Está en la página 1de 16

Competencia 2: Boletín de nivelación: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y

cambio

Grado: 4to

Ecuaciones: es una igualdad matemática entre dos expresiones, denominadas miembros y


separadas por el signo igual, en las que aparecen elementos conocidos y datos desconocidos o
incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas.

Ejemplo: Pablo es un agricultor el cual desea hacer voltear la tierra con ayuda de un tractor, y
en un anuncio observa lo siguiente:

ALQUILO TRACTOR

50 soles por gasto de mantenimiento del tractor


y 80 por cada hora de uso

Si pablo cuenta con 530 soles, ¿Cuánto tiempo podrá alquilar el tractor pablo?

Solución

• Planteo a expresión algebraica


Como desconozco las horas que se alquilaran el tractor represento las horas = X

50 + 80𝑋 = 530

80𝑋 = 530 − 50
80𝑋 = 480
480
𝑋=
80
𝑋=6
Ejercicio 1: Marcos es un agricultor el cual con ayuda de un tractor desea hacer remover la
tierra, y en un anuncio observa o siguiente:

ALQUILO TRACTOR

60 soles por gasto de mantenimiento del tractor


y 70 por cada hora de uso

Si marcos cuenta con 410 soles, ¿Cuánto tiempo podrá alquilar el tractor Marcos?
Ejercicio 2: Pablo es un agricultor el cual con ayuda de un tractor desea hacer remover la
tierra, y en un anuncio observa o siguiente:

ALQUILO TRACTOR

70 soles por gasto de mantenimiento del tractor


y 70 por cada hora de uso

Si marcos cuenta con 610 soles, ¿Cuánto de dinero le sobrara a Pablo?, si alquila horas exactas.

Ejemplo: Resuelve la siguiente ecuación

(𝑋 − 2)2 = 25
Que valores puede tomar x 5x5=25
Solución: (-5)(-5)=25
𝑥 − 2 = √25

Primer caso √25 = 5

𝑋−2=5
𝑋 =5+2

𝑋=7

Segundo caso √25 = −5

𝑋 − 2 = −5

𝑋 = −5 + 2
𝑋 = −3
Ejerció 1: Resuelve la siguiente ecuación

(𝑋 − 2)2 = 49
Que valores puede tomar x

Ejerció 2: Resuelve la siguiente ecuación

(𝑋 − 2)2 = 121
Que valores puede tomar X

Ejerció 3: Resuelve la siguiente ecuación

(𝑋 − 2)2 = 121
Que valores puede tomar X
Competencia 3: Boletín de nivelación: Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización

Cuerpos geométricos: es una figura geométrica que tiene tres dimensiones: altura, longitud y
ancho (o profundidad). Entendido como lugar geométrico, un cuerpo sólido es un área con
volumen que está cerrada por superficies y vive en un espacio tridimensional.

Ejemplo: Teresa compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base rectangular. La
siguiente imagen muestra las dimensiones de la pecera.

Tal como se observa en la imagen (las unidades están en centímetros), Teresa echa agua en la
pecera hasta el borde superior, ¿Qué volumen ocupa el agua?

solución

𝑉 = 𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜𝑥𝐿𝑎𝑟𝑔𝑜𝑥𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎
𝑉 = 37cmx100cmx50cm

𝑉 = 3700𝑥50𝑐𝑚3

𝑉 = 185000𝑐𝑚3
Ejercicio 1: María compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base rectangular. La
siguiente imagen muestra las dimensiones de la pecera.

70 cm

130
35 cm cmcm

Tal como se observa en la imagen, María echa agua en la pecera hasta el borde superior, ¿Qué
volumen ocupa el agua?
Ejercicio 2: Martha compra una pecera que tiene forma de prisma recto y base rectangular. La
siguiente imagen muestra las dimensiones de la pecera.

20 cm

60 cm

30 cm

80 cm
Tal como se observa, Martha echa agua en la pecera hasta 20 cm por debajo del borde
superior, ¿Qué volumen ocupara el agua?
Competencia 4: Boletín de nivelación: Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre

Grado: 4to

Cuadro estadístico: una tabla cuyas filas y columnas sirven para ordenar y
presentar datos numéricos, que luego serán comparados e interpretados.
Ejemplo: En un colegio se han organizado talleres deportivos. La siguiente tabla muestra la
información sobre los estudiantes que se han inscrito en alguno de los talleres.

Deportes Cantidad de estudiantes Porcentaje


Natación
Futbol 40%
Vóley 10
TOTAL 50

Según esta información, ¿qué porcentaje se de estudiantes se han inscrito en natación?

