Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD: CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

CARRERA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PERIODO ACADEMICO ORDINARIO/SEMESTRE: Abril - Agosto 2022

ACTIVIDAD SUPLEMENTARIA
Asignatura: Anatomía
Tema: Sistema Linfático

Actividad: Elaborar un dibujo del sistema linfático en el que se muestre su recorrido,


los sitios de drenaje y los ganglios asociados

Estudiante: Cristian Fernando Reina Palta


Bimestre: II Paralelo: 101
Docente De La Asignatura: Sarmiento Andrade Yoredy Bethzabe
Fecha: 27 julio de 2022

Ecuador
2022
2

SISTEMA LINFÁTICO

Fuente: https:/limfacall.org/linfedema/
Autor: Adaptado de Limfacall, 2022.
3

SISTEMA LINFÁTICO

“El sistema linfático es un conjunto de órganos, tejidos, vasos y canales, que se


distribuyen por el cuerpo” (Ramírez, 2022, s.p). Este sistema por muchos años no se le ha
prestado la importancia debida, puesto que ha vivido bajo la sombra del sistema
circulatorio, debido a su gran parecido, con la diferencia de que el uno transporta sangre y
el otro linfa, por tanto, el sistema linfático también juega un papel imprescindible dentro de
nuestro organismo. Para conocerlo un poco más a fondo su estructura y sus funciones, nos
guiaremos en el gráfico, empezamos por su estructura.

Linfa

“Es un líquido transparente formado por agua, nutrientes y sustancias producidas


por las células, como hormonas, enzimas, el cual recorre a raves de la circulación linfática”
(Ramírez, 2022, s.p). La linfa, primero se encuentra en el líquido intersticial, cuando pasa a
los capilares linfáticos, toma el nombre de linfa, está compuesta mayoritariamente de agua
y el resto es proteínas, grasas, células muertas y malignas, esta viaja a través de los vasos
linfáticos, llega a los ganglios donde es filtrada, este recorrido lo realiza de forma
ascendente, es increíble como lo realiza, gracias a unas válvulas que se encuentran entre
los capilares, los vasos y los conductos linfáticos, impiden que la linfa se regrese y avance
hacia arriba, pasa a los conductos linfáticos, hasta desembocar en las venas subclavias y
regresar a la sangre.

Capilares
Capilareslinfáticos
linfáticos

“Son pequeños tubos finos que colectan la linfa y a medida que recorren el camino
para llevarla al corazón aumentan de tamaño y forman los vasos linfáticos” (Ramírez,
2022, s.p). Los capilares linfáticos son los canales más delgados que se encargar de recoger
la linfa del espacio intersticial (espacio entre las células del cuerpo), cuando aumentan de
tamaño se llaman vasos linfáticos.
4

Vasos
Vasoslinfáticos
linfáticos

“Recogen la linfa y grasas demasiado grandes para ser reabsorbidas por el sistema
circulatorio, además de las sustancias dañinas y de desecho trasportando todo ello hacia los
ganglios linfáticos” (Limfacall, 2022, s.p). Los vasos linfáticos se forman a partir de los
capilares linfáticos, se encargan de continuar con el trasporte de linfa, grasas y demás
sustancias, entre sus canales se encuentran unas válvulas que permiten que la linfa no se
regrese y realice su recorrido de forma ascendente.

Conductos
Conductolinfáticos
torácico

Son grandes canales linfáticos, lugar donde se drena la circulación linfática antes de
llegar al torrente sanguíneo, recolecta y conduce la mayor parte de la linfa del
cuerpo para la sangre ayudando a mantener el volumen sanguíneo y la presión
arterial, normales, además de evitar la acumulación de líquido, conocido como
edema. (Ramírez, 2022, s.p)

Este conducto es de grantamaño, es aquí donde se realiza el mayor drenaje de los


líquidos, es el principal colector del sistema linfático, puesto que recoge el 75% de la linfa
del cuerpo, del lado izquierdo de la cabeza, cuello, tórax, de la extremidades inferiores y de
las estructuras que se encuentran por debajo de las costillas desembocando en la vena
suclavia.

Conducto linfático derecho

Son canales linfáticos, donde se drena la circulación linfática antes de llegar al


torrente sanguíneo, recolecta y conduce una parte de la linfa del cuerpo para la
sangre ayudando a mantener el volumen sanguíneo y la presión arterial, normales,
además de evitar la acumulación de líquido, conocido como edema. (Ramírez,
2022, s.p)

Este conducto es un poco más pequeño que el torácico, se encarga de drenar la linfa
en un 25%, que proviene de la mitad superior de la mitad derecha del cuerpo, lo
desemboca en la vena subclavia derecha.
5

Médula ósea

“Es una estructura localizada dentro de los huesos, los cuales tienen la función de
formar diversas células que componen el cuerpo, incluyendo linfocitos” (Ramírez, 2022,
s.p). Es una sustancia que se halla dentro de las estructuras óseas, es ahí donde se forman
las células defensoras del organismo, conocidos como linfocitos B, se activan en presencia
de algún microrganismo patógeno.

