Está en la página 1de 21

MONTAJE E IZADO DE TORRES

Procedimiento Ejecutivo

Edición Nª: 00

Fecha: 23-04-2018

Copia Controlada Nº: 0

Área / Cargo: HSEQ

Entregado/
Elaborado Revisado Revisado Aprobado
Informado
por: por: por: por:
a:
Firma

Nombre/Cargo

Fecha
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

Índice

1. Objeto .............................................................................................. 1
2. Alcance ............................................................................................ 1
3. Definiciones...................................................................................... 1
4. Desarrollo......................................................................................... 3
4.1. Equipo y humano y responsabilidades................................................................3

4.2. Materiales, herramientas y equipos ....................................................................5

4.3. Descripción de los Trabajos ...............................................................................5

5. Seguridad y Salud .......................................................................... 16


5.1. Control de Riesgos...........................................................................................16

5.2. Equipos de Protección de Protección Personal.................................................17

6. Control de Calidad ......................................................................... 17


7. Medidas Ambientales ..................................................................... 17
8. Documentación de referencia ........................................................ 17
9. Histórico de cambios ...................................................................... 17
10. Anexos ........................................................................................... 18

Título del Documento


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

1. Objeto
Establecer un sistema de trabajo en el proceso de montaje e izado de torres para los trabajos en las
líneas de transmisión del proyecto LT 200KV Montalvo – Los Héroes, considerando los controles e
inspecciones de calidad, prevención de peligros y riesgos asociados, e impactos ambientales.
2. Alcance
El presente documento es aplicable a todo el personal de Prodiel, los colaboradores contratistas y
proveedores de servicio que participen durante las actividades de montaje e izado de torres del
proyecto LT 200KV Montalvo – Los Héroes, Así mismo, su contenido es de obligado cumplimiento
para todo el personal, propio y subcontratado, que intervenga en la actividad
3. Definiciones
Se aplicarán al presente procedimiento todas las definiciones contenidas en los planes de Calidad,
Seguridad y Medioambiente del proyecto. Adicionalmente se entiende por:
Anemómetro: Instrumento utilizado para medir la velocidad del viento (fuerza del viento) el cual no
debe exceder los 35km/hora.
Tecle de Arrastre: Equipo elevador portátil, para elevación y tracción de cargas, puede utilizarse en
diversas configuraciones con cables de gran longitud.
Come Long: Herramienta metálica de sujeción por tracción, para sujetar cables de acero.
Eclisas (Enyuntes): Elemento de acero, que une dos partes de la estructura de la torre.
Estrobo: cable de acero corto flexible con sus terminales en ojales, preparados para sujetar cargas de
izajes.
Flexómetros: Cinta que lleva marcada la longitud del metro y sus divisiones hasta los milímetros y
sirve para medir distancias o longitudes.
Guarda: brazo que soporta el cable neutro del sistema.
Cuerdas anti giratorias en acero: cuerda de acero trenzada o lisa puede ser de 8mm, 13mm, 18mm o
21mm anti giratoria.
Cuerdas en polipropileno/polietileno Cordina: cuerda sintética innovadora, muy ligera, resistente al
desgaste y UV, flotante y a prueba de agua hecho por los filamentos trenzados puede ser empalmado
fácilmente.
Malacate o Winche: Herramienta compuesta por un motor a combustión, acoplado a un sistema de
transmisión o diferencial, con un sistema mecánico de velocidades. Su aplicación es proporcionar
fuerza mecánica por movimiento, jalando un cable acerado y permitiendo la elevación o descenso de
cargas de forma controlada.
Montaje de estructuras: es el ensamblado de perfiles metálicos con uniones pernadas que concluye
con la modelación de una silueta determinada de torre, que será usada como soporte al cable
conductor que transmite la energía de un punto a otro.
Montantes: Piezas de la torre que determinan el perímetro o conforman el esqueleto de la torre.
Pernos escalatorios: tornillos largos que son instalados en uno de los cuatro montantes de la torre,
facilitan la subida de los operarios o empleados a la cima de la torre.
Título del Documento Página 1 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

