Está en la página 1de 5

HOJA DE CASOS 09 C) Que es un modelo de interés simple con una tasa de

1.- Observe la siguiente figura: interés del 18% anual con un período de 5 años

3.- Midiendo la temperatura a diferentes alturas, se han


obtenido los datos de esta tabla:

¿Cuál es la expresión algebraica que representa la


La figura anterior fue realizada por un docente y sus temperatura en función de la altura? Indica cuál sería la
estudiantes siguiendo el procedimiento que se temperatura a 3600 m de altura.
−𝑋
presenta a continuación. A) f(x) = +10; –10 °C
180
1. Trazaron un rectángulo ABCD. −𝑋
2. Prolongaron el lado AB hasta el punto E de modo B) f(x) = +10; –10 °C
90
−𝑋
que el segmento BE mide igual que el segmento BC. C) f(x) = -10; –8 °C
360
3. Construyeron una semicircunferencia
considerando como diámetro el segmento AE.
4. Trazaron el segmento BF, perpendicular al 4.- La siguiente situación es presentada por un
diámetro, en el que F pertenece a la docente con el propósito que sus estudiantes
semicircunferencia. realicen representaciones el plano de situaciones
5. Construyeron el triángulo rectángulo AFE, en el modeladas con sistemas de ecuaciones:
que el segmento BF es la altura relativa a la
hipotenusa.
Una familia asiste a una feria gastronómica,
6. A partir de la medida del segmento BF,
consumieron dos tipos de platos: frejoles con seco y
construyeron un cuadrado BFHG
carapulca con sopa seca. De los seis miembros de
El docente tiene como propósito que sus
la familia, cuatro comieron frejoles con seco y dos,
estudiantes demuestren el teorema de la altura
carapulca con sopa seca, por lo cual gastaron en
relativa a la hipotenusa en un triángulo rectángulo.
total S/140. Además, se sabe que el precio de la
carapulca fue S/4 más que el de los frejoles, y
¿Con cuál de las siguientes acciones se logra el
ambos precios fueron cantidades enteras. ¿Cuánto
propósito planteado?
costó cada plato?
a) Establecer que el triángulo EBF y el triángulo FHI
son congruentes.
¿Cuál de las siguientes representaciones
b) Establecer que el área del cuadrado BFHG es
corresponde al conjunto solución correcto de la
igual al área del rectángulo ABCD.
situación planteada?
c) Establecer que la razón entre las medidas de los
b)
segmentos BF y EF es igual a la razón entre las
medidas de los segmentos AB y AF.

2.-Ricardo se ve en la necesidad de solicitar un préstamo


a un banco. Como garantía, tiene que firmar un
documento en el cual se detalla la forma de pago y los
intereses que se compromete a pagar durante un
determinado tiempo.
- El banco le prestará al inicio de este año S/12 500.
- Los pagos se realizarán en cuotas mensuales iguales.
- Al finalizar cada año, se contabilizarán intereses
correspondientes al 18 % de los S/12 500 prestados,
¿Qué tiempo transcurrió si Ricardo pagó al banco S/11
250 de intereses?

