Está en la página 1de 2

Normas de Calidad Agroindustrial

Las Normas de calidad en la industria alimentaria son imprescindibles para


garantizar la seguridad alimentaria y los procesos de producción de
alimentos y certificar la proveniencia de los mismos.
La adopción de normas de calidad en la industria alimentaria asegura que
los productos que consumimos diariamente son seguros y provienen de
fuentes confiables.
Cada día, millones de toneladas de alimentos son consumidos
globalmente, lo que pone en relieve la importancia de las normas de
calidad alimentaria en España y en todo el mundo. Estas regulaciones son
vitales para proteger nuestra salud, a veces incluso salvando vidas,
mediante la garantía de prácticas seguras en la industria
A continuación, indagaremos en el mundo de la autoritaria industrial
alimentaria para descubrir tanto sus normas de calidad como su
importancia y ventajas.

¿En qué consiste la industria alimentaria?

Seguro que has oído hablar alguna vez sobre la industria de los alimentos,
pero quizás no tengas del todo claro a lo que esta se refiere exactamente,
pues bien, la industria alimentaria podría definirse como el sector
productivo que se encarga de todos los procesos relacionados con la
cadena alimenticia, desde las primeras fases de transporte y recepción
hasta las de almacenamiento, procesamiento, conservación y servicio de
alimentos, tanto para el consumo humano como para el de los
animales domésticos y de granja.
Dicho sector realiza los procesos productivos necesarios de las materias
primas hasta obtener productos aptos para la ingesta de los consumidores.
Estos productos pueden ser de origen vegetal, animal o fúngico y necesitan
tratamientos adecuados a sus características.

Importancia de la regulación de normas de calidad en la industria alimentaria

Si hablamos de la industria alimentaria y del sector que la rige, la calidad


no es una opinión, ya que va más allá de las cualidades organolépticas que
pueda tener un alimento, como el sabor o el olor, son datos que nos
permiten evaluar el estado de estos y comprobar si cumplen con las
condiciones establecidas para ser ingeridos.
De hecho, el término “calidad” está definido por la Organización
Internacional de Normalización como “El conjunto de características de una
entidad que le confieren la aptitud para satisfacer las necesidades reales,
explícitas o implícitas.”
En el caso de los alimentos, estas características se refieren a
las propiedades internas del producto, a varios aspectos relacionados con
su salubridad y al tratamiento tecnológico que reciben, entre otros.
Por lo tanto, la regulación de calidad de la industria alimentaria no solo
influye directamente en la satisfacción de los consumidores, sino que
también evita que se puedan producir toxiinfecciones alimenticias y
garantiza el buen estado de los alimentos y productos que vamos a ingerir.

Lo principal a la hora de hablar de calidad de este sector es entender


que no hay un único sistema de normas de calidad en la industria
alimentaria, de hecho, son varios los estándares creados para tal fin.
Seguidamente, hablaremos sobre las cuatro normas de seguridad en la
industria alimentaria más importantes:

Norma ISO 22000

Se trata de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria creado


por la Organización Internacional de Normalización (ISO).
La función de las normas ISO es marcar las pautas para reforzar la
seguridad sanitaria en toda la cadena de suministro. Además, facilita
la comunicación con otros agentes, como los organismos públicos.
Esta norma ISO afecta a todas las empresas que participan
en cualquier fase de la cadena alimentaria.
Norma ISO 22005

También creada por la Organización Internacional de Normalización


(ISO) esta norma se encarga de mantener la trazabilidad en la
cadena de alimentos para la alimentación humana y animal, es decir,
en conservar un registro de todo el proceso que sufren los alimentos
desde la obtención de la materia prima hasta la llegada al consumidor
final.

British Retril Consorcio (BRC)

Con estas normas de calidad en la industria


alimentaria, BCR elaboradas por la asociación de cadenas de
distribuidores británicos, la cual le da nombre. Su objetivo es certificar
el cumplimiento de los requisitos en cuanto al Análisis de Peligros y
Puntos Críticos de Control o APPCC (HACCP en inglés).
Está principalmente enfocada a certificaciones de calidad por parte
de los proveedores, aunque evalúa tanto la producción de los
alimentos como los materiales de su envase y embalaje.

También podría gustarte