Pluma: Estructura reticulada tipo viga, el cual se sujeta de los elementos de la torre especialmente en
los montantes para lograr una altura necesaria y soportar el sistema de izajes de piezas o paños pre-
armados de la torre. Debe tener en ambos extremos sus respectivos ganchos cuya función es: gancho
inferior para fijación a la estructura y el superior para enganchar la polea. Debe contar con su
certificado de operatividad.
Rachet: Herramienta manual utilizada para apretar o aflojar elementos roscados.
Llave Punta: Herramienta manual utilizada para alinear los agujeros de dos o más partes de la torre.
Punzonar: Actividad que consiste en malograr la rosca del tornillo una vez instalado, con el fin que la
tuerca no se desapriete una vez se da el torque requerido y así evitar robos en la estructura hasta el
nivel antiescalatorio.
Torque: Es la fuerza que producen los cuerpos en rotación, es la fuerza aplicada en una palanca que
hace rotar un elemento.
Tirfor: Equipo elevador portátil; para elevación y tracción de cargas, puede utilizarse en diversas
configuraciones con cables de gran longitud.
Detector de Tormentas: Es un instrumento que permite alertar la proximidad de una tormenta eléctrica
hasta un radio determinado de acuerdo a las especificaciones del equipo.
Gavaritos: Elementos de fijación temporal que garantiza estabilidad de la torre en el proceso de
montaje, las mismas que se colocaran en la unión de cuadrantes de las patas.
Aparejo: Conjunto de pastecas de doble vía con cordel de perlón o nylon, cuya finalidad y multiplicar
la fuerza de tiro, aplicada en su extremo y sirve para levantar piezas o parte de estructuras.
Base: Segundo conjunto elemento estructural que nivela y regula la altura de la estructura a la cruceta
inferior.
Canastillo Cable de Guarda: Pieza estructural que sobresale verticalmente de la superestructura, cuya
función es enganchar los sistemas de fijación al cable de guarda
Cáncamo: Pieza de metal terminada en punta para hincar en el terreno. Sirve para sujetar los vientos
temporales durante el montaje de las estructuras.
Cuerpo Común: Tercer conjunto de elemento estructural que cierra el tronco piramidal de la torre a la
altura de la cruceta inferior.
Pasteca: Poleas fijas con cuerpo metálico con apertura lateral que permite el paso de una soga o cable
de acero, esta cuenta con gancho y seguro, para colgar o fijar en algún elemento estructural.
Rope Grap: Dispositivo que será utilizado “única y exclusivamente para ascenso y descenso vertical”,
más no para desplazamiento horizontal.
Superestructura: Cuarto conjunto de elemento estructural, de tronco piramidal, que soporta el montaje
de las crucetas y canastillo de cable de guarda.
Vientos: Conjunto compuesto por cable de acero o soga driza con cáncamos cuya función es tensar
la pluma reticulada (mediante el uso de cabes de acero y tirfors) o regular posiciones de tramos de
estructuras ya montadas (mediante el uso de sogas).
Winches Hidráulico: Sistema de tambor de eje horizontal accionado con motor a combustión, que
activa el Sistema hidráulico, utilizando durante el levantamiento de carga y elementos estructurales.

Título del Documento Página 2 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

Torquimetro: Herramienta de precisión, la cual es empleada para aplicar una tensión determinada en
los tornillos, tuercas, bulones, etc. Son útiles en aplicaciones donde los accesorios de sujeción, como
las tuercas y/o tornillos, deben tener una tensión específica.
L.T. : Línea de Transmisión de energía eléctrica
IPERC : Identificación de peligro, evaluación de riesgos y controles
AST : Análisis de Seguridad en el Trabajo
PETS : Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro
PETAR : Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo
EPP : Equipo de protección personal
SCTR : Seguro complementario de trabajo de riesgo.

4. Desarrollo
4.1. Equipo humano y responsabilidades

El personal necesario para la realización de la actividad objeto del presente documento, y sus
responsabilidades particulares para la ejecución esta actividad, son:

4.1.1 Capataz, Jefe de Grupo


- Permanencia obligatoria en su puesto de trabajo durante la ejecución de las actividades,
en caso de su ausencia ocasional se detendrá la actividad hasta su retorno.
- Es responsable de difundir el presente procedimiento a todos los trabajadores asignados
a la actividad en LT, y de asegurar su estricto cumplimiento.
- Verificar que se cumplan los estándares de seguridad, calidad, medio ambiente y los
procedimientos establecidos y aprobados para el proyecto.
- Capacitar al personal antes de la ejecución de las tareas, respecto al proceso
constructivo y prácticas de trabajo seguro, dejando el registro como constancia de la
capacitación impartida.
- No permitir que personas sin autorización ingresen al área de trabajo, ni mucho menos
cuando ésta se esté realizando.
- Revisar diariamente del presente procedimiento, previo al inicio de las actividades.
- Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales
necesarios para una correcta ejecución de los trabajos programados.
- Reportar a su jefe inmediato y al Jefe de SST, la ocurrencia de incidentes, actos y
condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso previsto.
- Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de acuerdo
con los AST elaborados, a fin de verificar el cumplimiento seguro; caso contrario, ordenar
paralizar su ejecución hasta que se adopten las medidas correctivas que garanticen un
trabajo seguro.
- En caso de comprobar que una tarea no pueda ser ejecutada de una manera segura, de
acuerdo con el AST aprobado, ordenará la paralización de la actividad hasta que se
adopten las medidas que conduzcan a la ejecución de un trabajo seguro.
- Asumir la dirección y responsabilidad de los trabajos o decidir la paralización de éstos.
- Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas que se
utilizarán en la actividad programada.
Título del Documento Página 3 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- Asegurar que todo el personal haga uso adecuado de los EPP asignados.
- Liderar las medidas de seguridad laboral que se adoptarán durante la ejecución de la
actividad.
- Suspender los trabajos cuando observe condiciones de mucho riesgo inminente y
evaluar su reanudación cuando esté superada el riesgo.
- Impartir instrucciones sobre seguridad, medio ambiente y aspectos técnicos de la
actividad a todo el personal bajo su mando.
- Elaborar los AST diariamente con todo el personal a su cargo
- Liderar acciones de emergencia en casos de eventos no deseados
- Tomar decisiones inmediatas para la evacuación y traslado del accidentado.
- Trabajadores.
- Cumplir estrictamente el contenido del presente procedimiento.
- No realizar ninguna actividad, ni operar ningún equipo si no está debidamente capacitado
y autorizado.
- Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el presente
procedimiento ejecutivo.
- Asistir a sus labores en forma adecuada y con puntualidad, sin haber ingerido bebidas
alcohólicas y/o drogas.
- Informar a su jefe inmediato de cualquier dolencia o afección personal que pudiera poner
en riesgo la labor prevista a realizar en el día.
- Informar inmediatamente a su jefe inmediato, sobre la ocurrencia de incidentes, actos y
condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso.
- Verificar el correcto estado de operatividad de los equipos que le asignen para la
actividad.
- Delimitar el área de trabajo (mallas, conos, cintas, etc) previo al inicio de las actividades.
- Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general.
- Realizar toda acción conducente a prevenir o conjugar cualquier incidente o enfermedad
ocupacional.
- Guiarse de los lineamientos que están previstos en el presente procedimiento para que
el trabajo que efectúe resulte seguro.
- Estar atento a todas las instrucciones del residente de la obra, supervisor de obra y
supervisor de seguridad.
- Comunicar al residente y/o supervisores de los riesgos o condiciones inseguras que se
presenten en el desarrollo de la actividad. Así mismo comunicar al supervisor de SSTMA
si está en condiciones normales de salud o no, para el desarrollo de la actividad
- Están obligados a cumplir con todas las normas, reglamentos, y disposiciones técnicas
de seguridad y protección del medio ambiente.
- Los trabajadores están obligados a obedecer todas las instrucciones sobre seguridad,
habladas o escritas en carteles y señales de seguridad.
- Respetar las normas ambientales.
- Están obligados a participar en toda charla de seguridad y capacitación en general
- Deben evitar maniobras riesgosas que comprometan su integridad física.

