Está en la página 1de 12

El estudiante supera al maestro

Sexualidad y pareja

Eje 4

Nota del autor:

Angie Natalia Reyes Ibáñez

Junior Alexis Rodríguez Arizala

Manuela Mosquera López

Yuranis Paola Cantillo Cabana

Presentado a: Ninfa Ramírez Algecira

Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanísticas

Fundación Universitaria del Área Andina

Programa de Psicología, modalidad virtual

2024
Herramienta interactiva para abordar la problemática de inadecuada comunicación en una pareja

Caso

Pareja con 5 años de relación, sin hijos. Su relación se ha caracterizado por la falta de comunicación por

parte de Carlos, el esposo, siendo esta una constante desde que lo conoció. Por su parte, Yesi, es una mujer

introvertida y amorosa, aun así, la inadecuada comunicación en su relación empieza a ser una dificultad

evidente en este momento de sus vidas cuando Carlos es trasladado a otra ciudad por motivos de trabajo. Yesi

también trabaja tiempo completo.

Modelo sistémico

El modelo que se va a implementar de acuerdo a la dificultad que presenta la pareja es el sistémico, ya

que aborda principalmente temas de comunicación y resolución de conflictos, de esta manera, con esta terapia

se quiere trabajar en la meta comunicación teniendo en cuenta los valores y creencias que tienen cada uno,

además de ahondar en las expectativas de cada miembro, negociación y proyectos que se tienen en conjunto,

expresando abiertamente las emociones, escuchando a la otra persona, asumiendo responsabilidades, pero

sobre todo respetando la libertad y originalidad, característica de todo individuo, haciendo diferente a cada

sistema, por lo tanto, la pareja no es idéntica ni parecida a ninguna otra, presenta variaciones y contrastes lo

que la hace compleja y paradójica. (De la Espriella Guerrero, 2008)

Comunicación Asincrónica Programada (CAP) realizada por Natalia Reyes

La CAP es una técnica que se adapta a las necesidades de parejas con horarios de trabajo complicados o que

viven en diferentes ciudades, usa la interacción en la que los mensajes se envían y reciben con un retraso
temporal, es decir, no ocurren al mismo tiempo, este tipo de comunicación, como su nombre lo indica, no está

sincronizado en términos de tiempo, lo que significa que los mensajes no se transmiten ni se reciben

simultáneamente.

En contraste, la comunicación sincrónica es una forma de intercambio de información que ocurre en tiempo

real entre el remitente y el receptor del mensaje. Este concepto, junto con la comunicación asincrónica, se

extiende más allá y se especifica en el contexto de la comunicación a través de tecnologías modernas, como

internet. Estos son conceptos que se encuentran dentro de lo que se conoce como “Comunicación Mediada por

Computadora”, que se refiere a la comunicación entre individuos a través de computadoras o tecnología. (Ruiz

Mitjana, L. 2023)

Etiqueta 1: Novedad

Para abordar dificultades de comunicación en las parejas se pretende implementar una estrategia

tecnológica, la que se ha denominado “amor en línea”, que no solo capte la atención de las personas que la

usen, sino que permita una psicoterapia interactiva que facilite la libre expresión de emociones y cambie o

modifique conductas negativas que afectan al sistema de pareja.

El celular es un dispositivo con el que cuentan casi todas las personas en el mundo y a través del

mismo, se interactúa socialmente con otros individuos reemplazando en muchas ocasiones los encuentros cara

a cara, estableciendo nuevas formas de comunicación; por esta razón se quiere innovar con una aplicación que

promueve otras formas de interactuar con la pareja que alerte cuando las cosas están fallando o cuando se debe

acudir a un profesional o el momento en que se deben cambiar comportamientos, al mismo tiempo evalúe el

proceso que lleva a cabo la pareja.


De acuerdo a lo anterior, se quiere dar un nuevo significado al uso de la tecnología, dando nuevas

interpretaciones a las relaciones interpersonales interactivas y aprovechando estos medios virtuales para

mejorar los vínculos afectivos, siendo la tecnología no solamente un medio para acortar distancias en las

personas sino que al mismo tiempo se tenga la posibilidad de crear nuevas estructuras sociales que causen un

impacto positivo en los procesos de existencia individuales y colectivos de los seres humanos.

