Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE CIENCIAS
QUÍMICAS

LABORATORIO DE
FISICOQUÍMICA I

DOCENTE: FLOR PILAR PINEDA


GARCIA

ALUMNA: ITZEL SOLIS


VALENCIA

PRÁCTICA: ESTADO
TERMODINÁMICO
INTRODUCCIÓN

En el estudio de la termodinámica, el estado termodinámico de un sistema es un concepto


fundamental que se utiliza para describir las propiedades de un sistema en equilibrio. En el
marco del laboratorio de física y química, se realizan experimentos con el fin de medir las
variables termodinámicas, como la temperatura, la presión, el volumen y la energía interna,
y estudiar la relación entre ellas.

El objetivo de este reporte de laboratorio es analizar los resultados obtenidos en un


experimento en el que se midieron las variables termodinámicas de un sistema y determinar
su estado termodinámico. Se examinará la relación entre las variables medidas y se
aplicarán las leyes de la termodinámica para entender los procesos termodinámicos
involucrados.

Para ello, se describirá el experimento realizado y se presentarán los resultados obtenidos,


incluyendo las mediciones realizadas y las incertidumbres asociadas. Se discutirán las
fuentes de error y las limitaciones del experimento, así como las posibles mejoras en la
metodología para futuros trabajos.

En resumen, este reporte de laboratorio tiene como objetivo demostrar la importancia del
estado termodinámico y las variables termodinámicas en la comprensión de los procesos
físicos y químicos. La realización de experimentos y el análisis de los resultados permiten a
los estudiantes entender los conceptos teóricos de la termodinámica y desarrollar
habilidades en la medición y análisis de datos, lo que puede ser útil en la investigación
científica y la ingeniería.

CÁLCULOS
Datos

• 0.6g de ácido sulfamico en 100ml


• 0.4g de nitrato de sodio en 40 ml
Datos registrados en los procedimientos

V inicial V final Temperatura del agua

1. 50ml 48ml 313.15 K

0.4g/40ml (Nitrato de sodio) = 1.42x10^-3 mol

0.6G/100ml (Ácido Sulfamico) 1.54x10^-3 mol

PM(NaNO2)=68.91g/mol

PM(HSO3NH2)=97.1g/mol
•(0.4g/68.99 g/mol)(1 mol)=0.057 mol/0.040mL=0.1425 mol/L(0.1425 mL)(0.01L)=
0.00145 mol
•(0.651g/97.1mol)(1 mol)=6.71x10-3 mol/0.1mL=0.067mol/L(0.067 mL)(0.1L)
=1.675x10-3 mol

DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Experimento NaNO2 HSO3NH2 P atm T(°C) T(K) P P N2 V
(moles) (moles) (mmHg) V(H2O) (mmHg) N2
(mmHg) (Ml)

1 1.42x10^- 1.675x10^- 0.7698 40° 313.15 0.0230 0.7468 48


3 3 K

PV= nRT n=PV/RT

n1= (0.7468 atm) (0.048L)/0.081atmxL/molxK)(313.15K) = 1.4132x10^-3 mol de N2

n2= (0.0230atm) (0.048L) / 0.081atmxL/molxK) (313.15K)= 4.3524x10^-05 mol de H2O

Rendimiento = V experimental/ V teórico x 100%


Rendimiento= 1.4132x10^-3 mol/ 1.42x10^-3 mol x 100%
Rendimiento1 = 99.5211 %
Rendimiento = V experimental/ V teórico x 100%

Rendimiento= 4.3524x10^-05 mol /1.675X10^-3 X 100%

Rendimiento2 = 0.0259 %

CONCLUSIONES
En resumen, el reporte de laboratorio sobre el estado termodinámico ha permitido a los
estudiantes comprender la importancia de las variables termodinámicas y su relación con los
procesos físicos y químicos. Además, han desarrollado habilidades en la medición y análisis de
datos, y se han sugerido mejoras para futuros trabajos.

También podría gustarte