Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


ADMINISTRACION PÚBLICA ADUANERA

INTEGRANTES:
Alessandra Vergara 8-993-2295
Hermayoris Myvett 8-990-87

GRUPO:
Aduanas – G2

PROFESORA:
Tahimara Moran

MATERIA:
Sistema de Información Aduanera

FECHA DE ENTREGA:
19 de septiembre de 2022.

1
ÍNDICE

¿Qué es el SIECA?.............................................................................................................................3
Historia..............................................................................................................................................3
Países miembros.................................................................................................................................3
Objetivo general.................................................................................................................................3
Objetivos principales..........................................................................................................................4
Propósitos secretaria de integración económica centroamericana......................................................4
Característica......................................................................................................................................4
Misión................................................................................................................................................4
Visión.................................................................................................................................................4
Conclusión........................................................................................................................................5

2
¿Qué es el SIECA?
La Secretaría de Integración Económica
Centroamericana (SIECA) es el órgano técnico y
administrativo del Proceso de Integración Económica
Centroamericana, con personalidad jurídica de derecho
internacional. Cuenta con autonomía funcional, sirviendo
de enlace para las acciones de las otras Secretarías del
Subsistema Económico y coordina con la Secretaría
General del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA).

Historia
El 13 de diciembre de 1960, Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua suscribieron
en Managua el Tratado General de Integración Centroamericana, con el que acordaron
establecer un mercado común y dar los primeros pasos hacia la integración, un concepto
por entonces muy novedoso, no sólo a nivel regional, sino también a nivel global.
Gracias a estos primeros pasos hacia la integración, fue que finalmente se formó la
Secretaría General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), y se estableció a
partir del 12 de octubre de 1961 en la ciudad de Guatemala.

Países miembros
Estados miembros: Guatemala, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, Honduras y
Panamá que fue el último país en adherirse.

Objetivo general
El objetivo básico del Subsistema de Integración Económica creado por el Protocolo de
Guatemala es alcanzar el desarrollo económico y social equitativo y sostenible de los países
centroamericanos, que se traduzca en el bienestar de sus pueblos, mediante un proceso que
permita la transformación y modernización de sus estructuras productivas, sociales y
tecnológicas, eleve la competitividad y logre una reinserción eficiente y dinámica de
Centroamérica en la economía internacional. Institucionalidad y funcionamiento de la
Integración Económica Centroamericana

3
Objetivos principales
 Dar asistencia técnica al proceso de Integración económica en Centro América del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)
 Realizar los análisis y estudios técnicos que le son solicitados por los distintos foros
económicos para el buen funcionamiento del proceso.
 Dar seguimiento a las resoluciones adoptadas por los foros de dirección y servir de
enlace de las acciones con las secretarías especializadas y demás.
 Velar por la ejecución de las decisiones de los órganos de integración económica.
 Cumplir con las funciones que le asigne el Consejo de Ministros de Integración
económica de su comité ejecutivo.
 Ejercer su capacidad de propuesta en materia de integración económica.

Propósitos secretaria de integración económica centroamericana.


1. Mantener la democracia y fortalecer sus instituciones sobre la base de la existencia
de Gobiernos electos por sufragio universal, libre y secreto, y del estricto respeto a
los Derechos Humanos.
2. Impulsar un régimen amplio de libertad que asegure el desarrollo pleno y armonioso
del individuo y de la sociedad en su conjunto.
3. Lograr un Sistema regional de bienestar y justicia económica y social para los
pueblos centroamericanos.
4. Alcanzar una unión económica y fortalecer el sistema financiero centroamericano.
5. Fortalecer la región como bloque económico para de esa forma, ingresar
triunfalmente en la economía internacional.

Característica
El Sistema cuenta con un grupo de países Observadores Regionales y Extra Regionales. Su
objetivo fundamental es la realización de la integración de Centroamérica, para constituirla
en una Región de Paz, Libertad, Democracia y Desarrollo, sustentada firmemente en el
respeto, tutela y promoción de los derechos humanos.

Misión
Contribuir a la consolidación del proceso de integración económica centroamericana y su
inserción a los mercados internacionales, a través del mejor equipo de colaboradores
dedicado al apoyo técnico, la gestión del conocimiento, y la ejecución eficiente y
transparente de los recursos.

Visión
Centroamérica económicamente integrada e insertada en los mercados internacionales.

4
Conclusión

A lo largo de la historia el istmo centroamericano, ha vivido muchos cambios tantos


positivos como negativos, tal es el caso de la secretaria de integración económica
centroamericana (SIECA), conocimos sus inicios, sus etapas difíciles, así como su
regeneración, y como la secretaria ha ayudado a la región a afrontar ciertos desafíos. La
secretaria como sujeto de derecho Internacional público, se ocupa de aportar asesoría a sus
países miembros, quiere decir que es un órgano consultivo en cuanto a cuestiones
económicas se refiere, al mismo tiempo podemos afirmar que también juega un rol bien
importante al avance de la unión aduanera y a la inserción de la región centroamericana en
el comercio mundial, solo se necesita un dialogo entre los miembros involucrados para que
el sistema funcione como tal y se cumplan todos los objetivos planteados.

También podría gustarte