Está en la página 1de 20

__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N° 19
TITULO: Escribe un cuento: Narración estructura

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Comunicación Fecha: 10 de abril
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Escribe diversos tipos de textos - - - Escala de
en su lengua materna. comunicativa considerando el la situación escriben un valoración
- Adecúa el texto a la situación propósito comunicativo y el comunicativa. cuento
comunicativa. destinatario. Recurre a su -
experiencia previa para importantes del
- Organiza y desarrolla las ideas
escribir. inicio, desarrollo
de forma coherente y
cohesionada. - y desenlace.
tema. Agrupa las ideas en -
- Utiliza convenciones del
oraciones y las desarrolla para
lenguaje escrito de forma
ampliar la información, aunque
pertinente.
en ocasiones puede reiterar
- Reflexiona y evalúa la forma, el información innecesariamente.
contenido y contexto del texto
-
escrito.
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final)
que contribuyen a dar sentido a
su texto.
-
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y
destinatario, si existen
contradicciones que afectan la
coherencia entre las ideas, o si
el uso de conectores asegura
la cohesión entre ellas.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante un cambio
excelencia.  Superación personal o situación nueva y la satisfacción consigo
mismo de contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes, demostrar
común  Solidaridad apoyo entre compañeros ante una situación
de dificultad y comprender sus
 Empatía
circunstancias.
 Responsabilidad

________________________________________2° Abril/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Invita a observar la siguiente imagen.

 Conversamos respondiendo preguntas:


¿En qué lugares se encuentran los niños de las imágenes? ¿Qué están haciendo? ¿Cómo lo
sabes? ¿Te han contado cuentos? ¿Quién? ¿Qué cuentos conoces?
 Se recoge los saberes previos recordando el cuento de los tres cerditos.
¿Con que frase inicie el cuento de los tres cerditos?
¿Qué problemas tuvieron los chanchitos? ¿Cómo termina?
¿Cuántas partes tiene el cuento?
¿Les gustaría crear y escribir un cuento?
 Doy a conocer el propósito de hoy en un cartel.
HOY ESCRIBIRÁN UN CUENTO A PARTIR DE TU CREATIVIDAD.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Respetar la opinión de sus compañeros.
 Mantener el orden y limpieza del aula
 Levantar la mano para opinar
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANIFICACION
 Dialogo con los niños y niñas.
Muchos autores escriben hermosos cuentos basados en vivencias personales. Piensa en algunas situaciones que
hayas vivido y haz un listado de posibles ideas (la celebración de tu cumpleaños, algún viaje que hiciste con tu familia,
una anécdota divertida, etc.). Cuando tengas tu listado completo, elige una de las situaciones y conviértela en un
cuento. Tú serás el autor de la obra, por lo tanto, puedes agregar o quitar lo que quieras a tu creación. Incluso, puedes
incorporar nuevos personajes para darle un toque de humor, emoción o magia a tu historia.
 Colocamos un papelote para que los niños y las niñas planifiquen lo que van a escribir.
¿Qué vas a escribir? ¿Para qué lo vas a escribir? ¿Para quienes vas a escribir
tu descripción?
Un cuento Para aprender a usar las Para mis compañeros,
expresiones: había una compañeras, profesora y
vez, de pronto, finalmente y compartirlo. familia.
TEXTUALIZACIÓN
 Generamos ideas para escribir el cuento pensando sobre que vamos a escribir.

________________________________________2° Abril/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Mis ideas:

……………………………………………………………………………….………………..
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………….……….
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………..
 Ordena tus ideas completando un organizador sobre el cuento que escribirás.

 Escribirán su primer borrador apoyándose en las ideas escritas en su organizador y siguiendo las
indicaciones y utilizando conectores.
 Coloco en la pizarra conectores.
Conectores para empezar Conectores para enlazar
Había una vez Seguidamente
En un lugar Además
Hace muchos años Sobre todo
En un país muy lejano Por otro lado
Érase una vez De repente
Vivía una vez De la misma manera

Conectores para enlazar Conectores para finalizar


Al poco tiempo Llegados al final
Sin embargo Para finalizar
Por ejemplo Al final
Por otra parte Ya por último
De todos modos Así fue como
Por lo tanto Por último

REVISION Y EDICIÓN
 Revisamos el cuento con el apoyo del/la docente.

________________________________________2° Abril/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

No, pero ya lo
Aspectos Sí
corregí
Mi cuento tiene un inicio, un desarrollo y un
desenlace.
Todas mis oraciones comienzan con mayúscula.
Todas mis oraciones finalizan con un punto.
Escribí con mayúsculas los sustantivos propios.
Usé un vocabulario variado
Escribí correctamente las siguientes palabras: había,
vez, último, siempre, a veces

 Escribir la versión final de tu cuento. Pueden usar alguno de los formatos que encontrarán a
continuación. (ver libro)
Libro de 8 páginas:

Cierre Tiempo aproximado:


Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
desenlace.
-
que exista relación entre las ideas.
-
.

