Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
3. Otorgamiento de fianza
B. Objeto de la acción
II. Procedimiento
A. Etapa de denuncia
En esta etapa se pone en conocimiento de la justicia, las
circunstancias en que operó alguna de las causales de la acción y las
características del título que sufrió la pérdida, sustracción o
destrucción. La etapa culmina con el auto de cancelación [2] .
1. Demanda
Se presenta la demanda en que se deben indicar requisitos esenciales
del título para que se le pueda identificar. El actor deberá acompañar
justificativos sobre sus derechos y sobre los hechos invocados u
ofrecer prueba sobre los mismos.
En la demanda se solicitará el dictado del auto de cancelación, que se
ordene publicar en la forma legal y que se notifique al librador del título,
así como la aceptación de la garantía ofrecida como suficiente resguardo de
los derechos del tenedor.
El artículo 109 dispone que la cancelación se requerirá al “ Juez
Letrado del lugar donde la letra debe pagarse ”. No obstante, en la
actualidad, luego de la vigencia de la Ley 15.750 - Ley Orgánica de
la Judicatura y de Organización de los Tribunales – lo que procede es
determinar la competencia en función de lo dispuesto en el artículo
72 de esa Ley, que asigna el conocimiento de los asuntos judiciales
no contenciosos a la Judicatura de Paz Departamental de la
Capital[3] .
2. Auto de cancelación
El Juez, después de examinados los antecedentes proporcionados por
el actor, dicta “a la brevedad”, como dice la Ley, un auto de
contenido complejo, según se establece en el artículo 109:
"El Juez, previo examen de los antecedentes que se le proporcionen acerca
de la verdad de los hechos invocados y del derecho del portador, dictará a
la brevedad un auto indicando todos los datos necesarios para
individualizar la letra de cambio y disponiendo su cancelación;
también autorizará su cancelación para después de transcurridos sesenta
días, contados desde la fecha de la última publicación del auto respectivo,
si la letra ya hubiese vencido o fuese a la vista o desde el vencimiento, si
éste fuese posterior a aquella fecha y siempre que en el intervalo no se
dedujese oposición por el tenedor ."
En el mismo auto, el juez debe ordenar las publicaciones legales y la
notificación al librador. También, autorizará su cancelación para después de
transcurridos sesenta días, contados desde la fecha de la última publicación,
hubiese vencido o fuese a la vista, o desde el vencimiento si éste fuese
posterior a la última publicación.
3. Publicaciones y notificaciones
El auto de cancelación se publica durante tres días en el Diario
Oficial y uno de notoria circulación en el lugar de pago y se notifica
personalmente al librador y al girado. Luego de notificado el auto de
cancelación, el girado y el librador no deben pagar la letra. En tanto
el auto de cancelación no se notifique, es válido y liberatorio el pago
efectuado al tenedor de la letra que se dice extraviada o sustraída
(art. 109 in fine).
B. Etapa de oposición
B. Autorización de pago
C. Duplicado