Está en la página 1de 19

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 09

“Demostramos lo que aprendimos como buenos isabelinos y nos preparamos para recibir la navidad”
CICLO V – 5° GRADO - NIVEL – PRIMARIA
I: Datos informativos:
1.1.- DRE : Junín
1.2.- UGEL : Huancayo
1.3.- I.E : Nro. 31540 “Santa Isabel”
1.4.- Director : Pedro Manrique Zorrilla
1.5.- Subdirectora : Raquel Ramos Flores
Aydee Lourdes Yarupaita Campos
1.6.- Grado : Quinto grado
1.7.- Sección : A, B, C, D, E, F, G, H
1.8.- Título : “Conocemos nuestros derechos y celebramos nuestro aniversario, realizando diferentes
actividades como el sembrando y cuidando de un árbol con responsabilidad”
1.9.- Mes de ejecución : Del 27 de noviembre al 22 de diciembre del 2023.
1.10.- Periodo de ejecución : 4 semanas
1.11.- Áreas : Comunicación, Matemática, Personal Social, Ciencia y Tecnología, Arte y cultura, Educación
Religiosa y Tutoría.
II. Componentes:
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
En la I.E.E. N° 31540 “Santa Isabel” Primaria los estudiantes del quinto grado, en este mes de diciembre, demostrarán sus aprendizajes al exponer sus logros
obtenidos durante el presente año, asimismo participarán en actividades por la celebración de la navidad en la que demostraran su fé y amor por el niño Jesús, para
ello nos planteamos el siguiente reto: ¿Qué actividades desarrollaremos para demostrar nuestros logros de aprendizaje y celebrar la navidad en armonía? para ello
planteamos las siguientes actividades:

+Elaboración de Materiales y exposición de organizadores, dramatizaciones en las diversas áreas.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
● Se comunica oralmente en su lengua materna

● Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

● Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


● Resuelve problemas de cantidad.

● Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.

● Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre.

● Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.

● Construye su identidad.

● Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos.

● Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

● Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con
las que le son cercanas.

ENFOQUES VALOR ACTITUDES SE DEMUESTRA


TRANSVERSALES

Enfoque de Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y Promover oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos(familia
derechos responsabilidad. responsable la propia forma de actuar dentro de y comunidad)
la sociedad.

Enfoque Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente actos espontáneos
orientación al bien otro y disposición para apoyar y comprender sus de los estudiantes en beneficio de otros, dirigidos a procurar o restaurar su
circunstancias bienestar en situaciones que lo requieran.
común.

Enfoque Justicia y Disposición a evaluar los impactos y Docentes y estudiantes implementan las 3R (reducir, reusar y reciclar), la
ambiental. solidaridad. segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
costos ambientales de las acciones y las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.

actividades cotidianas, y a actuar

en beneficio de todas las personas,

así como de los sistemas,

instituciones y medios compartidos


de los que todos dependemos.

RELACIÓN ENTRE PRODUCCIÓN, COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES SUGERIDAS


ÁREA COMPETENCIAS - DESEMPEÑOS CRITERIOS DE ACTIVIDADES PRODUCCIONES Y
CAPACIDADES EVALUACIÓN SUGERIDAS ACTUACIONES
SE COMUNICA ORALMENTE EN SU • Evalúa la adecuación de textos  Expone en plenaria su  Participan
orales a la situación comunicativa, ● Participa haciendo uso de infografía exponiendo
LENGUA MATERNA. así como la coherencia de ideas y la los recursos paraverbales haciendo uso de los
● Obtiene información del texto cohesión entre ellas; también, la recursos
utilidad de recursos verbales, no al declamar su poema. paraverbales.
oral. verbales y paraverbales de acuerdo
al propósito comunicativo. ● Expresa sus emociones y
● Infiere e interpreta información
sentimientos al declamar
del texto oral. su poema.