Adicionalmente, estos perfiles, las personas involucradas directa o indirectamente en la actividad y


toda la línea de mando del proyecto, deberán garantizar el cumplimiento de sus respectivas
responsabilidades definidas en el Plan de Calidad, Seguridad y Medioambiente.

Título del Documento Página 4 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

4.2. Materiales, herramientas y equipos

La supervisión del proyecto inspeccionara juntamente con cada contratista, todo el set de montaje
(herramientas, materiales, pluma, winche, estrobos, teclas de arrastre, poleas, etc) antes de iniciar
las actividades de montaje. Las plumas que no cuenten con certificado de operatividad y sin el visto
bueno de la supervisión, serán retiradas inmediatamente del proyecto. Para las plumas cuyo
certificado de operatividad deberá realizarse las pruebas de esfuerzo correspondiente avalado por un
ing. Mecánico o entidad competente, el informe deberá presentarse a la supervisión del proyecto.

La pluma cada vez que se vaya a usar según sus características técnicas, registrar en el check list
de pre-uso, por ser uno de los elementos más exigidos mecánicamente durante el ensamblaje o
montaje de piezas estructurales, se debe vigilar que no presente rajaduras, fisuras y que no esté
torcida, la inspección deberá ser realizada solo por el capataz y supervisor de montaje.

4.2.1. Material.

- Materiales para señalamiento (conos, mallas, otros).


- Gasolina, Diésel.
- Aceites, lubricantes y grasas.
4.2.2. Equipos y Herramientas.

USO NOMBRE CARACTERISTICAS UNIDADES CANT


MONTAJE DE TORRES TIRFOR 1.5 TON UND 4
MONTAJE DE TORRES TECLE 1.5 TON UND 4
MONTAJE DE TORRES TECLE 3 TON UND 2
MONTAJE DE TORRES CABLE DE ACERO 3/8" m 600
MONTAJE DE TORRES PULPO 4 m con guaya de 1/2" UND 1
MONTAJE DE TORRES PULPO 2 m con guaya de 1/2" UND 1
MONTAJE DE TORRES ESLINGA DE NYLON 3" 6 m, 6 TON UND 4
MONTAJE DE TORRES ESLINGA DE NYLON 3" 1.5 m, 6 TON UND 8
MONTAJE DE TORRES ESLINGA DE NYLON 3" 3m, 6 TON UND 4
TORQUEO Y AJUSTE TORQUIMETRO 250 LBS-pies UND 2
TORQUEO Y AJUSTE TORQUIMETRO 150 LBS-pies UND 2
MONTAJE DE TORRES CANCAMO METALICO 2" DIAMETRO X 1.5 m UND 20
MONTAJE DE TORRES SOGA POLIPROPILENO 1/2" ROLLO 6
MONTAJE DE TORRES SOGA POLIPROPILENO 5/8" ROLLO 4
MONTAJE DE TORRES SOGA POLIPROPILENO 3/4" ROLLO 4
MONTAJE DE TORRES ESTROBO 5/8" X 2 m forrado UND 10
MONTAJE DE TORRES ESTROBO 1/2" X 1.5 m forrado UND 4
MONTAJE DE TORRES POLEAS DE 2 VIAS HIERRO, 5 TON UND 4
MONTAJE DE TORRES POLEAS DE SERVICIO ALUMINIO, 500KG UND 4
ESTACION TOTAL CON
REVISION Y ENTREGA TOPCON UND 1
SUS ACCESORIOS

Nota: La cantidad del personal técnico y herramientas varía de acuerdo a la magnitud de la tarea a
ejecutar

4.3. Descripción de los Trabajos

4.3.1. ActIvidades antes del inicio del montaje.

- Difusion del procedimiento ejecutivo aprobado, a todo el personal involucrado en la


actividad y mantener registro de ello en la ultima hoja del procedimiento de trabajo.
Título del Documento Página 5 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- Realizar charla de 5min. Antes de realizar las labores y registrarla.


