Está en la página 1de 10

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO - PAC

ESCUELAS PSICOLÓGICAS DINÁMICAS

Datos básicos
Facultad Ciencias Humanas y Sociales
Nombre del curso Escuelas psicológicas dinámicas
Código PSV 22105 Número de 3
créditos
Programa Académico Psicología
Área Fundamentos Componente Historia y
Disciplinares e Epistemología
Interdisciplinares de la Psicología
Autor Cielo Robles Robles
Tipo de curso (marcar con X)
Práctico Teórico Teórico – Práctico X
Distribución actividad académica
Acompañada por docente (HTAD): 48 Total
Independiente (HTI): 96 (HTAD+HTI):
144

1. Justificación

El ser humano siempre ha tratado de responder una serie de interrogantes tanto del mundo que lo
rodea como de sí mismo, es por ello que a lo largo de la historia de la humanidad se han
estructurado una serie de explicaciones frente a la conducta humana, tanto en su funcionalidad
como en su estructura; de esta manera diversos autores han desarrollado una serie de teorías y
modelos desde el análisis de diferentes ámbitos. Una de estas teorías es conocida como las
Escuelas psicológicas dinámicas, las cuales se convierten en una alternativa para la comprensión
de la personalidad y el origen de las diversas conductas que presentan las personas.

Por tanto, es de vital importancia que el estudiante conozca de manera profunda los conceptos
teórico-prácticos, metodológicos y epistemológicos de las escuelas psicológicas dinámicas, con el
fin de alcanzar las diversas competencias establecidas en el curso, donde el educando podrá llevar
a la acción cada uno de los diferentes postulados de estos autores, por medio de: lecturas,
acompañamiento del tutor, las diversas actividades, en su mayoría analíticas, para alcanzar
herramientas tanto personales como profesionales y comprender el funcionamiento psíquico del
ser humano desde esta escuela.
2. Competencias generales del curso

Número de la Competencias generales


competencia

Competencia 1 Analizar los fundamentos epistemológicos, teóricos y metodológicos de las


escuelas dinámicas a través de su estudio, con el fin de comprender sus
aplicaciones a la psicología.

Competencia 2 Explicar desde el modelo teórico las características de las teorías de las
escuelas dinámicas, reconociendo sus distinciones y haciendo uso
conceptual adecuado para argumentar su importancia en el quehacer
psicológico.

Competencia 3 Asumir y aplicar una actitud crítica, reflexiva y analítica sobre el valor
pragmático del conocimiento y la necesidad de dar respuesta a las
problemáticas sociales, a partir de las temáticas vistas para evaluar sus
implicaciones.

3. Competencias específicas

Número de la Competencias específicas


competencia

Competencia específica Comprender las diferentes características de la ciencia desde la


1, de la competencia visión psicoanalítica-dinámica y las distinciones del conocimiento
general 1 producto del análisis del psiquismo.

Competencia específica 2, Obtener un amplio conocimiento de los conceptos que genere un


de la competencia saber y hacer explicativo en los diferentes campos laborales.
general 1

Competencia específica 1, Identificar los principios metodológicos que comprenden el


de la competencia análisis del psiquismo desde sus fundamentos teóricos.
general 2

Competencia específica 2, Distinguir entre los conceptos teóricos del psicoanálisis, así como
de la competencia sus principios metodológicos y las nociones del saber de la
general 2 psicología dinámica, con el fin de comprender los postulados
teóricos.
Competencia específica 1, Construir un discurso propio sobre las teorías teniendo en cuenta
de la competencia su desarrollo histórico, sus diferencias y conceptos, reconociendo
general 3 el abordaje del inconsciente desde los principios psicoanalíticos.

Competencia específica 2, Aplicar los conocimientos, con el fin de dar respuesta a situaciones
de la competencia que conlleven el uso de los distintos desarrollos metodológicos y
general 3 teóricos que se conciben en las escuelas dinámicas.

4. Contenido temático del curso

Unidad 1: Conceptos básicos de la escuela dinámica – Principios del psicoanálisis


Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas
● Principios psicoanalíticos. - Fau, M. E. (2009). Sigmund Freud. Clásicos resumidos (pp. 6-
13).