● Adecúa, organiza y desarrolla el ● Expresa textos poéticos


texto de forma coherente y en forma coherente.
cohesionado.
 Expone lo que  Entonan villancicos  Entonan villancicos.
● Emplea gestos y movimientos realizando movimientos
● Utiliza recursos no verbales y aprendió en el “II Día
corporales que enfatizan lo que corporales y entonación
del logro”, teniendo en adecuada.
para verbales de forma dice. Mantiene la distancia física cuenta una buena
estratégica. con sus interlocutores, así como el entonación y
volumen, la entonación y el ritmo pronunciación.
● Interactúa estratégicamente con de su voz para transmitir
distintos interlocutores. emociones, caracterizar personajes  Expresa de manera
o producir efectos en el público, clara y ordenada en su
● Reflexiona y evalúa la forma, el como el suspenso y el exposición por el día
contenido y contexto del texto entretenimiento. del logro.
oral.
● Expresa oralmente ideas y  Exponemos nuestros
logros de aprendizaje
emociones de forma coherente y
 Exposición de lo
cohesionada. Ordena y jerarquiza aprendido en el
las ideas en torno a un tema y las día del logro.
COMUNICACIÓN

desarrolla para ampliar la


información o mantener el hilo
temático. Establece relaciones
lógicas entre ellas (en especial, de
causa-efecto, consecuencia y
contraste), a través de algunos
referentes y conectores. Incorpora
un vocabulario que incluye sinóni-
mos y algunos términos propios de
los campos del saber.
ESTANDAR DEL V CICLO Se comunica oralmente en su lengua materna

Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; infiere el tema, propósito, hechos y conclusiones a partir de
información explícita, e interpreta la intención del interlocutor en discursos que contienen ironías. Se expresa adecuándose a
situaciones comunicativas formales e informales. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el
uso de conectores y algunos referentes, así como de un vocabulario variado y pertinente. Usa recursos no verbales y paraverbales
para enfatizar lo que dice. Reflexiona y evalúa los textos escuchados a partir de sus conocimientos y el contexto sociocultural. En
un intercambio, hace preguntas y contribuciones relevantes que responden a las ideas y puntos de vista de otros, enriqueciendo
el tema tratado.

LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS  Lee infografías sobre el  Diferenciar un texto


● Justifica la elección o recomendación ● Deduce el propósito de un uso de plaguicidas continuo de un
ESCRITOS EN SU LENGUA
de textos de su preferencia, de texto con varios discontinuo.
MATERNA.  Infografía. Cuadernillo P.
acuerdo a sus necesidades, intereses elementos complejos en 35-47
● Obtiene información del texto
y la relación con otros textos leídos; su estructura.
escrito. sustenta su posición sobre los textos
cuando los comparte con otros; y ● Reconoce la silueta o
● Infiere e interpreta información compara textos entre sí para indicar estructura externa y las
del texto. algunas similitudes y diferencias características de una
entre tipos textuales. infografía.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto.  Leemos villancicos  Identifica la
● • Identifica información explícita,  Localiza información
diversos. estructura de un
que se encuentra en villancico(canción)
relevante y complementaria que se
lugares evidentes del
encuentra en distintas partes del
texto poético (canción),
texto. Selecciona datos específicos e
con estructura simple e
integra información explícita cuando
imágenes.
se encuentra en distintas partes del
texto con varios elementos
complejos en su estructura, así como
con vocabulario variado, de acuerdo
a las temáticas abordadas.
• Explica el tema, el propósito, los ● Lee historias sobre la  Leen la historia de la Lee historias de la
puntos de vista y las motivaciones de navidad navidad, extraen el
navidad y realiza
personas y personajes, las mensaje.
inferencias locales a partir
comparaciones e hipérboles, el
de información explicita,
problema central, las enseñanzas y
para interpretar el sentido
los valores del texto, clasificando y
global del texto.
sintetizando la información, para
interpretar el sentido global del
texto.

