Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FIBROBLASTOS: son las células principales del tejido conectivo forman una red
dentro de la matriz extracelular y producen una amplia gama de componentes de
esa matriz extracelular, también son responsables de la degradación de los
elementos extracelulares y así son indispensables en el re modelaje del tejido
conectivo.
MACROFAGOS: son células especializadas en la detección, fagocitosis y
destrucción de bacterias y otros organismos dañinos. Además, pueden presentar
antígenos a las células e iniciar el proceso inflamatorio mediante la liberación de
moléculas (llamadas citosinas), que activan otras células.
SISTEMA FAGOCITICO: se encuentra en los tejidos reticulares, desempeñan un
papel importante en la fagocitosis de glóbulos rojos envejecidos o restos de
(RBC), en otras palabras, en la hemolisis fisiológica, un papel bastante dominante
en la medula ósea, el hígado y el bazo. Es en este sistema donde se produce la
transformación de la hemoglobina en bilirrubina, al mismo tiempo las células del
sistema fagocitico pueden cargarse con ferritina para almacenar el hierro
resultante del metabolismo de la hemoglobina.
MASTOCITOS: tipo de glóbulo blanco que se encuentra en el tejido conectivo de
todo el cuerpo, en particular debajo de la piel, cerca de los vasos sanguíneos,
vasos linfáticos, nervios, pulmones y los intestinos. Los mastocitos tienen una
función importante en la respuesta del sistema inmunitario a ciertas bacterias y
parásitos, además ayudan a controlar otros tipos de respuestas inmunitarias.
Contiene sustancias químicas como la histamina, heparina, citosinas y los factores
de crecimiento. Liberan estas sustancias químicas durante las reacciones
alérgicas y ciertas respuestas inmunitarias, estas sustancias s tiene muchos
efectos, por ejemplo, ensanchan los vasos sanguíneos y producen angiogénesis.
PLASMOCITOS: tipo de célula inmunitaria que elabora una gran cantidad de un
anticuerpo especifico. Los plasmocitos evolucionan de células B que se activaron.
Un plasmocito es un tipo de glóbulo blanco. También se llama célula plasmática.
LEUCOCITOS: tipo de glóbulo sanguíneo que se produce en la medula ósea y se
encuentra en la sangre y el tejido linfático. Los leucocitos son parte del sistema
inmunitario del cuerpo y ayudan a combatir infecciones y otras enfermedades. Los
tipos de leucocitos son los granulocitos (neutrófilos, eosinofilos y basófilos), los
monocitos y los linfocitos, (células T y células B).
CELULAS ADIPOSAS: estas células son encontradas mayormente en todo el
cuerpo, pero con mayor predominancia en el abdomen, glúteos y extremidades.
FIBRAS
FIBRAS DE COLAGENO: desde el punto de vista genético existen por lo menos 5
y talvez 10 diferentes tipos de colágena. El más común es el tipo 1, la colágena
del tipo 2 solo se encuentra en el cartílago, el tipo 3 se observa como fibras
delgadas de reticulina y se encuentra en la piel, útero y aorta. La colágena tipo 4
se encuentra en membranas basales, el tipo 5 tiende a estar alrededor de las
células. Las fibras colágenas son las más comunes en el cuerpo, dan al tejido
resistencia y resistencia a la tracción. Se agrupan en paquetes o láminas de varias
micras de grosor. El tejido con muchas fibras colágenas (como un tendón) es
denso, mientras que, con menos, los tejidos son laxos…
BIOSINTESIS DE COLAGENO TIPO 1: son las más abundantes y las de mayor
amplitud de distribución en el organismo. Los otros colágenos fibrilares quizás se
formen según el mismo patrón de colágeno tipo1, solo que con pequeñas
diferencias del medio extracelular. Las principales etapas son: sintetizan cadenas
poli peptídicas que crecen hacia el interior de las cisternas, a medida que estas
cadenas se producen la hidroxilicina y la hidroxiprolina libres no se incorporan a
las cadenas poli peptídicas, no bien se forma la hidroxilicina comienza su
glucosilacion todos contiene galactosa o glucosil galactosa unidas a la
hidroxilicina, cada cadena alfa se sintetiza con dos péptidos de registro en cada
uno de los extremos amino y carboxilo…
FIBRAS DE COLAGENO TIPO 1: son las más numerosas del tejido conjuntivo.
