Está en la página 1de 21

PROGRAMACIÓN DE

OBRAS
• SEMANA 9

Ing. Javier Anibal Montoya Nuñez


Interés
ENTENDIENDO LA CAMPANA DE GAUSS
AGENDA
1. Recordando PERT
2. Ejemplo PERT CPM
3. Avance de trabajo grupal
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término la sesión, el estudiante crea el diagrama de redes de un

proyecto con coherencia, orden y criterio técnico.


MODELO DE REDES
MÉTODO PERT

Program Evaluation & Review Technique

Fue desarrollado en 1958 por los Consultores Booz, Allen & Hamilton para
la Marina de Estados Unidos y el fabricante Lookhead para la construcción
de submarinos atómicos armados con Misiles Polaris. Se tenia que
coordinar y controlar en un plazo de cinco años a 250 empresas y 9,000
subcontratistas. Se redujo el plazo de 5 anos a 3 anos.

PERT fue desarrollado como método para enfrentarse a la incertidumbre de


la duración de las actividades. Como no existía experiencia previa la
Incertidumbre fluctuaba de un tiempo probable de 4 semanas, con una
optimista de 3 y pesimista de 8.

El PERT tenia como enfoque terminar el Proyecto lo mas pronto posible


a cualquier costo, por ser un tema de Seguridad Nacional.
MODELO DE REDES
MÉTODO PERT

Program Evaluation & Review Technique

En la técnica PERT, el tiempo de la actividad se considera como una variable


aleatoria según una distribución de probabilidad Beta como se presenta en el
gráfico a continuación.

Tiempo optimista (a)


Tiempo más probable (b)
Tiempo pesimista (c)
ESTIMACIÓN POR TRES VALORES PERT

Las fórmulas estadísticas detrás de la distribución PERT se


resumen en la tabla a continuación.

Media 𝐴 + 4𝐵 + 𝐶
𝑀=
6

Desviación estándar para cada 𝐶−𝐴


σ=
actividad 6

Varianza
σ2
Duración del proyecto Σ = (tiempos en el camino crítico)

Varianza del proyecto Σ = σ2 (varianzas en el camino crítico)


ESTIMACIÓN POR TRES VALORES PERT

Aplicando las leyes estadísticas de la normal estándar obtenemos lo siguiente:


• Existe un 68,26% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté
comprendida entre la media +/- 1 desviación estándar.
• Existe un 95,45% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté
comprendida entre la media +/- 2 desviaciones estándar.
• Existe un 99,73% de probabilidad de que la duración de esa actividad esté
comprendida entre la media +/- 3 desviaciones estándares.
MÉTODO PERT

Ejercicio 01:
Usted está como residente en la construcción de un parque acuático. En
conjunto con el equipo de proyecto han identificado tres actividades que forman
parte de la ruta crítica. Además, han estimado tres duraciones para cada
actividad como se presenta en la tabla a continuación.
¿Cuál será la duración estimada de este proyecto utilizando un rango de dos
desviaciones estándar?
MÉTODO PERT

Desv. Estándar
MAS Desv. standar Varianza del proyecto
OPTIMISTA PESIMISTA Media
PROBABLE σ2
σ σ
A 2 3 10 4 1.33 1.78
B 3 6 9 6 1.00 1.00
C 3 5 13 6 1.67 2.78
Duración del proyecto 16 5.56 2.36

• Con 1 desviación estándar.


• Media +/- 1 Desv Est = 16 +/- 1 x 2,357 = (13.64 ; 18.36)
• Con 2 desviaciones estándar.
Media +/- 2 Desv Est = 16 +/- 2 x 2,357 = (11,29 ; 20,71)
• Con 3 desviaciones estándares.
Media +/- 3 Desv Est = 16 +/- 3 x 2,357 = (8.92 ; 23,08)
Ejercicio 2
Del ejercicio anterior

B
E Fin
INICIO A C

D
Calcula la ruta crítica del proyecto
La duración del proyecto con el método PERT
B 7
CPM
Nombre
5 12
5 12
INICIO E 5
C 4 Nombre
A 5 Nombre 12 17
Nombre 5 9 12 17
0 5 8 12
0 5 fin 0
D 8
Nombre
Nombre
17 0 17
5 13
17 0 17
9 17
PERT CPM
B
Nombre

INICIO E
C Nombre
A Nombre
Nombre

fin
D
Nombre
Nombre
0
0
¿CUÁL ES LA PROBABILIDAD DE TERMINAR EL
PROYECTO EN … SEMANAS O MENOS?