(Giraldo-Hurtado y Rodríguez-Bustamante, 2018)

Para tener excelentes resultados se requiere un compromiso y dedicación constante de la pareja, además

de un diálogo y expresividad de emociones. Cabe aclarar que la aplicación es un complemento, que en ningún

caso reemplazará la ayuda terapéutica de un especialista; ha sido creada para fortalecer la relación de pareja, la

comunicación e identificar a tiempo posibles complicaciones relacionales en la dinámica comunicacional

establecida y los pasos a seguir en un caso determinado, teniendo claro que en problemas de tipo sexual se

debe remitir al profesional idóneo.

Lo innovador de la estrategia es que la aplicación en línea va a alertar a la persona a llamar o dar un

mensaje a su compañero (a), (teniendo en cuenta que en el caso expuesto en este trabajo, Carlos y Yesi tienen

una relación a distancia por cuestiones de trabajo), quién deberá seguir las instrucciones o de lo contrario

perderá puntos y tendrá un “acción de amor” al final de la semana, que se representará con un regalo o un

compartir económico que deberá invertir en la pareja en un día específico.

Además de ello abordamos algunas transformaciones que los jóvenes están protagonizando en la escena del

amor y la pareja a partir del análisis de entrevistas semiestructuradas. Nuestra investigación focaliza la

atención en los cruces y sobreposiciones entre los mundos online y offline de las relaciones de pareja de los

jóvenes investigados, independientemente del tipo que sean (formales o informales) y la duración que éstas

tengan.
7Etiqueta 2: Creatividad

Respecto de las relaciones de pareja y su comunicación como método de apoyo se propone una

herramienta de nombre “Amor en línea”, que, a través de comandos previamente configurados y enviados a los

móviles de la pareja, se genere una serie de juegos, preguntas, escritos de versión libre, etc., que generan un

acercamiento diferente en relación a la comunicación de la pareja a través de los siguientes comandos:

Expectativas, Negociación y Elaboración de proyectos en pareja. Su finalidad es generar una negociación para

la toma de decisiones y la acción colaborativa en un videojuego elaborado para promover los encuentros

interactivos en pareja.

La creatividad no está sólo en aquel estereotipo de artista bohemio que vive en un estudio plagado de

sus propias obras de arte. La creatividad también está en las pequeñas cosas.Podemos hacer que nuestro día a

día sea más creativo si introducimos pequeños cambios por ejemplo en nuestro trabajo, relación de pareja,

relaciones sociales y tiempo libre. Es en ese sentido en donde el jugar se convierte en un medio para alcanzar

nuevas formas comunicacionales.

Como lo expresa Espen Aarseth, “Si no hemos experimentado el juego personalmente es probable que

se produzcan malentendidos graves, aunque estudiemos la mecánica y nos esforcemos por averiguar cómo

funciona.” (2007, p. 4). frente al reconocimiento del juego y su dinámica; el trabajo colaborativo en la pareja

fortalecerá los vínculos comunicacionales y facilitará la toma de decisiones desde un proceso de negociación al

exponerse los puntos de vista y seleccionar la mejor opción. Dentro de las relaciones de pareja existen roles,

funciones y características propias de cada parte. En este aspecto, la responsabilidad toma referencia a la

capacidad de aceptar, asumir y cumplir las demandas en la búsqueda del beneficio mutuo (Melero, 2008;

Torres y Ojeda, 2009).


Etiqueta 3: Funcionalidad

La problemática de comunicación en las parejas es uno de los principales aspectos que se asocian a la

agudización de los conflictos en e,i .

l modelo sistémico ya establecido. Como menciona Cabello (2010): “El habitual esquema de comunicación de

los hombres es distinto al de las mujeres (9). Los primeros, cuando tienen algún problema suelen omitir hasta

que no encuentran una solución.

En relación a la dinámica de comunicación masculina y en donde exponer sus pensamientos y

emociones es una dificultad que se identifica desde años anteriores a la relación de pareja; hablar de una

problemática como la falta de comunicación justamente podría generar mayor distanciamiento, con

implicaciones a corto y largo plazo como el llegar a finalizar la relación. Es imprescindible abordar este

aspecto de una manera alternativa que le permita al individuo sentir mayor facilidad de empezar a expresarse a

través de un herramienta alternativa, tecnológica e interactiva que posee las siguientes características:

1. Practicidad: En todo momento está la opción de iniciar un proyecto interactivo en pareja

2. Portabilidad: En caso de cambio de celular o pérdida del mismo se puede continuar con la aplicación

desde el mismo número.

