Está en la página 1de 5

EMPRENDIMIENTO Y PYME

SEMANA 1

Nombre del estudiante: Carlos Abraham Lizama C.


Fecha de entrega: 22/01/2024
Carrera: Contador Auditor
DESARROLLO
En una condición en donde existe una estabilidad económica con proyecciones de crecimiento moderado y
tasas de inversión altas, las principales industrias del país se encuentran concentradas en pocos grupos
económicos, pero con altos precios para todos los consumidores.
Dado el contexto de pandemia vivido en los últimos años, se están favoreciendo la adquisición de bienes y
servicios a emprendedores, valorando la diferenciación y cercanía de quienes ofrecen el servicio con los
clientes.
Eres un creativo que se está iniciando en la rama de productos de limpieza del hogar, por lo que tienes una
amplia visión de la economía, y podrás proponer una idea de negocios atractiva. Por esta razón se te
entrega una suma de $25.000.000 para disponer y rentabilizar en base a un nuevo emprendimiento, con
la finalidad de entregar a los inversionistas un 8,5% sobre el capital.

Lo que se busca es tener la diferenciación y permanencia de los consumidores, apoyando a la sociedad


principalmente con beneficios para adquirir productos de limpieza.

A continuación, responde y desarrolla:

1. ¿Qué fundamentos puedes establecer para darle un valor agregado a tu idea de negocio? Justifica tu
respuesta.

Puedo establecer varios fundamentos para darle un valor agregado a la idea de negocio, tales como:

Información: Dar a conocer los productos de aseo y su calidad, lo que incide en la decisión de compra de
los productos ofrecidos.

Diferenciación: Es muy importante identificar y hacer única mi idea de negocio, y como diferenciarla de la
competencia, ofreciendo productos de limpieza del hogar innovadores, además de entregarle una gran
experiencia al cliente.

Calidad: Aseguro que los productos de limpieza son de alta calidad, siendo esto fundamental para agregar
valor, garantizando siempre la satisfacción del cliente.

Innovación: Estar a la vanguardia y atento a los avances en la industria de los productos de aseo,
buscando siempre formas de mejoras.

Sostenibilidad: Hoy en día, los consumidores valoran cada vez más las practicas sostenibles y que respetan
el medio ambiente, enfocando el uso de materiales reciclados, siendo esto, un factor fundamental en la
diferenciación con la competencia, agregando valor a mi idea de negocio.

Toda empresa necesita entregar un valor agregado buscando diferenciarse y sobresalir de la competencia,
dedicándose a satisfacer las necesidades del cliente.
Muchos emprendedores fracasan en la búsqueda de darle valor a sus servicios, ya que generalmente se
cree que la innovación es suficiente para entregar valor, y si bien la innovación es muy importante para la
creación de valor de una empresa, no es un factor decisivo para los clientes.

2. Con la finalidad de ofrecer a los inversionistas un modelo de negocio rentable y permanente en el


tiempo. Realiza un cuadro comparativo en donde destaques los diferentes tipos de emprendimientos y
se adapte a tu modelo de negocio propuesto.

Tipo Características

Emprendimiento Individual Gestión de solo una persona. Decisiones personales.

Emprendimiento de pequeñas
Alcance limitado. Rentabilidad baja. Poco personal.
empresas

Iniciativa empresarial escalable Crecimiento sostenible. Estrategia e Innovación

Emprendimiento de grandes
En tiempos acotados. Innovación constante.
empresas
Aporte a la sociedad. Sin fines de lucro. No tiene presencia en el
Emprendimiento Social
mercado.

Por ejemplo, si tu modelo de negocio se basa en la prestación de servicios de contabilidad independiente,


se clasificaría como un emprendimiento individual.
Si el modelo de negocio tiene un enfoque social, se consideraría un emprendimiento social.

Evalúa siempre las características y objetivos del modelo de negocio para determinar en qué categoría se
encuentra.

Para el caso del modelo de negocio planteado, que se inicia en la rama de productos de limpieza del
hogar, este se adapta a Emprendimiento de grandes empresas, ya que estas, patrocinan a pequeños
emprendedores o proyectos de innovaciones que sean buenas ideas y requieran capital y difusión.
3. Según el modelo de negocio que escogiste para tu emprendimiento. Desarrolla las variables del
entorno que deben estar presentes para el desarrollo del emprendimiento, determinando las que
favorecen y las que limitan su ejecución.

Las variables del entorno a considerar en el desarrollo de este emprendimiento son una herramienta
estratégica que se utiliza para detectar factores internos y externos que pueden tener un impacto en el
éxito de esta idea de negocio.

Demanda del mercado


El entorno tiene una demanda estable y creciente para el servicio ofrecido (Productos de limpieza del
hogar).

Variable económica
Se cuenta con acceso a capital ($25.000.000 para disponer y rentabilizar este negocio). Esto sera
fundamental para financiar el crecimiento y la expansión de esta idea de negocio.

Variable cultural.
Entre mayor desarrollo cultural exista en el país, existirán más avances tecnológicos, pudiendo introducir
esto en los negocios y en el emprendimiento de productos de limpieza del hogar.

Debemos considerar siempre que los factores sociales y culturales afectan al crecimiento y desarrollo
económico, ya que entre mayor sea el desarrollo social y cultural de los países, existirá un mayor apoyo a
los emprendimientos, lo que a su vez se verá fortalecido por el crecimiento y perspectivas económicas a
futuro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2023). Fundamentos del emprendimiento. Emprendimiento y Pyme. Semana 1.

También podría gustarte