________________________________________2° Abril/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 Escribe otro cuento con tu familia y lo compartes con tus compañeros y compañeras.

________________________________________2° Abril/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Observa la siguiente secuencia de imágenes, crea un cuento usando los conectores.

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

________________________________________2° Abril/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Capacidad:
- Adecúa el texto a la situación comunicativa.
- Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Criterios de evaluación
Adecua el Organiza las Usa de manera Revisa el cuento
cuento a la ideas adecuada
situación importantes del algunos
comunicativa. inicio, desarrollo conectores para
y desenlace. que exista
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes relación entre
las ideas
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N° 20
TITULO: El sistema circulatorio

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Ciencia y tecnología Fecha: 10 de abril
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Explica el mundo físico - - - Escala de
basándose en conocimientos los seres vivos con sus sistema indican las valoración
sobre los seres vivos, materia y funciones. circulatorio. funciones del
energía, biodiversidad, Tierra y - sistema
universo. del sistema circulatorio.
- Comprende y usa circulatorio.
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
- Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico
y tecnológico.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante un cambio
excelencia.  Superación personal o situación nueva y la satisfacción consigo
mismo de contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes, demostrar
común  Solidaridad apoyo entre compañeros ante una situación
de dificultad y comprender sus
 Empatía
circunstancias.
 Responsabilidad

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Preguntamos a los alumnos ¿Qué ocurre cuando nos hacemos una herida? ¿En dónde se
encuentra las venas? ¿Se mueve?
 Recuerdan ¿De qué tamaño es nuestro corazón? ¿El latido del corazón?
 Doy a conocer el propósito de hoy.
HOY CONOCEREMOS EL SISTEMA CIRCULATORIO.
 Recordamos las siguientes normas de convivencia:
 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros.
 Seguir las indicaciones dadas.
 Levantar la mano para participar.
Desarrollo Tiempo aproximado:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
 Se plantea el problema mediante la siguiente pregunta: ¿Cuál es la función principal del sistema

________________________________________2° Abril/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

circulatorio?
PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS:
 En equipos de trabajo formados inicialmente, se les pide dialogar para poder responder al
problema planteado.
 Presentan sus hipótesis escritas en tarjetas meta plan.
ELABORACION DEL PLAN DE ACCIÓN:
 Ante las posibles respuestas o hipótesis, se indica que deberán contrastarlas, para ello elaboran
un plan de indagación.

Plan de indagación
Observar un video acerca del sistema circulatorio.
Leen información

RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS:


 Observan un video acerca del sistema circulatorio
https://www.youtube.com/watch?v=nsSg4Eq3LEo
 A partir del video observado responden las siguientes preguntas: ¿Cuál es la función principal
del sistema circulatorio? ¿Quién es el l principal responsable de que la sangre viaje por nuestro
cuerpo?
 Leen información del sistema circulatorio. (ver libro)
EL SISTEMA CIRCULATORIO
El sistema circulatorio es el encargado de llevar la sangre a todo el cuerpo.
La sangre transporta el oxígeno y las sustancias nutritivas hacia todas las partes de nuestro
cuerpo y recoge de ellas el anhídrido carbónico.

El aparato circulatorio transporta, a través de la sangre, el oxígeno y los nutrientes a las


células.
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO:
 Elaboran mapas conceptuales acerca del sistema circulatorio

________________________________________2° Abril/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Completa y colorea el dibujo según lo indicado

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN:
 Luego de analizar la información y video observado; contrastan sus hipótesis si fueron
verdaderas o falsas y responden con fundamentos al problema planteado.
 Completan las oraciones con las palabras de los recuadros.
Corazón Venas Arterias

a. El ______________________________ bombea sangre a todo el cuerpo.


b. Las _____________________________ Regresan la sangre del cuerpo al corazón.
c. Las _____________________________ conducen sangre del corazón a todas las partes del cuerpo.
 Resumen en su cuaderno de ciencia y tecnologia.
Cierre Tiempo aproximado:
Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

________________________________________2° Abril/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Reflexiono sobre mis aprendizajes


 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
-
-
.

________________________________________2° Abril/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN PARA LA CASA


 COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras.
latido plasma arterias vasos capilares
corazón defensa sangre anhídrido carbónico
aurículas oxígeno venas sustancias nutritivas
plaquetas ventrículos glóbulos rojos glóbulos blancos
líquido coagulación arterias venas

01. El sistema circulatorio está formado por : __________________________________, ___________________________


______________________________ y __________________________________

02. El sistema circulatorio lleva la __________________________________ todo nuestro cuerpo.

03 La sangre es un ___________________________________________________ de color rojo.

04. La sangre está formada por: ________________________________, ______________________________,


_________________________ y ________________________________
05. Los glóbulos rojos llevan las ______________________________________________________________,
06. Los glóbulos blancos se encargan de la _______________________________________________ del cuerpo.
07. Las plaquetas se encargan de a ____________________________________________ ,
08. El corazón tiene 4 cavidades: 2 ______________________________ y 2 __________________________
09. Las venas tienen sangre con ______________________________________________________________
10. Las arterias tienen sangre con ______________________________________________________________
11. El movimiento del corazón se llama __________________________________________________________
12. Las ________________________ llegan al corazón.
13. Las ________________________ salen del corazón.