- Realizar la identificación de peligros, evaluación de riesgos y establecer las medidas
preventivas para controlar los riesgos identificados, quedando registrado en el formato
establecido 'AST". Asegurar que todo el personal participante cuente con sus equipos
de protección personal en buen estado y adecuados a las tareas a realizar.
- Todo trabajador que vaya a realizar trabajos en altura deberá realizar una inspección
de pre uso de su equipo de protección para trabajos en altura, la que quedara
registrada en el formato entregado, esta inspección debe realizarse todos los días,
previo al inicio de sus actividades
- Inspeccionar el área de trabajo, verificar la operatividad de las herramientas y
equipos de trabajo a utilizar antes del inicio de sus actividades
- Señalizar el área de trabajo con cintas de señalización, y una vez iniciado los trabajos
en altura se debe señalizar la zona de caída de objetos con conos de seguridad
(Frecuencia diaria)
- Todo personal que realizara trabajos en altura (a partir de 1.80 m) debe haber sido
sometido previamente al examen médico pre-ocupacional que lo califique como "apto",
en el cual se descarte problemas de salud como son: epilepsia, vértigo, insuficiencia
cardiaca, asma bronquial crónica, alcoholismo y enfermedades mentales.
- Se verificara que la actividad de montaje de estructuras no se encuentre cerca de un
sistema electrico energizado, caso contrario se tomara las medidas preventivas
necssarias antes de iniciar las tareas que permita ejecutar un trabajo seguro.
- En las inmediacions del area de trabajo se tendra una unidad vehicular para casos de
emergencia correctamente equipada (camilla, comunicación, botiquin de primeros
auxilios, etc)
- Conocer el plan de respuesta a emergenias, difundido con anterioridad.
- Se debera contar con toda la documentacion necesaria para la ejecucion de la tarea
(planos, procedimientos, etc)
- Los trabajos deberan efectuarse en horas de luz natural y con las condiciones
meteorologicas y climaticas mas convenientes. Se suspendera los trabajos en caso que
las condiciones ambientales tengan alguna de las siguientes caracteristicas:
• Velocidad de vient superior a los 35km/hora (medicion con
anemometro)
• Lluvias torrenciales, granizadas y nevadas
• Tempestades electricas, rayos y truenos
• Otros fenomenos anormales que afecten la seguirdad.
- Se debe contar con anemómetro (control de velocidad del viento), para evaluar las
condiciones de viento antes y durante el montaje, esta no deberá exceder los 35km/hora;
caso contrario se deberá suspender la actividad hasta que se regularice la velocidad a
un valor por debajo de lo indicado.
- Para lugares con presencia historia de tormentas, se debe contar con detector de
tormentas para evaluar la presencia de descargas atmosféricas en el área de trabajo. Se
deberá suspender los trabajos si se detectara presencia de tormentas como nivel de
alerta naranja.
- Verificar que el material este libre de barro o suciedad, antes de iniciar los trabajos.
- Identificar el tipo de estructura con la finalidad de definir la metodologia de trabajo.
- Todas las partes o elementos componentes de las estructuras reticuldas, deberan estar
debidamente seleccionadas y ordenadas sobre listones de madera, en el piquete
especifico del trazo de la linea.

Título del Documento Página 6 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- Se comprobara el buen estado de las piezas a ensamblar, no presentaran defectos en el


galvanizado, pandeos , deformaciones, agujeros mal ubicados, falta o exceso de
dimensiones, etc. En caso de que esto no se cumpla, se debera reportar inmediatamente
al supervisor y/o almacen de importacion para identificar y coordinar la correccion a
seguir.
- En caso que falten piezas, esto dbe ser notificado al supervisor de obra para que evalue
si puede continuar con la actividad de montaje o pararilzarla. En caso de proseguir las
posiciciones faltantes deberan ser reflejadas en el protocolo de montaje para su posterior
reposicion. Este documento debe ser de inmediato conocimiento del residente de obra
par que cordine la reposicion de los materiles faltantes.
- Las herramientas de mano deben carecer de rebabas, deformaciones o fisuras.
- El personal debera tener experiencia y estar capacitado para realizar las actividades de
montaje de estructuras de torres.
- La supervision de proyecto, debera revisar y validar la hoja de vida del personal calificado
de la contratista.
- Se ejecutara las tareas de prearmado y/o ensamblaje en piso de los segmentos y partes
componentes de la torre, previendo que el peso en piezas no sea mayor a 1500kg y se
adecue al jalado manual del mismo con el apoyo del winche motorizado homologado,
para su izaje posterior. El ensamblaje de los perfiles se realizara en todo momento sobre
camas de madera.
- Verificar que el sitio de torre cuente con acceso carrozable a fin de permitir el acceso de
la grua telescopica y/o camion grua.
- Inspeccionar la operativadad de las gruas y verificar que la capacidad de carga sea
acorde al peso de las estructuras a cargar.
- Realizar la inspeccion pre operacional de las gruas y pluma de izaje.
- Verificar que el camion grua y/o grua telescopica cuente con su puesta a tierra.
- Importante verificar las dimensones minimas de seguridad respecto a la linea existente
energizada.

Sitio de Torres
- Previo a la actividad de pre armado, se evealuara las condiciones del terrreno teniendo
en cuenta la ubicación de las torres.

