Está en la página 1de 7

MODELO DE MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR DENTRO DE PROCESO

CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LABORAL

Por José María Pacori Cari

Miembro de la Asociación Argentina de Derecho Administrativo

ÁREA: Derecho Procesal Administrativo

LÍNEA: Proceso Cautelar

El TUO de la Ley 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo, establece
que especialmente proceden en el contencioso administrativo las medidas cautelares de
innovar y no innovar, siendo que para la elaboración de una medida cautelar se deberá de
recurrir supletoriamente al Código Procesal Civil, en el presente caso el modelo que se
ofrece se realiza observando el Artículo 610 del Código Procesal civil que indica “El que
pide la medida debe: 1. Exponer los fundamentos de su pretensión cautelar; 2. Señalar la
forma de ésta; 3. Indicar, si fuera el caso, los bienes sobre los que debe recaer la medida y
el monto de su afectación; 4. Ofrecer contracautela; y 5. Designar el órgano de auxilio
judicial correspondiente, si fuera el caso. Cuando se trate de persona natural, se
acreditará su identificación anexando copia legalizada de su documento de identidad
personal.” En la exposición de los fundamentos de la medida cautelar consideramos que se
debe exponer: la verosimilitud del derecho, el peligro en la demora y la razonabilidad de la
medida. Asimismo, le sugerimos tenga presente al momento de adecuar este modelo las
referencias que en pie de página se realizan, estas le ayudarán a entender el motivo de
algunas formalidades que requiere este escrito. Por último, si bien esta medida cautelar se
refiere a un proceso contencioso administrativo laboral, también puede ser adaptado a un
proceso contencioso administrativo civil o comercial. (AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI
CARI)

Modelo de solicitud cautelar de innovar

EXPEDIENTE : 00021-2017-0-2111-JR-CA-01

ESPECIALISTA : (…)

CUADERNO[1] : CAUTELAR

ESCRITO : 01-2017

SUMILLA : MEDIDA CAUTELAR DE INNOVAR DENTRO DE


PROCESO

SEÑOR JUEZ DEL PRIMERO JUZGADO ESPECIALIZADO (…)[2]


(Nombres y Apellidos del solicitante), identificado con DNI (…), con domicilio real en
(indicar dónde vive) con domicilio procesal en (domicilio del abogado), con domicilio
electrónico en (averiguar si existe en su distrito judicial); a Ud., respetuosamente, digo:

Teniendo en cuenta el Artículo 40 del TUO de la Ley 27584 que establece “Son
especialmente procedentes en el proceso contencioso administrativo las medidas
cautelares de innovar y de no innovar.”

I.- ÓRGANO DE AUXILIO JUDICIAL

GERENCIA DE LA RED ASISTENCIAL DE (…), debidamente representado por (…),


a quien se deberá de notificar en (…).

II.- PRETENSIÓN CAUTELAR

Como pretensión cautelar, solicito se dicte medida cautelar de innovar para que se
disponga la reposición provisional del solicitante en la PLAZA Nro. (…), Químico
Farmacéutico, Nivel P-2 de la Gerencia de Red Asistencial de (…) en tanto dure el proceso
judicial principal.

III.- FORMA DE LA MEDIDA CAUTELAR

La Medida Cautelar de Innovar prevista en el Artículo 682 del Código Procesal Civil
que indica “Ante la inminencia de un perjuicio irreparable, puede el Juez dictar medidas
destinadas a reponer un estado de hecho o de derecho cuya alteración vaya a ser o es el
sustento de la demanda”.

IV.- CONTRACAUTELA

Sin perjuicio que el Despacho Judicial disponga otra contracautela, ofrecemos una caución
juratoria para lo cual legalizamos nuestra firma ante el auxiliar judicial respectivo.

V.- BIEN SOBRE EL QUE RECAERÁ LA MEDIDA

PLAZA (…), Químico Farmacéutico, Nivel P-2 de la Gerencia de Red Asistencial de (…),
será en esta plaza en la que se dispondrá mi reposición a mi puesto de trabajo, en el
entendido que la plaza es un cargo presupuestado

VI.- EXPOSICIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDIDA CAUTELAR[3]

VI.1.- VEROSIMILITUD DEL DERECHO

1.- Señor Juez, el demandante es de profesión Químico Farmacéutico. En estas


circunstancias, se publica Aviso de Convocatoria para Proceso de Selección de Personal
(…) cuyo objeto es cubrir mediante contrato a plazo indeterminado el cargo de Químico
Farmacéutico.

2.- Habiendo participado en el referido Proceso de Selección, se publica Cuadro de Méritos


(…) resultando ganador del Proceso de Selección.

3.- Habiendo sido declarado ganador del concurso, se emite la CARTA (…) de 17 de
noviembre de 2016 donde la Red Asistencial (…) me presenta como personal QUÍMICO
FARMACÉUTICO.

4.- El mismo 17 de noviembre del 2016, firmo el CONTRATO INDIVIDUAL DE


TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO (…), documento por el cual inicio mi relación
laboral para con la demandada a plazo indeterminado.

