Está en la página 1de 7

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO “CREANDO OPORTUNIDADES “

INTRODUCCION:
El plan creando oportunidades del gobierno de Guillermo Lasso muestra un compromiso
con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en áreas relacionadas con la
educación, la salud y el crecimiento económico, es importante examinar el impacto real de las
políticas ya que su implementación efectiva influye en la contribución al desarrollo sostenible del
Ecuador. A lo largo de este trabajo presentaremos la relación que presentan los diferentes
objetivos.

DESARROLLO:

PLAN CREANDO OPORTUNIDADES OBJETIVOS ONU (ODS AGENDA RESULTADOS


2030)

EJE ECONÓMICO • Trabajo decente y En el objetivo 8 del plan creando


crecimiento económico oportunidades se esperaba tener un
crecimiento económico de empleo
adecuado en un 50 % pero en este
caso en la presidencia de Guillermo
Lasso hasta el presente año y
después de una pandemia de COVID
19 solo se ha podido alcanzar el
34,9% de lo que realmente estaba
planteado.

• Paz, Justicia e instituciones En el eje 16 se planteaba establecer


solidas
una plena democracia regida por el
estado de derecho, libertad,
funcionamiento de instituciones las
cuales tienen un promedio de 4 a 5
sobre 10 y también se daba un plan
de cooperación multilateral y
estrategias para poder combatir el
narcotráfico en el país, el cual
aumento y se dio más índices de
violencia en el Ecuador.

EJE SOCIAL • Fin de la pobreza El plan de Guillermo Lasso de


creando oportunidades se alinea con
el objetivo 1 de los objetivos de
Desarrollo Sostenible de la Naciones
Unidas, centrándose en los más
vulnerables y ampliando el acceso a
Bienes y Servicios. En este contexto,
Guillermo Lasso afirmó que el
número de problemas, entre ellos la
pobreza, ha disminuido, 1,1 millones
de ecuatorianos han salido de la
pobreza, pero 1 millón sigue
viviendo en extrema pobreza y una
de las medidas adoptadas para
lograrlo fue permitir prestamos del
1% durante 30 años. “En un año y
medio hemos logrado frenar el
aumento de la pobreza causado por
la pandemia y es un punto a favor de
las personas vulnerables”, afirmo
Guillermo Lasso.

Otra meta que forma parte del Plan


• Salud y bienestar de Creando Oportunidades de
Guillermo Lasso es el objetivo 3 de
Salud y Bienestar, sabemos que se
trata de promover el bienestar de
todos para poder vivir una vida sana
y hacer una contribución saludable a
la sociedad. Sin embargo, Guillermo
Lasso ha puesto más énfasis en los
niños y las mujeres embarazadas, a
partir de la cual el Ministerio de
Salud ha invertido 23 millones de
dólares en reforzar los servicios
públicos de salud, contratando así
1.726 nuevos trabajadores sanitarios
e institutos nacionales ofrecen
servicios gratuitos para las mujeres
embarazadas

Dentro del eje social de El plan


creando oportunidades de Guillermo
Lasso se relaciona con el objetivo
• Educación de calidad sostenible 4 el cual trata sobre la
educación de calidad, donde el
gobierno ponía su disposición para
mejorar la calidad sobre todo de la
educación superior intercultural. En
cuanto al fortalecimiento de este
programa, el presidente Lasso
anunció que se ha invertido USD 15
millones para que más de 4 500
estudiantes puedan iniciar su
formación superior lo cual no es
cierto en varias partes porque
muchos jóvenes se quedaron sin
cursar la educación superior por
motivo de “las becas” que no llegó a
fomentar su gobierno
En los objetivos 5 y 8 El plan de
oportunidades se relaciona con el
objetivo sostenible 11, donde se
• Ciudades y comunidades indica que son prioridades del
sostenibles gobierno del encuentro la protección
de las familias y la garantía sin la
discriminación de los derechos,
construir acuerdos entre los
diferentes sectores para la
implementación de políticas
orientadas a mejorar la calidad de
vida. Cerca de 15.000 soluciones
habitacionales, con una inversión
superior a USD 200 millones. “De
esta cifra, alrededor de 4.250 son
viviendas subsidiadas por el estado,
gracias a una inversión de USD 84
millones”, aseveró el presidente
Lasso.