Timo

Es una glándula localizada en la parte superior del tórax, que tiene la función de
desarrollar y proliferar los linfocitos T, procedentes de la medula ósea para luego
dirigirse a otro tejidos linfoides, donde se vuelven activos para la respuesta inmune.
(Ramírez, 2022, s.p).

Este es considerado como órgano linfático, puesto que produce células inmunes,
llamados, linfocitos T, que viajan a través de los vasos linfáticos hacia el resto de órganos
linfoides.

Bazo

“Es un órgano linfático, situado en la parte superior izquierda del abdomen,


responsable por el almacenamiento y maduración de linfocitos, además de filtrar la sangre,
eliminando microrganismos y células envejecidas” (Ramírez, 2022, s.p). Esta estructura se
encarga de contener y trasportar los linfocitos provenientes de la medula ósea o del timo,
cuando haya alguna alerta de agentes infecciosos, estos acuden al llamado.

Apéndice

“Contiene tejido linfoide que ayuda a combatir a las bacterias antes de que lleguen
al intestino, almacena bacterias benéficas, ayudando a equilibrar la flora intestinal después
de una infección” (Ramírez, 2022, s.p). Este pequeño órgano forma parte del sistema
linfático, puesto que ayuda a combatir agentes infecciosos que puedan dañar el intestino,
que también equilibra la flora intestinal luego de haber una contaminación.
6

Placas de Peyer

“Están situadas en el intestino y también son responsables por producir células del
sistema inmune y de ayudar en la protección contra microrganismo” (Ramírez, 2022, s.p).
Se hallan en el intestino y forman parte del sistema linfático, debido a que también
producen células que ayudan a proteger el organismo contra algún agente infeccioso.

Ganglios o Nódulos

Son pequeños glándulas que se encuentran en las regiones como axila, ingles y
cuello, que son responsables de filtrar la linfa, removiendo bacterias, virus y células
cancerígenas, además de producir y almacenar linfocitos y otras células del sistema
inmunológico que combaten los microrganismos presentes en la linfa. (Ramírez,
2022, s.p)

Dentro del sistema linfático, encontramos a los ganglios, son como pequeños
frijoles, que los hallamos en algunas partes del cuerpo, incluso lo podemos palpar, aquí se
realiza las principales funciones de este sistema, como es drenar la linfa, impedir que
crucen virus o bacterias, albergar a los linfocitos, que se hallen listos para el ataque contra
microrganismos patógenos.

Finalizando el estudio de este grandioso sistema, se presenta las funciones


principales que cumple en nuestro organismo:

Función #1: Transporte de grasas

“Absorbe grasa del intestino y lo transporta a la sangre” (Ramírez, 2022, s.p).


Cuando consumimos algún alimento el organismo lo descompone en partes cada vez más
pequeñas entre ellas las grasas que son absorbidas por el tracto gastrointestinal, es ahí
donde el sistema linfático interviene, porque a dichas grasas o lípidos los transporta por sus
vasos hacia la sangre.
7

Función #2: Drenaje de líquidos

“Recolecta y filtra el exceso de líquido del cuerpo a través de la linfa y después


transferirlo a la sangre” (Ramírez, 2022, s.p). Cuando a los capilares del sistema
circulatorio se les escapa un poco de líquido llamado plasma, este se queda en el espacio
intersticial, donde se encuentra el líquido intersticial, sin no existiera el sistema linfático,
este líquido se acumularía hasta hincharnos como un globo, sin embargo, gracias a los
capilares linfáticos se reabsorbe este líquido, una vez dentro se pasa a llamar linfa.

Función #3: Defensa inmunitaria

“Producción de células que conforman el sistema inmune, linfocitos T y B, su


participación es crucial en la defensa del cuerpo” (Linfeder Educación, 2022, s.p). Los
órganos linfáticos producen en su interior varios células inmunitarias, llamadas linfocitos,
permiten la respuesta de defensa contra un agente infeccioso, ya sea un virus o bacteria,
estos linfocitos viajan a través de los vasos linfáticos, hacia los ganglios infectados, luchan
contra estos agentes infecciosos, prácticamente se lo tragan y lo descomponen en sus
interior, aquellas proteínas que formaban parte del virus o bacteria, los convierten en
antígenos, que sirven para alertar al resto de linfocitos.

Bibliografía

Limfacall. (2022). Asociacion Catalana de Afectados de Linfedema y Lipedema. Que es el


linfedema: https:/limfacall.org/linfedema/
Linfeder Educación. (11 de Febrero de 2022)(Productor). El sistema linfactico
explicado.[YouTube] https://youtu.be/9lknEVwlp9U
Ortodobes Lara, S. (8 de Octubre de 2020)(Productor). La Hiperactina. El increible (y
olvidado) SISTEMA LINFÁTICO[YouTube]: http:youtu.be/kKeXdLAy5tU
Ramírez, G. (25 de Julio de 2022). TUA SÚDE. Sistema Linfático: que es, función y sus
partes: https://www.tuasaude.com/es/sistema-linfatico/

También podría gustarte