5.- En mérito al contrato firmado inicie mis labores a partir del 18 de noviembre de 2016
hasta el 02 de diciembre de 2016, conforme se puede verificar de mi papeleta de asistencia.

6.- Estando a rumores sobre la nulidad del Proceso de Selección en el que participe y gané,
presenté un escrito de SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE ACCIÓN DE NULIDAD DE
PROCESO de fecha 25-11-2016.

7.- La indicada Solicitud fue resuelta por la CARTA (…) de 29 de noviembre de 2016
donde expresamente se indica lo siguiente:

“(…) NO EXISTE NINGÚN PROCESO NI PROCEDIMIENTO DE NULIDAD”(El


resaltado es nuestro).

8.- Como puede observar, Señor Juez, existe una declaración expresa que no existe
ningún procedimiento de nulidad, sin embargo, en un acto contrario al principio de
buena fe procedimental con fecha 02 de diciembre de 2016 se emite la Resolución
(…) que resuelve:

“DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del Proceso de Selección de Personal


(…) del cargo de 01 QUIMICO FARMACEUTICO para el Hospital I Lampa,
consecuentemente DECLARA LA NULIDAD DEL CONTRATO A PLAZO
INDETERMINADO (…)” (El resaltado es nuestro)

9.- Como consecuencia de lo anterior se produjo el cese intempestivo de mis funciones el


02 de diciembre de 2016 pese a tener un contrato de trabajo a plazo indeterminado, fecha
desde la cual no presto servicios y motiva la presente demanda.

10.- La Resolución (…) (que declara la nulidad del proceso donde participe y motivó mi
despido) es nula por contravenir las siguientes normas:

10. 1.- El Artículo IV, numeral1.8, de la Ley 27444 establece el Principio de buena fe
procedimental al indicar que“La autoridad administrativa (…) realizan sus
respectivos actos procedimentales guiados por el respeto mutuo, la colaboración y
la buena fe (…) Ninguna regulación del procedimiento administrativo puede
interpretarse de modo tal que ampare alguna conducta contra la buena fe
procedimental” EN EL PRESENTE CASO, COMO LO HEMOS INDICADO EL
DEMANDANTE SOLICITÓ LA SUSPENSIÓN DE CUALQUIER
PROCEDIMIENTO DE NULIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN EN EL
QUE PARTICIPÓ, SIENDO QUE ESTE PEDIDO FUE RESPONDIDO POR
UNA CARTA QUE INDICABA QUE “NO EXISTE NINGÚN
PROCEDIMIENTO DE NULIDAD”, PESE A ESTA DECLARACIÓN (y sin
conocimiento del demandante) EL 02 DE DICIEMBRE SE EMITE LA
RESOLUCIÓN (…) QUE DECLARA LA NULIDAD DE OFICIO DEL
PROCESO DE SELECCIÓN, SIENDO ESTA ACCIÓN UNA EVIDENTE
CONTRAVENCIÓN AL PRINCIPIO DE BUENA FE PROCEDIMENTAL.

10.2.- El artículo 202.2 de la Ley 27444 establece que “En caso de declaración de nulidad
de oficio de un acto administrativo favorable al administrado, la autoridad, previamente
al pronunciamiento, le corre traslado, otorgándole un plazo no menor de cinco (5) días
para ejercer su derecho de defensa.” EN EL PRESENTE CASO, NO SE ME CORRIÓ
TRASLADO EN NINGÚN MOMENTO, PRUEBA DE ELLO ES QUE EN LA
RESOLUCIÓN 341 GRAJUL-ESSALUD-2016 NO SE HACE MENCIÓN A
NINGÚN ESCRITO DEL DEMANDANTE, acreditando que en ningún momento se le
notificó con el inicio de un procedimiento de nulidad de oficio.

11.- CONFORME A LO INDICADO SE ACREDITA LA EXISTENCIA DE


VEROSIMILITUD DEL DERECHO QUE INVOCO.

VI.2.- PELIGRO EN LA DEMORA

1.- En principio, la remuneración tiene el carácter de alimentos por lo que el cese


intempestivo en mí puesto de trabajo (plaza) afecta mis ingresos que se suponían fijos en
mérito a la firma de un contrato a plazo indeterminado; esta situación afecta a la carga
familiar que tengo la obligación de proteger, esto es:

1.1.- Cuento con mi esposa, conforme se verificará del Acta Matrimonial que adjunto a la
presente.

1.2.- Cuento con dos hijos menores de edad, para lo cual adjunto las Actas de Nacimiento.

2.- Asimismo, mis hijos están en edad escolar por lo que debo velar por su educación,
situación que la acredito con las Matriculas respectivas.

VI.3.- RAZONABILIDAD DE LA MEDIDA

La razonabilidad de la medida para garantizar la eficacia de la pretensión, se justifica desde


que de no conceder la medida cautelar solicitada, la entidad pública ESSALUD (…) podría
disponer de mi puesto de trabajo (plaza), generando para evitar la eficacia de la sentencia a
emitirse derechos a favor de otras personas situación que me perjudicaría de obtener una
sentencia favorable.

