Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. N° 30752 “Jerónimo Jiménez”


1. DATOS DOCENTE Florencia Liz Dionisio Castillo
GENERALES ÁREA: COMUNICACIÓN
GRADO: Primero SECCIÓN: “D” 20/05/2024

2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Escriben nombres con la grafía L.

META Hoy escribiremos palabras con la grafía L, a partir de imágenes.

COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA


CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Adecúa el texto a la situación  Adecúa el texto a la situación comunicativa  Escriben palabras con la grafía L.
comunicativa. considerando el propósito comunicativo y el
 Organiza y desarrolla las ideas destinatario, recurriendo a su experiencia
de forma coherente y para escribir.
cohesionada.  Escribe en nivel alfabético en torno a un CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Utiliza convenciones de tema, aunque en ocasiones puede salirse de  Planifica su escritura según el propósito.
lenguaje escrito de forma este o reiterar información innecesariamente.
 Escribe nombres con la grafía L, en el
pertinente. Establece relaciones entre las ideas, sobre nivel alfabético de acuerdo a la situación
 Reflexiona y evalúa la forma, el todo de adición, utilizando algunos comunicativa.
contenido y contexto del texto conectores. Incorpora vocabulario de uso  Revisa con el apoyo del/la docente la
escrito. frecuente. escritura de las palabras.
 Revisa el texto con ayuda del docente, para
determinar si se ajusta al propósito y
destinatario, o si se mantiene o no dentro del
tema, con el fin de mejorarlo.

ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR MANIFESTACIÓN OBSERVABLE


 Enfoque ambiental.  Justicia y solidaridad.  Disposición a evaluar los impactos y costos
ambientales de las acciones y actividades
cotidianas, y a actuar en beneficio de todas
las personas, así como de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los
que todos dependemos.

3.SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO: Motivación – saberes previos – conflicto cognitivo - propósito –Normas de convivencia ( 15 min ) RECURSOS/
 Recibimos a los estudiantes con una canción. MATERIALES
 Damos gracias a Dios mediante una oración.  Hojas de
trabajo
 Entonamos la canción: https://www.youtube.com/watch?v=g3_UhHhHn9k
 Cuadernos
 Planteamos la pregunta: ¿Sobre qué letra nos habla en el video?  Colores
 Comunicamos el propósito de la actividad: Hoy vamos a escribir nombres propios con Mm.  Lápiz
 Establecemos con los estudiantes los acuerdos para trabajar durante la actividad.  Ficha de
 Escuchar atentamente a la profesora. aplicación.
 Trabajar en orden.

DESARROLLO: Construcción conocimiento – sistematización – Procesos didácticos


PLANIFICACIÓN:
 Apoya a los estudiantes a determinar su propósito de escritura y a reflexionar el sentido de su escritura.
 Plantea preguntas y completan el organizador con lluvia de ideas.
¿Qué voy a ¿Para qué voy a ¿Quiénes lo
escribir? escribir? leerán?

TEXTUALIZACIÓN:
 Presentamos a los estudiantes imágenes y mencionan sus nombres en voz alta.
 Ayudamos a reconocer las imágenes presentadas y enfatizamos en la pronunciación correcta de cada una
de ellas.
 Entregamos a cada estudiante letras móviles con las letras (Ligadas) para formar las palabras de cada
imagen.
 Pasamos por cada lugar para observar cómo los estudiantes están escribiendo a través de las letras
móviles.
 Pedimos que lean lo que han escrito señalando con su dedito, mientras van leyendo lo que dice, les
decimos que deben usar todas las letras, no debe sobrar ni faltar. También debe identificar las sílabas que
forman la consonante L.
 Ofrecemos ayuda según las dificultades del nivel de escritura que se puedan presentar.
REVISIÓN:
 Revisamos los nombres juntamente con los estudiantes reflexionando sobre su escrito de la primera
versión.
 Repartimos fichas de trabajo y solicitamos que escriban la versión final y lo pegan en su cuaderno.
 Finalmente leen los nombres de las imágenes presentadas.
CIERRE: Aplicación - Autoevaluación - metacognición _ extensión (Valoración del aprendizaje)
 Responden a las siguientes preguntas:
 ¿Qué aprendieron hoy?
 ¿Cómo lograron aprender?
 ¿Para qué les servirá lo aprendido?
ANEXOS: (Instrumento de evaluación, fichas de trabajo)

LISTA DE COTEJO 1° GRADO “D”


COMPETENCIA: ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Fecha:
20/05/2024
ACTIVIDAD: Escribimos palabras con la grafía L. 1° grado – Sección
“ D”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Planifica su Escribe nombres Revisa con el
escritura según con la grafía L en apoyo del/la
el propósito. el nivel alfabético docente la
de acuerdo a la
APELLIDOS y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES escritura de las
situación OBSERVACIONES
comunicativa. palabras.

SI NO SI NO SI NO
1 ARROYO CASTRO, Dylan Mirzha
2 ANCHIRAYCO REYES, Yader Moises
3 CORDOVA QUISPE, Dayana Taiza
4 DE LA CRUZ MACHARI, Eyvi Leonela
5 DOMINOTE ROSALES, Aaron Moisés
6 ESPINOZA FLORES, Antoine Cesar José
7 FUNDAR ORIHUELA, Khalesi Abigail
8 GALINDO RIVERA, Mariane Valentina
9 GONZALES NAVARRO, Mariana Khalessi
10 HUIZA PAMPAS, Liam Ismael
11 LIMAYMANTA CORONADO, Herly Cedrick
12 LAZO MEZA, Letizia Karely
13 MODRAGON CORONADO, Francis Arkano
14 PANUERA CORBETTA, Kaory Abigail
15 PEREZ ORIHUELA, Thiago Valentino
16 QUISPE MALMA, Omar William
17 RODRIGUEZ SAUÑE, Dylan Benjamin
18 TELLO ROMERO, Danna Sofia
19 URBANO ANTAY, Alondra Bajhar
20 VALERIO ARCOS, Matt Corey
21 VIDALON VENTO, Thiago Jean
22 VILCAPOMA BRIONES, Gerald Javier

PROFESORA DE AULA 1° “D” V°B° SUB DIRECTORA

También podría gustarte