En estado fresco estas fibras son de color blanco y confieren ese color a los
tejidos en los que predominan, como en la aponeurosis y los tendones. Estas
fibras son birrefringentes, pues se componen de moléculas alargadas dispuestas
en dirección paralela unas con otras. De este modo cuando se le examina al
microscopio de la luz polarizada, entre filtros de polarización, las fibras colágenas
aparecen brillantes contra un fondo obscuro. Con el rojo sirio se unen en sentido
paralelo a las moléculas de colágeno intensifican de modo considerable su
birrefringencia normal y producen un color amarillo intenso, el rojo sirio se usa
para la detección de colágeno…
Sustancia fundamental
La sustancia intercelular fundamental es una mezcla compleja muy hidratada de
moléculas anionicas (glucosaminoglucanos y proteoglicano) y glucoproteínas
multiadhesivas. Esta mezcla molecular compleja es incolora y transparente. Ocupa
los espacios entre las células y fibras del tejido conjuntivo y como es viscosa actúa
al mismo tiempo como lubricante y como barrera contra la penetración de
microorganismos invasores. Cuando se la fija de manera adecuada para realizar el
análisis histológico sus componentes se aglomeran y precipitan en los tejidos
como un material granular que se identifica en las microfotografías electrónicas,
los glucosaminoglucanos (que al principio se denominaron mucopolisacaridos
ácidos) son polímeros lineales formados por unidades repetidas de disacáridos,
por lo general, compuestas de ácido uránico y una hexosa mina, esta puede ser la
glucosamina o la galactosa mina y el ácido urunico puede ser el ácido glucuronico
o el ácido iduronico. Excepto el hialurano todas estas cadenas lineales se unen
mediante enlaces covalentes a un eje proteico para formar la molécula de
proteoglicano. Esta molécula tiene una estructura tridimensional que puede
imaginarse como un cepillo limpiador de tubos en el cual el mango representa el
eje proteico y las cerdas las cadenas glucosaminoglucanos…
TIPOS DE TEJIDOS CONJUNTIVOS
Es un tipo especial del conjuntivo en el que se puede ver el dominio de las células
adiposas. Estas células se pueden encontrar aisladas o en grupos pequeños
dentro del tejido conjuntivo laxo pero la mayoría forma aglomeraciones grandes
que constituye el tejido adiposo distribuido por todo el cuerpo. En personas de
físico normal el tejido a adiposo representa entre el 20% y 25% del peso en las
mujeres y entre el 15% y el 20% en los varones. El tejido adiposo es el mayor
deposito corporal de energía como triacilgliceroles del tejido adiposo son las
principales reservas de energía del organismo. Estos lípidos simples son más
eficientes como energía. Los triacilglesosres del tejido adiposo no son depósitos
estables, sino que se renuevan de manera continua y los estímulos nerviosos y
hormonales ejercen una gran influencia sobre este tejido, además del papel
enérgico el tejido adiposo tiene otras funciones, localizado sobre la piel, modela la
superficie y se encarga en parte de las diferencias del contorno entre los cuerpos
de la mujer y el varón. Forma también amortiguadores que absorben choques,
principalmente en la palma de los pies y manos, como las grasas son conductoras
de calor el tejido adiposo contribuye al aislamiento térmico del organismo.
Además, ocupa espacio entre otros tejidos y ayuda a sostener algunos órganos en
su poción normal. Asimismo, el tejido adiposo tiene una actividad secretora, pues
sintetiza diversos tipos de moléculas. Hay dos variables de tejido adiposo que
presentan distribución en el cuerpo estructura, fisiología y patologías diferentes.
Una variedad es el tejido adiposo común amarillo o unilocula cuya célula cuando
están desarrolladas a pleno contiene sola una gotita de grasa que ocupa casi todo
el citoplasma y la otra es el tejido adiposo pardo o multilocular, formado por
células que contiene numerosas inclusiones lápidas y muchas mitocondrias
TEJIDO ADIPOSO UNILOCULAR:
El color de este tejido varía entre blanco y el amarillo obscuro, según la dieta, esta
coloración se debe a la acumulación de carotenos disueltos en las gotitas de
grasa, casi todo el tejido adiposo del ser humano adulto es de tipo unilocular, el
sexo y la edad de la persona influyen sobre su acumulación en diversos lugares.
Este tejido forma el panículo adiposo, capa que se dispone debajo de la piel y que
tiene el mismo espesor en todo el cuerpo del neonato. Con la edad el panículo
adiposo tiende a desaparecer de ciertos sitios y formarse en otros. Las hormonas
sexuales y las producidas por la corteza de la glándula suprarrenal regulan este
depósito selectivo de grasa. Los adipocitos uniloculares son grandes y miden entre
50 y 150 um de diámetro, cuando están aisladas las células son esféricas, pero se
forman poliédricas en el tejido adiposo por la comprensión recíproca. Este tipo de
tejido conectivo está constituido por células ricas en lípidos llamadas adipocitos,
este tejido representa del 20 al 25% del peso total corporal en individuos sanos,
dependiendo del lugar donde se localice la grasa, será llamado de forma diferente.
Si se encuentra debajo de la piel, recibirá el nombre de tejido adiposo parietal y si
por el contrario se encuentra alrededor de los órganos recibirá el nombre de tejido
adiposo visceral…
TEJIDO ADIPOSO MULTILOCULAR:
También se denomina tejido adiposo pardo por su color característico ese color se
debe a la vascularización abundante y a las numerosas mitocondrias que hay en
sus células las mitocondrias tiene color rojizo por la abundancia de citocromos. Al
contrario del tejido unilocular que se halla en casi en todo el cuerpo, el tejido pardo
es de distribución limitada y se localiza en regiones determinadas este tejido
abunda en animales que hibernan en los cuales se denominó glándulas de
hibernación, en el feto humano y en el recién nacido la localización del tejido
adiposo multilocular es muy específica. Como la cantidad de este tejido no crece,
en el adulto es en extremo reducida. El citoplasma está cargado de gotitas lipidas
de diferentes tamaños y contiene numerosas mitocondrias cuyas crestas son en
particular largas y llegan a ocupar todo el espesor del orgánulo. En este tejido las
células adoptan una disposición epiteliode, forman masas compactas en
asociación con capilares sanguíneos, a semejanza de las glándulas endocrinas.
Este se especializa en la producción de calor, la cantidad de este tejido en la
especie humana solo es significativa en el neonato, en el que tiene la función de
intervenir en la termorregulación. Al ser estimulado por la liberación de
noradrenalina en las terminaciones nerviosas abundantes que están entorno a sus
células. El tejido adiposo acelera la lipolisis y la oxidación de los ácidos grasos…
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es el tejido conjuntivo? Son un grupo diverso de tejidos cuyo
denominador común es su origen a partir de la mesénquima.
5. ¿Qué son fibras elásticas? Están constituidas por una masa amorfa
central de elastina rodeada por la glucoproteína fibrilar fibrilina.
Regular e irregular.
Son tejido epitelial que delimita cavidades internas, como por ejemplo
cavidades cardiacas, pulmonar y abdominal.