VII.- MONTO DEL PEDIDO CAUTELAR

Por tratarse de un pedido de reposición provisional a mi puesto de trabajo no existe monto


del pedido cautelar.

VIII.- MEDIOS PROBATORIOS

Como medios probatorios que acreditan la verosimilitud del derecho adjunto:

1.- Aviso de Convocatoria para Proceso de Selección de Personal POR REEMPLAZO para
la RED ASISTENCIAL (…) cuyo objeto es cubrir mediante contrato a plazo indeterminado
el cargo de Químico Farmacéutico.

2.- Cuadro de Méritos donde se me consigna un puntaje final de 100 puntos.

3.- CARTA (…) de 17 de noviembre de 2016 donde la Red Asistencial Juliaca me presenta
como personal QUÍMICO FAMACÉUTICO.

4.- CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO (…),


documento por el cual inicio mi relación laboral para con la demandada a plazo
indeterminado.

5.- Papeleta de Asistencia desde el 18 de noviembre de 2016 hasta el 02 de diciembre de


2016.

6.- SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE ACCIÓN DE NULIDAD DE PROCESO DE


FECHA 25-11-2016 para acreditar que sin saber de la existencia de un proceso de nulidad
traté de evitar la misma a través de un escrito.

7.- CARTA (…) de 29 de noviembre de 2016 donde expresamente se indica lo


siguiente “NO EXISTE NINGÚN PROCESO NI PROCEDIMIENTO DE NULIDAD”.

8.- Resolución (…) que resuelve “DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del Proceso
de Selección de Personal por Reemplazo para la Red Asistencial (…) del cargo de 01
QUIMICO FARMACEUTICO para el Hospital I Lampa, consecuentemente DECLARA
LA NULIDA DEL CONTRATO A PLAZO INDETERMINADO (…)”

Como medios probatorios que acreditan el peligro en la demora adjunto

9.- Acta de Matrimonio, Actas de Nacimiento de mis Hijos con lo que acredita la existencia
de carga familiar.
10.- Matrículas de mis hijos en sus respectivos colegios.

IX.- ANEXOS

1-A Copia de mi Documento Nacional de Identidad.

1-B Aviso de Convocatoria para Proceso de Selección de Personal (…).

1-C Cuadro de Méritos donde se me consigna un puntaje final de 100 puntos.

1-D CARTA (…) de 17 de noviembre de 2016.

1-E CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A PLAZO INDETERMINADO (…).

1-F Papeleta de Asistencia desde el 18 de noviembre de 2016 hasta el 02 de diciembre de


2016.

1-G SOLICITUD DE SUSPENSIÓN DE ACCIÓN DE NULIDAD DE PROCESO DE


FECHA 25-11-2016.

1-H CARTA (…) de 29 de noviembre de 2016.

1-I Resolución (…) que resuelve “DECLARAR LA NULIDAD DE OFICIO del Proceso
de Selección de Personal (…)”.

1-J Acta de Matrimonio, Actas de Nacimiento de mis Hijos con lo que acredita la existencia
de carga familiar.

1-K Matrículas de mis hijos en sus respectivos colegios.

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido dictar la medida cautelar solicitada.

PRIMERO OTROSI.- Luego de los anexos indicados adjunto copia de demanda, anexos
de demanda, Resolución Judicial 01 (que admite a trámite la demanda), esto en
cumplimiento del Artículo 640 del CPC que indica “En un proceso en trámite, el cuaderno
cautelar se forma con copia simple de la demanda, sus anexos y la resolución admisoria.
Estas se agregan a la solicitud cautelar y a sus documentos sustentatorios. Para la
tramitación de este recurso está prohibido el pedido del expediente principal.”

Juliaca, 16 de marzo del 2017.

(Firma del solicitante de la medida cautelar y firma del Abogado)


[1] Se indica que la medida cautelar forma un cuaderno distinto al principal en mérito
al Artículo 635 del CPC que indica “Todos los actos relativos a la obtención de una
medida cautelar, conforman un proceso autónomo para el que se forma cuaderno especial.”

[2] El Artículo 608 del CPC establece que “El juez competente para dictar medidas
cautelares es aquel que se encuentra habilitado para conocer de las pretensiones de la
demanda.”

[3] La fundamentación de nuestra medida cautelar la realizamos teniendo en cuenta lo


dispuesto en el Artículo 611 de CPC que indica: “El juez, atendiendo a la naturaleza de la
pretensión principal y a fin de lograr la eficacia de la decisión definitiva, dicta medida
cautelar en la forma solicitada o en la que considere adecuada, siempre que, de lo expuesto
y la prueba presentada por el demandante, aprecie: 1. La verosimilitud del derecho
invocado. 2. La necesidad de la emisión de una decisión preventiva por constituir peligro la
demora del proceso o por cualquier otra razón justificable. 3. La razonabilidad de la medida
para garantizar la eficacia de la pretensión.”

También podría gustarte