Del enunciado de este problema se desprende lo


siguiente:
A) Que es un modelo de interés compuesto con una tasa
de interés del 18% anual con un período de 2 años
B) Que es un modelo de interés compuesto con una tasa
de interés del 3.,6 % anual con un período de 5 años
5.--Un docente para afianzar las características de 7.-Una docente tiene como propósito que los
magnitudes inversamente proporcionales; les pregunta estudiantes de segundo grado comprendan la noción de
a sus estudiantes ¿Que características y/o relaciones se proporcionalidad inversa. Para ello, les presenta una
pueden extraer de estas relaciones? situación ideal referida al desplazamiento de un ciclista
que, con velocidad constante, recorre una distancia de
Sus estudiantes le han dado las siguientes características. 200 km para ir de la ciudad A hacia la ciudad B.
¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es
I) Puede ser descrita con el modelo y= 20- 2x pertinente para el logro del propósito?
II) Su gráfica es una curva asintótica con asíntotas en el A) Solicitarles que propongan valores referidos a la
eje X y Y positivos. velocidad constante del ciclista y, a partir de estos, que
III) Una variable de una relación de proporcionalidad determinen el tiempo que emplearía en recorrer los 200
inversa nunca es igual a cero, pero sí puede tomar km. Luego, pedirles que registren dichos valores en una
valores muy cercanos a él. tabla y que infieran la característica común que tienen
IV) El cociente de sus valores proporcionales siempre da los productos de cada par de valores.
un valor constante. B) Solicitarles que hallen la distancia que recorrería el
En relación a estas afirmaciones, son ciertas: ciclista durante 1,5 horas a una velocidad constante de
A) Todas 30 km/h, así como la distancia que recorrería durante 3
B) Solo II y III horas a esa misma velocidad. Luego, pedirles que
C) Solo I, III y IV registren el tiempo empleado y las distancias solicitadas,
y que comparen ambos tiempos y ambas distancias.
6.-Un docente presentó a los estudiantes una ficha de C) Solicitarles que diseñen un esquema que represente
trabajo y les solicitó que identificaran aquellos el trayecto de A hacia B y que en él señalen 4 puntos
problemas que involucran proporcionalidad inversa. intermedios, de modo que, entre cada par de puntos
Un grupo de estudiantes seleccionó un problema acerca consecutivos, haya siempre 40 km entre sí. Luego,
de la demanda de cierto producto que incluía una gráfica pedirles que, para cada punto señalado, registren las
con algunos datos referidos al precio y a la cantidad distancias tanto hacia A como hacia B y que expliquen
demandada de artículos. Por ejemplo, si se requieren qué sucede con la suma de ambas distancias.
500 artículos, el precio de cada uno será S/ 70. Ellos
determinaron que tal representación expresaba una
relación de proporcionalidad inversa. 8.- Una docente tiene como propósito afianzar la
Observe comprensión de las transformaciones geométricas
de los estudiantes; para ello, está planificando una
actividad con el uso de la siguiente imagen:

¿Qué grupo de preguntas es adecuado para brindar la


retroalimentación a tales estudiantes?

A) ¿Qué es una relación de proporcionalidad inversa?,


¿en qué se diferencia de una relación de
proporcionalidad directa? ¿Cuáles son las magnitudes Haciendo uso de la imagen presentada, ¿cuál de
que se están relacionando en la gráfica? las siguientes actividades es pertinente para lograr
B) ¿A mayor precio de un producto, la cantidad su propósito?
demandada es menor? Y, a menor precio, ¿qué sucede a) Pedir que expliquen de qué manera se han
con la cantidad demandada? Luego, ¿podemos afirmar usado las transformaciones geométricas en
que las dos magnitudes involucradas son inversamente la construcción de esta imagen.
proporcionales?
b) Solicitar que elijan una de las piezas de la
C) ¿Es suficiente saber que los cambios del precio y de la
imagen y representen tres transformaciones
cantidad demandada tienen sentidos inversos para geométricas diferentes de dicha pieza, en
afirmar que esas magnitudes son inversamente una hoja, de modo que la roten, trasladen y
proporcionales? O ¿hay otra condición necesaria para reflejen.
que se verifique ese tipo de proporcionalidad?
c) Preguntar: “¿Cuáles son las
transformaciones geométricas que se
pueden aplicar a las figuras planas? ¿Cuál
es la pieza que se repite en la imagen?
¿Cuántas veces se ha repetido?”