3. Confiabilidad y seguridad: El juego contiene un diseño personalizado que funciona bajo contraseñas

que solo tendrán la pareja y el psicólogo que hace el acompañamiento, además de contar con las

políticas de privacidad antes de hacer uso de la aplicación


4. Personalización de la aplicabilidad: La pareja tiene la opción de personalizar su código y disponer de su

plataforma a gusto propio

5. Plataforma de desarrollo interactiva: Porque permite la interacción de la pareja a través de un sistema

predeterminado en el sentido de ser orientador, ya que quienes definen el curso del videojuego, es la

pareja a través de su actuar desde las expectativas, negociación y proyectos desarrollados en pareja.

6. Plataforma de desarrollo integral: Porque abarca varios comandos (expectativas, negociación y

proyectos interactivos en pareja) que se enfocan en una serie de actividades específicas y necesarias

para mejorar la comunicación y actúan como complemento.

7. Funciones móviles integrales: El desarrollo de esta aplicación móvil hace uso de las funciones básicas

de los móviles como la programación de un encuentro en línea.

8. Microservicios: Porque permite la funcionalidad de los comandos de manera individual (expectativas,

negociación y proyectos interactivos en pareja), pero se complementan a la hora de ser analizados por

el psicólogo, generando datos estadísticos para la consecución de los objetivos establecidos en pareja.

Las anteriores características permiten implementar en tiempo real y práctico una manera diferente de

expresar sus pensamientos, sentimientos, emociones y deseos aun en medio de la distancia. Para tal fin, la

comunicación y las formas de comunicación actuales representan una opción funcional que empieza a ser

tenida en cuenta en procesos de orden interpersonal para satisfacer necesidades humanas y generar placer a

través de la implementación de estrategias novedosas y creativas al ser desarrolladas desde la tecnología que

nos ofrecen los teléfonos móviles.

El ejercicio de la comunicación en pareja, el avance a comandos más avanzados, demuestra su

funcionalidad desde el desarrollo de las actividades propuestas para la pareja como terapia; evaluadas y

categorizadas a través de unas medidas estándar que evidencian el acercamiento, reconocimiento, compromiso

y afrontamiento de la problemática comunicacional. Cabe aclarar que esta herramienta se recomienda para uso
no mayor a 6 meses ya que podría generar dependencia, tornarse monótona o generar mayor distanciamiento

cuando la pareja no toma un tiempo para la interacción comunicacional cara a cara.

Descripción de actividades

Sexualidad Eje 4
Etiqueta 4: Versión final de la propuesta

Para concluir es importante pensar que en las relaciones de pareja siempre se busca una buena

comunicación y una sana convivencia que determine en cada uno su papel, en ese idilio amoroso, permitiendo

una interacción continua y respeto mutuo, también es de aclarar que la relación debe ser simétrica, donde se

atribuye igualdad para ambos miembros de la relación.

Se seleccionaron ciertas etiquetas para el uso de la herramienta “amor en línea” creada con el fin de

solucionar diversas problemáticas que afectan a la pareja desde la distancia, donde el factor más relevante

recae en la comunicación.

Lo que se espera a partir de las actividades propuestas, por “amor en línea” es mejorar la conexión e intimidad

en pareja, empatía, reconocimiento, respeto mutuo, seguridad en la relación, equilibrio y armonía.

Con todo lo anterior, es relevante decir que las dificultades y los espacios para conciliar en pareja son

bastante importantes, pues es preciso afirmar que existen diferencias entre ambos que solo se solucionan

hablando de forma asertiva y directa.

Como lo menciona el psicoterapeuta Peña, B, (2020), las relaciones a distancia pueden permitirles a las dos

personas madurar, fortalecerse y crecer, para que cuando se encuentren puedan tener una relación más

equilibrada, sana y fuerte. Muchos de los investigadores confieren gran significado a la tecnología, ya que

consideran que por medio de esta se puede

“idealizar la intimidad” y esto permite mantener la sensación de cercanía y el

éxito de la relación.

