Está en la página 1de 24

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: La Libertad – La Esperanza

ESTUDIANTE: Wilmer Gary, Vasquez Vásquez

ID: 001492160 CARRERA: Electricidad Industrial

INSTRUCTOR: Henri Grados Grados

SEMESTRE: IV DEL: 12/02/24 AL: 22/06/24


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones por las
cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando en la
columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que ejecuta,
indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las sesiones de
tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la semana totalizará las
horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos relacionados a
la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico, descripción de la
tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe agregar las
semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

4º SEMESTRE
LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
1 Determina circuito magnético del transformador x 100
2 Preparar puesto de trabajo. X 100
3 Llevar a la mesa de trabajo diferentes transformadores. X 100
4 Dibujar físicamente los transformadores. X 100
5 Anotar placa de valores nominales. X 100
Probar con lámpara serie el primario y secundario del X 100
6 transformador.
7 Determinar el núcleo y bobinados. X 100
8 Dibujar circuito magnético. X 100
Determina la polaridad instantánea y la razón de X 100
9 transformación de un transformador
10 Elaborar esquema de prueba de polaridad. X 100
11 Probar aislamiento de devanados del transformador. X 100
12 Determinar lados de AT y BT. X 100
13 Conectar circuito de polaridad. X 100
14 Determinar razón de transformación. X 100
15 Determinar polaridad de transformador. X 10
16 Determina las perdidas en un transformador X 100
17 Elaborar esquema de prueba en vacío. X 100
18 Conectar circuito de prueba en vacío X 100
19 Determinar parámetros en vacío. X 100
20 Elaborar esquema de prueba de corto circuito. X 100
21 Conectar circuito de prueba en cortocircuito. X 100
22 Determinar parámetros en cortocircuito. X 100

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
Realiza acoplamiento de transformadores monofásicos X 100
23 en bancos de red monofásica
24 Elaborar esquema del acoplamiento de X 100
transformadores.
25 Acoplar 2 transformadores monofásicos. X 100
26 Probar acoplamiento de transformadores monofásicos. X 100
27 Determinar razón de transformación compuesta. X 100
Instala transformadores1Ø como auto X 100
28 transformador
Elaborar esquema del autotransformador 1 Ø y 3 Ø con X 100
29 carga.
30 Conectar autotransformador 1 Ø y 3 Ø con carga. X 100
31 Probar autotransformador 1 Ø y 3 Ø con carga. x 100
Realiza el Acoplamiento de transformadores en bancos X 100
32 trifásicos (índice horario 0)
33 Determinar polaridad de los transformadores 1 Ø. X 100
Elaborar esquema del acoplamiento de transformadores X 100
34 3Ø. Yy0, Dd0, Dz0 y 0.
35 Acoplar transformadores 3Ø. X 100
36 Probar acoplamiento de transformadores Yy0, Dd0, Dz0 X 100
0.
Realiza el Acoplamiento de transformadores en bancos X 100
37 trifásicos (índice horario diferente de 0)
38 Determinar polaridad de los transformadores 1Ø. X 100
Elaborar esquema del acoplamiento de transformadores X 100
39 3Ø en Dy5; Yz5; Dz6; Yd11.
40 Acoplar transformadores 3Ø. X 100
Probar acoplamiento de transformadoresDy5; Yz5; Dz6; x 100
41 Yd11.
Instala circuito de medición en un tablero eléctrico de X 100
42 BT con transformadores de medida y Medidores
multifunción
Elaborar esquema de medición de parámetros X 100
43 eléctricos en la SE.
44 Probar medidor Multifunción X 100
45 Probar transformador de tensión. X 100
46 Probar transformador de intensidad. X 100
47 Conectar circuito de medición X 100
48 Probar circuito de medición X
49 Medir Parámetros eléctricos de la SE X 100
Evalúa parámetros eléctricos de funcionamiento en X 100
50 componentes pasivos de red 3Ø
51 Elaborar esquemas de circuitos 3Ø inductivo y X 100
capacitivo.
52 Conectar carga inductiva 3Ø en ∆. X 100
53 Evaluar carga inductiva 3Ø en ∆. X 100
54 Conectar carga capacitiva 3Ø en ∆. X 100
55 Evaluar carga capacitiva 3Ø en ∆. X 100
56 Realiza compensación de energía reactiva en red 3Ø. X 100
57 Elaborar esquema de corrección del factor de potencia X 100
3Ø.
58 Conectar circuito de corrección del factor de potencia X 100
3Ø.
59 Probar circuito de corrección del factor de potencia 3Ø. X 100
Realiza maniobras previas al arranque del grupo X 100
60 electrógeno.
61 Colocar el interruptor de transferencia a -0-. X 100
62 Colocar interruptor del grupo electrógeno en OFF. X 100
63 Verificar el estado de la máquina prima. X 100

