Está en la página 1de 49

Por: Yelitsa Bocanegra Salinas

1.La contraseña no consistía en dividir el número


entre dos, sino en decir el número de letras que
tenía cada número que les decían. La respuesta a
"0" o a "6" habría sido "4".
PARTE I: Emprendimiento

PARTE II: LEAN CANVAS


Por: Yelitsa Bocanegra
Directora Administrativa
DIDÁCTICA
Emprendimiento: Acción o efecto de emprender.

Francés ‘entrepreneur’, que significa pionero.


Es la capacidad de una persona de
realizar un esfuerzo adicional para
alcanzar una meta, aunque en la
actualidad se limita su uso para referirse
a la persona que inicia una nueva
empresa o proyecto.

Una persona que enfrenta el desafío de


un nuevo emprendimiento o negocio
debe tener una actitud positiva y una
gran determinación a enfrentar retos y
dificultades.
• Implantar estrategias destinadas a hacer
crecer el negocio y experimentar con nuevas
técnicas.
• Tener la satisfacción de que una idea ha
logrado convertirse en una realidad gracias a
tu esfuerzo.
• Llevar a cabo tus tareas diarias en tu propio
hogar, en una oficina o en un espacio de
coworking lleno de emprendedores con los
que es posible compartir ideas y propuestas.
• Crear productos y /o servicios destinados a
mejorar la vida de las personas y a satisfacer
necesidades que antes no estaban cubiertas.
Emprendimientos Pequeños
Los pequeños emprendimientos son todos
aquellos en los que el propietario dirige su
empresa y trabaja con un par de empleados,
usualmente familiares. Son negocios como venta
bisuteria, venta de miel casera, jabones,
artesanias.

La mayoría de estos emprendimientos son apenas


rentables. Se considera que son exitosos cuando
cumplen el objetivo de sostener a la familia y
brindar un mínimo de beneficios.
Emprendimientos escalables
Los emprendimientos escalables son empresas
pequeñas en su inicio, pero que están concebidas
como proyectos que pueden alcanzar un gran
crecimiento. Como tienda de abarrotes,
peluquerías, carpinterías, etc.

Dichos proyectos se basan en la creación de


modelos de negocio que sean repetibles y
escalables. Una vez encuentran el modelo
apropiado, el capital de riesgo se hace necesario
para su rápida expansión.
Emprendimientos grandes
Son grandes empresas con ciclos de vida finitos. Este
tipo de emprendimientos debe mantener una
constante innovación en sus productos y servicios para
poder crecer.
Por esta razón, deben mantenerse en un proceso
continuo de investigación y comprensión de los
cambios en el mercado.

Los gustos cambiantes de los clientes, las nuevas


tecnologías, los cambios en la legislación y la
innovación de los competidores deben ser criterios a
tomar en cuenta para que un emprendimiento grande
se mantenga con vida.
Emprendimientos sociables
Son cuyo propósito central no consiste en capturar
una cuota determinada del mercado, sino contribuir
al desarrollo social.

Con frecuencia suelen ser empresas sin fines de


lucro y tienen como objetivos la innovación en el
campo de la educación, los derechos humanos, la
salud y el medio ambiente.
Emprendimiento innovador
Son los cuales un proceso de investigación y
desarrollo conduce a la innovación.

Esto constituye una fuerte ventaja competitiva al


momento de entrar en el mercado, porque garantiza
un impacto basado en las necesidades del público
objetivo del producto o servicio.

Usualmente este tipo de emprendimiento suele estar


relacionado con la ciencia y la tecnología. Por lo
tanto, son empresas que requieren de un alto
financiamiento para poder desarrollar el proceso de
investigación y la posterior creación de los bienes.
Emprendimiento oportunista
Surgen en un contexto donde puede identificarse
una necesidad urgente o una oportunidad clara de
negocio.

Este emprendimiento requiere de una alta


sensibilidad para detectar, explotar y ejecutar las
oportunidades.
Emprendimiento incubador
No están basados en oportunidades emergentes, sino
en todo un proceso de incubación previa. Por lo
tanto, se enfocan en la satisfacción de aquellas
necesidades del mercado que son permanentes y
bien conocidas.

Este tipo de emprendimiento tiene un proceso largo


de investigación, crecimiento y desarrollo.

Sin embargo, al estar basado en condiciones


permanentes, sus resultados pueden ser
relativamente previsibles y por lo tanto sus resultados
pueden ser más estables.
Emprendimiento de imitación
Consiste en la imitación de un producto o servicio que
ya tiene éxito dentro del mercado. Puede darse a
través de la creación de un producto nuevo o a través
de una franquicia.

En el caso de los productos nuevos, lo que se busca es


imitar aquellos aspectos de un producto que ya
demostraron tener éxito. Sin embargo, en todos los
casos se deben incluir aspectos novedosos que
permitan ofrecer un valor agregado a los usuarios.
Emprendimiento privado
Son aquellas empresas que se desarrollan a través de
capital privado.