EJE SEGURIDAD INTEGRAL • Paz, Justicia e instituciones Respecto a este acuerdo, en el


solidas gobierno de Guillermo Lasso la
seguridad es uno de los principales
problemas que se encuentra
atravesando el país, en las
estadísticas de la policía se observa
que, entre enero y junio de este año,
se han registrado aproximadamente
3,513 asesinatos, esto representa un
aumento de 58% respecto al año
2022, en este año la tasa de
homicidios fue de 26 y en la
actualidad ya se ubiquen 20 con una
tendencia a seguir creciendo.
EJE TRANSICIÓN ECOLÓGICA El uso racional de los recursos
• Acción por el clima energético y mineros son precisos en
el crecimiento económico junto a su
transformación social y productiva
dentro del Ecuador; en relación con
los hidrocarburos una de las de los
principales problemas fue la rotura
de los oleoductos SOTE y OCP en
los meses de abril y mayo del año
2020, ocasionando una pérdida de
producción de 60% con relación a la
producción de marzo 541 millones
de barriles producidos al día
MBPPD, sin embargo, su
recuperación de producción en el
segundo semestre fue del 96% frente
al resultado del primer promedio del
primer trimestre 536 MBPPD de
manera normalizada, la
recuperación se da, a pesar de que
por consecuencias de la pandemia la
gran mayoría de actividades
planificadas por las empresas
públicas y compañías privados
fueron reprogramadas para el año
2021.
EJE INSTITUCIONAL • Reducción de las De acuerdo con el objetivo 16 del
desigualdades Plan Creando Oportunidades en
conexión con el Objetivo Sostenible
10, el presidente señaló que las cifras
en temas como la pobreza y la
desigualdad han disminuido. Por un
lado, 1,1 millones de ecuatorianos
han salido de la pobreza, de los
cuales 1 millón vive en la pobreza
extrema. La desigualdad social
también se ha reducido
significativamente, el coeficiente de
Gini, una medida de desigualdad, es
ahora de 0,466, frente a 0,493
cuando esta administración asumió
el cargo. Guillermo Lasso para evitar
la emigración de ecuatorianos indicó
promover el CELAC y UNASUR
cosa que no ha cumplido durante
estos años de gobierno.

• Paz, Justicia e instituciones El objetivo 14 y 15 del Plan Crenado


solidas Oportunidades se relaciona con el
mismo objetivo sostenible de Paz,
Justicia, e instituciones sólidas;
acuerdo los resultados del gobierno
de Guillermo Lasso la crisis de
inseguridad ha aumentado, el
número de delitos de este tipo en los
primeros cuatro meses de 2022 ya
equivale al 90% del total de registros
en 2020 y al 49% del total de
registros en 2021, de 22,1 millones
de personas, probablemente hubo
alrededor de 4.000 asesinatos. La
realidad en el 2023 es un aumento
demasiado mayor a los anteriores
años por motivos que las bandas
delincuenciales se han adueñado de
nuestro país.
CONCLUSION:
En conclusión, una vez ya investigado, observado y analizado el plan creando
oportunidades del gobierno de Guillermo Lasso, con sus ejes junto a sus objetivos relacionándolos
con el Desarrollo Sostenible, podemos decir que ninguno de sus objetivos planteados se ha llegado
a cumplir con ningún tipo de efectividad, logrando definir a este gobierno como ineficiente para
el pueblo ecuatoriano deseando que el siguiente gobierno pueda mejorar la situación de crisis
económica, política y social del país.

EJEMPLO- SALUD:
UNA POLÍTICA PÚBLICA DE SALUD INFANTIL PARA PREVENIR ENFERMEDADES
PREVENIBLES
En el contexto de la pandemia de COVID-19, es fundamental que las políticas públicas
de salud se centren en proteger a los niños y niñas, que son un grupo vulnerable a las enfermedades
infecciosas; en este sentido, el Gobierno de Ecuador ha implementado una política pública para
prevenir la poliomielitis, el sarampión y la rubeola, tres enfermedades que pueden causar graves
complicaciones en la salud infantil, incluso la muerte.
Esta campaña de salud se llevó a cabo a nivel nacional, en zonas estratégicas, para lograr
la cobertura del 95% de la población meta, que son niños y niñas de 1 a 12 años, para este proceso
los centros de salud estuvieron listos para atender a los niños y niñas, y brigadistas, entre
trabajadores de la salud y del sistema educativo, visitaron unidades educativas, centros de
cuidados infantiles públicos y privados.
Esta política pública busca un éxito de lograr vacunar a más de 95% de los niños y niñas
en el país, convirtiéndose un paso importante para proteger la salud de la infancia ecuatoriana y
contribuir a la erradicación de estas enfermedades; la salud infantil es una prioridad para el
desarrollo de las sociedades junto a la implementación de políticas públicas eficaces, como la que
se ha presentado en esta campaña, es fundamental para garantizar que todos los niños y niñas
tengan la oportunidad de crecer sanos y felices.