Título del Documento Página 7 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- Informar al responsable del proyecto si la ubicación de torres estan ubicados en zonas


con pendientes pronunciadas y espacios reducidos a fin de organizar el pre armado de
manera gradual y paralelo al montaje evitando volumenes grandes que dificulten las
maniobras y pongan en riesgo al personal.
- El sitio de torres debe estar libre de material extraido de la excavacion, todo el material
debe haer sido compactado de tal forma que no afecte el galvanizado durnte una
compactacion posterior.
- Como minimo debe haber transcurrido 7 dias despues del vaciado de concreto para dar
incio al armado de torres sobre los stub, este tiemo podra ser menor si el supervisor haya
autorizado el uso de acelerantes para el fraguado rapido del concreto.
- Previo a la actividad de montaje se debe verificar que los tub cumplan con las
especificaciones tecnicas (inlcinacion, diagonal, laterales y cotas) requeridas.
- Es conveniente que se inspeccione al pesonal antes de cada jornada de trabajo, para
verificar el estado fisico y animico. No se permitira a trabajdores con evidencia de haver
ingenirodo alcohol, drogas o que se encuentren fatigados, debido al consumo de
medicamentos, esfuerzo fisico o insomnio. EN el caso de comprobarse la ingesta de
alcohol y/o drogas. El trabajador sera retirado del proyecto inmediante.
- Inspeccionar equipos y herramientas adicionales a los ya mencionados , estos deben
contar con las cintas de inspeccion del mes y deberan ser revisados diariamente por el
personal determinando su operatividad, de lo contrario este debe ser retirado del
proyecto informando al supervisor y posteriormente internarlo en almacen, a fin que no
se use en ningun momento durante la ctividad.
- Se debe revisar el anclaje de los vientos de soporte (sogas de nylon o manila), verificar
que los puntillones, jabalinas o cancamos sean los adecuados y esten en ebuen estado.
El cancamo debera quedar anclado o enterrado las ¾ partes de su longitud total, en
funcion al tipo de terreno.
- La longitud total del cancamo debe ser de 1.50m x 2” de diametro, como minomo.
Asegurar que no presente rebabas.
- Los winches deberan contar con el certificado de operativodad emitido por ing. Mecanico
o un centro autorizado, ademas deben contr con su respectivo dinamoemtro. Se debera
realizar pruebas en vacio (sin carga) a los winches y se debera someter a esfuerzos
antes del inicio de los trabajos (definir la capacidad de carga, de acuerdo con las cargas
maximas del izaje, teniendo en cuenta factores de seguridad en la operación).
- Se debe garantizar que el capataz, operario del winche, operario plumero y el personal
de los vientos usen radios portatiles y no se les permitira ningun tipo de distraccion ni el
uso de celulares, durante la operación de los equipos, para lo cual este se delimitara con
barrera rigida y malla de seguridad desde el winche hasta la pata de torre donde se ubica
la polea de tiro de la pluma.
- Los operarios y/o oficiales , para realizr el montaje de torre y en todo momento, utilizaran
arnes con linea de vida y lineas de posicionamiento, se prohibe la utilizacion de
cinturones de cuero.
- El cinturo de seguridad, debera llevar mosquetones de doble seguro adosado para
herramientas y/o saquillos (bolsas) para pernos, tuercas o herramientas, asimismo se les
enviara por la soga de servciio en baldes o bolsas de saco de nylon, el cual debe estar
bien asegurados para evitar caidas de los mismos, Los operarios u oficiales tendran
guantes de cuero liviano o de hilo con palam de jebe, el que le permitira manipular la
colocacion de los pernos y tuercas.
- Inspeccionar y registrar en el check list, la operatividad de los equipos, herramientas y
equipo de proteccion personal, descartando los defectuososo odañados (se procedera a
Título del Documento Página 8 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

cortar los arneses, sogas, lineas de vida, lineas de posicionamiento, entre otros que esten
ligeramente dañados o defectuosos).
- El supervisor de monatje o capataz, procedera a dar reunion diaria de seguridad, salud
en el trabajo, medio ambiente y tecnica (charla de 5 minutos) y se llenara el ast,
enfatizando en la identificacion de riesgos y medidas de control que requiere el trabajo
del dia, irmando todos los presentes.

4.3.2. Prearmado

4.3.2.1. Preseleccionado de fierro en piquete

- Una vez dispuesto el fierro de la estructura reticulada en el piquete establecido, se


procedera al pre-seleccionado de piezas en sitio, de manera que facilite el ensamblaje
de partes y segmentos componentes de la torre. La preseleccion del fierro, se realizara
en piso y sobre listones de madera, para evitar que la capa de galvanizado de las piezas
unitarias, sufran daño. De ser necesario se implementaran telefericos para el transporte
de materiales según la pendiente del acceso y la distancia del punto de acopio al sitio de
torre.

