Está en la página 1de 4

Manual de Geografía, economía y sociedad

Conceptos importantes en Geografía:


Líneas imaginarias:
-Meridianos: Son líneas verticales que van desde un Polo al otro, sirven para determinar los husos
horarios. El más importante es el Meridiano de Greenwich, de 0 grados. Los puntos geográficos que
comparten el mismo meridiano también comparten la misma hora. La distancia con respecto de un
punto geográfico al meridiano de Greenwich se llama LONGITUD.
-Paralelos: Son líneas horizontales que le dan la vuelta a la tierra. Hay 5 importantes: El Ecuador, o
línea Ecuatorial, de 0 grados; los trópicos (de Cáncer y Capricornio) ubicados a 23,5 grados; y los
círculos polares (Ártico y Antártico) ubicados a 66,5 grados. Los puntos geográficos que comparten
paralelo también comparten la misma estación en la misma fecha. La distancia de un punto
geográfico a la Línea ecuatorial se llama LATITUD.

-Clima: Condiciones meteorológicas que caracterizan a un lugar determinado. Se mide en un


promedio de 30 años. No lo confundan con el tiempo atmosférico, el cual es solamente la condición
meteorológica de un momento (dos días seguidos de lluvia no hace que el clima sea lluvioso).
Son tres los elementos que condicionan el clima:
ALTITUD: Distancia vertical de un punto geográfico con respecto al nivel del mar, puede ser msnm
(metros sobre el nivel del mar), o dnm (debajo del nivel del mar).
LATITUD: Distancia de un punto geográfico al Ecuador.
CERCANÍA AL MAR: Cerca al Océano o a ríos, por ejemplo.
Concepto clave: Amplitud términa, que es la variación de temperatura en una zona.
Hay 3 zonas climáticas princiaples:
-Zona cálida. Entre el Ecuador y los Trópicos.
-Zona tropical: Entre los Trópicos y los Círculos polares.
-Zona fría: Arriba de los Círculos polares.
Tipos de clima en España:
Clima atlántico u oceánico: Costa cantábrica y oeste de los Pirineos (Santander, Bilbao u Oviedo).
Temperaturas frescas. Gran cantidad de lluvias durante el año. Invierno 6-9 grados, verano 20-24.
Clima mediterráneo: Sur y costa mediterránea. Inviernos suaves y veranos calurosos.
Precipitaciones escasas y de manera irregular. Zonas muy cálidas (40 grados en verano, 10 en
invierno), y lluvias escasas. Barcelona, Mallorca o Valencia. Hay una variante, que es Mediterráneo
continental (Madrid).
Clima subtropical: Islas canarias y sur de la península (Málaga, Granada o Almería). Son zonas
cálidas (no bajan de 15 grados). Las precipitaciones son escasas.
Clima de montaña: Sierra nevada o los pirineos. Son zonas elevadas. Lluvia muy abundante. Son
zonas muy frías, sobre todo en invierno (bajo cero); los veranos son suaves (20 grados máximo).
Demografía:
Rama de la geograía que se encarga del estudio de la población.
Índices:
-Tasa de natalidad: También llamada Tasa bruta de natalidad, es el número de nacimientos por cada
1000 habitantes en un año.
-Tasa de mortalidad: También llamada Tasa bruta de mortalidad, es el número de muertes por
cada1000 habitantes en un año.
-Índice de crecimiento vegetativo: La diferencia entre la tasa de natalidad y la tasa de mortalidad.
-Tasas de inmigración y emigración: Número de inmigrantes o emigrantes que llegan a un destino
por cada 1000 habitantes en un año.
-Saldo migratorio: La diferencia entre la tasa de inmigración (personas que llegan) con la tasa de
emigración (personas que se van).
-Crecimiento real: La suma del Índice de crecimiento vegetativo con el saldo migratorio.
-Índice de desarrollo hunmano: Se mide de 0 a 1, y mide diferentes tasas
Tasa de escolarización: porcentaje de niños que reciben educación escolar.
Tasa de alfabetización: porcentaje de personas adultas que saben leer y escribir.
Esperanza de vida: Media de años que vive una población.
PBI: Producto bruto interno

La población se mide también en características: Género, edad y actividad económica (activa o


inactiva).
En las actividades económicas tenemos tres sectores:
-Primario: Extracción de materias primas, como la ganadería, agricultura, minería.
-Secundario: Transformación de materias primas. Industrias.
-Terciario: Prestación de servicios, como la docencia, turismo, abogados, médicos.
Proceso económico o fases de la actividad económica
• Producción: En economía, producir es crear un bien o un servicio con un valor económico.
• Distribución: Es cuando se hace entrega de una mercadería.
• Comercialización: Es poner en venta un producto.
• Consumo: Es cuando utilizamos bienes o servicios para satisfacer necesidades o deseos.
Política:

La constitución es la base de todas las leyes, y en ella se recogen los derechos y deberes de los
ciudadanos. La actual y vigente es la constitución de 1978.
En ella se recoge el derecho a las autonomías de las nacionalidades y regiones históricas, es por ello
que el Estados español se divide en 17 comunidades autónomas
Recordar:
-La división de poderes se da para que exista un equilibrio entre ellos.
-Hay dos sistemas económicos predominantes: El capitalismo y el socialismo.
-En España se da la economía de mercado, es decir, el precio lo determinan la oferta y la demanda.
-Estado: Organización política y conjunto de instituciones que ejercen poder sobre un territorio
(mar, suelo y espacio aéreo).
-Gobierno: Grupo de personas en el poder que administran las instituciones del Estado.
Instituciones internacionales a las que pertenece España:
ONU: Organización de las Naciones Unidas. Pretenden que se respeten los derechos humanos y
fomentar la paz internacional.
OTAN: Organización del tratado atlántico norte. Es de protección militar.
UE: Actualmente conformada por 26 países desde que Inglaterra salió. Es de ayuda económica, así
como el establecimiento de la ciudadanía europea (libre tránsito entre países, trabajo).

También podría gustarte