Presentado por:
Robert Kiefer ()
Trabajo de la asignatura:
Emprendimiento (ST-ADM-407-T-004)
“El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente… Un negocio
absolutamente dedicado al servicio sólo tendrá una preocupación sobre las ganancias: serán demasiado
grandes”. Henry Ford. (Fundador de Ford).
Esto quiere decir que si fracasas es una oportunidad de poseer conocimientos en lo que no obtuviste éxito, no
volverás a cometer el mismo error, al salir de tu zona de confort y llegar a la zona de aprendizaje captaras todo
lo contrario de tus errores y volverás con más perseverancia a poder innovar.
En esta segunda asignación, de la materia de emprendimiento, tiene por objetivo general dar a conocer el
significado de los emprendimientos a partir de varios enfoques, logrando una comparación entre los distintos
puntos de vista según su definición. De esta manera, a lo largo de este trabajo se definirá emprendimiento como
innovación, valor agregado, repetición modelo de negocio existente, solución a una necesidad y como
aplicación de un conocimiento adquirido.
• ENFOQUE DE EMPRENDIMIENTO COMO INNOVACION.
Existe un fuerte vínculo entre estos dos conceptos, por lo que es habitual que sean mencionados juntos, aunque
son diferentes. Es la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y
oportunidades, lo cual lleva al individuo desarrollar ideas innovadoras en el mercado que le permita crecer en
momentos dificultosos.
Mientras que el emprendimiento se refiere a la acción mediante la cual se inician nuevos negocios, la innovación
corresponde a la implementación de novedades o mejoramientos significativos. Así, un emprendimiento no
conlleva necesariamente una innovación, aunque sí lo es lo ideal.
Cuando ambos procesos confluyen, generando un nuevo negocio basado en una innovación, se habla de un
emprendimiento innovador. Innovar puede generar alto crecimiento ya que es habitual que los emprendimientos
innovadores sean más complejos que los que no están basados en innovaciones, pues deben enfrentar, junto a las
tareas propias de la puesta en marcha de un negocio, aquellas complejidades inherentes a introducir algo nuevo
en el Mercado. Sin embargo, la expansión en los en producción y ventas, suele ser mucho mayor cuando la
actividad que se está iniciado está basada en una innovación.
Es habitual que los emprendimientos innovadores sean más complejos que los que no están basados en
innovaciones, pues deben enfrentar, junto a las tareas propias de la puesta en marcha de un negocio, aquellas
dificultades inherentes a introducir algo nuevo en el Mercado. Sin embargo, la expansión en los niveles de
producción y ventas y, en consecuencia, el crecimiento de un nuevo negocio, suele ser mucho mayor cuando la
actividad que se ha iniciado está basada en una innovación.
En esta segunda asignación, se ilustraron los distintos tipos de enfoques que se encuentran presentes a la hora de
emprender, haciendo esta comparación se dio a entender que el emprendedor siempre al final buscará suplir una
necesidad ya sea de él mismo o de la sociedad, en cualquiera de sus ámbitos. No obstante, para emprender no es
necesario crear una idea nueva, se puede modificar un modelo de negocio existente mediante un valor agregado,
un ejemplo de esto en la vida cotidiana son los negocios online, si ya hay cien personas que venden carteras en
las redes sociales, se tiene que incluir un valor añadido como facilidades de envío o que se puedan personalizar.
Es por esto que ser emprendedor es una cuestión de actitud. Cabe destacar, otro de los grandes mitos en temas
de emprendimiento es que se tiene que pensar en una idea de actualidad, pero quizás en eso usted no sea el mejor,
por lo tanto, muchas veces es mejor hacer uso del conocimiento adquirido y tratar de emprender ahí donde
realmente se es bueno. Culminando con la frase: “No tienes que ser un genio, un visionario o graduado para tener
éxito. Todo lo que necesitas es perspectiva y sueño, como ya se vio, hay muchas formas de hacer uso de
herramientas y emprender esta en cada uno proponérselo, ser perseverante y lograrlo.
Bibliografía:
2. 4 factores clave para generar valor agregado. (2016, April 21). Retrieved from
https://www.merca20.com/4-factores-clave-generar-valor-agregado/
3. Modelo de negocio y su importancia para triunfar. (2016, August 26). Retrieved from
https://www.businessinfact.com/bloggers/modelo-negocio-importancia-triunfar-201606212846.html
5. -Chen, C. (2012). ¿Cuáles son los tipos de emprendedores? | Blog para emprendedores y negocios.
Retrieved from http://formulasparaganardinero.com/cuales-son-los-tipos-de-emprendedores/