Está en la página 1de 4

Autores/temáticas ¿Qué es la democracia?

¿Qué valoran de la ¿Qué le exigen a los Puntas


democracia? ciudadanos?
Schumpeter “método democrático es Competencia estilo Votar y autocontrol Lo vinculamos con
aquel sistema institucional mercado. democrático, es decir, que Przeworski (defiende su
para llegar a las decisiones si no le gusta el gobierno definición y le agrega algo
políticas, en el que los todo bien. Exprésalo en más) y Dahl (comparten
individuos adquieren el una urna, no me tires el los requisitos de votación)
poder de decidir por gobierno
medio de una lucha de Vínculo con el
competencia por el voto Naturaleza del ciudadano: individualismo ético 
del pueblo.” → es decir: Ser apático libertad negativa: puede
La democracia es la argumentarse que atreves
competencia entre elites de la definición de
para acceder al cargo Schumpeter, hay una
público y nada más que defensa de la libertad
eso. negativa ya que están
dadas las condiciones para
los derechos
fundamentales y no le
exige mucho al ciudadano.
Przeworski “La democracia es s6lo un  el procedimiento como  a la sociedad: baja Schumpeter y Dahl
sistema en el forma de canalizar desigualdad
que los gobernantes son conflictos. Esto da  a las elites: Individualismo ético.
seleccionados mediante alternancia pacífica y representación parcial Individualismo epistémico
elecciones competitivas. estabilidad. - Algo la libertad
Popper negativa compra.
(1962:124), por su parte,
defiende a la democracia
como el único sistema
mediante
el cual los ciudadanos
pueden deshacerse de un
gobierno sin que se llegue
a un
derramamiento de
sangre.” (p.2)

 la democracia es un
sistema que canaliza los
conflictos de valores y
violencias que estos
pueden causar en un
procedimiento que
entonces impide el
derramamiento de sangre.
Dahl Definición ideal de 5 (Vacío) Los 5 Ítems ya Individualismo ético y
criterios: mencionados. epistémico
- Participación
efectiva Schumpeter (acuerdan en
- Igualdad en el la parte del voto) y
peso de cada voto Przeworski (tmb. Parte del
- Inclusión de los voto)
adultos
- Comprensión
ilustrada
- Control de la
agenda
De esto, se deriva la
concepción de poliarquía.
Cohen El proceso de deliberación El debate: valor tanto Pluralismo razonable  Critica a los
 Esta teoría asocia la sustantivo como razón practica (también procedimentalistas
legitimidad de la procedimental. bautizado muy
democracia y sus cuidadosamente como Un Rousseau que no lo
deciciones con el admite. Se vive atajando
✨ducha✨): hay una
procedimiento de de que no piensa desde la
justificación publica que idea del bien común pero
tiene que atravesarse partición entre persona y habla de corrección moral.
para llegar a esos ciudadano. Cuando entras
deciciones. Entonces, el a la esfera de discusión “Pluralismo”  acepta
conceptivo clave es el pública, hay una serie de todas las formas de vida,
concepto de justificación. valores personales que no joya. Dúchate antes de
vas a poder llevar con vos entrar al debate público.
a la discusión. Esa es la
ducha, hacerte ciudadano, Individualismo epistémico
apela a valores seculares.
 con esto, también pide Liberalismo  principio
intereses moldeables. de inclusión. Logra
Concibe la posibilidad de mechar en su teoría
que el debate pueda valores profundamente
cambiar tus intereses, por liberales sin apelar a esta
lo tanto no son fijos. teoría. Los necesita
CORRECCION MORAL porque sin ellos no se
cumple la igualdad que el
Educación necesita. Los incluye en la
definición y chau.
Igualdad  Principio de
inclusión.

Paterman Parte institucional + Valora la participación Educación (ciudadano y Sillazos a Schumpeter.


Participación ciudadana en todos los contexto): el ciudadano va Pero mal: le dice que para
niveles (local y/o nacional) a lograr ejercitar y hacer plantear una teoría muy
uso de sus capacidades realista parte de principios
La participación genera racionales, el contexto normativos y descuido
estabilidad. debe acompañarlo en ello completamente la parte
como la escuela. institucional.
Contexto de participación Diferencia la teoría clásica.
que educa al ciudadano
democráticamente  es Individualismo
un circulo virtuoso. epistémico tenes las
capacidades racionales y
el contexto te acompaña.
Socialización democrática.
Estlund Autoridad moral Valora la corrección Aceptar el consentimiento Individualismo ético y
(Consentimiento epistémica dentro de un normativo. epistémico
normativo) régimen legitimo. Las
decisiones pensadas por Autonomía colectiva
Procedimentalismo mucha gente tienden a la
epistémico. corrección. Critica a Schumpeter  la
diferencia entre él debe
ser y el ser. Importan los
resultados.

También podría gustarte