Referencias
Baldeón. J. (2023). Plan Nacional de Desarrollo de Guillermo Lasso: un plan con pies de barro.
Obtenido de: https://www.celag.org/plan-nacional-de-desarrollo-de-guillermo-lasso-
un-plan-con-pies-de-barro/
Baldeón, J., Varela, M., Ruiz, R., & Oliva, N. (7 de Diciembre de 2021). Plan Nacional de
Desarrollo de Guillermo Lasso: un plan con pies de barro. Obtenido de celag.org:
https://www.celag.org/plan-nacional-de-desarrollo-de-guillermo-lasso-un-plan-con-
pies-de-barro/

Gobierno del Ecuador. (24 de Enero de 2023). EL PRESIDENTE ANUNCIÓ TRES BUENAS
NOTICIAS: MÁS EMPLEO, REDUCCIÓN DE POBREZA Y DISMINUCIÓN DE LA
DESIGUALDAD. Obtenido de Secretaría General de Comunicación de la Presidencia:
https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-anuncio-tres-buenas-noticias-mas-
empleo-reduccion-de-pobreza-y-disminucion-de-la-desigualdad/
REDACCIÓN PRIMICIAS . (22 de Mayo de 2022). Lo bueno, lo malo y lo prometido del primer
año de Guillermo Lasso. Obtenido de Periodismo Comprometido:
https://www.primicias.ec/noticias/politica/bueno-malo-deudas-guillermo-lasso/

El presidente Lasso anunció mayor inversión en la educación superior del país. (2022). SEneSCYT
– Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
https://www.educacionsuperior.gob.ec/el-presidente-lasso-anuncio-mayor-inversion-
en-la-educacion-superior-del-pais/#:~:text=superior%20del%20pa%C3%ADs-
,El%20presidente%20Lasso%20anunci%C3%B3%20mayor%20inversi%C3%B3n%20en%
20la%20educaci%C3%B3n%20superior,presupuesto%2C%20con%20relaci%C3%B3n%2
0al%202022.
El presidente Lasso inauguró el Foro Urbano Nacional: “Encontrémonos por el hábitat y la
vivienda” . (19 de octubre de 2022). Secretaría General de Comunicación de la
Presidencia. https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lasso-inauguro-el-foro-
urbano-nacional-encontremonos-por-el-habitat-y-la-vivienda/
Gobierno del Ecuador . (11 de julio de 2023). El Gobierno del Ecuador continúa la lucha contra
la Desnutrición Crónica Infantil. Obtenido de Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin
Desnutrición Infantil : https://www.infancia.gob.ec/el-gobierno-del-ecuador-continua-
la-lucha-contra-la-desnutricion-cronica-infantil/
Gobierno del Ecuador . (24 de enero de 2023). EL PRESIDENTE ANUNCIÓ TRES BUENAS
NOTICIAS: MÁS EMPLEO, REDUCCIÓN DE POBREZA Y DISMINUCIÓN DE LA
DESIGUALDAD. Obtenido de Secretaría General de Comunicación :
https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-anuncio-tres-buenas-noticias-mas-
empleo-reduccion-de-pobreza-y-disminucion-de-la-desigualdad/
Naciones Unidas Ecuador. (2023). Ecuador lanza su estrategia nacional anticorrupción.
Obtenido de: https://ecuador.un.org/es/190072-ecuador-lanza-su-estrategia-nacional-
anticorrupci%C3%B3n
FICHA DE AUTO Y CEVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO
EVALÚE EN UNA ESCALA DE 1 A 5, DONDE:

CRITERIOS DE AUTOEVALUCIÓN

PUNTAJE
Aporté ideas para Apoyé a mis
Participé en forma Respeté los
la resolución de los compañeros de
N° GRUPO:4 activa y puntual en
problemas y/o equipo en el
acuerdos tomados
el trabajo en al interior del
desarrollo de las desarrollo de las
equipo equipo
actividades tares
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
LOOR ANGULO
01
VALERY ANAHIS 5 5 5 5 20
MALTE GUAMAN
02
ANDRIU STEVEN 5 5 5 5 20
MAMARANDI SUAREZ
03
SANTIAGO PAUL 5 5 5 5 20
MENDOZA RIOFRIO
04
INGRITH TATIANA 5 5 5 5 20
MOLINA CHILUISA
05 DAMARIS CAROLINA 5 5 5 5 20
MUÑOZ BARRE
06 KAILA LEANY 5 5 5 5 20
NARANJO BENALCAZAR
07
BIANCA IVANA 5 5 5 5 20

CRITERIOS DE COEVALUACIÓN
Aporté ideas para Apoyé a mis

PUNTAJE
Respeté ideas y
Participé en forma la resolución de los compañeros de
N° GRUPO:4 activa en el trabajo problemas y/o equipo en el
acuerdos tomados
en equipo desarrollo de las desarrollo de las al interior del
actividades tareas equipo
1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
LOOR ANGULO
01
VALERY ANAHIS 5 5 5 5 20
MALTE GUAMAN
02 ANDRIU STEVEN 5 5 5 5 20
MAMARANDI SUAREZ
03
SANTIAGO PAUL 5 5 5 5 20
MENDOZA RIOFRIO
04
INGRITH TATIANA 5 5 5 5 20
MOLINA CHILUISA
05
DAMARIS CAROLINA 5 5 5 5 20
MUÑOZ BARRE
06 KAILA LEANY 5 5 5 5 20
NARANJO BENALCAZAR
07
BIANCA IVANA 5 5 5 5 20

Elaborado por: DPG

También podría gustarte