9-Una docente presentó la siguiente actividad a los


estudiantes:
⚫ Observa el siguiente gráfico que presenta una
espiral que pasa por cuadrados de diferente El asistente técnico recomendó al entrenador que
tamaño. incorpore a Juan, con el argumento de que es el jugador
con mayor regularidad en los puntos realizados en cada
⚫ ¿Cuáles son las medidas del lado de cada región partido. Explica cuál es la posible medición que
cuadrada por donde pasa la espiral, de la más consideró el asistente para hacer dicha recomendación.
pequeña a la más grande?
⚫ ¿Cómo se continuaría la construcción de la espiral ¿Cuál es el propósito que busca lograr la docente con el
en el gráfico propuesto? problema propuesto?
¿Cuál es el principal propósito de aprendizaje de la
actividad? A) Que los estudiantes justifiquen el uso de una de las
A) Reconocerla regla de formación de un patrón medidas de dispersión en la resolución de un problema.
numérico. B) Que los estudiantes fundamenten la pertinencia de la
B) Identificar transformaciones en los patrones medida de tendencia central elegida en la resolución de
geométricos. un problema.
C) Relacionar los patrones numéricos con los patrones C) Que los estudiantes expliquen el procedimiento más
geométricos. eficaz para el cálculo de una medida de dispersión como
parte de la resolución de un problema.
10.-Una docente solicitó a los estudiantes de primer
grado que elaboren el desarrollo plano de un hexaedro 12.-Una delegación de 10 personas se sienta en una fila
regular. Estas son las respuestas de dos estudiantes. durante un evento, ordenadas aleatoriamente por un
contómetro al ingresar. Raul, Ana y Carlos desean
sentarse juntos ¿Cuál es la probabilidad de que les toque
asientos juntos en la fila sin importar el orden de ellos
tres?
A) 3/10
B) 2/5
C) 1/15

Edgar comenta que el desarrollo plano presentado por


Mirta es incorrecto, porque el hexaedro solamente se 13.-Un informe médico sobre la anemia indica que, de
forma con el desarrollo plano que él ha elaborado. los 200 adolescentes de una población, el 20 % señala
Respecto al comentario de Edgar, ¿cuál de las siguientes que no conoce su situación respecto al padecimiento de
alternativas expresa el error en el que incurre? esta enfermedad. Del resto, solo el 40 % dice estar en
A) Considera un modelo usual como el único desarrollo tratamiento riguroso. Maricielo, estudiante de medicina
plano del hexaedro. que está abordando este tema como parte de su trabajo
B) Cree que, en el desarrollo plano del hexaedro, cada de investigación, toma esta información como referencia
cara tiene solo una cara adyacente. para calcular la probabilidad de que, al escoger un
C) Reconoce el hexaedro en su forma tridimensional; sin adolescente al azar, este no se encuentre en tratamiento
embargo, no lo hace en su desarrollo plano. a pesar de que conoce su enfermedad.

A) 0,8 B) 0,6 C) 0,4


11.-Una docente ha propuesto el siguiente problema a
los estudiantes:
El entrenador de un equipo de básquet pretende 14.-Las bacterias son microorganismos unicelulares
incorporar a un jugador que sea muy hábil encestando. importantes tanto para la naturaleza como para el ser
Se presentan dos candidatos: Juan y Pablo. Para tomar humano, pero también pueden producir problemas de
su decisión final, el entrenador considerará los puntos salud. En un cultivo de bacterias se empezó con 500. Se
que hagan al encestar en los partidos que enfrenten a los sabe que se reproducen de modo que se triplican cada 6
equipos A, B, C y D. horas (h).
En la siguiente tabla, se indican los puntos que hicieron Los valores de cada 6 h de la población de bacterias de
al enfrentar a dichos equipos esta muestra forman una sucesión:

a) Convergente b) Divergente c) Oscilante


15.- Realizar una ampliación del 80 % en una
fotocopiadora es como una homotecia con centro en una
de las esquinas de la hoja y de constante igual a...

a) 4/5 b) 5/9 c) 9/5

16.-Una docente tiene como propósito desarrollar en sus


estudiantes la interpretación del rango, desviación media,
desviación estándar y varianza.
En base a ello se puede decir que la docente está
desarrollando:
A) Medicas de dispersión
B) Medicas de tendencia central
C) Medicas de posición.

También podría gustarte