Está en la página 1de 24

● Sismo: Movimiento de la superficie terrestre, debido principalmente al roce de placas

tectónicas, fallas geológicas o vulcanismo.

● Incendio estructural: Fuego de grandes proporciones que afecta a la infraestructura,

equipos, maquinarias, entre otros, en una instalación.

● Incendio forestal: Fuego de grandes proporciones que se propaga sin control a través de

la vegetación poniendo en peligro a las personas, los bienes y/o el medio ambiente.
● Erupciones volcánicas: Expulsión de flujos piroclásticos, magma o gases generados en el

interior de estructuras geológicas.

● Nevadas: Precipitación de nieve que se agrupa formando una capa sobre la superficie

terrestre.

● Aluviones: Flujo de barro que arrastra el material suelto. Puede viajar muchos

kilómetros desde su origen, aumentando de tamaño a medida que avanza,

transportando rocas, hojas, árboles y otros elementos, alcanzando gran velocidad.

● Inundaciones: Por aguas lluvias que exceden los sistemas de evacuación, cubriendo

áreas normalmente secas, producto de factores climáticos como: lluvias intensas, fusión

de nieves, entre otras. Por crecidas de agua que sale de su cauce, cubriendo áreas con

normalidad seca, generada por crecidas del cauce de agua, deshielo, marejadas, u otros

factores externos.

● Marejadas: Oleaje que se manifiesta en las zonas costeras, generando severos daños a la

infraestructura, inundaciones por rebalse, reducción de playas, cortes de tránsito y

suspensión de otras actividades.

● Tsunami o maremoto: Gran masa de agua o secuencia de olas que pueden inundar y

causar destrucción en las zonas costeras, habitualmente causada por sismos cercanos a

la costa.

● Situaciones médicas extremas: Situaciones médicas que ponen en riesgo la vida del

trabajador.

También podría gustarte