● Mecanismos de defensa - Paniagua, C. (2004). Técnica psicoanalítica: aportaciones


psicoanalíticos. de la Psicología del yo (pp. 70- 108 ).

- Freud, S. (2006). Obras completas. Vol. 6 (pp. 6-75).


● Elementos de
interpretación.

Referencias bibliográficas - Colegio 24hs. (2004). Filosofía. Sigmund Freud.


complementarias

- Sigmund Freud. Introducción al psicoanálisis: el manga.


(2017).

Unidad 2: Conceptos básicos escuela dinámica - Jung


Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas
● Conceptos que difieren - Quiroga Méndez, M. P. (2014). C.G. Jung Vida, obra y
con el psicoanálisis. Psicoterapia (pp. 9-12 y pp. 121-124).
- Jung, C. G. (2014). Las relaciones entre el yo y lo
● Dos tipos de inconsciente inconsciente (pp.145-157 y pp.252-266).
y la personalidad.

Referencias bibliográficas - Alonso G., J. C. (2006). La psicología analítica de Jung y sus


complementarias aportes a la psicoterapia. Universitas Psychologica, Vol. 3
(1), 55-70
-

Unidad 3: Fundamentos y conceptos de Fromm y Sullivan


Contenidos temáticos Referencias bibliográficas requeridas
● Principios de Fromm y - Ávila Espada, A., Rojí Menchaca, B. y Saúl Gutiérrez, L. A.
Sullivan. [coord.(s)]. (2014). Introducción a los tratamientos
psicodinámicos -UNED- Universidad Nacional de
● Conceptos básicos de Educación a Distancia.
Sullivan: dinamismo, - Xirau, R. (2013). Erich Fromm y la naturaleza Humana
(pp. 1-15).
necesidades y símbolo.

● Conceptos básicos de
Fromm: afecto,
aceptación del otro y
amor.
Referencias bibliográficas - Jiménez, J. R. (2001). Naturaleza humana y carácter en la
complementarias obra de Erich Fromm: su valor y vigencia en la psicología
social, Ciencias Sociales, Vol. 1, 113-124

- Canva. (2018). Canva.


Esquema de contenido temático del curso

5. Metodología del curso

El curso se desarrolla a través de la modalidad virtual y se implementarán varias estrategias de


aprendizaje para el cumplimiento de los objetivos del mismo.

A continuación, encontrarán las actividades basadas en los temas propuestos en cada unidad.
Todas las actividades sin excepción tendrán el componente analítico. Es decir, que cada uno de
ustedes deberá comprender los conceptos teóricos para poder realizar los diferentes aspectos
teórico-prácticos que tienen las actividades. Cada una de las unidades se presenta con una
actividad que lleve al estudiante a pensar analíticamente, por medio de estudios de caso,
imágenes, esto con el fin de fortalecer el proceso de aprendizaje y asimilación frente al psiquismo
humano el cual desde el modelo dinámico es un todo en cada una de sus partes donde la mayoría
de información se maneja en actos inconsciente.

Encontrarán formas lúdicas como cuestionarios y textos literarios como cuentos y poesía. La idea
de cada una de estas actividades es que el estudiante al final del curso tenga la competencia de
poder comprender y analizar desde los conceptos dinámicos el funcionamiento inconsciente del
sujeto y el entorno del cual proviene.

El desarrollo del curso se compone de ocho (8) actividades así:


Actividad inicial
El estudiante participará en el foro de presentación, allí comentará a sus compañeros y docente tutor: sus
nombres y apellidos, pasatiempos favoritos e información personal, que desee compartir. El foro lo
encontrará en la sección de aspectos generales del curso o primera semana, según organización.
Luego, resolverá el cuestionario de conocimientos previos, el cual está localizado en aspectos generales del
curso primera semana, según organización.

Tanto la participación en el foro como la solución del cuestionario no tendrá calificación.