4.3.2.2. Ensamblaje de segmentos

- Con el apoyo de los planos constructivos de la torre y considerando la capaidad de tiro


del winche motorizado homologado y la pluma, se procedera al ensamblaje de partes,
considerando un peso maximo de 1500kg, por lo que muchos segmentos iran
unicamente con montantes y trasliches laterales y/o segmentos de cara constituidas por
trasliches entrelazados unicamente. Bajo este criterio, el ensamblaje de partes
considerar segmentos para las patas, constituidas en montantes con extension y caras
de union entre ellas, montantes y caras de union para los cuerpos comunes (inferior y
superior), montantes y caras de union, segmentos completos de los brazos de ls
mensulas de conductor y cables de guarda.
- Revisar la correcta ubicación de tornillos y separadores, según lo indica los planos.
- Los brazos de las mensulas seran torqueados y punzonados en piso, en funcion de la
capacidad del equipo de montaje.
- Se procedera a pintar la zona punzonada, limada o perforada utilizando galvanizado en
frio, se debe contar con las fichas tecnicas y de seguridad respectivas.
- Se mantienen un orden de instalacion desde las patas hasta el castillete en forma
ascendente.

4.3.3. Actividades durante el montaje con pluma y winche

4.3.3.1. Instalacion de vientos y plumas

- Los vientos principales seran cables de acero de 3/8” o ½” de diametros. Dichos vientos
deben tener como minimo una longitud de 120m, de requerirse mayor longitud se deben
utilizar uniones a las que se les deben realizar pruebas de traccion (que garanticen la
union realizada).
- Según el tipo de terreno se determinara la instalacion de cancamos, bloques de concreto
o “muertos” para soporte de vientos.

Título del Documento Página 9 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- Se debera verificar el tipo de terreno y realizar la limpieza del area de los cancamos , con
la finalidad de limitar su area de influencia.
- Verificar la ficha tecnica de la pluma y su angulo de inlcinacion, para determinar su carga
maxima de trabajo. La ficha debe estar fisicamente en campo.
- Se debera realizar la inspeccion de la pluma, antes de iniciar con el izado de pluma.
- EL izado de la pluma, se puede realizar utilizando los siguientes metodos similares:
- Uso de caballete, uso de grua, pluma de menor tamaño y/o otros metodos similares.
- Se continuara con la instalacion de la pluma de montaje la que estara asegurada con 04
vientos principales (cables de acero de 3/8 o 1/2)fijados al extremo superior de la pluma
y cuyo extremo inferior debera ser fijado a la lora del cable del tecle de palanca ( de
capcidad minima de 1.5ton), el mismo que estara ubiado al costado del cancamo (en el
sentido del viento) al cual estara anclado posteriormente. La fijacion del viento con el
cable del tecle de palanca se realizara con un nudo con una madera intercaldad para
evitar que se cierre, asegurando el cable sobrante del nudo 8 con dos grapas tipo Crosby.
- A fin de evitar el deslizamiento del cable del tecle de palanca por una maniobra de
neutralizacion errada, se debera instalar ( en el referido cable) una grapa tipo Crosby
ubicada a una distancia de 1 a 2m de su punto de salida ( en el lado del anclaje del tipo
crosby)
- Queda prohibiso el izaje de pluma con la fuerza propia del trabajador, con la finalidad de
proteger la integridad fisica del mismo.
- La distancia horizontal de instalacion de los anclajes (cancamos y/o muertos), debera ser
mayor a la altura total de la estructura de torre mas la pluma. El detalle de la altura de
las torres, se encuentra en la tabla de tores.
- Por cada lado del viento de la pluma, se tendran instalados tres cancamos o un bloque
de hormigon de 2400kg para suelo tipo normal, el cancamo con una profundaida y angulo
garantizado. Los cancamos seran fijados al piso y los vientos seran ajustados con tecle
de palanca de capacidad igual o mayor a 1.5ton.

- Al iniciar el montaje, la pluma o falcon se ubicara en la parte central de la torre. Al costado


del hito de la torre en la superficie, se deberá sujetar la base inferior de la pluma a los 4
lados del incio de la pata de la torre con 4 eslingas de 4ton. Equidistantes.
- La cuadrulla de montaje, procederá a verticalizar y mantener la ubicación de la pluma o
flacon en la parte central de la torre. Esta tarea se podrá realizar fijando la base de la
misma al punto exacto definido y tirando del otro extremo con el tecle de palanca de
1.5ton mediante el uso de los 4 vientos a fin de mantener en todo momento la estabilidad
de la pluma
Título del Documento Página 10 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- El capataz debera revisar y/o verificar el angilo de la pluma, la misma que debera tener
como maximo 20° de inclinacion con resecto a la vertical, para proceder con el izado en
forma segurda, se recomeinda inclinar la pluma de 10° a 15° hacia el stub designado
para los trabajos.
- El supervisor de montaje o capatza, debera revisar la ubicación y estado de los vientos,
antes de iniciar el izado de los montantes se requeriran minimo cuatro vientos adicionales
( vientos auxiliares), deberan ser de manila o nylon de 34”/0 58”/, dependiendo del tipo
de estructura a montar, los cuales estaran anclados independientemenete a los vientos
principles.
- El winche debera estar anclado, nivelado y ubicado en un lugar visible y a una distancia
segura, minimo debe ser 2 vecess la alura de la torre, de tal manera que se tenga la
mejor vision durante la maniobra. Esta ubicación debera ser identificadda por el
supervisor de montaje y captza.
- Los cancamos deberan ser enterrados en direccion contraria a la fuerza que ejercera los
vientos y durante el izaje de cargas deben ser insepccionadas por un responsable para
dar alerta inmediata en caso estos cedieran.

