Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

MODALIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

CARRERA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL


PERIODO ACADEMICO ORDINARIO/SEMESTRE: Abril - Agosto 2022

Asignatura: Anatomía

Tema: Identificar las estructuras anatómicas que intervienen en el transporte,


almacenamiento, y eliminación.

Actividad: El foro es un debate, en el que usted puede exponer sus ideas, las cuales
deben estar debidamente argumentadas.

Además, constituye una excelente estrategia didáctica, que permite desarrollar


habilidades cognitivas de alto nivel como es el juicio crítico, la reflexión, el
razonamiento, la argumentación; socializar los conocimientos con los demás,
desarrollar habilidades comunicativas, etc.

Estudiante: Cristian Fernando Reina Palta

Bimestre: II Paralelo: 101

Docente De La Asignatura: Sarmiento Andrade Yoredy Bethzabe

Fecha: 26 de junio de 2022

Ecuador
2022
Aparato Urinario

Figura 1

Aparato urinario.

Nota. En esta se muestran los órganos que conforman el aparato urinario. (Lemus y Fuenzalida, 2015).

Introducción

El cuerpo absorbe los nutrientes de los alimentos y los usa para el mantenimiento de

toda la función corporal, incluida la energía y la auto reparación. Una vez que el cuerpo

absorbe lo que necesita del alimento, productos de desecho permanecen en la sangre y el

intestino. El aparato urinario trabaja con los pulmones, la piel y los intestinos, los cuales

también excretan desechos para mantener en equilibrio las sustancias químicas y el agua en el

cuerpo. Los adultos eliminan cerca de un litro y medio de orina al día. Esta cantidad depende

de ciertos factores, especialmente de la cantidad de líquido y alimento que una persona ingiere

y de la cantidad de líquido que pierde al sudar y respirar (Lemus y Fuenzalida, 2015).

Ciertos tipos de medicamentos también pueden afectar la cantidad de orina que el

cuerpo elimina. De esta manera, el aparato urinario elimina de la sangre un tipo de desecho

llamado urea. La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteína, tales como la

carne de res, la carne de ave y ciertos vegetales, se descomponen en el cuerpo. La urea se


transporta a los riñones a través del torrente sanguíneo. Sus dos funciones más importantes son

eliminar productos de deshecho, que son tóxicos y peligrosos, así como mantener el equilibrio

del agua, fluidos, químicos y minerales. El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los

alimentos y las convierte en energía.

Por otra parte, “el aparato urinario se divide en dos partes: el sistema urinario

masculino y el sistema urinario femenino” (Segura-Grau y Herzog, 2016, p.35). Están

conformados por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. La orina se elabora en los

túbulos renales y se almacena en la pelvis renal de cada riñón. Esta fluye desde los riñones y

pasa a través de los uréteres hasta la vejiga, posterior se acumula en la vejiga hasta que sale

del cuerpo a través de la uretra.

Fundamentos teóricos

Figura 2

Riñones.

Nota. En esta se muestran los riñones que conforman el aparato urinario. (Moreno, 2021).

El riñón esta entre los órganos más vitales del cuerpo humano. Si no funciona pude

llevar a enfermar seriamente o incluso la muerte. Tiene una estructura y funciones complejas.

Sus dos funciones más importantes son eliminar productos de deshecho, que son tóxicos y

peligrosos, así como mantener el equilibrio del agua, fluidos, químicos y minerales. Los
riñones y el aparato urinario ayudan al cuerpo a eliminar los desechos líquidos, conocidos

como "urea", y a mantener en equilibrio las sustancias químicas como el potasio, el sodio y el

agua (Moreno, 2021).

La urea se produce cuando los alimentos que contienen proteínas, tales como la carne,

el pollo y ciertos vegetales, se degradan en el cuerpo, se transporta en la circulación sanguínea

hacia los riñones, donde se elimina junto con el agua y otros desechos en forma de orina. Otras

funciones importantes de los riñones incluyen el control de la presión de la sangre y la

producción de eritropoyetina, que controla la producción de glóbulos rojos en la médula ósea.

Los riñones también regulan el equilibrio de los ácidos y conservan los fluidos. De esta

manera el aparato urinario este compuesto por:

Dos riñones. Par de órganos de color oscuro, entre marrón y morado, que se ubican

debajo de las costillas y hacia el centro de la espalda. Su función es eliminar los desechos

líquidos de la sangre en forma de orina; mantener un equilibrio estable de sales y otras

sustancias en la sangre; y producir eritropoyetina, una hormona útil en la formación de los

glóbulos rojos. Los riñones eliminan la urea de la sangre a través de unas unidades de

filtración diminutas llamadas "nefronas". Cada nefrona consiste en una bola formada por

pequeños capilares sanguíneos llamados "glomérulos" y por un pequeño tubo llamado "túbulo

renal". La urea, junto con el agua y otras sustancias de desecho, forma la orina al pasar a

través de las nefronas y bajar a los túbulos renales.


