Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N°3

DERECHO BANCARIO Y MERCADO DE CAPITALES


FECHA DE ENTREGA: 23-10-2023
ALUMNA: CAMILA ARACELI TOLOSA
DNI: 38553252
LEGAJO: VABG111951
A)A partir de a situación planteada le recomendaría al Sr Agustín a proceder con el
inicio de la acción de ejecución dado que presenta la posibilidad del accionar
partiéndonos del artículo 1842 de la Ley 5.965 el cual establece que “ El
portador de un título a la orden queda legitimado para el ejercicio del
derecho en él incorporado, por una serie no interrumpida de endosos
formalmente válidos, aun cuando el último sea en blanco”.
En éste sentido , ante la situación ocurrida podría iniciarse acción tanto a Cristian
en su carácter de librador del pagaré como a Pedro en su carácter de endosante.
Si bien Cristian se encuentra en estado insolvente, es decir, en la situación de no
poder pagar el dinero adeudado mi recomendación sería iniciar acción contra
Pedro a los efectos de responder dado su calidad de responsable solidario ya que
así lo establece el art 51 de del Decreto de Ley 5.965 que expresa “Todos los
que firman una letra de cambio, sea como libradores, aceptantes,
endosantes o avalistas, quedan solidariamente obligados hacia el portador.
El portador tiene derecho de accionar contra todas esas personas, individual
o colectivamente, sin estar obligado a observar el orden en que las
obligaciones han sido contraídas. El mismo derecho corresponde a
cualquier firmante que hubiese pagado la letra. La acción promovida contra
uno de los obligados no impide accionar contra los otros, aun cuando
fuesen posteriores a aquel contra el cual se ha procedido primero.” Ésta
responsabilidad solidaria es un tipo de garantía con la que cuenta mi cliente. Es
decir que cualquier persona que firme un documento ya sea en su carácter de
endosantes, aceptantes , libradores, quedan sujetos a la obligación de
compromiso hacia el portador del documento.

Tambien en éste sentido es necesario mencionar el fundamento de lo


anteriormente mencionado el art 1834 del CCCN “Aplicación subsidiaria. Las
normas de esta Sección: a) se aplican en subsidio de las especiales que
rigen para títulos valores determinados; b) no se aplican cuando leyes
especiales así lo disponen, incluso en cuanto ellas se refieren a la
obligatoriedad de alguna forma de creación o circulación de los títulos
valores o de clases de ello”.
Por último los títulos Valores Cartulares, categoría en la cual se encuadran los
pagaré encuentran su marco normativo en el Art 47 del decreto anteriormente
mencionado “
Art. 47. – El portador puede ejercer las acciones cambiarias de regreso
contra los endosantes, el librador y los otros obligados:

a) Al vencimiento, si el pago no se hubiese efectuado;


b) Aun antes del vencimiento:
1° – Si la aceptación hubiese sido rehusada en todo o en parte;
2° – En caso de concurso de girado, haya o no aceptado, o de cesación de
pagos aunque no mediara declaración judicial, o cuando hubiese resultado
infructuoso un pedido de embargo en sus bienes;
3° – En caso de concurso del librador de una letra no aceptable.”
Entonces por lo anteriormente mencionado queda justificado que Agustín podrá
iniciar acciones cambiarias de regreso contra los endosantes, el librador y otros
obligados.

B) En lo que respecta a la segunda pregunta le informaría a mi cliente


la situación mediante la cual trasmite un pagaré sin endosar se encuentra
regulado en el art 1839 del CCCN cuando establece que “
El endoso al portador tiene los efectos del endoso en blanco. El endoso
puede hacerse al creador del título valor o a cualquier otro obligado, quienes
pueden endosar nuevamente el título valor.
Y también se encuentra regulado el caso del endoso en blanco en el art 1843 del
código previamente mencionado el cual reza “ Endoso en blanco. Si el título es
endosado en blanco, el portador puede llenar el endoso con su nombre o
con el de otra persona, o endosar nuevamente el título, o transmitirlo a un
tercero sin llenar el endoso o sin extender uno nuevo”.
En éste sentido podemos mencionarle a nuestro cliente que es legitimo trasmitir a
un tercero dentro de los parámetros establecidos por la ley 21526. Tambien cabe
darle la tranquilidad a nuestro cliente sobre su responsabilidad, la cual no tiene
bajo ésta situación dado que son responsables Pedro al ser endosante que debe
responder por insolvencia de Cristian en su carácter de librador, ya que ambos son
solidariamente responsables. Citándonos en el articulo 1846 que cita “excepto
cláusula expresa, el endosante responde por el cumplimiento de la
obligación incorporada. En cualquier caso, el endosante puede excluir total
o parcialmente su responsabilidad mediante cláusula expresa”.

BIBLIOGRAFIA

Aguilar Gorrondona, J. L. (1992). Contratos y garantías. Caracas: UCAB.

Barbieri, P. A. (2010). Títulos circulatorios. Buenos Aires: Universidad.

Decreto- Ley Nº 5.965 (1963). Letras de cambio y pagarés. Poder Ejecutivo


Nacional.

Escuti, I. A. (2013). Títulos de crédito. Buenos Aires: Astrea.

Código Civil y Comercial - Ley 26.994 (2015)

También podría gustarte