4.3.3.2. Actividades durante el montaje de estructuras

- El personal que labore en el montaje de la torre debera hacer el ascenso y descenso


utilizando ambos ganchos de la linea de anclaje de doble via (y) con amortiguador de
impacto y ganhi de abertura de 110mm y siempre uno de ellos estara conectado en la
estructura.
- EL uso de rope grab. Este solo estara permitido su uso para ascenso y descenso del
plumero, mas no para desplazamientos horizontales, este dispositivio se conectara al
anillo pectoral del arnes y complementara su desplzamiento con el uso de la linea de
posicionamiento.
- Para el caso de montaje en espacios reducidos, se tendra que izar las partes o conjuntos
de perfiles conforme se vaya prearmando.
- Durante el izado de la carga el operario plumero no debe estar montado sobre la pluma.
- El izado de las montantes se debera realizar con cable de acero, winche y aparejos
(juego de poleas), los cuales deben asegurarse inmediatamente con pernos, arandelas
y tuercas colocando el respectivo perfil de union de estructuras.
- Durante el izado de los periles, no debe permancer ningun trabajador debajo de la carga
suspendida (linea de guego) este debe mantener su distancia de seguridad minima de
15 metros de radio de la carga fuera de la torre, par evitar el impacto de pernos tuercas
o perfiles hacia los trabajadores.
- Se debera tener mayor cuidado en el control de vientos, para evitar atrapamientos de la
carga. El izaje de los elementos complementarios se realizara con cables jalados por un
Título del Documento Página 11 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

winche en contratiro o levantando pieza por pieza a pulso o en forma manual a traves de
las sogas o manilas con poleas de servicio.
- Inicialmente se construyen las cuatro patas de la estructura. Bloques conicos que se
unen en el primer cierre o angulo horizontal y cuya union la hacen las eclisas.
- Para mayor estabilidad durante el montaje de torres, se coloca los gavaritos en la union
de cuadrantes de pata.

- Una vez instalado los primeros montantes de la estructura, la pluma se anclara en una
de los montantes utilizando estrobos de acero de 3/8” o ½”, como vientos principales en
posicion que no permita la caida de la pluma.
- Los vientos auxiliares daran el soporte a la pluma despues de haber sido anclados con
el cable de acero en los tecles de arrastre o tirfor.
- Posteriormente, el izaje de las estructuras se realizara siempre con la intervencion de la
pluma para la cual esta se trasladara en forma ascendente, pero dentro del cuerpo de la
torre.
- Se procedera al izado de la pluma y anclaje de la misma, para trabajar en la pata de
apoyo que se considere de mejor posicion.
- En esta ultima ubicación se procedera a dar la inlinacion de la pluma o falcon hacia la
parte central, siepre con ayuda de los vientos, no pudiendo superrar esta inclinacion
mayor a 20° respecto a la vertical.
- En esta posicion se procedera a izar con ayuda del winche, los segmentos de las caras
o cuerpos prearmados de acuerdo a plano, hasta cerrar la union de las mismas , evitar
el que el peso de las estructuras a izar no exceda los 1500kg.
- Para el caso de izado de brazoas estos pueden levantarse completos debiedo colocarse
cuerdas de servicio y cuerdas para guiar el izado de dichas estructuras, se debe tener
presente que el peso maximo no debera superar los 1500kg cuando el peso exceda se
realizara el montaje en dos partes, selecionando el cupero prearmado.
- En todos los casos se debe colocar los pernos con sus respectivas arandelas y tuercas
evitando dejar orificios vacios, haciendo un preajuste con llaves rachet y mixtas.
- El ascenso y descenso de los traajdores se realizara por los peldaños y/o perfiles de la
torre usando la doble linea de vida con ganchos de 110mm de apertura de gancho. No
se permitira el ascenso y descenso de os trabajdores con los ganchos anclads en los
brazos y/o manos.
- La pluma del izado tendra una polea en la parte superior con el fin de levantar las
estructuras, por las poleas pasara una cordina de acero que en uno de sus extremos
tiene firmemente unido a un ojal la cual se recomienda instalar un emplamn giratorio para
evitar la fatiga del cable y por ende la ruptura por torsion de la misma y en el otro extremo
debera estar conectado al winche, si el montaje se realiza pieza por pieza se utilizara
solo las sogas de ¾.
Título del Documento Página 12 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

- La pluma debera tener minimo cuatro vientos principales mas los cuatro vientos
auxiliares, cuyos anclajes sera independientes, con una persona respoensable en cada
uno de ellos, quienes permaneceran vigilantes al comportamiento de los puntos de
anclaje.
- En el caso de uso de estrobos de acero, se debera proteger los montantes con bolsas
de nylon o telas o medaeras o forrar los estrobos con estos, para no afectar el
galvanizado al izarlo.
- La pluma o falcon con la ayuda de una polea de doble via (3000kg de capacidad) ubicada
en la parte superior de la pata elegida de apyo y una polea de una via (3000kg de
capacidad) ubicada en la parte inferior de la misma pata, se procedera al izaje de l pluma,
cuyo tiro sera desde la parte inferior de la misma, pasando por la polea sueprior y luego
por la polea inferior ubicadas en la pata, hasta alcanzar el rodillo del winche con el cual
se ejecutara izaje.
- La pluma o falcon, sera ahora fijado a una altura tal, que permita el facil izaje de los
segmentos prearmados de la extension superior de la torre que, en forma similar al
descrito en el punto anterior, cicha pluma se inclinara adecuadamente a cada uno de los
montntes, previendo que se realice el izaje de las caras preamradas entre dos patas,
antes de que se pase a la siguiente montante. En este caso se debera fijar la base de la
pluma al montante de la torre mediante el uso de 02 estriis de acero homologados de
16mm de diametro y una eslinga de seguridad homologada de 3000kg.
- PEGAR FOTO