Código de Descripción de la actividad de


Contenido asociado Competencia específica
la actividad enseñanza- aprendizaje
Act. 01 Surgimiento del psiquismo Unidad 1 Comprender las
Actividad: Búsqueda de caso diferentes características
Principios de la ciencia desde la
En grupos de estudio [máximo de psicoanalíticos. visión
cuatro (4) personas], que se psicoanalítica-dinámica y
formarán y comunicarán a través las distinciones del
del Foro de Acompañamiento conocimiento producto
Permanente, entregarán un del análisis del psiquismo.
escrito con el análisis de un
paciente que padece neurosis.
Realizar este ejercicio desde los
principios de Freud; primera
tópica (el manejo del concepto
inconsciente, consciente y
preconsciente), segunda tópica
(manejo de los conceptos del
ello, yo y superyó) y el manejo
del deseo, lo cual significa que el
paciente será mujer.

El docente tutor deberá tener


disponibilidad para resolver
preguntas.
Para el tutor: revisar con
detenimiento que los estudiantes
realicen correctamente el
análisis, teniendo en cuenta la
teoría analizada con
anterioridad.
Act. 02 Mecanismos de defensa Unidad 1 Obtener un amplio
Actividad: Encuentra la imagen conocimiento de los
Mecanismos de defensa conceptos que genere un
En los mismo grupos de trabajo psicoanalíticos. saber y hacer explicativo
en los diferentes campos
entregarán una imagen, la cual laborales.
será buscada en Google y la
explicarán, identificando uno de
los mecanismos de defensa
desarrollados por Anna Freud
(represión, introyección,
regresión, proyección, formación
reactiva, el aislamiento del
afecto, la negación y la
sublimación).

El docente tutor deberá tener


disponibilidad para resolver
preguntas.
Para el tutor: revisar con
detenimiento que los estudiantes
realicen correctamente el
análisis, teniendo en cuenta la
teoría analizada con
anterioridad.
OVA OVA Unidad 1. Conceptos Unidad 1. Obtener un amplio
básicos de la escuela dinámica – conocimiento de los
Principios del psicoanálisis Elementos de conceptos que genere un
interpretación. saber y hacer explicativo
Actividad sobre el en los diferentes campos
reconocimiento de los elementos laborales.
de interpretación.
Actividad sopa de letras:
Recordando conceptos.

El estudiante deberá encontrar


palabras claves aprendidas en el
transcurso de las semanas
pertenecientes a la Unidad 1.
Act. 03 Inconsciente personal y colectivo Unidad 2 Identificar los principios
Actividad: Pensando en metodológicos que
comunidad Dos tipos de comprenden el análisis
inconsciente y del psiquismo desde sus
personalidad fundamentos teóricos.
En los mismo grupos de trabajo
deben realizar una reflexión (dos
cuartillas, letra Times New
Roman, 12) de una problemática
social, donde se evidencia el
desarrollo del inconsciente
colectivo vs. inconsciente
personal.
Allí deberán estar claramente
definidos y justificados los
conceptos teóricos.
El docente tutor deberá revisar
detenidamente las reflexiones y
evidenciar que el grupo realice la
reflexión, teniendo en cuenta las
definiciones del tema.
OVA OVA Unidad 2. Conceptos Unidad 2 Distinguir entre los
Básicos escuela dinámica - Jung conceptos teóricos del
Conceptos que difieren psicoanálisis, así como sus
Actividad sobre el con el inconsciente. principios metodológicos
reconocimiento de conceptos Dos tipos de y las nociones del saber
dinámicos y sus elementos desde inconsciente y de la psicología dinámica,
Jung. personalidad. con el fin de comprender
Actividad de ordenar palabras: los postulados teóricos.
Recordar es comprender.
El objetivo de la actividad es que
el estudiante retome los
conceptos vistos en clase y logre
incorporar a través de este
ejercicio una de las definiciones
explicadas en el curso.
Act. 04 Fundamentos conceptuales de Unidad 3 Construir un discurso
Fromm y Sullivan propio sobre las teorías
Actividad: Diálogo entre autores Principios de Fromm y teniendo en cuenta su
Sullivan. desarrollo histórico, sus
Realizar un cuadro comparativo diferencias y conceptos,
en los grupos de trabajo, sobre reconociendo el abordaje
las teorías de Fromm y Sullivan, del inconsciente desde los
donde se vean de manera principios psicoanalíticos.
explícita las diferencias y las
similitudes de ambos autores.
El docente revisará la entrega del
cuadro y realizará las respectivas
correcciones.
Act. 05 Aceptación del otro y Unidad 3 Aplicar los conocimientos,
necesidades con el fin de dar
Actividad: Construyendo saberes ● Conceptos respuesta a situaciones
básicos de que conlleven el uso de
Sullivan los distintos desarrollos
Los estudiantes participarán en
dinamismo, metodológicos y teóricos
un foro, el cual consiste en que necesidad y que se conciben en las
cada uno de los participantes símbolo. escuelas dinámicas.
respondan a dos preguntas ● Conceptos
mediante un pensamiento básicos de
crítico, frente al tema tratado Fromm afecto y
aceptación del
La participación como la otro y amor.
argumentación teórica será
tenida en cuenta por el docente,
el cual deberá seguir
detenidamente la participación
en el foro y su coherencia con los
conceptos.
OVA OVA Unidad 3. Fundamentos y Unidad 3 Aplicar los conocimientos,
conceptos de Fromm y Sullivan con el fin de dar
● Conceptos de respuesta a situaciones
Fromm: afecto que conlleven el uso de
Actividad sobre el y aceptación los distintos desarrollos
reconocimiento de conceptos del otro y metodológicos y teóricos
básicos desarrollados por amor. que se conciben en las
Sullivan y Fromm. ● Conceptos escuelas dinámicas.
Relacionar elementos. básicos de
Reconociendo el Psiquismo. Sullivan:
El estudiante deberá encontrar dinamismo,
los elementos pertenecientes a necesidad y
la categoría señalada. símbolo.

Actividad final
El estudiante resolverá nuevamente el cuestionario de conocimientos previos que se denominará postest, el
cual está localizado en aspectos generales del curso o última semana, según organización.

La solución del cuestionario no tendrá calificación.

6. Evaluación del curso

El curso se desarrollará en ocho (8) semanas y para cada una de ellas se han diseñado diferentes
actividades académicas y evaluativas en relación con las unidades académicas contempladas para
el curso.

Nombre de la Técnica y/o


Duración en Semana de Peso en la
Unidad Corte actividad de herramienta de
semanas realización evaluación
aprendizaje aprendizaje
Pretest Cuestionario
N/A N/A 1 semana Semana 1 0%
Foro de Presentación Foro
Unidad 1: Act. 01 -
Estudio de caso 1 semana Semana 2 10%
Búsqueda de caso
Conceptos Act. 02 - Análisis de
básicos de la 1 semana Semana 3 10%
1 Encuentra la imagen imagen
escuela
(30%)
dinámica -
Principios del Test Final -
Test 1 semana Semana 3 10%
psicoanálisis Unidad 1

Unidad 2: Act. 03 -
Pensando en Análisis de caso 1 semana Semana 4 15%
2
Conceptos comunidad
(30%)
Básicos escuela
dinámica - Jung Test 1 semana Semana 5 15%
Test Final -
Unidad 2

Act. 04 - Cuadro
1 semana Semana 6 15%
Unidad 3: Diálogo entre autores comparativo
Act. 05 - Pensamiento
1 semana Semana 7 15%
Fundamentos y 3 Construyendo saberes crítico
conceptos de (40%)
Fromm y Test Final -
Sullivan Test 1 semana Semana 7 10%
Unidad 3

N/A N/A Postest Cuestionario 1 semana Semana 8 0%


Total 100%

Control de cambios

Nombres y Cargo y/o Acción Fecha


apellidos dependencia

Cielo Robles Autor PAC terminado 11-12-2018


Robles para corrección

Edwin Cubides Coordinador de Revisión 14-12-2018


Serrano Gestión e
Innovación
Tecnopedagógica

Natalia Méndez Correctora de Revisión y


estilo corrección de estilo 15-12-2018

Cielo Robles Autor PAC corregido y 17-12-2018


Robles ajustado

Natalia Méndez Correctora de Revisión ajustes 20-12-2018


Méndez estilo solicitados

Óscar Iván Gómez Decano E. Revisión ajustes 9-01-2019


Rincón Facultad de solicitados
Ciencias Humanas
y Sociales

Cielo Robles Autor Correcciones 11-01-2019


Robles frente a lo
solicitados

También podría gustarte