Dentro de este tipo de emprendimiento, la inversión


inicial puede provenir de los mismos emprendedores
(en el caso de negocios pequeños) o de inversores de
riesgo (cuando se trata de proyectos más grandes).

Sin embargo, al estar basado en condiciones


permanentes, sus resultados pueden ser
relativamente previsibles y por lo tanto sus resultados
pueden ser más estables.
Emprendimiento público
Se refiere a aquellos emprendimientos que
desarrolla el sector público a través de sus
diferentes agencias de desarrollo.

En todos los países es posible encontrar este tipo


de iniciativas públicas, enfocadas en cubrir las
deficiencias en la oferta de los empresarios
privados.
Emprendimiento individual
El emprendimiento individual es el que desarrolla
una sola persona o una familia.

Este tipo de emprendimiento suele ser más


frecuente en el caso de empresas pequeñas, y es
poco usual que incluya procesos de investigación
y desarrollo.
Emprendimiento en masa
Ocurre en contextos sociales donde se presenta un
clima favorable para la creación de nuevas
empresas.

Dicho contexto favorable puede darse gracias a


estímulos por parte del gobierno. Sin embargo,
también puede ocurrir condicionado por otros
aspectos sociales, económicos, científicos o
tecnológicos que se generen en un lugar
específico.
Es una herramienta estratégica empresarial, que
permite analizar de manera visual nuestro modelo
de negocio para aumentar sus probabilidades de
éxito.

Se enfoca en la metodología lean startup, centrada


en generar nuevas ideas y llevarlas a prototipado
para verificar si el mercado está en búsqueda de las
soluciones que usted está proponiendo.
PROBLEMA

Identifica los tres problemas más grandes que


tiene determinado segmento del mercado y cómo
estas personas están resolviendo el problema.
PROPOSICIÓN DE VALOR UNICA /
PROPUESTA DE VALOR

Aclara el concepto o frase que comunica por qué su


producto es diferente y por qué merece la atención de los
clientes, esa será su proposición de valor única.
SOLUCIÓN

Establece las soluciones que su idea proporciona a


los problemas detectados.

Se busca al menos enlistar tres características


principales que ayuden a solucionar el problema.
VENTAJA ESPECIAL O
VENTAJA COMPETITIVA

Distingue una ventaja en su producto o servicio que sea


difícil de copiar.

Lo que hace especial a un negocio o lo diferencia de su


competencia.
CANALES

Señala los canales por los cuáles se dará a conocer


su empresa o como llegará a su cliente y de qué
forma integrará los diversos canales para manejar
los costos eficientemente.
METRICAS CLAVE

Define las métricas clave, aquellos indicadores relevantes


que le harán saber si el negocio va caminando bien.
ESTRUCTURA DE COSTOS

Aquellos costos principales que se deben


tener en cuenta.

Ejemplo:
Alquiler
Pago empleados
Luz Agua
FLUJO DE INGRESOS

Es la forma o via en la que los consumidores


están haciendo sus pagos, si prefieren pagar
al contado o al crédito, si se inclinan por una
tarifa por suscripción, precio fijo, etc.
SEGMENTO DE CLIENTES

Definición de nuestros clientes objetivos, el publico donde


queremos posicionar nuestra empresa.
Es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa
u organización porque define:
1) Lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa.
2) Lo que pretende hacer.
3) El para quién lo va a hacer; y es influenciada en momentos concretos
por algunos elementos como: la historia de la organización, las
preferencias de la gerencia y/o de los propietarios, los factores externos o
del entorno, los recursos disponibles, y sus capacidades distintivas
Arthur Thompson y A. J. Strickland

"Lo que una compañía trata de hacer en la actualidad


por sus clientes a menudo se califica como
la misión de la compañía. Una exposición de la
misma a menudo es útil para ponderar el negocio en
el cual se encuentra la compañía y las necesidades de
los clientes a quienes trata de servir"
Refrescar el mundo. Inspirar momentos de optimismo
y felicidad. Crear valor y marcar la diferencia.
Ofrecer inspiración e innovación a todos los atletas* del
mundo.

"If you have a body, you are an athlete“


(Si tienes cuerpo, eres atleta).
Se refiere a una imagen que la organización plantea a largo plazo sobre cómo espera que sea su futuro,
una expectativa ideal de lo que espera que ocurra.
La visión debe ser realista pero puede ser ambiciosa, su función es guiar y motivar al grupo para continuar
con el trabajo.
JACK FLEITMAN

La visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a


largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad
Convertirnos en la aerolínea preferida de los pasajeros, en
donde vuelen 2/3 de la región, convirtiéndola en una de
las 3 aerolíneas más grandes en el mundo.
Somos una empresa sustentable, altamente productiva y
plenamente humana
Alejandro Tirado 217, oficina 505,
Jesús María.

www.cidedidactica.org

didactica@cidedidactica.org

cidedidactica

@cidedidactica

También podría gustarte