Está en la página 1de 3

Ensayo Simón Bolívar

Simón Bolívar participo en números batallas y guerras a lo largo de su vida para


liberar pueblos y países. Una de las proezas más importantes para liberar
Venezuela fue la Campaña Admirable que Bolívar inició desde Cartagena en su
Manifiesto de diciembre de 1812 , él consiguió que se libera la parte occidental
que estaba integrado en ese entonces por Mérida, Barinas, Trujillo y Caracas,
todo esto se inició el 14 de mayo de 1813.
Estos acontecimientos tenían objetivos específicos bien orientados y
planificados por Simón Bolívar y quienes le apoyaban, el principal era vencer a
los realistas, tomando así el control de Venezuela y hacer de nuevo una
República. Entre algunos protagonistas presentes en la Campaña Admirable y
de quien dependieron muchas de las acciones podemos recordar o mencionar
los siguientes: José Félix Ribas, Rafael Urdaneta, Simón Bolívar, Antonio
Riocurdel y Luciano D'Elhuyar, entre otros. La Campaña Admirable abrió paso
a la creación de la República de Venezuela para salir del gobierno español bajo
el cual se encontraban. Cuando se ganó esta lucha, se logró el objetivo de salir
del control de los realistas españoles.

En forma general la campaña admirable comienza cuando Simón Bolívar se


reorganiza libera el rio Magdalena, luego ocupa la ciudad de Ocaña el 8 de
enero de 1813. El 16 de febrero sale rumbo a Cúcuta por la presencia de
fuerzas realistas. El 28 de febrero de 1813 se produce la Batalla de Cúcuta,
donde Bolívar logra la independencia de la ciudad colombiana de Cúcuta. El
Libertador solicita ayuda al gobierno neogranadino a través del Manifiesto de
Cartagena, la cual le fue concedida y se da inicio a la Campaña Admirable. El
14 de mayo de 1813, Simón Bolívar sale de San José de Cúcuta e inicia su
avance hacia Venezuela. La expedición constaba de dos divisiones, a la
vanguardia el coronel Atanasio Girardot y en la retaguardia el coronel José
Félix Ribas.
Luego sigue su recorrido por los distintos pueblos buscando soldados para la
campaña admirable, hasta que Simón Bolívar llega por primera vez a
Bailadores el 19 de mayo de 1813. Recibe un reconocimiento unánime de la
población, apoyo económico, alimentos y animales. La tradición relata que
José María Belandria, dueño de una céntrica casona, fue el primero es
señalarlo como El Libertador. Otras dos visitas hizo Bolívar, en 1820 у 1821.
Varios documentos expidió desde Bailadores. De estos resalta una de sus
cartas al General Francisco de Paula Santander.
Documentos bolivarianos emitidos en Bailadores se conservan en la Fundación
Boulton, de Caracas. En Bailadores mantuvo su cuartel de campaña, base
móvil, el General José Antonio Paredes, para sostener el dominio patriota de
la comarca en 1819. Uno de los combates suscitados en la entonces Villa fue
ganado por el Coronel Gregor MacGregor al español Bartolomé Lizón.
El General Páez, quien al concluir la guerra libertaria mantuvo amistad con
líderes bailadorenses, combatió en Bailadores el 18 de febrero de 1814,
teniendo en su cuerpo de oficiales a los merideños para entonces coronel y
teniente coronel José Antonio Paredes y Antonio Rangel. Paredes se convirtió
en el militar de mayor presencia en Bailadores y el de mayor número de
confrontaciones libradas, de todas las cuales salió vencedor.
El 15 de junio de 1813, Simón Bolívar firma el Decreto de Guerra a Muerte en
la ciudad de Trujillo. El decreto estaba dirigido contra los realistas, tenía como
finalidad atraer al pueblo hacia la causa patriota y crear un sentimiento de
nacionalidad. Dicho decreto fue suspendido por el mismo Bolívar el 28 de
enero de 1814 con el fin de resolver la situación de violencia que vivía el
pueblo.

Simón junto libro varias batallas en esos meses en la cual salió victorioso. El 2
de agosto de 1813, Simón Bolívar llega a la ciudad de Valencia, el coronel José
Félix Ribas se queda en San Carlos como comandante. Bolívar sigue hacia
Caracas, en su viaje, acepta el día 4 en La Victoria, la capitulación del gobierno
español. Finalmente, Bolívar llegó triunfante a Caracas el 6 de agosto, dejando
atrás las penurias y los sacrificios de la Campaña Admirable.
Para finalizar se puede expresar que todos los venezolanos recordamos a
Simón Bolívar como el más claro referente de la integración solidaria de
nuestra América. Todo esto con su perspectiva estratégica de libertar a la
América entera, para formar un poderoso bloque continental de pueblos libres
que, unidos entre sí, pudieran constituir el "equilibrio del universo".
En forma más específica los Bailadorenses (Villorros), se nos quedó marcado
sus visitas a nuestro pueblo, de generación en generación se cuentan las
anécdotas y es así que cada año se realiza una simulación de su paso por
Bailadores, donde se integra toda la comunidad desde los niños, adolescentes
y personas mayores cada uno asumiendo un rol, nos sentimos orgullosos de
recordar a nuestro libertador un hombre ejemplar y heroico que conoció
nuestro hermoso pueblo.

También podría gustarte