LOGRO
OPERACIONES OPERACIONES
Nº TAREAS U OPERACIONES ALCANZADO
EJECUTADAS FALTANTES
(%)
64 Verificar el estado del generador síncrono. X 100
65 Verificar nivel de combustible. X 100
66 Verificar nivel de aceite lubricante. X 100
67 Verificar refrigerante. X 100
68 Verificar estado de la batería. X 100
69 Verificar el estado del sistema de alarma y parada. X 100
70 Verificar estado de los circuitos de fuerza. X 100
71 Verificar estado de los circuitos de sincronización. X 100
Realiza maniobras para el arranque del grupo X 100
72 electrógeno.
73 Colocar interruptor M-O-A en manual. X 100
74 Presionar el pulsador pre calentador. X 100
75 Arrancar grupo electrógeno. X 100
76 Fijar tensión de salida a 220V. X 100
Evalúa las curvas características de un generador 100
77 trifásico. X
78 Elaborar esquema de ensayo de un generador X 100
síncrono.
79 Acoplar eje de máquina 3 Ø a Máquina DC. X 100
80 Conectar máquina DC como motor shunt. X 100
81 Conectar máquina síncrona 3 Ø como generador. X 100
INFORME SEMANAL
IV SEMESTRE SEMANA N°1 DEL 2 AL 21 DE ABRIL DEL 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES - INGLES TÉCNICO 2H

MARTES - PRACTICAS EN EMPRESA: 8H


PLAN DE MANTENIMIENTO PARA REBOBINADO DE UN
MOTOR DE 100 HP

MIÉRCOLES - PRACTICAS EN EMPRESA: 8H


REBOBINADO DE UN MOTOR DE 100 HP .

JUEVES - TEORÍA:
EVALUA PARAMETROS ELECTRICOS DE FUNCIONAMIENTO 6H

VIERNES - REALIZAMOS PRACTICAS DE LA TEORIA DEL DIA JUEVES:


EVALUAMOS PARAMETROS CON CONDENSADOR EN Y 3Ø 6H

SÁBADO - PRACTICAS EN EMPRESA 8H


REBOBINAR MOTORES DE 1HP
TOTAL 38 Horas
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea más significativa Nº1: Evalúa parámetros eléctricos de
funcionamiento en componentes
pasivos de red 3Ø.
Descripción del Proceso:
Paso:1 Preparar puesto de trabajo. Paso2:
Elaborar esquema de conexión. Paso3:
Preparar herramientas de trabajo.
Paso4: Instalar componentes en el puesto de trabajo.
Paso5: Instalar trafos de red en las líneas RST.
Paso6: Realizar conexión doble estrella en el motor trifásico.
Paso7: Conectar motor al medidor multifunción.
Paso8: Anotar mediciones:
UL N INSTANT
L1 – 224V
L2 – 224V
L3 – 224V
UL-L INSTANT
L12 – 388V L23
– 388V L31 –
388V
I INSTANT
L1 – 1.2A
L2 – 1.2A
L3 – 1.2A
S INSTANT
L1 0.28KVA
L2 0.27KVA
L3 0.27KVA
P INSTANT
L1 0.22KW
L2 0.04KW
L3 -0.25KW
Q INSTANT
L1 -0.17KVAR 6

