Está en la página 1de 21

Los Instrumentos

en la Edad Media
Hecho por:
Raquel Estallo, Amani Hadjeb, Nuria
Torrelles y Valentina Esteban
Coordinadora: Amani Hadjeb
Índice
 Introducción
 Instrumentos de cuerda
 Instrumentos de viento
 Instrumentos de percusión
Introducción
 La Edad Media recoge el instrumentario de la
Antigüedad.
 En los siglos XV y XVI, con el surgimiento de una
música instrumental independiente y con el
perfeccionamiento de la región de bajo, se inicia la
formación de las familias instrumentales y su
sistematización teórica.
 Existe una gran variedad de instrumentos y de
denominaciones.
 La ejecución instrumental es improvisada y se
emplea con dos funciones: el acompañamiento de
canciones y la interpretación de danzas.
Instrumentos de cuerda
ARPA
 Desde el siglo VIII, arpa de marco con chata forma
románica
 Desde el siglo XIV en su esbelta forma gótica
 Importada al continente desde Irlanda y Gran Bretaña
poco antes del siglo IX.
 http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=K
LIRA
 La lira y la kithara de la Antigüedad se encuentran aquí
con algunas modificaciones.
 Se encuentra sobre todo en Irlanda como instrumento de
los bardos.
 http://www.youtube.com/watch?v=0noh0ofg_Z8
SALTERIO
 A partir del siglo IX siendo una forma primitiva de la cítara.
 Se incorporó al salterio un mecanismo de punteo en los siglos
XIII-XIV.
 Así se desarrolló el clavicémbalo.
 Instrumento acompañante de los salmos.
 Vídeo de un salterio en que sus cuerdas son pulsadas: http://
www.youtube.com/watch?v=0NafOksjVGk&
feature=results_main&playnext=1&list=PL1AE9BDD2F6DB7CDA
 Salterio ejecutado con las cuerdas percutidas: http://
www.youtube.com/watch?v=s9HnRZlMiKQ
LAÚD
 Conocido desde el S. IX, fecha en la que lo llevaron a
España los árabes.
 Desde el siglo X como:
1. Laúd de cuello largo
2. Laúd de cuello corto, se punteaba pero también se
frotaba sosteniéndolo sobre los hombros o las
rodillas
3. Laúd de cuello plegado.
http://www.youtube.com/watch?v=f6_N9mmAqYc
VIOLA
 Siglo IX
 La viola era el principal instrumento de arco de la época
medieval. Tenía muchos nombres diferentes y variedad
de formas y tamaños.
 Se tocaba sosteniéndola sobre el hombro izquierdo o
delante del cuerpo.
 Con la viola aparecen pintados normalmente los juglares
y con el que probablemente acompañaban sus cantos y
recitados.
 http://www.youtube.com/watch?v=Jjrqhm2zzps
ORGANISTRUM
 Instrumento europeo
 Tenía 3 cuerdas frotadas por una rueda giratoria movida
por una manivela, sus cuerdas eran tocadas por unas
teclas.
 En la temprana Edad Media, estaban pensados para dos
ejecutantes. Uno hacía girar la rueda y el otro pulsaba
las teclas. Se empleaba en las iglesias como
acompañamiento.
 Después del siglo XIII adquirió una forma más pequeña,
dando lugar a la zanfoña, de menores dimensiones.
Pasó a ser utilizado por juglares.
 Manejo de un organistrum entre dos personas http://
www.youtube.com/watch?v=2OLz5uuE_5M&feature=related
 Interpretación de la zanfoña http://www.youtube.com/
watch?v=Wi0s9WuYUzo
MONOCORDIO
 Una sola cuerda con un puente desplazable o varios fijos,
alzados por medio de teclas hasta la cuerda.
 Así nació el clavicordio que también existió con varias
cuerdas, llamado policordio.
 Se utilizó Pitágoras para producir los diferentes sonidos.
http://tonybolanyo.wordpress.com/2010/06/23/pitagoras-y-la-musica/
 http://www.youtube.com/watch?v=uchkq7wdcSY
 http://www.youtube.com/watch?v=rxaoZ2nR9Yo
 http://www.youtube.com/watch?v=Z_g4Gql_cNk
Instrumentos de viento
Casi todos son como en la Antigüedad
Trompa
Trompeta
Instrumentos de lengüeta doble:
dulzaina, chirimía y bombarda (a partir
del siglo XV)
Flautas: longitudinales, traveseras,
flauta doble, siringa y flauta de 3
orificios.
Gaita
Órgano
Trompa y Trompeta
Trompa:
 Pequeña trompa natural de metal, cuerno de animal o marfil.
Trompeta:
 De origen árabe.
 Era un instrumento de metal, recto. Progresivamente, el largo tubo
se fue curvando para mejorar la manejabilidad.
 Durante la época medieval la trompeta adquirió popularidad debido
a su gran sonoridad. Los trompeteros y timbaleros tocaban en
fiestas solemnes y tenían una posición social más elevada que el
resto de los músicos. También sirvió
para transmitir órdenes en el campo de batalla, en el castillo y para
el entretenimiento de la nobleza.
 http://www.youtube.com/watch?v=QP98YfemM2Q
Flautas
 Había flautas, tanto dulces o de pico como
traveseras. La flauta parece ser el instrumento
musical más antiguo y más generalizado.
 La flauta dulce era exclusiva de los pastores.
Gaita
 Desde el siglo IX, con uno o dos tubos
digitados y bordones.
 El instrumento popular de la Edad Media era
la gaita.
 http://www.youtube.com/watch?v=4rUCE8KFAgU
Órgano

 Además de los grandes órganos de las iglesias, había dos tipos


más pequeños: el portátil y el positivo.
 El órgano portátil era lo suficientemente pequeño como para
transportarlo a cuestas, tenía una sola hilera de tubos y sus
teclas se tocaban con la mano derecha, mientras la mano
izquierda accionaba el fuelle.
 El órgano positivo también podía transportarse, pero había que
colocarlo sobre una mesa para tocarlo y requería un ayudante
para el fuelle.
 Órgano portátil: http
://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=MQgp6D7sHk4
Instrumentos de percusión
Es el grupo que menos ha variado a lo
largo de los siglos.
Se utilizaban en danzas
Tambores de mano, tambores de
sonajas, pequeño timbal, platillos,
platillos de pinzas, triángulo, campanas,
sonajas, sonajeros.
Tambores
 Los tambores comenzaron a usarse durante el S. XII,
principalmente para pasar el tiempo con el canto y la
danza.
Címbalos
 Los címbalos son los
antepasados de los
actuales platillos de la
orquesta.
Bibliografía
 http://mcarmenfer.wordpress.com/2011/09/0
 http://cantigas.webcindario.com/imagenes
/albuminstrumentos/indice.htm
 Hojas 226 y 227 del cuadernillo

También podría gustarte