 Colorea el dibujo según indica los colores

 Escribe dentro de cada recuadro la palabra Si o No según beneficien o perjudiquen a nuestro aparato circulatorio.

________________________________________2° Abril/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Trazo una línea de las arterias, las venas y el corazón en el dibujo con la palabra que corresponde.

 Resuelven la sopa de letras

________________________________________2° Abril/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

________________________________________2° Abril/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica sobre el Indica los órganos
sistema del sistema
circulatorio. circulatorio.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

SESION DE APRENDIZAJE N° 21
TITULO: Elaboramos una maqueta

1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: Docente:
Área: Arte y cultura Fecha: 10 abril
Grado: Duración:
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Criterios de Instr. de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia
evaluación evaluación
Crea proyectos desde los - - - Escala de
lenguajes artísticos. usar los medios, los materiales realización de la expresaran valoración
- Explora y experimenta los y las técnicas artísticas, y maqueta. ritmos con
lenguajes del arte. descubre que pueden ser - partes de su
utilizados para expresar ideas y materiales cuerpo
- Aplica procesos creativos.
sentimientos. indicados. individualmente
- Evalúa y socializa sus y grupalmente.
- -
procesos y proyectos.
intereses, de experiencias a su maqueta.
personales, de la observación
-
de su entorno natural y social o
maqueta.
de estímulos externos.
Empieza a seleccionar y
organizar elementos
(movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros)
para presentar una idea de una
manera en particular.
-
creaciones en forma individual
y grupal, y describe de manera
sencilla cómo los ha creado y
organizado.

Enfoque transversal Valores Actitudes


- Enfoque búsqueda a la  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse ante un cambio
excelencia.  Superación personal o situación nueva y la satisfacción consigo
mismo de contribuir con su comunidad.
- Enfoque de orientación al bien  Equidad y justicia  Compartir bienes comunes, demostrar
común  Solidaridad apoyo entre compañeros ante una situación
de dificultad y comprender sus
 Empatía
circunstancias.
 Responsabilidad

3. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Inicio Tiempo aproximado:
 Recordamos sobre el sistema circulatorio escuchando el video https://www.youtube.com/watch?
v=qo2Phk01kYY
 Responden a preguntas: ¿Sobre qué nos habla el video? ¿Podremos representar el sistema
circulatorio en una maqueta?
 Da a conocer el propósito de hoy en un cartel.
Elaboraremos una maqueta del sistema circulatorio

________________________________________2° Abril/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

 Recordamos las siguientes normas de convivencia:


 Escuchar con respeto a la profesora y compañeros
 Seguir las indicaciones dadas.
 Mantener el aula limpia
Desarrollo Tiempo aproximado:
DESAFIAR E INSPIRAR:
 Responden a la pregunta: ¿Qué necesitas para hacer una maqueta del sistema circulatorio?
Materiales
Plastilina naranja para el cuerpo
Plastilina roja y azul para las venas, arterias y el corazón
Cartón en A – 3 aproximadamente 30 cm x 42 cm
Regla
Tijera
Lápiz
Impresiones del aparato circulatorio en un A – 3; título nombres, etc.
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS:
 Responden a la pregunta ¿Cómo lo haremos?
PLANIFICAR:
 Se informarán como van a realizar la maqueta.

EXPLORAR Y EXPERIMENTAR:
 Inician a realizar la maqueta siguiendo los pasos anteriormente mencionados.
PRODUCIR TRABAJOS:
 Monitoreo la producción de sus maquetas.
REVISAR Y AFINAR LOS DETALLES DEL TRABAJO:
 Monitoreo el avance de la maqueta afinando detalles del trabajo realizado.
 Colocan el título a su maqueta.
PRESENTAR Y COMPARTIR:
 Socializan sus maquetas en el área de arte.
 Observan las maquetas de sus compañeros con la estrategia del museo.
REFLEXIONAR Y EVALUAR:
 Pregúntales a los niños y niñas ¿Les agrado la actividad que realizamos?
 Explican cómo realizaron su maqueta.
Cierre Tiempo aproximado:
________________________________________2° Abril/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Metacognición:
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Seguí en orden la realización de mi maqueta.
Utilice los materiales indicados
Coloque el título a mi maqueta
Socialice mi maqueta.
.

________________________________________2° Abril/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA DE APLICACIÓN
 Copia del sistema circulatorio para la maqueta.

________________________________________2° Abril/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

Capacidad:
- Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
- - -
realización de la materiales a su maqueta y
maqueta. indicados. socializa su
maqueta
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

________________________________________2° Abril/20_____________________________________

También podría gustarte