Está en la página 1de 7

Teoría social

Semana 1. Introducción al curso y


al desarrollo de la teoría social

Docente: Dra. Ivonne Teresa Valencia León.


Objetivo general

 Identificar las corrientes sociológicas de la era clásica


y contemporánea, las propuestas teóricas por parte de
los herederos/seguidores contemporáneos, por
corrientes (sociología objetivista/positivista,
sociología subjetivista/comprensiva/individualista,
sociología marxista) y de los que proponen repensar la
teoría social en crisis.
 La TEORÍA SOCIAL puede ser estudiada
desde 3 momentos:
 Perspectiva clásica.
(Padres fundadores. 1850-1920).
 Perspectiva contemporánea. (Herederos
teóricos. 1920-1960).
 La crisis de los paradigmas.
(Reorganización de la TS. 1968-1972).

 Alrededor de ellas, se estudian 3


corrientes fundamentales:
 Objetivista / Positivista.
 Subjetivista / Individualista / Comprensiva.
 Marxista.
TEORÍA SOCIAL CLÁSICA

 Padres fundadores (1850 – 1920)


 “… los clásicos son los
fundadores que nos hablan de algo
que aún se considera pertinente.
No se trata simplemente de
anticuadas reliquias, sino que se
les puede leer y releer, y
constituyen un foco de reflexión
sobre los problemas y las
cuestiones de actualidad”
(Anthony Giddens).
TEORÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA

 Lo que llamamos TSC se refiere al desarrollo de las


teorías que establecieron los clásicos y que sus herederos
desarrollaron desde 1920 hasta fines de 1960.

 Se refiere también al estudio de los profundos cambios


que se han producido en el pensamiento social a partir de
la década de 1970, lo que ha significado un paulatino
abandono del paradigma clásico de la sociología
(creencias y valores subyacentes a la práctica científica).
Trabajo

 Valora el desarrollo histórico de la teoría social y


desarrolla la curiosidad en las investigaciones como
aporte a la comprensión de los problemas sociales
hoy.
 Lectura obligatoria. “El desarrollo de la teoría
sociológica”, de Giddens, A. (2000)
(Versión digitalizada).

También podría gustarte