Utilizaremos la distribución de probabilidad normal o Z


𝑋−µ
𝑍=
𝜎
Para nuestro caso esta formula se aplicaría de la siguiente forma y con los siguientes
parámetros
X = tiempo en el cual queremos calcular la probabilidad -> T
µ = tiempo promedio de duración del Proyecto -> TD
σ = desviación estándar del camino crítico
DIFERENCIAS ENTRE LOS METODOS PERT Y CPM

•Probabilístico.

Considera que la variable de tiempo es una variable desconocida


de la cual solo se tienen datos estimativos.

PERT El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma


de todos los tiempos esperados de las actividades sobre la ruta
crítica.

Suponiendo que las distribuciones de los tiempos de las


actividades son independientes, (una suposición fuertemente
cuestionable), la varianza del proyecto es la suma de las
varianzas de las actividades en la ruta crítica.

Considera tres estimativos de tiempos: el más probable, tiempo


optimista, tiempo pesimista.
DIFERENCIAS ENTRE LOS METODOS PERT Y CPM

Determinístico. Ya que considera que los tiempos de las actividades se


conocen y se pueden variar cambiando el nivel de recursos utilizados.

A medida que el proyecto avanza, estos estimados se utilizan


para controlar y monitorear el progreso. Si ocurre algún retardo
en el proyecto,

CPM se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo


en programa cambiando la asignación de recursos.

Considera que las actividades son continuas e


interdependientes, siguen un orden cronológico y ofrece
parámetros del momento oportuno del inicio de la actividad.

Considera tiempos normales y acelerados de una determinada


actividad, según la cantidad de recursos aplicados en la misma.
USOS

El campo de acción de este método es muy amplio, dada su gran


flexibilidad y adaptabilidad a cualquier proyecto grande o pequeño.
Para obtener los mejores resultados debe aplicarse a los proyectos
que posean las siguientes características:

Que se desee el costo de


operación más bajo
Que se deba ejecutar todo posible dentro de un
el proyecto o parte de el, tiempo disponible.
en un tiempo mínimo, sin
variaciones, es decir, en
•Que el proyecto sea único, tiempo crítico.
no repetitivo, en algunas
partes o en su totalidad.
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

TRABAJO APLICATIVO
Elige un tramo de la red del trabajo grupal .
Propón las duraciones pesimista, optimista y más
probable.
Realiza el cálculo de la duración del tramo de la red con
1,2 y 3 desviaciones estándar.
ESTRUCTURA PPT
Instrumento de evaluación

Instrumento de evaluación
CRITERIO DESCRIPCIÓN PESO
Participación activa de todos
Trabajo en equipo 20%
los integrantes
Se completa cada ítem
Alcance del trabajo 20%
solicitado del trabajo
Coherencia de los Los entregables están
20%
entregables (Fondo) relacionados unos con otros
Orden y limpieza (Forma) El trabajo presenta pulcritud 20%
Entrega oportuna del El trabajo se presenta en la
20%
trabajo fecha y hora pactada
TOTAL
100%
Referencias

• Guía de los Fundamentos de la Dirección de Proyectos (6º edición). A Guide to the


Project Management Body of Knowledge (PMBOK® Guide)
• Lledó, Pablo. Director de proyectos ¿Cómo pasar el examen PMP sin morir en el
intento?. 2018
• Diplomado Gerencia de proyectos de construcción. Comunidad para la Ing. Civil
• https://www.monografias.com/trabajos24/pert-cpm/pert-cpm.shtml

También podría gustarte