Solución:

• Para poder determinar la cantidad de estudiantes en natación:


I. Primero tengo que saber que cantidad de estudiantes que representan el 40%
de futbol.

Cantidad total de estudiantes: 50 Futbol es el 40%

50……………100%

x………………40%

50 × 40%
𝑋=
100%
2000%
𝑋=
100%
𝑋 = 20 cantidad de estudiantes que practican futbol

Por lo tanto el 40% son 20 estudiantes

II. Posteriormente resto la cantidad total de estudiantes, menos la cantidad de


estudiantes en natación aumentado los de futbol, la diferencia de esto será la
cantidad de alumnos que practican natación.

Deportes Cantidad de estudiantes Porcentaje


Natación
Futbol 20 40%
Vóley 10
TOTAL 50

Total de estudiantes = E. Nación + E. Futbol + E. Vóley

50 = E. Natación + 20 +10

50 – 20 -10 = E. Natación

20 = E. natación
III. Una vez obtenido el número de estudiantes en natación, llevas a porcentaje.

Deportes Cantidad de estudiantes Porcentaje


Natación 20
Futbol 20 40%
Vóley 10
TOTAL 50

Total de estudiantes 50
Llevando a porcentaje 20 estudiantes
Estudiantes en natación 20
50------100%

20-------X
20 × 100%
𝑋=
50
2000%
𝑋=
50
𝑋 = 40%

• Como resultado: el porcentaje de estudiantes en natación es 40 %


Ejercicio1: En un colegio se desea conocer sobre los gustos respecto a tres
comidas de mayor consumo. El siguiente cuadro nos muestra la información
sobre los estudiantes.
Comidas Cantidad de estudiantes Porcentaje
Arroz con pollo
Arroz chaufa 25%
Ceviche 10
Total 80
Según esta información, ¿qué porcentaje se de estudiantes tienen preferencia por el arroz con
pollo?
Ejercicio 2: En tu comunidad a través de una encuesta preguntar a 20 personas sobre su
preferencia sobre 4 tipos de carne de monte (Venado, sajino, sachavaca y añuje).

N° Nombre y apellido DNI CARNE DE MONTE


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Total
A partir de los datos determinar el porcentaje de personas que prefieren la carne de venado
Toma de datos – Grafico de barras – determinación de medidas de
tendencia central sin agrupar
Toma de datos: Es la recolección de información a través de preguntas
abiertas o cerradas. Se realizan a través de encuestas.
Gráfico de barras: es una forma de representar gráficamente un conjunto de
datos o valores mediante barras rectangulares de longitud proporcional a los
valores representados.

Medias de tendencia central


Ejemplo: Se toman datos de 8 estudiantes respecto a la talla de calzado.
Nombre y talla de calzado:
Clarisa 36, Marceli 37, Kevin 37, Magali 35, Alex 39, Betsabe 37, Dionisio 38 y
marvi 36
Hacer un gráfico de barras y determinar las medidas de tendencia central
Solución:
• Antes de graficar debo una tabla estadística
Talla de calzado Cantidad de estudiantes
35 1
36 2
37 3
38 1
39 1
total 8
A partir de esta tabla realizo mi grafico:
Eje x: Talla de calzado
Eje y: cantidad de estudiantes

Grafico de barras
4
Cantidad de estudiantes

3
2
1
0
35 36 37 38 39
Talla de calzado

• Determinación de medidas de tendencia central


Media aritmética, promedio o media (X)

Donde: n es la cantidad de datos


Tallas de calzado 36, 37, 37, 35, 39, 37, 38, 36
36 + 37 + 37 + 35 + 39 + 37 + 38 + 36
𝑋=
8
295
𝑋=
8
𝑋 = 36.87

Mediana (Me)

Ubicación del dato

• Primero hay que ordenar los datos de menor a mayor


Tallas de calzado: 36, 37, 37, 35, 39, 37, 38, 36
Ordenado
Tallas de calzado: 35, 36,36, 37, 37,37, 38, 39

Por motivos que la cantidad de datos es par

Me = (dato ubicación cuatro + dato ubicación cinco) /2


37 + 37
𝑀𝑒 =
2
74
𝑀𝑒 =
2
𝑀𝑒 = 37

Moda (Moda)
Tallas de calzado: 36, 37, 37, 35, 39, 37, 38, 36
• Identifico el valor que más repite
35 ---------------1 vez

36 --------------- 2 veces
Por lo tanto, como 37 repite
37----------------3 veces más veces es la moda
38 ………………..1 vez

39 ---------------1 vez
Ejercicio 1: En tu comunidad a través de una encuesta preguntar a 15 personas la talla de su
calzado.

N° Nombres y apellidos DNI Talla de


calzado
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
A partir de los datos obtenidos determinar la Media, Mediana y moda
Ejercicio 2: En tu comunidad a través de una encuesta preguntar a 10 personas la edad.

N° Nombres y apellidos DNI Edad


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
A partir de los datos halla: media, mediana y moda

También podría gustarte