Otro punto por mencionar es que a pesar que la herramienta construida “amor en línea” promete

grandes beneficios para ayudar a mejorar la forma de relacionarse el uno con el otro, es importante tener en
cuenta que el uso de esta herramienta no debe superar los 6 meses, ya que un uso prolongado puede provocar

desinterés y hace que se vuelva una actividad rutinaria que canse a la pareja; también es de mencionar que no

se debe evadir el hecho de la importancia de tener encuentros cercanos que permitan el contacto directo entre

ambos, ya que la tecnología une personas por medio de palabras, pero más no permite el contacto físico, lo que

hace que la relación no sea tan funcional como debería.

Las parejas aprenden de sí mismos, mediante los procesos de individuación y diferenciación,

obteniendo gran reconocimiento de sus propios caracteres, donde se espera poder desarrollar una identidad

como pareja y alcanzar formas efectivas de comunicación y resolución de problemas, estableciendo patrones

mutuos que favorezcan el crecimiento y estabilidad de la relación, Castrillón, E, (2008).

Referencias bibliográficas

Arango, A. (2021). 10 juegos para realizar en pareja y afianzar el vínculo sentimental. [web log post].

Recuperado de, https://psicocode.com/pareja/juegos-para-realizar-en-pareja/

Blanco, Elías, Ricoy, Carmen, & Pino, Margarita. (2009). Utilización y funcionalidad de los recursos

tecnológicos y de las nuevas tecnologías en la educación superior. Educação & Sociedade, 30(109),

1209-1225. https://doi.org/10.1590/S0101-73302009000400014

Castrillón, E, (2008). Terapia de pareja: una mirada a sus procesos.Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 37,

Suplemento No. 1, 2008. Recuperado el 11 de abril de 2021 de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37s1/v37s1a15.pdf
Cabello Santamaría, Francisco. (2010). Aspectos psicosociales del manejo de la disfunción eréctil:

Hábitos tóxicos y estilo de vida. La pareja en la disfunción eréctil. Psicoterapia y terapia de pareja.

Archivos Españoles de Urología (Ed. impresa), 63(8), 693-702. Recuperado en 08 de abril de 2021, de

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06142010000800016&lng=es&tlng=es.

Del Barrio, V. (2004). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. In Encyclopedia of

Applied Psychology, Three-Volume Set. Recuperado en 08 Abril 2021 de,

https://doi.org/10.1016/B0-12-657410-3/00457-8

De la Espriella Guerrero, R. (2008). Terapia de pareja: abordaje sistémico. Revista colombiana de

psiquiatría, 37(1), 175-186.Recuperado en 09 abril 2021 de,

http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v37s1/v37s1a14.pdf?

Giraldo-Hurtado, Cristina María y Rodríguez-Bustamante, A. (2018). La comunicación en las

relaciones de pareja mediadas por la virtualidad. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10(1),

11–30. Recuperado en 06 marzo 2021 de, https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.2.Revista

Marni Feuerman (s.f), Reo Veme, ¿Puede una aplicación para parejas realmente mejorar su aplicación?

Recuperado de https://es.reoveme.com/puede-una-aplicacion-para-parejas-realmente-mejorar-su-relacion/

Peña, B, (2020). ¿Pueden funcionar las relaciones a distancia? La mente es maravillosa. Recuperado

de: https://bit.ly/3tfqMqM
Rodríguez Salazar, Tania, & Rodríguez Morales, Zeyda. (2016). El amor y las nuevas tecnologías:

experiencias de comunicación y conflicto. Comunicación y sociedad, (25), 15-41. Recuperado en 07 de

abril de 2021, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2016000100002&lng=es&tlng=

es.

The Staff (2016),Vida moderna, Happy Couple, La App Para Potenciar La Relación. Recuperado de:

https://vidamoderna.com/tech/happy-couple-la-app-para-potenciar-la-relacion

Valero Aguayo, Luis, & Bernet Carrero, Jonatán (2015). Tratamiento de un caso de disfunción eréctil

mediante terapia de pareja y terapia sexual. Escritos de Psicología - Psychological Writings, 8(3),48-57.[fecha

de Consulta 7 de Abril de 2021]. ISSN: 1138-2635. Disponible en:

https://www.redalyc.org/articulo.oa?=271043400007

También podría gustarte