ESTÁNDAR DEL V CICLO Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Lee diversos tipos de textos con varios elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Obtiene información e
integra datos que están en distintas partes del texto. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita.
Interpreta el texto considerando información relevante y complementaria para construir su sentido global. Reflexiona sobre
aspectos variados del texto a partir de su conocimiento y experiencia. Evalúa el uso del lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el lector a partir de su conocimiento y del contexto sociocultural.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE ● Desarrolla sus ideas en torno a un ● Planifica la escritura de una ● Escribimos una ● Versión final de la
TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA.
tema de acuerdo al propósito infografía, considerando el infografía sobre el uso infografía.
● Adecúa el texto a la situación comunicativo ampliando la propósito, el tema y el de los plaguicidas.
información de forma pertinente. destinatario.
comunicativa.
Organiza y jerarquiza las ideas en
párrafos y subtemas, estableciendo ● Establecer relaciones entre
● Organiza y desarrolla las ideas de
relaciones lógicas (en especial, de ideas mediante el uso
forma coherente y cohesionada. causa, secuencia y contraste), a adecuado de algunos
través de algunos referentes y conectores, como para, por
● Utiliza convenciones del lenguaje
conectores, y utilizando recursos eso, también, porque, entre
escrito de forma pertinente. gramaticales y ortográficos (coma y otros.
punto seguido y aparte) que
Reflexiona y evalúa la forma, el
contribuyen al sentido de su texto. ● Emplear vocabulario de uso
contenido y contexto del texto
escrito. frecuente para la lectora o
el lector.

● Utilizar recursos
ortográficos básicos, como
el punto y la coma, para
darle claridad y sentido al
texto.

 Utiliza recursos gramaticales y ● Escribe villancicos, según su ● Crea villancicos ● Presenta su villancico
ortográficos (por ejemplo, el punto
nivel de escritura, indicando navideños de manera creativa.
aparte para separar párrafos) que
el tema, el propósito y el
contribuyen a dar sentido a su
destinatario.
texto, e incorpora algunos
recursos textuales (como uso de
● Utiliza recursos y
negritas o comillas) para reforzar
ortográficos que
dicho sentido. Emplea algunas
contribuyen a dar sentido a
figuras retóricas,
su texto.
(personificaciones y
adjetivaciones) para caracterizar
personas, personajes y escenarios,
o para elaborar patrones rítmicos
o versos libres, con el fin de
expresar sus experiencias y
emociones.

• Evalúa el efecto de su texto en los ● Escribe de manera ● Escribe historias sobre la ● Produce su texto.
lectores, a partir de los recursos
coherente y cohesionada la navidad.
textuales y estilísticos utilizados, y
historias sobre la navidad.
considerando su propósito al momento
de escribirlo. Compara y contrasta los
● Resolvemos las p. del
aspectos gramaticales y ortográficos
cuadernillo de
más comunes cuando evalúa el texto.
comunicación que nos falta.

ESTÁNDAR DEL V CICLO Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro, a partir de su
experiencia previa y de algunas fuentes de información complementarias. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a
un tema y las estructuras en párrafos. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y
de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos para separar expresiones, ideas y párrafos con la
intención de darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona y evalúa de manera permanente la coherencia y cohesión de las ideas
en el texto que escribe, así como el uso del lenguaje para argumentar o reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la
situación comunicativa.
RESUELVE PROBLEMAS DE ● Describe la comprensión del prisma Describe, utilizando un ● Recorremos calles y ● Resuelve el cuaderno
FORMA, MOVIMIENTO Y croquis, las zonas
recto y cuadrilátero a partir de avenidas de trabajo pág. 83
LOCALIZACIÓN
reconocer elementos, y líneas de su comunidad y traza
paralelas y perpendiculares. Así el
● Modela objetos con formas
mismo describe posiciones de
geométricas y sus objetos en el plano usando puntos desplazamiento que
transformaciones. cardinales y de referencia, los deben realizar las
representa en croquis. También personas
Comunica su comprensión
representa de diversas formas, la
sobre las formas y relaciones • Realiza traslaciones,
simetría, ampliaciones, reducciones y
geométricas. empleando coordenadas,
reflexiones de una figura plana en el
plano cartesiano. Todo ello lo hace
● Usa estrategias y
usando lenguaje geométrico.
procedimientos para orientarse
• Justifica su propuesta
en el espacio.
para trasladar figuras

utilizando los ejes de un


MATEMÁTICA

plano cartesiano y

señalando las
coordenadas de
reubicación

ESTÁNDAR DEL V CICLO. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.

