Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N°1

DERECHO BANCARIO Y MERCADO DE


CAPITALES

ALUMNA: CAMILA ARACELI TOLOSA


DNI: 38553252
LEGAJO: VABG111951

4-9-2023
Dentro del asesoramiento juridico solicitado por el Sr Agustín a nuestro estudio le
comentaría que:

En primer lugar para poder establecer cuáles son las instituciones legitimas a las
cuales podría recurrir para resolver sus inconvenientes financieros, en necesario
remitirnos al articulo N°1 de la Ley de Entidades Financieras 21526. Por lo cual,
Sr Agustín me parece sumamente importante poder explicarle de forma explícita
las entidades posibles:

Bancos Comerciales: La actividad habitual de un banco comercial pasa por la


apertura y mantenimiento de cuentas de ahorro o cuentas corrientes. Gracias a
estos bancos, los excedentes de los agentes ahorradores pueden ser utilizados
por aquellos que requieran de un financiamiento comercial. Los bancos
comerciales podrán realizar todas las operaciones activas, pasivas y de servicios
que no les sean prohibidas por la presente Ley o por las normas que con sentido
objetivo dicte el Banco Central de la República Argentina en ejercicio de sus
facultades- Art 21

Bancos de Inversión: Es una institución que ayuda y facilita a otras empresas,


instituciones o gobiernos a poder colocar sus títulos valor en el mercado. Es
aquella institución que realiza asesoría financiera para poder realizar estructuras
en el mercado que permitan lograr el financiamiento buscado. Entre sus funciones
ARTICULO 22. — Los bancos de inversión podrán:
a) Recibir depósitos a plazo; b) Emitir bonos, obligaciones y certificados de
participación en los préstamos que otorguen u otros instrumentos negociables en
el mercado local o en el exterior, de acuerdo con la reglamentación que el Banco
Central de la República Argentina establezca; c) Conceder créditos a mediano y
largo plazo, y complementaria y limitadamente a corto plazo;
d) Otorgar avales, fianzas u otras garantías y aceptar y colocar letras y pagarés de
terceros vinculados con operaciones en que intervinieren; e) Realizar inversiones
en valores mobiliarios vinculados con operaciones en que intervinieren, entre
otros.
Compañías financieras: De acuerdo con el artículo 24 podrán: Las compañías
financieras podrán:
a) Recibir depósitos a plazo; b) Emitir letras y pagarés; c) Conceder créditos para
la compra o venta de bienes pagaderos en cuotas o a término y otros préstamos
personales amortizables; d) Otorgar anticipos sobre créditos provenientes de
venta, adquirirlos, asumir sus riesgos, gestionar su cobro y prestar asistencia
técnica y administrativa; e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías aceptar y
colocar letras y pagarés de terceros; entre otros.

Bancos Hipotecarios: Su principal objetivo es la concesión de créditos para


adquirir, construir, ampliar, reformar y mejorar activos inmuebles de todo tipo.
Otorgan garantías que tienen vinculación con operaciones en las que intervienen.
ARTICULO 23. — Los bancos hipotecarios podrán: a) Recibir depósitos de
participación en préstamos hipotecarios y en cuentas especiales; b) Emitir
obligaciones hipotecarias; c) Conceder créditos para la adquisición, construcción,
ampliación, reforma, refección y conservación de inmuebles urbanos o rurales, y la
sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual destino; d) Otorgar
avales, fianzas u otras garantías vinculados con operaciones en que intervinieren;
e) Efectuar inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente
liquidables; f) Obtener créditos del exterior, previa autorización del Banco Central
de la República Argentina y actuar como intermediarios de créditos obtenidos en
moneda nacional y extranjera, y g) Cumplir mandatos y comisiones conexos con
sus operaciones.

Sociedades de Ahorro y préstamos para la vivienda u otros inmuebles: - Los


bancos de ahorro y préstamo para la vivienda familiar son instituciones de crédito
que contratan la recepción de cuotas de ahorro periódicas de monto fijo mínimo
con derecho a un préstamo hipotecario, emiten bonos de ahorro e hipotecarios y
reciben depósitos de ahorro. ARTICULO 25. — Las sociedades de ahorro y
préstamos para la vivienda u otros inmuebles podrán: a) Recibir depósitos en los
cuales el ahorro sea la condición previa para el otorgamiento de un préstamo,
previa aprobación de los planes por parte del Banco Central de la República
Argentina; b) Recibir depósitos a plazo; c) Conceder créditos para la adquisición,
construcción, ampliación, reforma, refección y conservación de viviendas u otros
inmuebles, y la sustitución de gravámenes hipotecarios constituidos con igual
destino; d) Participar en entidades públicas y privadas reconocidas por el Banco
Central de la República Argentina que tengan por objeto prestar apoyo financiero a
las sociedades de ahorro y préstamos; e) Otorgar avales, fianzas u otras garantías
vinculados con operaciones en que intervinieren; f) Efectuar inversiones de
carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y g) Cumplir mandatos
y comisiones conexos con sus operaciones.

Cajas de credito: Se trata de entidades dirigidas a fondear principalmente al sector


productivo. Funcionarán como bancos para zonas en las que no hay mega
estructuras financieras. Pueden captar depósitos a la vista y otorgar créditos.
ARTICULO 26. — Las cajas de crédito podrán: a) Recibir depósitos a plazo; b)
Conceder créditos a corto y mediano plazo, destinados a pequeñas empresas y
productores, profesionales, artesanos, empleados, obreros, particulares y
entidades de bien público; c) Otorgar avales, fianzas u otras garantías; d) Efectuar
inversiones de carácter transitorio en colocaciones fácilmente liquidables, y e)
Cumplir mandatos y comisiones conexos con sus operaciones.

Luego de analizar las posibilidades le comentaría a mi cliente que son las tres las
entidades a las cuales podría acceder de acuerdo a sus necesidades: Las
compañías financieras, los Bancos Comerciales y los Bancos de inversión. A los
efectos de descontar pagarés, contratar una cuenta corriente y operar con ella,
operar con pagarés y procurar su circulación.
Las sociedades que no le recomendaría son: Sociedades de ahorro y préstamo
para la vivienda e inmueble, Banco Hipotecario y Cajas de Ahorro ya que no
presentan la posibilidad de realizar descuentos de pagaré como requiere el Sr.
Agustín.

También podría gustarte