Está en la página 1de 2

INDICACIONES PARA EL DESARROLLO

DEL PRODUCTO INTEGRADOR INDIVIDUAL


DE LA SESIÓN Nº 1

Lea con atención el presente documento, donde se brindan las precisiones para
el desarrollo del producto integrador individual programado para la SESIÓN 1.

1. Capacidad (es)

Realizar un informe académico sobre los temas 1 y 2: Identificar la importancia y


desafíos de plantear soluciones a problemas públicos en el proceso de
planeamiento estratégico.

2. Producto académico

Informe académico: Identificar y analizar los objetivos estratégicos del PEDN al 2050
relacionados con los objetivos estratégicos del Plan Estratégico de una entidad pública a
nivel de sector o territorio. Este informe, debe ser elaborado de manera individual
siguiendo las indicaciones y estructura establecida.

3. Indicaciones para el desarrollo del producto académico

Indicaciones Generales:
En esta semana, cada estudiante presentará su primer informe académico, teniendo
en cuenta los siguientes pasos:
Estudiar los temas 1 y 2 de las lecturas obligatorias y complementarias.
Revisar el Recurso Didáctico de Aprendizaje correspondiente a la semana 1
Revisar los enlaces de interés de la semana 1, con el fin de recopilar el marco
conceptual necesario, a fin de sustentar su informe.

Indicaciones Específicas:
Revise el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2050 – PEDN, luego identifique y
haga un análisis crítico de la relación de los objetivos estratégicos de dicho Plan con
los objetivos estratégicos del Plan estratégico de una entidad pública elegida
previamente.
1. Plan Estratégico de Desarrollo Nacional Actualizado Perú al 2050. URL.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3456284/PERU%20Plan%20Estrat%
C3%A9gico%20de%20Desarrollo%20Nacional%20al%202050%20-
%20versi%C3%B3n%20sin%20diagramar.pdf
Para la presentación de este informe, se deberá considerar la siguiente estructura:

Carátula

I. INTRODUCCIÓN

II. DESARROLLO

III. CONCLUSIONES

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

El contenido del informe académico será el siguiente:

1. La carátula debe contar con todos los datos según el formato oficial de la UCV.
2. La introducción debe redactarse en tres párrafos. El primero, presentará el tema
contextualizado. En el segundo, se debe establecer el objetivo del informe, y en el
último párrafo se mencionará los subtemas a desarrollarse.
3. El desarrollo comprende el análisis crítico del objetivo del informe y compile el
marco conceptual necesario para fundamentar los temas que se abordan en este
informe académico, incluyendo citas parafraseadas que le den solidez teórica,
4. Las conclusiones responderán al objetivo planteado en la introducción.
5. Todas las fuentes y citas incluidas en el desarrollo, deberán registrarse en las
referencias según las normas APA versión 7.
Finalmente, para la presentación del informe tenga en consideración las siguientes
Formas:
● La elaboración es individual.
● El tipo y tamaño de letra será arial 11, interlineado 1,5, márgenes, use márgenes de
una pulgada (2.54 cm) en todos los lados (superior, inferior, izquierdo y
derecho) de la página.
● El archivo deberá estar en formato Word y PDF.
● No se deberá exceder el 25% de coincidencia, reportada por Turnitin.
● El informe debe presentar oportunamente, antes del vencimiento considerado en
la Programación de Actividades.

Éxitos…

También podría gustarte