Resuelve problemas en los que modela las características y la ubicación de objetos del entorno a formas bidimensionales y
tridimensionales, sus propiedades, su ampliación, reducción o rotación. Describe y clasifica prismas rectos, cuadriláteros,
triángulos, círculos, por sus elementos: vértices, lados, caras, ángulos, y por sus propiedades; usando lenguaje geométrico. Realiza
giros en cuartos y medias vueltas, traslaciones, ampliación y reducción de formas bidimensionales, en el plano cartesiano.
Describe recorridos y ubicaciones en planos. Emplea procedimientos e instrumentos para ampliar, reducir, girar y construir
formas; así como para estimar o medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, seleccionando la unidad de medida
convencional apropiada y realizando conversiones. Explica sus afirmaciones sobre relaciones entre elementos de las formas
geométricas y sus atributos medibles, con ejemplos concretos y propiedades.

RESUELVE PROBLEMAS DE ● Traduce datos y valores ● Identifica una regularidad y ● Descubrimos patrones ● Encontramos
REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
desconocidos, relaciones de la expresa en un patrón numéricos relaciones directas
CAMBIO
equivalencias, el cambio de una aditivo. entre magnitudes
magnitud con respecto de otra; a resolviendo el
● Traduce datos y condiciones a
ecuaciones simples (Por ejemplo: x + cuaderno de
expresiones algebraicas a = b) con números naturales; a trabajo pág. 11
tablas de proporcionalidad o a la
● Comunica su comprensión regla de formación de un patrón de ● Expresa la comprensión
sobre las relaciones algebraicas repetición (que combine un criterio mediante representaciones
geométrico de simetría o traslación y de la regla de formación de
● Usa estrategias y un criterio perceptual) y de un
procedimientos para encontrar patrón aditivo (de segundo orden: un patrón cuando se resuelve
reglas generales Por ejemplo: 13 – 15 – 18 – 22 – 27 - una situación cotidiana.
…); al plantear y resolver problemas.
● Argumenta afirmaciones sobre
relaciones de cambio y
equivalencia

ESTÁNDAR DEL V CICLO Resuelve problemas de equivalencias, regularidades o relaciones de cambio entre dos magnitudes o entre expresiones;
traduciéndolas a ecuaciones que combinan las cuatro operaciones, a expresiones de desigualdad o a relaciones de
proporcionalidad directa, y patrones de repetición que combinan criterios geométricos y cuya regla de formación se asocia a la
posición de sus elementos. Expresa su comprensión del término general de un patrón, las condiciones de desigualdad expresadas
con los signos > y < así como de la relación proporcional como un cambio constante; usando lenguaje matemático y diversas
representaciones. Emplea recursos, estrategias y propiedades de las igualdades para resolver ecuaciones o hallar valores que
cumplen una condición de desigualdad o proporcionalidad; así como procedimientos para crear, continuar o completar patrones.
Realiza afirmaciones a partir de sus experiencias concretas, sobre patrones y sus elementos no inmediatos; las justifica con
ejemplos, procedimientos, y propiedades de la igualdad y desigualdad.

RESOLVEMOS PROBLEMAS DE ● Interpreta información contenida en Determina las condiciones de ● Descubrimos sucesos – ● Resolvemos la pág.
GESTIÓN DE DATOS E una situación aleatoria.
tablas de doble entrada y gráficos de probables 79 del libro
INCERTIDUMBRE.
barras dobles, usando el significado
de la moda y su representatividad
● Representa datos con gráficos y
del conjunto de datos. Expresa la Representa su
medidas estadísticas o ocurrencia de sucesos usando ● Resolvemos la
probabilísticas nociones de “más probables” o probabilidad mediante la página 81 del
regla de Laplace y, a partir de ● Jugamos con experimentos
“menos probables”. cuaderno de
● Comunica la comprensión de los este valor, determinamos si aleatorios. trabajo.
conceptos estadísticos y un suceso es más o menos
probabilísticos probable que otro.

● Usa estrategias y procedimientos ● Resolvemos las

para recopilar y procesar datos paginas 63 del


Justifica con ejemplos sobre la
cuaderno de
probabilidad de ocurrencia de
● Sustenta conclusiones o sucesos trabajo.

decisiones en base a información


obtenida
Conoce las medidas de
tendencia central
identificando

las características importantes


de la población

investigada.
● Hallamos el promedio

● Hallamos la moda

ESTÁNDAR DEL V CICLO Resuelve problemas relacionados con temas de estudio, en las que reconoce variables cualitativas o cuantitativas discretas,
recolecta datos a través de encuestas y de diversas fuentes de información. Selecciona tablas de doble entrada, gráficos de barras
dobles y gráficos de líneas, seleccionando el más adecuado para representar los datos. Usa el significado de la moda para
interpretar información contenida en gráficos y en diversas fuentes de información. Realiza experimentos aleatorios, reconoce sus
posibles resultados y expresa la probabilidad de un evento relacionando el número de casos favorables y el total de casos
posibles. Elabora y justifica predicciones, decisiones y conclusiones, basándose en la información obtenida en el análisis de datos o
en la probabilidad de un evento

Gestiona responsablemente los  Representa de diversas maneras Reflexiona sobre cómo El poder de la publicidad en Da ejemplos de
PERSONAL SOCIAL

recursos económicos cómo influye la publicidad en sus influye la publicidad en mis compras publicidad.
decisiones de consumo decisiones de consumo.
Comprende las relaciones entre
los elementos del sistema  Argumenta la importancia de Explica cuales son sus Conozco mis derechos como Identifica los derechos
económico y financiero. conocer los derechos del derechos como consumidor consumidor del consumidor en
Toma decisiones económicas y consumidor. diversas situaciones.
financieras.
ESTÁNDAR DEL V CICLO. Gestiona responsablemente los recursos económicos al utilizar el dinero y otros recursos como consumidor informado y al realizar
acciones de ahorro, inversión y cuidado de ellos. Explica el papel de la publicidad frente a las decisiones de consumo y en la
planificación de los presupuestos personales y familiares, así como la importancia de cumplir con el pago de impuestos, tributos y
deudas como medio para el bienestar común. Explica los roles que cumplen las empresas y el Estado respecto a la satisfacción de
las necesidades económicas y financieras de las personas.

 Explica el mundo físico -Describe el carácter dinámico de la - Explica la teoría de Big ban Origen del Universo. Reconocen el origen
basándose en conocimientos estructura externa de la Tierra. y sobre la creación del del universo mediante
sobre los seres vivos, materia y universo. teorías en fichas de
- Justifica que el quehacer tecnológico
energía, biodiversidad, Tierra y trabajo.
progresa con el paso del tiempo como - Describe con precisión
universo
resultado del avance científico para sobre las teorías sobre la
resolver problemas. creación del universo.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
 Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

y tecnológico

- Justifica que el quehacer - Conoce la estructura del El sistema planetario solar. Explica las
tecnológico progresa con el paso sistema planetario solar. características de la
del tiempo como resultado del formación del
avance científico para resolver - Explica las sistema solar
problemas. características principales mediante el uso de
de los astros de nuestro ilustraciones,
- Opina cómo el uso de los objetos sistema solar (sol, esquemas y
tecnológicos impacta en el planetas, satélites y maquetas para
ambiente, con base en fuentes cuerpos menores) así determinar la vida de
documentadas con respaldo como los cambios que se los planetas en
científico. producen en la tierra nuestro sistema
como consecuencia de su solar.
movimiento.
ESTÁNDAR DEL V CICLO Explica, con base a evidencias con respaldo científico las relaciones, entre propiedades o funciones microscópicas de los cuerpos,
materia o seres vivos con su estructura y movimiento microscópico; la reproducción sexual con la diversidad genética; los
ecosistemas con la diversidad de especies; el relieve con la actividad interna de la Tierra. Relaciona el descubrimiento científico o
la innovación tecnológica con sus impactos. Justifica su posición frente a situaciones controversiales sobre el uso de la tecnología y
el saber científico.

CREA PROYECTOS DESDE LOS  Explora los elementos de los  Explora los elementos de Participamos en nuestras Explora los
LENGUAJES ARTÍSTICOS. lenguajes de las artes visuales, los lenguajes de las artes aulas entonando villancicos elementos de los
la música, el teatro y la danza, en la música con fines navideños lenguajes de la
 Explora y experimenta los y los aplica con fines expresivos y música al entonar
lenguajes artísticos. expresivos y comunicativos. comunicativos. villancicos navideños.
Prueba y propone formas de
 Aplica procesos creativos.
utilizar los medios, los
 Evalúa y comunica sus procesos y materiales, las herramientas y
proyectos. las técnicas con fines
ARTE Y CULTURA

expresivos y comunicativos.

 Registra sus ideas y las ”


influencias de sus creaciones y
las presenta de diversas
maneras. Asume roles en las
.
diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto
de sus acciones en el
resultado de sus creaciones o
presentaciones.
ESTÁNDAR DEL V CICLO Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Crea proyectos artísticos individuales o colaborativos explorando formas alternativas de combinar y usar elementos, medios,
materiales y técnicas artísticas y tecnologías para la resolución de problemas creativos. Genera ideas investigando una variedad de
fuentes y manipulando los elementos de los diversos lenguajes de las artes (danza, música, teatro, artes visuales) para evaluar
cuáles se ajustan mejor a sus intenciones. Planifica y produce trabajos que comunican ideas y experiencias personales y sociales e
incorpora influencias de su propia comunidad y de otras culturas. Registra sus procesos, identifica los aspectos esenciales de sus
trabajos y los va modificando para mejorarlos. Planifica los espacios de presentación considerando sus intenciones y presenta sus
descubrimientos y creaciones a una variedad de audiencias. Evalúa si logra sus intenciones de manera efectiva.
APRECIA DE MANERA CRÍTICA ● Describe las características de ● Explora y experimenta Elaboramos adornos  Presentamos
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- navideños nuestras aulas,
manifestaciones artístico- culturales técnicas de forma libre
CULTURALES. puertas y murales
que observa, analiza sus elementos e para elaborar su dibujo y
 Percibe manifestaciones ambientadas usando
interpreta las ideas y sentimientos pintura.
artístico-culturales. una técnica libre
 Contextualiza las que transmiten.
manifestaciones culturales. ● Aplica procesos creativos,
 Reflexiona creativa y ● Identifica y describe los contextos de poniendo en práctica sus
críticamente. diversas manifestaciones artístico- conocimientos para
culturales e identifica cómo el arte elaborar su dibujo y
cumple diversas funciones (socializar, pintura.
entretener, contar historias,
celebrar). ● Evalúa y comunicar sus
procesos y proyectos
comparte sus creaciones.

● Describe las
características de las
manifestaciones de
dibujos y pinturas
teniendo en cuenta los
paraje y lugares de su
localidad, región y país del
planeta.

ESTÁNDAR DEL V CICLO Aprecia de manera critica manifestaciones culturales.

Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales al interpretar las cualidades expresivas de los elementos del arte, la
estructura y los medios utilizados en una manifestación artístico-cultural y explica cómo transmite mensajes, ideas y sentimientos.
Investiga los contextos donde se originan manifestaciones artístico-culturales tradicionales y contemporáneas e identifica cómo
los cambios, las tradiciones, las creencias y los valores revelan la manera en que una determinada persona o sociedad ha vivido.
Genera hipótesis sobre el significado y las diversas intenciones que puede tener una manifestación creada en contextos históricos
y culturales diferentes
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO ● Conoce a Dios Padre, que se • Conoce el significado del El adviento  Escribe un
PERSONA HUMANA, AMADA POR Adviento. compromiso para
manifiesta en las Sagradas Escrituras,
DIOS, DIGNA, LIBRE Y prepararse y recibir
y acepta el mensaje que le da a • Explica la importancia del
TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO a Jesús.
conocer para vivir en armonía con Él adviento.
LA DOCTRINA DE SU PROPIA
y con los demás. •Explica con sus
RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO  Relata en forma
propias palabras sobre los principales • Asume un compromiso
CON LAS QUE LE SON CERCANAS” • sencilla la historia
hechos de la creación. Menciona y para prepararse y recibir a
Conoce a Dios y asume su del nacimiento de
escribe un compromiso para valorar Jesús.
identidad religiosa y espiritual Jesús.
y cuidar la obra creada.
como persona digna, libre y • Lee texto bíblico sobre el
trascendente. • Cultiva y valora las nacimiento de Jesús. El nacimiento de Jesús
manifestaciones religiosas de su
• Narra con sus propias  Reflexiones y fichas
entorno argumentando su fe de
palabras la historia del de trabajo.
manera comprensible y
respetuosa. nacimiento de Jesús.
EDUCACIÓN RELIGIOSA

• Escribe un agradecimiento
 Relata en forma
a Jesús por nacer entre
Fiestas religiosas sencilla el verdadero
nosotros y por su inmenso
significado de la
amor.
navidad.
- Valora la importancia de
las Fiestas religiosas de su
comunidad y del Perú. Navidad es compartir

- Reflexiona y escribiendo
un compromiso de
participación.

- Participa de las fiestas


religiosas con fe y devoción.

• Narra cómo celebra la


navidad en familia.

• Explica la importancia de
la Navidad.

• Escribe un agradecimiento
por compartir navidad en
familia.
ESTÁNDAR DEL V CICLO Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas

Comprende el amor de Dios desde la creación respetando la dignidad y la libertad de la persona humana. Explica la acción de Dios
presente en el Plan de Salvación. Demuestra su amor a Dios y al prójimo participando en su comunidad y realizando obras de
caridad que le ayudan en su crecimiento personal y espiritual. Fomenta una convivencia cristiana basada en el diálogo, el respeto,
la tolerancia y el amor fraterno fortaleciendo su identidad como hijo de Dios.

SE DESENVUELVE EN LOS  Aplica normas de comportamiento y  Propones normas que  “Elaboramos nuestras  Normas de
ENTORNOS VIRTUALES seguridad en actividades regula su normas para el aula de convivencia de aula
GENERADOS POR LAS TIC colaborativas en espacios virtuales comportamiento, innovación.” de innovación.
compartidos, con respeto hacia los seguridad y cuidado en
● Personaliza entornos virtuales. aportes de sus pares. Ejemplo: El aula de AIP.
estudiante utiliza los códigos de
● Gestiona información del netiqueta54.
entorno virtual.

● Interactúa en entornos virtuales.

● Crea objetos virtuales en


COMPETENCIAS

diversos formatos

ESTÁNDAR DEL V CICLO Se desenvuelve en los entornos visuales generados por las TIC

Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de manera coherente y organizada su espacio virtual representando
su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos,
diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas actividades según sus necesidades, actitudes y valores.

GESTIONA SU APRENDIZAJE DE  Determina metas de aprendizaje  Identifica las dificultades TUTORIA  Demuestra mejoras
MANERA AUTÓNOMA viables, asociadas a sus necesidades, que tiene en su en su aprendizaje.
prioridades de aprendizaje y recursos aprendizaje.  ¿Qué dificultades tienes en  Cumple con su
● Define metas de aprendizaje. disponibles, que le permitan lograr la  Asume compromisos para tu aprendizaje? compromiso.
tarea. mejoras su aprendizaje.
● Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
● Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
TRANSVERSALES

de aprendizaje.

