Está en la página 1de 3

Cuadro desequilibrio electrolítico

Sodio Potasio
IC 10mEq/L IE140mEq/L IC 150mEq/L EC RN 3,9-5,9 / 3,4-5
Hiponatremia
Hipernatremia Hiperpotasemia
Leve 134 – 130 Hipopotasemia
˃145mEq/L > 5,5 mEq/L
Moderada 129 – 125 ˂3,5
GRAVE ˃160 6 en RN
Severa ˂125mEqL
Primarias: por perdidas renales ya Hipernatremia hipovolémica Desplazamientos transcelulares  La Aumento del aporte:
sea por alteraciones congénitas, Diuresis osmótica insulina y B y alfa-agonistas (endógenos y Intravenoso u oral
obstrucción, hipoplasia o nefropatías, Vómitos y diarrea exógenos) estimulan la captación celular Acidosis (generalmente metabólica)
insuficiencia suprarrenal Lactancia insuficiente del K. Rabdomiólisis
Perdidas extrarrenales: Perdida Pérfidas insensibles respiratorias o por piel Baja ingesta  Anorexia nerviosa (la Síndrome de lisis tumoral
digestivas como aspiración Causa mas fx en niños de 2 años bulimia acompañante y el abuso de Necrosis tumoral
nasogástrica, GASTROENTERITIS, diuréticos y laxantes). Bloqueantes betaadrenérgicos
ingestión escasa, secreción Hipernatremia normovolemica Pérdidas renales  Hiperaldosteronismo, Ejercicios
inadecuada de ADH, administración Diálisis diuréticos Hiperosmolaridad
exógena excesiva de líquidos Pérdidas extrarrenales  la diarrea tiene Déficit de insulina
Trastornos combinados: Hipernatremia hipervolemica una alta concentración de potasio y la Hemolisis hematomas sangrado GI
Enfermedades que cursan con edema Administración iatrogénica de bicarbonato de sodio, asfixia hipopotasemia resultante de la diarrea se
por inmersión en agua salada y exceso de esteroide, formulas asocia habitualmente con acidosis Excreción disminuida:
 Pseudo hiponatremia con dilución inadecuada metabólica como consecuencia de las Insuficiencia renal
En hiperlipidemias o pérdidas fecales del bicarbonato, sudor Trastorno adrenal primario
hiperproteinemias (ejercicio vigoroso). Hipoaldosteronismo hiporreninemico
Rara en niños Tubulopatía renal
 Hiponatremia hipovolémica Fármacos
Diarreas, vómitos, quemaduras,
pancreatitis y sepsis
Causas renales: diuresis osmótica
 Hiponatremia normovolemica
Sx de secreción inadecuada de
hormona antidiurética por
deficiencia de glucocorticoides,
hipotiroidismo e intoxicación hídrica.
El riñón es incapaz de excretar agua
 Hiponatremia hipervolemica
No puede eliminar agua, presenta
Causas

edema pulmonar o periférico


Letargia, coma, apatía, náuseas, Deshidratación y tienen los típicos signos y síntomas de esta Neuromusculares: hipotonía, debilidad CARDIACAS
vómitos, ataxia. situación. muscular, mialgias, rabdomiólisis, ileo Efectos neuromusculares: disminuye el
Mala perfusión, hipotensión. En el caso de la hipernatremia aguda se presentan signos que paralitico potencial transmembranoso hacia su
Edema, si hay sobrecarga hídrica. comprometen el sistema nervioso central: alteración de la Cardiovasculares: trastornos de conducción umbral, lo que retrasa la despolarización,
Si la hiponatremia es severa pueden conciencia, pueden existir convulsiones, espasticidad e y del ritmo acelera la repolarización y lentifica la
presentar convulsiones (esta es la hiperreflexia, irritabilidad, sed, vómitos, fiebre, sangramiento Renales: poliuria conducción. Aparecen parestesias seguidas
causa de convulsión más común en del SNC, letargia, piel pastosa, espasticidad tónica. de debilidad muscular y finalmente lleva a
niños afebriles menores de 2 años). Hemorragia cerebral es la consecuencia más devastadora de una parálisis flácida si no se emprende el
Esto se debe a la hinchazón de las la hipernatremia. Convulsiones y coma, posibles secuelas de tratamiento.
células cerebrales las hemorragias.
Clínica

La mielinolisis central y extrapontina puede ocurrir en niños


con hipernatremia.
-<120mEq/l o es sintomática: suero Hipernatremia hipovolémica Hipernatremia La dosis de potasio intravenoso es de 0,5-1 1.Estabilizar el corazón para prevenir
salino hipertónico 3% de 3 – 5ml/kg/h hipervolémica mEq/kg, y se administra habitualmente en arritmias potencialmente letales.
-En la leve y moderada la corrección La corrección de dicha más de una hora. El cloruro potásico suele Gluconato de calcio al 10%
se hace en 12 a 24h hipernatremia no debe superar Si el sodio sérico es mayor ser la elección. Los pacientes con acidosis e
-Monitorización frecuente de la los 10 mEq/L/día, pues existe un a 200mEq/L. Se debe hipopotasemia pueden recibir acetato 2.Promover la entrada de potasio a la célula:
natremia riesgo de edema cerebral debido disminuir rápidamente a potásico o citrato potásico. •Bicarbonato de Sodio
a la entrada de agua al interior de 175mEq/L para prevenir el Los diuréticos ahorradores de potasio son •Glucosa + Insulina
Se administra la mitad del volumen la célula. daño neurológico eficaces para los pacientes con excesivas •Salbutamol Nebulizado
en las primeras 8 horas y el 50% permanente. pérdidas urinarias
restantes en las siguientes 16 horas. En caso de deshidratación severa 3.Eliminar el potasio del organismo:
Reevaluar hidratación y electrolitos y shock se debe administrar Se realizan diálisis •Sulfonato polietireno Sódico
plasmáticos cada 6 horas solución salina isotónica al 5% a peritoneal o se administra •Diuréticos de asa
20mL/kg. en 20 min (repetir hasta furosemida junto a •Diálisis
Si hay shock: Se debe administrar reponer el volumen intravascular) soluciones hipotónicas
solución salina isotónica o ringer para reposición del volumen IV. hasta llevar el sodio a 175
lactato rápidamente utilizando 20- mEq/L.
50ml/kg en un lapso de 10-20min Una vez recuperada la perfusión Se calcula agua y
Formula: Na necesario (mEq/L) = (Na se debe hacer el cálculo del electrolitos de
deseado – Na real) x 0,6 x peso mantenimiento más el déficit del mantenimiento para 12
volumen de agua y electrolitos horas.
Hipovolémica que se van a administrar en 48
Balance positivo de sodio y agua horas, además de las futuras Se realizan controles
Expandir espacio extracelular con sol pérdidas en 48 horas. clínicos y de electrolitos
salina isotónica o RL plasmáticos seriados cada
4 horas para ajustar los
Normovolemica valores.
balance hídrico neutro y sodio
positivo

Hipervolemica
Balance hídrico negativo: restricción
Tratamiento

hídrica y forzar diuresis


si esto no es suficiente se restaura
sodio según la formula

También podría gustarte