Está en la página 1de 4

PERFIL DEL PROYECTO

I. DATOS GENERALES

I.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

“EL CULTIVO DE HORTALIZAS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 00616 – CARLOS MANUEL JIBAJA GUEVARA.”

I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 00616 – C”ARLOS MANUEL

JIBAJA GUEVARA

I.3. UBICACIÓN:

DEPARTAMENTO : SAN MARTIN.

PRIVINCIA : RIOJA.

DISTRITO : NUEVA CAJAMARCA

1.4. DIRECCION :

DIRECTOR (A) : AMADOR SUXE FERNANDEZ.

DOCENTES : LUCILA MAS GASLAC


ELIZABETH SANCHEZ GUERRA
ELINORA RODRIGUEZ SANTILLAN
MARY NAVARRO TORRES
DAVID CABRERA ARISTA
MARIA ANTONIETA CABEÑAS HUIMAN

ALUMNOS : 2º GRADO.
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

El proyecto consiste en definir a un Biohuerto escolar como ecosistemas


artificiales o eco unidades agropecuarias, pedagógicas productivas y de
proyección, constituida por un conjunto de parcelas, módulos
demostrativos de pequeña extensión que se interrelacionan para reciclar
la materia orgánica a fin de obtener productos libres de residuos
químicos.
La importancia de un Biohuerto se puede enfocar desde cuatro ángulos:

En lo ecológico. Permite demostrar e incentivar prácticas de


conservación y mantenimiento del equilibrio de la
naturaleza; y el uso adecuado de los recursos suelo
y agua

En lo productivo. Permite la obtención de productos de buena calidad y


libres de tóxicos, tanto para consumo como para la
comercialización.

En lo educativo. Como sistema agro-ecológico educativo, debe ser el


espacio donde se desarrollan los conocimientos,
habilidades y actitudes de los alumnos para usar
mejor los recursos naturales en base a las prácticas
de actividades agrícolas.

En lo proyectivo. Es un excelente medio para que el centro educativo se


proyecta a la comunidad; ofreciendo sus productos,
e incentivando al consumo de productos
agropecuarios tratados sin contaminantes.
III. JUSTIFICACION

Tomando en cuenta las consecuencias del progreso, la urbanización y


la migración, han provocado en amplios sectores de la sociedad, la
progresiva pérdida de estas prácticas tradicionales. Los docentes de la I. E
Nº 00616 – “CARLOS MANUEL JIBAJA GUEVARA” han visto conveniente
recuperar los saberes antiguos acerca del manejo sostenible del campo,
enriqueciéndolos con nuevos descubrimientos de la agricultura orgánica,
que bien, puede ser una práctica para apoyar a las familias y su comunidad
frente a la crisis ambiental y social que estamos viviendo.
Por lo que se ha elegido la realización de:
El “proyecto ambiental” que se entiende como una clase “fuera del
salón“, incluye actividad física y práctica. Añade un elemento dinámico a la
rutina escolar, ofreciendo un espacio para mover y ”ventilarse“, permitiendo
a los que tienen habilidades prácticas lucir sus talentos.
El momento más emocionante siempre es el de la cosecha, lo que
puede derivar en un pequeño taller para elaborar una ensalada u otros
productos para compartirlo. Preferimos, utilizar las cosechas obtenidas para
mejorar nuestra salud y alimentación.
El cultivo de hortalizas tanbien presenta una excelente alternativa de
negocio con éxito, por que el colegio cuenta con estudiantes
emprendedores y dispuestos a poner en práctica el proyecto
Pero lo más bonito del proyecto es quizás, que el cultivo de hortalizas nos
conecta de una forma vivencial con una de las actividades más antiguas y
esenciales de la humanidad: “Obtener alimentos directamente de la tierra. “

IV. OBJETIVOS

Objetivo general.

 Desarrollar en los alumnos de la institución Nº 00616 – C”ARLOS


MANUEL JIBAJA GUEVARA una aptitud empresarial mediante la
ejecución del proyecto de l cultivo de hortalizas

Objetivos específicos

 Capacitar a los alumnos en temas gestión empresarial y cultivo


de hortalizas.
 Crear y poner en funcionamiento un huerto para el cultivo de
hortalizas
V. LAS METAS

 Crear un huerto para el cultivo de hortalizas al término de


tercer mes
 Forma r equipos de producción operando durante el año
 Formar equipos de comercialización para cada cosecha.

VI. PLAN DE TRABAJO

Desarrollar en los alumnos de la institución educativa Nº 00616 – C”ARLOS MANUEL


JIBAJA GUEVARA una aptitud empresarial mediante la ejecución del proyecto de l cultivo
de hortalizas
Objetivos Cronograma
Metas Actividades Participante
específicos J A S O N D
Capacitar a los Conformación El docente y
alumnos en Crear un huerto de equipos de los X
temas gestión para el cultivo traba estudiante
empresarial y de hortalizas al estudio del El docente y
cultivo de término de terreno adecua los
X
hortalizas. tercer mes do estudiante

Forma r equipos Elaboración de El docente y


de producción un programa de los
Crear y poner operando siembra estudiante X X
en durante el año
funcionamiento
un huerto para Formar equipos Conformación El docente y
el cultivo de de de un equipo de los
hortalizas comercialización comercialización estudiante
X X
para cada
cosecha.

VII. RECURSOSO

HUMANOS: Lo conforman todos los estudiantes del


primer y segundo grado de la I E.
Nº 00616 – CARLOS MANUEL JIBAJA
GUEVARA

MATERIALES: Semillas, Bibliografías.

HERRAMIENTAS: Rastrillos, palas, machetes .etc.

VIII. EL PRESUPUESTO

Este proyecto será financiado por todos los estudiantes del segundo grado de
la Institución Educativa Nº 00616 – CARLOS MANUEL JIBAJA GUEVARA.

También podría gustarte