Está en la página 1de 8

Canino

1ra. y 2da. semana de gestación (Cuadro 1)


En la primer semana de gestación acontece algo que llamamos "reconocimiento
maternal"que es cuando ocurren eventos hormonales dentro de perra que evita el
próximo ciclo, una de éstas hormonas es la progesterona que ayuda al
mantenimiento de la gestación.

En estas semanas los embriones permanecen en el oviducto 6 a 12 días tiempo


en el que alcanzan el estadío de desarrollo conocido como mórula tardía (nombre
adjudicado porque físicamente parece una mora) para posteriormente llegar al
útero.

3ra. y 4ta. semana de gestación (Cuadro 2)


Durante éstas semanas de gestación es cuando se puede realizar una primera
ecografía de diagnóstico, es decir confirmar si esta preñada en torno al día 22
podrá diferenciarse ya la cabeza y el tronco (espalda) del embrión.

En estas semanas comenzará a notarse el abdomen de tu perra un poco más


grande, en ésta etapa se formarán los órganos, huesos y músculos de los
cachorros.

5ta. y 6ta. semana de gestación (Cuadro 3)


Comenzando el 2do. mes de gestación los cachorros crecen significativamente y
están básicamente formados, incluso el corazón comienza a dar los primeros
latidos con fuerza, las extremidades comienzan a crecer y formarse las patitas, en
ésta etapa de la gestación se corre el peligro de que el cuerpo rechace a los
cachorros por eso es una etapa que debe ser cuidada todo el tiempo.

Los cachorros comienzan a moverse y el abdomen de la perra empieza a


expandirse para dar lugar a cada cachorro dentro del vientre.

7ma. y 8va. semana de gestación (Cuadro 4)


Ésta etapa es muy interesante, los perros han llegado a su desarrollo completo
van ganando peso de los nutrientes que obtienen su madre, comienza a crecer el
pelo de los cachorros y ya tienen el aspecto físico que tendrán cuando hayan
nacido. La madre ya produce leche y se ha vuelto más lenta de lo normal, la
hembra comenzará a buscar un lugar donde "anidar" (buscar un lugar seguro para
el parto) su respiración se agita al caminar y come más de lo normal.

Los ojos de los cachorros siguen sellados para evitar la irritación de la orina que
expulsan en la bolsa amniótica. Tardarán una o dos semanas en abrirlos del todo;
pero, para entonces, ya estarán fuera del vientre materno.
En la octava semana los cachorros están listos para nacer y debes estar
preparado para cualquier evento, lugar donde dormirá la madre con las crías, el
teléfono del veterinario al alcance, frazadas y juguetes para los nuevos cachorros,
paciencia y cuidados para cada uno de ellos como para la madre.

Dicho esto, saber como es la gestación y los cuidados que deben darse, te hará
más fácil el proceso durante la gestación en una hembra, te dará una idea de lo
que pasa con tu mascota y te dará las herramientas para identificar si existe algún
problema y actuar a tiempo.

Debe mencionarse que desde el momento que sepas que tu perra está gestante,
debes ser responsable de la hembra y sus crías, debes llevar quincenalmente a la
perra al veterinario para revisiones, así como brindarle a a la futura madre
vitaminas y suplementos que necesite para tener una gestación sin problemas,
existen alimentos específicos que nutren a la hembra en gestación para que no
sufra deficiencias minerales.

Es importante también no forzarla a realizar mucho ejercicio, debe convivir en un


ambiente tranquilo y sin demasiado ruido o personas, las raciones de alimento
cuando una perra esta gestante cambian (recuerda que los cachorros se
alimentan de ella) por lo tanto debes racionarla de acuerdo a las indicaciones del
Médico Veterinario.
Felino

Proceso de gestación en la gata


Una vez culminado el coito (acto sexual), la gestación comienza a partir de las 24
horas post coito.

1ra. y 2da. semana:


En la 1er. etapa de la gestación la gata pasa por un proceso llamado
reconocimiento maternal, su cuerpo cambia hormonalmente produciendo
progesterona, misma que ayudará al mantenimiento de la gestación, se empieza a
desarrollar lo que llamamos mórula, que es la reproducción de células para dar
origen a un embrión.

En la 2da. semana el vientre se prepara para los embriones, mismos que ya


presentan el principio de la formación de cerebro, corazón y columna vertebral.

3ra. y 4ta. semana:


En la 3ra. etapa de la gestación el desarrollo embrionario da comienzo acelerado
con la formación de la cavidad auricular, oral, nasal y ocular, el cuerpo del feto se
muestra delimitado y el cordón umbilical constituido.

En la 4ta. semana, el abdomen de la gata comenzará a mostrarse más grande,


comenzarán a desarrollarse los órganos, músculos y los huesos de los gatitos, no
en su totalidad pero si marcando la diferencia en la estructura del feto.

5ta. y 6ta. semana:


En la 5ta. semana de gestación, podrás realizar la primera ecografía, donde
podrán verse poco conformados pero si clara la imagen de cuantas crías serán, el
acomodo de los fetos y si existe alguna anomalía. El corazón comenzará a dar los
primeros latidos, se comienzan a formar las extremidades del feto así como la cola
y orejas. En ésta etapa de la gestación se debe tener sumo cuidado ya que es
posible que el cuerpo de la madre intente rechazar a los cachorros.

7ma. y 8va. semana:


El movimiento de los gatitos comienza a hacerse evidente en el vientre materno, la
gata comienza a comer más y a subir de peso, también comenzará a producir
leche, en ésta etapa de la gestación los cachorros se han formado casi en su
totalidad, los nutrientes de la madre les ha hecho ganar peso, comienza a
crecerles las garritas y el pelo comienza hacerse presente en el cuerpo de los
gatitos, sus ojos siguen sellados para protegerlos de la orina y ya tienen el aspecto
con el que nacerán porque se han desarrollado en su totalidad.
La 8va. semana es primordial, ya que la gata comenzará a comportarse de
manera distinta, buscará donde hacer su nido para el día del parto, por el peso de
la gestación se vuelve más lenta, en esta ultima etapa, deben estar preparados
para el parto, deben tener a la mano una manta, una caja lo suficientemente
grande para que quepan la madre con sus crías, tener a la mano el teléfono del
veterinario y llamarlo en caso de alguna complicación.

Debe mencionarse que desde el momento en el que sepas que su gata está
gestante, eres responsable de la hembra y sus crías, debes llevar quincenalmente
a la gata al veterinario para revisiones, así como brindarle a tu mascota vitaminas
y suplementos que necesite para tener una gestación sin problemas, existen
alimentos específicos que nutren a la hembra en gestación para que no sufra
deficiencias minerales.

Estamos seguros que cuidarás bien de la madre y sus crías, si no quieres que
vuelva a quedar gestante después de que deje de amamantar a los gatitos,
(aproximadamente dos meses después del parto) puedes llevarla a esterilizar,
recuerda que también es tu responsabilidad la reproducción de tu mascota.
Caballo

También podría gustarte