Figura 3

Los riñones.

Nota. En esta se muestran los riñones que conforman el aparato urinario. (Girard y Méria, 2021).

Dos uréteres. Dos tubos estrechos que llevan la orina de los riñones a la vejiga. Los

músculos de las paredes de los uréteres se contraen y relajan continuamente para forzar la

orina hacia abajo, lejos de los riñones. Si la orina se acumula, o si se mantiene detenida, puede

desarrollarse una infección del riñón. Aproximadamente cada 10 o 15 segundos, los uréteres

vacían cantidades pequeñas de orina en la vejiga.

Figura 4

Los uréteres.

Nota. En esta se muestran los uréteres que conforman el aparato urinario. (Girard y Méria, 2021).

Vejiga. Un órgano hueco de forma triangular ubicado en el abdomen inferior. Está

sostenida por ligamentos unidos a otros órganos y a los huesos de la pelvis. Las paredes de la

vejiga se relajan y dilatan para acumular la orina, y se contraen y aplanan para vaciarla a
través de la uretra. La vejiga típica de un adulto sano puede almacenar hasta dos tazas de orina

durante entre dos y cinco horas.

Figura 5

La vejiga.

Nota. En esta se muestran la vejiga que conforma el aparato urinario. (Girard y Méria, 2021).

Dos músculos del esfínter. Los músculos circulares que ayudan a que la orina no

gotee cerrándose herméticamente como una cinta de goma alrededor del orificio de la vejiga.

Figura 6

Dos músculos de esfínter.

Nota. En esta se muestran los dos músculos de esfínter que conforman el aparato urinario. (Girard y Méria,
2021).

Nervios de la vejiga. Estos nervios le avisan a la persona cuando es hora de orinar o

de vaciar la vejiga.
Figura 7

Nervios de la vejiga.

Nota. En esta se muestran los nervios de la vejiga que conforman el aparato urinario. (Girard y Méria, 2021).

Uretra. Este tubo permite que la orina se expulse del cuerpo. El cerebro envía señales

a los músculos de la vejiga para que se contraigan y expulsen la orina. Al mismo tiempo, el

cerebro envía señales a los músculos del esfínter para que se relajen y permitan la salida de

orina de la vejiga a través de la uretra. Cuando todas las señales se suceden en el orden

correcto, la persona orina normalmente (Girard y Méria, 2021).

Figura 8

Uretra.

Nota. En esta se muestra la uretra que conforma el aparato urinario. (Girard y Méria, 2021).

Precisamente, el nefrón o nefrona es la unidad estructural y funcional básica del riñón,

responsable de la purificación de la sangre. Su principal función es filtrar la sangre para

regular el agua y sustancias solubles, reabsorbiendo lo que es necesario y excretando el resto


como orina, se localizan en parte en la corteza y en parte en el interior de las pirámides

renales, donde los túbulos de las nefronas conforman la mayor parte de la masa de la pirámide.

Las nefronas realizan la función primaria de los riñones: regular la concentración de agua y

otras sustancias en el cuerpo.

Conclusiones

 El aparato urinario es el sistema de drenaje del organismo para eliminar la orina, que está

compuesta de toxinas y exceso de líquido. Para que se produzca la micción normal, todas

las partes del organismo en las vías urinarias deben trabajar juntas en el orden correcto.

 Las vías urinarias son importantes porque filtran las toxinas y el exceso de líquido del

torrente sanguíneo y los elimina del organismo.

 La cantidad de orina que producimos depende de muchos factores, como la cantidad de

líquidos y alimentos que consumimos y la cantidad de líquido que perdemos a través del

sudor y la respiración. Ciertos medicamentos, enfermedades médicas y tipos de alimentos

también pueden afectar la cantidad de orina que produce el cuerpo. Los niños producen

menos orina que los adultos.

Bibliografía

Girard, F., y Méria, P. (2021). Cirugía laparoscópica de los cálculos del aparato

urinario superior. EMC-Urología, 53(3), 1-8.

Lemus, L., y Fuenzalida, M. (2015). Desarrollo del aparato urinario. Int. J. Med. Surg.

Sci, 2(2), 447-54.


Moreno, F. (2021). Guía de supervivencia en la exploración ecográfica de urgencia del

aparato urinario. Seram, 1(1).

Segura-Grau, A., y Herzog, R. (2016). Ecografía del aparato urinario. SEMERGEN-

Medicina de Familia, 42(6), 388-394.

También podría gustarte