L2 0.26KVAR
L3 -0.10KVAR
S,P,Q INSTANT
S 0.80 KVA
P 0.01KVA
Q -0.01KVA
FP INSTANTANEO
L1 – 0.79
L2 – 0.14
L3 – 0.92
FP TOTAL INSTANT
TOTAL – 0.01
FREC. INSTANTANEA
59.97 HZ
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
INFORME SEMANAL
IV SEMESTRE. SEMANA N°2 DEL 25 AL 28 DE ABRIL DEL 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES - INGLES TÉCNICO 2H

MARTES - PRACTICAS EN EMPRESA: MANTENIMIENTO 8H


A UN MOTOR TRIFASICO

MIÉRCOLES - PRACTICAS EN EMPRESA:


PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL REBOBINADO DE UN 8H
MOTOR DE 2HP

JUEVES - TEORÍA:
REALIZAR MANIOBRAS PREVIAS AL ARRANQUE DEL 6H
GRUPO ELECTROGENO

VIERNES - REALIZAMOS PRACTICAS DE LA TEORIA DEL DIA JUEVES:


REALIZAMOS MANIOBRAS PREVIAS AL ARRANQUE DEL 6H
GRUPO ELECTROGENO

SÁBADO - PRACTICAS EN EMPRESA INSTALACION 8H


DE UN MOTOR TRIFASICO

TOTAL 30 Horas
Tarea más significativa Nº2:
Evalúa Realiza compensación de energía reactiva en red 3Ø.

Descripción del Proceso:

Paso:1 Preparar puesto de trabajo

Paso2: Elaborar esquema de conexión

Paso3: Preparar herramientas de trabajo

Paso4: Instalar componentes en el puesto de trabajo

Paso5: Instalar componentes en el puesto de trabajo

Paso6: Realizar conexión doble estrella en el motor trifásico

Paso7: Realizar conexión estrella – triángulo en el condensador

Paso8: Conectar motor a las líneas RST

Paso 9: Conectar en paralelo los condensadores.

Paso 8: Anotar mediciones:

Con condensador en Estrella:

UL N INSTANT

L1 – 224V

L2 – 224V

L3 – 224V

UL-L INSTANT

L12 – 388V

L23 – 388V

L31 – 388V

I INSTANT

L1 – 1.2A

L2 – 1.2A

L3 – 1.2A

P INSTANT

L1 0.22KW

L2 0.04KW

L3 -0.25KW 6

FP TOTAL INSTANT

TOTAL – 0.01

FREC. INSTANTANEA

59.97 HZ
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
INFORME SEMANAL

IV SEMESTRE SEMANA N°3 DEL 2 AL 5 DE MAYO DEL 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES - INGLES TÉCNICO 2H

MARTES - PRACTICAS EN EMPRESA: 8H


PLAN DE MANTENIMIENTO PARA EL EBOBINADO DE 3
MOTOR DE 2 HP DE HIDRANDINA

MIÉRCOLES - FERIADO ---

JUEVES - TEORÍA:
REALIZA MANIOBRAS PARA EL ARRANQUE DEL GRUPO 6H
ELECTROGENO

VIERNES - REALIZAMOS PRACTICAS DE LA TEORIA DEL DIA JUEVES:


MANIOBRAS PARA EL ARRANQUE DEL GRUPO 6H
ELECTROGENO

SÁBADO - PRACTICAS EN EMPRESA 8H


REBOBINAR MOTORES DE 1HP

TOTAL 30 Horas
Tarea más significativa Nº4: Realiza maniobras previas para
el arranque del grupo electrógeno.
Descripción del Proceso:
• Verificar el estado de la máquina prima.
• Verificar el estado del generador
síncrono.
• Verificar nivel de combustible.
• Verificar nivel de aceite lubricante.
• Verificar refrigerante.
• Verificar estado de la batería.
• Verificar el estado del sistema de alarma y
parada.
• Verificar estado de los circuitos de fuerza.
• Verificar estado de los circuitos de
sincronización.
DETALLE DE FALLAS
• Tubería rota por oxido (Radiador)
• No tiene sistema de arranque (Chapa)
• Falta de conexión de cables hacia el tablero
• Falta de refrigerante al radiador
• Falta de alternador
• Fata de conexión a la batería
• Fata de cableado de conexión el motor
• Falta de conexión del generador al tablero de control.
INFORME SEMANAL
IV SEMESTRE SEMANA N° 4 DEL 9 AL 12 DE MAYO DEL 2024