ESTÁNDAR DEL V CICLO Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse qué es lo que aprenderá y establecer aquello que
le es posible lograr para realizar la tarea. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones cortas para
realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a la tarea al evaluar con facilitación y retroalimentación externas un proceso de
trabajo y los resultados obtenidos siendo ayudado para considerar el ajuste requerido y disponerse al cambio.

II.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


SEMANA 01
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
27/11/2023 28/11/2023 29/11/2023 30/11/2023 01/12/2023
LECTORCITO ISABELINO
MATEMATICA MATEMATICA
MATEMATICA Descubrimos sucesos –
● Recorremos calles y avenidas Descubrimos patrones numéricos probables

SEMANA 02
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
04/12/2023 05/12/2023 06/12/2023 07/12/2023 08/12/2023
LECTORCITO ISABELINO
COMUNICACCION COMUNICACIÓN Escribimos COMUNICACIÓN
Lee infografías sobre el uso de una infografía sobre el uso de Expone en plenaria su
plaguicidas los plaguicidas infografía FERIADO
Infografía. Cuadernillo P. 35-
47.
MATEMATICA MATEMATICA
MATEMÁTICA Hallamos el promedio Hallamos la moda
Jugamos con experimentos
aleatorios
PERSONAL SOCIAL
PERSONAL SOCIAL
El poder de la publicidad en
mis compras
(En esta actividad los
estudiantes lograran
explicar cómo influye la
publicidad en las compras
que decidimos realizar..)
ED. ARTISTICA
Elaboramos adornos
navideños

RELIGIÓN
Participamos del
Adviento.
SEMANA 03
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
11/12/2023 12/12/2023 13/12/2023 14/12/2023 15/12/2023
LECTORCITO ISABELINO
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN DÍA DEL LOGRO COMUNICACIÓN Entonan
•Leemos villancicos diversos. . Crea villancicos navideños villancicos realizando
movimientos corporales y
entonación adecuada.
PERSONAL SOCIAL
Conozco mis derechos como
consumidor
(En esta actividad los
estudiantes reconocerán sus
derechos como consumidor.)
ED. ARTISTICA ED. ARTISTICA
Participamos en nuestras aulas Participamos en la Gran
entonando villancicos navideños comparsa Isabelina por el
CLXXI aniversario

RELIGIÓN
Participamos del
Adviento.
SEMANA 04
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
18/12/2023 19/12/2023 20/12/2023 21/12/2023 22/12/2023
LECTORCITO ISABELINO
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN COMUNICACION
Leen la historia de la navidad Exponemos nuestros logros de Escribe historias sobre la
aprendizaje navidad
ED. ARTISTICA
Dramatizamos la batalla
de Tarapacá

IV.- MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR


• Útiles de los estudiantes
• Programa Curricular
• Planificación anual
• Guía Docente.
• Secuencia De Actividades.
• Otros.
V.- REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
• ¿Cuáles son las mayores dificultades que tienen los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en las sesiones?
• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
• ¿Qué estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VI.- EVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
• Retroalimenta a los estudiantes teniendo en cuenta las formas y modos de retroalimentación por los medios establecidos.
• La evaluación es formativa y va dirigida a la mejora de los aprendizajes.

Huancayo, 02 de diciembre del 2023.

____________________________ _______________________________
____________________________
HUILLCA MUÑOZ, Angela Natali CORDOVA MANCILLA, Elizabeth
VILLAGARAY HUAMÁN, Victoria G.
Tutora 5° B Tutora 5° C
Tutora 5° A
____________________________ ____________________________ ____________________________

ALIAGA PÉREZ, Máximo PAREDES RODRIGUEZ, Gladys Luz CHIPANA CANTORÍN, Armando T.
Tutora 5° D Tutora 5° E Tutora 5° F

____________________________
____________________________
DIONISIO CASTILLO, Florencia Liz
MACUADO ESCOBAR, Sonia Luz.
Tutora 5° G
____________________________ Tutora 5° H
Raquel RAMOS FLORES.
SUBDIRECTORA

También podría gustarte