Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN I.E. No 31 540 “SANTA ISABEL”


EDUCATIVA
1.DATOS DOCENTE
GENERALES ÁREA: PERSONAL SOCIAL
GRADO: 5TO SECCIÓN: FECHA: /10/2023

2.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Ecosistemas de riesgo en el Perú: (agua)
RETO  Reconocer los ecosistemas de riesgo relacionados con el agua en el país.
COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
 Comprende las relaciones entre Explica las características de una Elabora una infografía sobre los
los elementos naturales y problemática ambiental, como la ecosistemas en riego en el Perú
sociales. deforestación, la contaminación del mar, la
desertificación y la pérdida de suelo, y las de
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Maneja fuentes de información
para comprender el espacio una problemática territorial, como el caos Explica sobre los ecosistemas de
geográfico y el ambiente. en el transporte, a nivel local riesgo en el Perú.
 Genera acciones para conservar
el ambiente local y global.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALOR MANIFESTACIÓN OBSERVABLE
 Enfoque orientación al bien  Responsabilidad Empatía  Los docentes identifican, valoran y
común destacan continuamente actos
espontáneos de los estudiantes en
beneficio de otros, dirigidos a procurar o
restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran

3.SECUENCIA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES TIEMP MEDIOS
MOMENTOS DE LA SESIÓN O /MATERIALES
INICIO: Motivación – saberes previos – conflicto cognitivo - propósito –Normas de Hojas
impresas.
convivencia
Papelotes.
 Dialogamos con los estudiantes a través de las siguientes imágenes. Plumones de
papel e
indeleble.
Lista de
cotejo.

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Qué es un ecosistema? ¿De dónde crees que
proviene el agua que consumes a diario? ¿Qué regiones naturales tiene nuestro país? ¿Qué
es el agua? ¿Quiénes utilizamos el agua? ¿Qué es una cuenca hidrográfica? ¿Qué es gestión
integrada de los recursos hídricos? ¿Qué problemas existe en nuestro país, región y
localidad sobre el agua? ¿Por qué muchas personas y seres vivos no cuentan con este
recurso? ¿Tendrá valor ambiental el agua? ¿Crees que debemos promover, el uso adecuado
del agua? ¿por qué?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
“Hoy comprenderemos la importancia de los ecosistemas acuáticos en el Perú y
reconoceremos los ecosistemas de riesgo relacionados con el agua”
 Acuerdan con los niños y las niñas algunas normas de convivencia necesarias para trabajar
y a aprender mejor en equipo:
 Participar con orden y haciendo uso del tiempo adecuado
 Respetar las opiniones de nuestros compañeros
DESARROLLO: Construcción conocimiento – sistematización – Procesos didácticos
Observan los siguientes videos
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=v_HWhCi6_N8 https://www.youtube.com/watch?
v=_rCxeCe02AQ
https://www.youtube.com/watch?v=wHkI_gHs3H0

PROBLEMATIZACION:
 Leemos la siguiente situación:
Nuestros recursos hídricos se
enfrentan a una serie de graves
amenazas, todas ellas originadas
principalmente por la actividad
humana. Algunas de estas
amenazas son la sedimentación, la
contaminación, el cambio
climático, la deforestación, los
cambios en el paisaje y el
crecimiento urbano. De todas las
crisis, ya sean de orden social o
naturales con las que nos
enfrentamos los seres humanos, la
crisis del agua es la que se
encuentra en el corazón mismo de nuestra supervivencia y la de nuestro planeta. La demanda
de agua dulce está aumentando y al menos que se restablezca el equilibrio entre la demanda y
el suministro limitado, el mundo se enfrentará a un déficit global de agua cada vez más grave.
 Respondemos las siguientes interrogantes: ¿Qué es un ecosistema? ¿Crees que el agua es
un ecosistema? ¿Los ecosistemas acuáticos estarán en riesgo? ¿Por qué?

ANALISIS DE INFORMACION:
Organizamos a los estudiantes en cinco grupos por medio de una dinámica.
Realizamos las siguientes preguntas: ¿Dónde se originan los ríos? ¿Qué lugares recorren?
¿Dónde termina su desplazamiento? ¿Cómo utilizamos las personas el agua? ¿De dónde
proviene el agua que consumimos? ¿Qué ocurre con las aguas contaminadas que ocasionan
las personas? ¿Crees qué tiene consecuencias con el ecosistema? ¿El mal uso del recurso agua
afectará a los seres vivientes? ¿Cómo?
 Presentamos el siguiente texto para leerla y analizarla.

TOMA DE DECISIONES:
 Luego de leer el texto :
 Contestamos las siguientes preguntas:
 ¿Qué acciones tomarías para evitar la escasez del agua?
 Elaboran frases sobre el cuidado del agua ,con prácticas desde sus hogares, como el uso
racional del agua y la conservación y cuidado de las cuencas.
 Elabora una infografía para compartirlo con tus familiares, amigos y vecinos para que
conozcan la problemática que estamos enfrentando a raíz de mal uso y descuido del agua.
CIERRE: Aplicación-Autoevaluación-Metacognición-extensión (Valoración del
aprendizaje
¿Qué dificultad tuviste?
¿Cómo lo superaste?

Actividad Criterio Estoy en inicio En proceso Lo logre

Ecosistemas de Explica sobre los


riesgo en el Perú: ecosistemas de
(agua) riesgo en el Perú.
Propone
alternativas de
solución

ANEXOS: (Instrumento de evaluación, fichas de trabajo)


LISTA DE COTEJO
LOGRADO (√) - NO LOGRADO (-)
ESTUDI
ANTES

CRITERIOS

Explica sobre los


ecosistemas de riesgo en el
Perú.

Propone alternativas de
solución para prevenir la
escasez del agua

_____________________ ……………………………………………………..
Docente 5to “” V.B. DE SUB DIRECCIÓN

También podría gustarte