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES - INGLES TÉCNICO 2H

MARTES - PRACTICAS EN EMPRESA: MANTENIMIENTO 8H


A UN MOTOR TRIFASICO

MIÉRCOLES - PRACTICAS EN EMPRESA:


LIMPIAR RANURAS, HACER MOLDES Y EMPAPELAMIENTO 8H
DE UN GENERADOR DE 50 HP

JUEVES - TEORÍA:
ACOPLAR GENERADOR TRIFASICO CON LA RED DE 6H
SUMINISTRO

VIERNES - REALIZAMOS PRACTICAS DE LA TEORIA DEL DIA JUEVES:


SACAMOS PARAMETROS Y ACOPLAMOS NUESTRO GENERADOR 6H
TRIFASICO CON LA RED DE SUMINISTRO

SÁBADO - PRACTICAS EN EMPRESA 8H


BOBINADO A UN MOTOR DE 2HP

TOTAL 30 Horas
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA
Tarea más significativa Nº4: Realiza maniobras para el
arranque del grupo electrógeno.
Descripción del Proceso:
Paso1: Preparar puesto de trabajo
Paso2: Elaborar esquema o diagrama
Paso3: Realizar conexiones
Paso4: Conectar transformador 220/110 al variador
Paso5: Conectar del variador al generador con su rectificador
Paso6: Conectar 380v al motor trifásico
Paso7: Poner las poleas del motor al generador para alimentar la
excitatriz
Paso8: Tomar mediciones del generador en vacío
Paso9: Tomar mediciones del generador con carga inductiva y resistiva
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
INFORME SEMANAL

IV SEMESTRE SEMANA N°9 DEL 06.. AL …10…. DEL... 05.. DEL... 2024……

DÍA TAREAS EFECTUADAS HORAS

LUNES FORMACION PRACTICAS EN EMPRESA I 4 HORAS


30 MINUTOS

MARTES FORMACION PRACTICAS EN EMPRESA I 4 HORAS


30 MINUTOS

MIÉRCOLES FORMACION PRACTICAS EN EMPRESA I 4 HORAS


30 MINUTOS

JUEVES SENATI: ENSAYO DE MÁQUINAS DE CORRIENTE 6 HORAS


ALTERNA 15 MINUTOS

SENATI: ENSAYO DE MÁQUINAS DE CORRIENTE


VIERNES 6 HORAS
ALTERNA
15 MINUTOS

SÁBADO FORMACION PRACTICAS EN EMPRESA I 4 HORAS


30 MINUTOS

TOTAL 40 HORAS 30
MINUTOS
INFORME DE TAREA MÁS SIGNIFICATIVA

Tarea más significativa Nº5: Acopla generador trifásico con la


red de suministro.

Descripción del Proceso:


• Elaborar esquema de acoplamiento de generador
síncrono y red.
• Traer línea trifásica 220 de la red.
• Conectar en paralelo generador y lámparas con red de
suministro.
• Espera que las lámparas y el generador con la red estén en
sincronía para subir la llave
• Evaluar puesta en paralelo de generador síncrono 3Ø con
red de suministro.
• Tomar medidas una ves en sincronía con la red:
Tensión 227 sin carga
Tensión 224 con carga(lámparas)
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACAUIÓTONCODNTERLOLINDEFAOSIRSTMENECIDA EPOTR RELAEBSTAUJDIOANSTEEMANAL


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES N OTA
M T M T M T M T M T MSÁBA T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA
SU REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte