Está en la página 1de 9
Area de Salud Cédigo TV-PRT-APF-25 Corporacién Municipal de Puente Alto | Versién OL Fecha Elaboracién 3 de julio 2020 inicio vigencla 10 de Julio 2020 Protocolo de Mantencién del Carro de |= De eSaS Reanimacién Cardiorrespiratoria wet —— Paginas Pagina 1de9 Nombre Documento Protocolo de Mantencin del Carro de Reanimacion Cardiorrespiratoria Caracteristica ‘APF Version 1 Elaborado Por (OF. Gabriela Rojas Aravena Coordinadora Atencibn Farmacdutica y Farmacoviglancia, Administracién de Salud EU. Melody Martinez Ramas | Coordinadora SAR Pare Manvel vilaseco Dra. Sandra ArévaloBaldeon __| Encargada Equipo COVID-19 comunal Revisado Por EU. Katherin Sanches Leva Ceordinadora Red de Urgencia, ‘Adminstraein de Salud Ora, Paola Briones Caraseo Asesora en Gestiin de Calidad y Resgos, Administraci de Salud. (F. leabeth Ramos arant Je Farmacia y Sodegs, S salud ‘Aprobado Por Dia.PauinaPrtowawreng® | AP, \ | directora S [Koma SF fPaieare Area de Salud Se eral ey, | ARFADE Se, | satu | e0re WSS a ye ‘Area de Salud Cédigo TWVPRT-APF-25 Corporacién Municipal de Puente Alto | Versign on Fecha Elaboracion 3 de Julio 2020 Inicio vigencia 10 de Julio 2020 Protocolo de Mantencién del Carro de Reanimacién Cardiorrespiratoria |<" Wsencia ab de lube 2028 Paginas Pagina 2 de 9 1. OBJETIVO GENERAL poner de un marco normativo que permita asegurar que el carro de reanimacin disponga permanentemente de todos los elementos necesarios para enfrentar una situacién de urgencia con riesgo vital, asegurando una atencién oportuna y segura a los usuarios. OBJETIVOS ESPECIFICOS © Establecer la conformacién del carro de reanimacién cardiorrespiratoria, tanto de medicamentos y dispositivos médicos que deben estar contenidos para una urgencia © Determinar el proceso de mantencién del stock del carro de reanimacién cardiorrespiratoria 3. ALCANCE ‘+ Funcionarios: técnicos y profesionales que se desempefien en labores clinicas, ademas de los técnicos y profesionales que se desempefian en la unidad de Farmacia y Bodega. ‘+ Criterios de exclusién entre los funcionarios definidos: no aplica. ‘+ Usuarios: todos aquellos a los que se les realice un procedimiento de reanimacién cardiorrespiratoria en el centro de salud. ‘+ Criterios de exclusién entre los usuarios definidos: no aplica. ~- RESPONSABLES ‘+ Administrador del centro: gestionar la adquisicién del instrumental perteneciente al carro de reanimacién. ‘+ Enfermero (a) o Técnico Encargado de turno: revisién y solicitud de medicamentos y dispositivos médicos del carro de Reanimacién Cardiorrespiratoria con su registro correspondiente, © Enfermero (a) responsable Unidad clinica: supervisar la mantencién del carro y de que todo su personal a cargo conozca y dé cumplimiento a este documento. ‘* Personal profesional y técnico: dar cumplimiento a este documento. ‘© Profesional _médico que lideré_la_reanimacién: extender la receta médica con medicamentos utilizados durante la reanimacién.. ‘© Quimico Farmacéutico: asegurar la reposicién de medicamentos y dispo: que gestiona la Unidad de Farmacia. ‘+ Técnico de Bodega: despachar dispositivos médicos para rep. ivos médicos ELABORADO POR REVISADO POR Gabriela Rojas Aravena y cols. ‘Katherin Sanches Leva y cok. Coordinadora Atencién Farmacéutica | _Coordinadora Red de Urgencia Farmacoviglancia ‘Administracién Salud Administracién Salud sullo 2020 sulla 2020, sulle 2020 "APROBACION CONSTA MEDIANTE FIRMA ¥TiMARE EN IA PORTADA DEL DOCUMENT Area de Salud Céaigo TV PRTAPERS Corporacién Municipal de Puente Alto. | Versién 1 Fecha Elaboracién 3 de Julio 2020 Inicio vigenet fe uli 2 Protocolo de Mantencién del Carro de | we — ae Reanimacién Cardiorrespiratoria e — Paginas Pagina 3 deo ‘+ Técnico de Farmacia: reponer los medicamentos conforme indica la receta médica u otro documento para reposicién del carro de paro. DEFINICIONES © Carro de reanimacién cardiorrespiratoria: es el dispositive médico que contiene todos los medicamentos y dispositivos médicos necesarios para la reanimacién cardiorrespiratoria. ‘También llamado como Carro de Paro. © DAU: dato de atencién de urgencia. © Dispositivo_médico: cualquier instrumento, aparato, aplicacién, material o articulo, incluyendo software, usados solos 0 en combinacién y definidos por el fabricante para ser usados directamente en seres humanos, con el propésito de diagnéstico, prevencién, seguimiento, tratamiento o alivio de una enfermedad, dafio o discapacidad; de investigacién o de reemplazo 0 modificacién de la anatomia o de un proceso fisiolégico, 0 de regulacién de la concepcién. ‘© FEEO: first expire, first out, es una técnica de gestién que consiste en organizar los productos en base a la fecha de vencimiento, lo que primero expira, primero sale, ‘© QF: quimico farmacéutico. ‘* SAPU: Servicio de Atencién Primaria de Urgen: ‘¢ SAR: Servicio de alta resolutividad. 6. DOCUMENTACION RELACIONADA ‘+ CORPORACION MUNICIPAL DE PUENTE ALTO. APF 1.3 Protocolo de rotulacién y envasado de medicamentos y dispositivos médicos. ‘© CORPORACION MUNICIPAL DE PUENTE ALTO. APF 1.4 Procedimiento de Almacenamiento de Medicamentos y Dispositivos Médicos. ‘+ CORPORACION MUNICIPAL DE PUENTE ALTO. Arsenal Farmacol6gico Corporativo. * CORPORACIGN MUNICIPAL DE PUENTE ALTO. Manual de medicamentos inyectables en ‘Atencién Primaria de Salud. ‘* CORPORACION MUNICIPAL DE PUENTE ALTO. Protocolo de Recepcién y Almacenamiento de Medicamentos Sujetos a Control Legal. ‘+ MINISTERIO DE SALUD. 1984. Decreto Supremo N°404, Reglamento de Estupefacientes. + MINISTERIO DE SALUD. 1984. Decreto Supremo N°405, Reglamento de Productos Psicotr6picos. + MINISTERIO DE SALUD. Manual Administrativo para Servicios de Atencién Primaria de Urgencia. + SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO SUR ORIENTE. 2019. Protocolo para el manejo y resguardo de productos psicotrépicos y estupefacientes en establecimientos del Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente. ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR Gabriela Rojas Aravena y cols Father Sanches Leva y cos ‘Da. Paulina Pinto Maturana Coordinadora Atencién Farmacéutica | Coordinadora Red de Urgencia Directora vy Farmacoviglancia Administracion Salud Area de Salud Administracion Salud Julio 2020 Julio 2020 Jullo 2020 “APROBACION CONSTA MEDIANTE Fiaa YTIMERE EN TA PORTADA GEL DOCUMENTO. ‘Area de Salud Céigo TWPRTAPF2S FEESEESEREENY | corporacion Municipal de Puente Alto. [ version ot nF Fecha elaboracon de ho 2020 yo | “A Inicio vigencla 10-de Julio 2020 ores | fuente aks | Protocolo de Mantencién del Carro de Reanimacién Cardiorrespiratoria in vigencia 10 de julio 2025 Paginas Pagina 4 de 9 ACTIVIDADES El Carro de Paro nos permite transportar o disponer de la medicacién y dispositivos médicos ecesarios para comenzar las maniobras de reanimacién cardiorrespiratoria, para su implementacién deberd designarse formalmente un responsable, que corresponder4 al enfermero (a) encargado (a) de la Unidad donde se encuentra el carro de reanimacién. El responsable deberé asegurar que todos los funcionarios incluyendo al personal nuevo y suplente, conozcan el protocolo de mantencién del carro de reanimacién y reciban orientacion especto de su ubicacién, contenido y organizacién del equipo humano para atender un paro cardiorrespiratorio, ademas de la responsabilidad por las existencias y resguardo de ‘medicamentos y dispositivos médicos contenidos en su interior. 1) Ubicacién El Carro de Reanimacién Cardiorrespiratoria debe estar ubicado en el lugar donde es mas probable que aparezca una urgencia, que sea accesible y conocido por todo el personal que llegado el momento deban utilizarlo, especificamente en la sala de reanimacién de la Unidad de SAPU/SAR Procedimientos, segiin corresponda. 2) Condiciones de almacenamiento EI Carro debe estar ubicado lejos de focos de calor para cumplir con condiciones apropiadas que garanticen el control de temperatura para la conservacin de medicamentos y dispositivos médicos*, a) Conservacién a temperatura ambiente: +15 a +25°C. b) Conservacién de productos refrigerados: +2 a +8°C. El carro deberd estar permanentemente sellado, para asegurar que su contenido esté completo, ademas para el resguardo de productos psicotrépicos y estupefacientes’. 3) Conformacién El Caro de Reanimacién Cardiorrespiratoria contendra el material imprescindible para la atencién inmediata del usuario en paro cardiorrespiratorio; para el manejo de otras urgencias, habra material disponible en el botiquin de SAPU/SAR 0 la unidad que corresponda. “AF 1.4 Procedimiento de Almacenamiento de MeticamentosyDispsivos Mésices. * protocol de Recepcin yAlmacenamienta de Medlcamentos Sujetosa Control Lega. ELABORADO POR REVISADO POR ‘APROBADO POR, Gabriela Rojas Aravena y cols Katherin Sanchez Leva y cos. ‘Dra Paulina Pinto Maturana Coordinadora Atencién Farmacéutica | Coordinadora Red de Urgencia Directora ‘yFarmacoviglancia Administracion Salud Area de Salud ‘Administracién Salud Julio 2020 Julio 2020 Jullo 2020 "APROBAGION CONSTA MEDIANTE Fina TIMARE EN LA PORTADA GEL DOCUMENTO.

También podría gustarte