Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y


HUMANIDADES

CARRERA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PERIODO ACADEMICO ORDINARIO/SEMESTRE: Octubre 2022 - Febrero2023

Practica de Laboratorio
Asignatura: Física Aplicada

Tema: Aplicaciones de las Leyes de Newton

a. Revise la unidad 2 de la Guía Didáctica.


b. Resuelva los problemas generales al final de la Unidad 2 propuestos
en la Guía didáctica
c. Durante la semana 3 a la 6 desarrolle los ejercicios propuestos por
la unidad 2 (problemas generales) y consulte a su tutor sobre
interrogantes en su desarrollo.

Resuelva las interrogantes sobre la actividad planteada.

Estudiante: Cristian Fernando Reina Palta


Bimestre: I Paralelo: 100
Docente De La Asignatura: Antonio Arquímides Ramírez González
Fecha: 12 noviembre, 2022
Ecuador
2022
Práctica I Primer Bimestre – Unidad 5

Nombre: Cristian Fernando Reina Palta

Fecha: 13-11-2022

Tema: Aplicaciones de las Leyes de Newton

Paso 1. Asegure con sus dedos los lados opuestos de un pedazo de papel. Luego,

lentamente, trate de estirar el papel. No se preocupe de la fuerza.

F1 F2

Elaboración: Autor

Paso 2. Ahora repita la experiencia, pero aplique la fuerza de manera violenta.

Los dedos se
desprenden del
objeto

F1
F2

Caída libre

Elaboración: Autor
¿Qué pudo observar de la experiencia?

En el paso 1, se observa que el papel se encuentra en estado de reposo, y al aplicarle

una fuerza igual, con la mano derecha, y la misma fuerza con la mano izquierda,

F 1=−F 2, quedando una fuerza nula, por tanto, el objeto continuara en reposo, dando a

entender la Primera Ley de Newton. (Hewitt, 2016)

En el paso 2, aumentamos la fuerza, lo que hace que los dedos se deslicen hasta los

bordes de la hoja y se suelten, como el experimento los realizamos a un altura de una

superficie, la hoja cae debido a la fuerza de gravedad ganando velocidad, el objeto deja

de estar en reposo y pasa a moverse, es decir, experimenta la Segunda Ley de Newton,

donde manifiesta que la Fuerza neta es igual a masa por aceleración, pero una vez que el

objeto llega a la superficie, nuevamente pasa a un estado de reposo, es decir la Ley de

la inercia. (Hewitt, 2016)

Estimado alumno, ¡usted acaba de comprobar la ley de la inercia!

¿Pudo verificar que todo cuerpo que está en reposo tiende a quedarse en reposo?

Si, puesto que el papel estaba en reposo, luego le aplicamos una fuerza de la misma

magnitud, tanto de la mano derecha, como de la mano izquierda, dando como resultado

una fuerza neta de cero, es decir, que el objeto de mantiene en reposo y equilibrio, con

el segundo paso, pudimos observar que al principio el objeto estaba en reposo, luego se

aplico una fuerza a una distancia de una superficie, los dedos se desprendieron del

objeto, este cayo debido a la fuerza de gravedad, en este instante, experimento la

segundo la Segunda ley de Newton, pero cuando el objeto llego a la superficie, de

nuevo entro en estado de reposo, y así continuaría, a menos que se le aplique una fuerza

para moverlo. (Hewitt, 2016)


Referencias

Hewitt, P. (2016). Fisica Conceptual. Pearson Education.

También podría gustarte