Kelsen, normas completas?
• a) "No son punibles: el que obrare en virtud de obediencia debida" (Esta es una norma
incompleta, ya que establece una excepción a la punibilidad sin definir la conducta punible
en sí misma).
22. ¿Cómo podría clasificar las normas mencionadas en el ejercicio anterior, tomando en
cuenta los tipos de reglas que distingue Hart? ¿Encuentra usted que algunos de los
ejemplos de normas no encuadran fácilmente en las categorías de Hart?
• R: Hart distingue entre reglas primarias (de conducta) y reglas secundarias (de
reconocimiento, cambio y adjudicación). La norma mencionada podría ser una regla primaria
que establece una excepción a la conducta punible. Algunas normas pueden no encajar
perfectamente en estas categorías si no definen claramente una conducta o si se refieren a
procedimientos más que a conductas.
23. ¿Qué contestaría usted a alguien que dijera, que como nunca nadie ha visto una norma
jurídica, no cabe sino concluir que las normas jurídicas no existen?
• R: Las normas jurídicas son conceptos abstractos que se manifiestan a través de textos
legales, prácticas judiciales y comportamientos sociales. No son objetos físicos que puedan
"verse", pero su existencia se evidencia en la estructura y funcionamiento de las sociedades.
24. ¿Según Kelsen, la eficacia de una norma es suficiente para que ésta exista?
• R: Para Kelsen, la eficacia no es suficiente para la existencia de una norma jurídica; también es
necesario que la norma sea válida dentro de la jerarquía del ordenamiento jurídico, es decir,
que esté creada de acuerdo con las normas superiores y la norma fundamental.

También podría gustarte