Está en la página 1de 2

Diferencias entre tasas y precios públicos

Las tasas son de naturaleza tributaria, se derivan del poder de autoridad del
Estado, tienes su origen en obligaciones legales y se cobran por la prestación efectiva de
un servicio público. Los precios públicos, por otro lado, nacen de una obligación
contractual, se cobran por servicios que también puede prestar el sector privado, y se
rigen por las reglas de la libre contratación.
García Novoa considera que el elemento distintivo entre tasa y precio público
básicamente es la voluntariedad, además define al precio público como aquel que
constituye un ingreso que la administración persigue en aplicación de normas de
Derecho Público.
Entonces, los precios públicos son: las contraprestaciones pecuniarias que se
satisfagan por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público,
prestaciones de servicios públicos, entre otros. Entonces, para que exista precio debe
existir un servicio que sea prestado por el sector privado, distinto del sector público, lo
que hace a este elemento indispensable para comprender si frente a un gasto por la
prestación de un servicio, estamos frente a un gasto público o privado, y si dicho gasto
irá a las arcas del Estado, entonces tasa; o si su destino son las arcas del sector privado,
entonces precio.
La concepción moderna entiende la tasa como una prestación exigida de forma
unilateral y coactiva por el Estado, con ocasión de prestar un servicio público divisible o
por el aprovechamiento de bienes públicos.
El sistema ecuatoriano
Solamente las instituciones de derecho público podrán financiarse con tasas y
contribuciones especiales establecidas por ley.
La actual Constitución menciona que: solo por acto normativo de órgano
competente se podrá establecer, modificar, exonerar, y extinguir las tasas y
contribuciones Las tasas y contribuciones especiales se crearán y regularán de acuerdo
con la ley.
El COOTAD facultan a los gobiernos autónomos descentralizados a crear,
modificar o extinguir tasas por los servicios que prestan. Adicionalmente, el artículo
186 del mismo, faculta a los gobiernos municipales y distritos metropolitanos
autónomos a crear, modificar, exonerar o suprimir mediante ordenanza tasas, tarifas y
contribuciones especiales de mejoras generales o específicas. El Estado, sin perjuicio de
la facultad constitucional de los consejos provinciales y las municipalidades, puede
también crear y aplicar tasas.
Es de observar que ni la Carta Magna, ni el Código Tributario, menos aún el
vigente COOTAD definen qué se ha de entender por tasa como concepto, que se alinee
con el contenido tributario, fiscal y público jurídico al que pertenece. A la tasa se la
considera como una retribución al servicio público, lo cual no es exacto. La tasa no es
una contraprestación.

También podría gustarte