4.3.4. Actividades durante el montaje con grua – camion grua

- Verificar que el sitio de la torre cuente con acceso carrozable a fin de permitir el acceso
de grua o camion grua.
- Inspeccionar la operatividad de la grua y/o camion grua y verificar que la capacidad de
carga sea acorde al peso de las estructuras a cargar.
- Realizar la inspeccion pre operacional de la grua y/o camion grua.
- El camion grua se ubicara e instalara sus gatos cerca de la torre a montar garantizando
mayor estabilidad, ubicandose en la mejor posiion a fin de tener una mejor vision de las
cargas a izar, se debera contar con un pesonal de apoyo.
- Para la instalacion de gatos se debera instalar tacos de madera de preferencia circulares
a fin de fijar los gatos a la superfice.
- Para la movilizacion de la grua se debe realizar la maniobra reocgiendo la pluma de l
grua, en ningun caso debe estar extendido.
- El operador de la grua y/o camion grua debe seguir las instrucciones del supervisor y el
señalero durante las maniobras.
- Se instalara las fajas a la parte principal de la estructura a montar y luego se colocaran
en el gancho de la grua para dar incio al izaje.
- Se procedera a montar las estructuras instalansose los eprnos, realizando el ajuse
previo.
- Se continua el montaje de todas las estructuas de forma similar hasta donde el brazo de
la grue logre alcanzar con fcilidad de auerdo a las extenciones de su cuerpo,
posteriormente se complementara el montaje con el uso de plumas, winchw y freno.

Título del Documento Página 13 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

Monatje con camion grua

Montaje con grua telescopica

4.3.5. Montaje de torres cerca de lineas energizadas y vias principales

4.3.5.1. Montaje de torres con grua telescopica y/o camion grua cerca de lineas energizadas

En cruce de lineas energizadas y/o cruce de via principal a una distancia menor a 60mts
se debera tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Verificar la distancia entre la linea energizada y la torre a montar; en caso que los vientos
queden cerca de la linea energizada, estas se deben aterrar.
- El camion grua y/o grua telescopica se ubicara e instalara sus gatos cerca de la torre a
montar y lo mas lejos posible de las lineas energizadas garantizando mayor estabilidad,
ubicandose en la mejor posicion a fin de tener una mejor vision de las cargas a izar,
manteniendo ditancias minimas de las lineas energizadas, se debera contar con un

Título del Documento Página 14 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

personal de apoyo. La posicion del las gruas frente a la torre a montar, sera de
preferencia en el lado opuesto respecto a la linea energizada.
- Para la instalacion de gatos se debera instalar tacos de madera de preferncia circulares
a din de fijar los gatos a la superficie.
- Se debe insalar la puesta a tierra del camion grua y/o grua telescopica, con una varilla
clavada en el suelo y conectado a travez de un cable aislado.
- Para la movilizadcion de las gruas se debe realizar la maniobra reogiendo la pluma de la
grua, en ningun caso debe estar extendido.
- El operador de la grua telescopica y/o camion grua debe seguir las instrucciones del
sueprvisor y el señalero duante las maniobras.
- Se instalara las fajas a la parte principal de la estructura a montar y luego se colocaran
en el gancho de la grua para dar inicio al izaje.
- No se podran instalar puntos de anclaje que sobrepasen el eje de la linea energizada.
- Se procedera a montar las estructuras instalandose los pernos, realizando el ajuste
previo.
- Se continua el montaje de todas las estructuras de forma similar hasta donde el brazo de
la grua logre alcanzar con facilidad de acuerdo a las exteensiones de su cuerpo
posteriormente se complementara el montaje con el uso de plumas, winche y freno.
- Durante el montaje en todo momento debe existir comunicación mediante radios
portatiles entre el operador de grua, jefe de cuadrilla y operarios montajistas.
- Durante el izaje es importante el uso de vientos de soga para guiar la carga suspendidad
y queda prohibido que el personal se ubique por debajo de la carga.
- Es importante que los vientos esten instaldos contemplando la linea cercana energizada,
osea mantenerse lo mas lejos posible de los cables energizados.
- El jefe de grupo ordenara el retiro de las fajas del gancho de la grua comunicacndo al
operador de la maquina el retiro del brazo.
- Concluido el montaje, se retira la grua o camion grua de zaona de trabajo bajo la guia de
un personal de apoyo.
- El torque de pernos se realiza de acuerdo a los planos de montaje.
- Es importante verifiar el nivel de tension de la linea existente, en las placas de
identificacion de la linea, o en su defecto debera consultar a la empresa duena de la
linea.

4.3.5.2. Montaje de torres con pluma cerca a lineas energizadas

- Se deberá trabajar en todo momento con la pluma de montaje instalada en el lado


opuesto de la linea energizada.
- El ascenso de la pluma también deberá ser por el lado opuesto, e forma controlada con
apoyo de sogas como vientos, siendo estos de material dieléctrico.
- El personal en todo momento verificara la estabilidad y aseguramiento de la pluma.

Título del Documento Página 15 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

4.3.5.3. Montaje de torres cerca a vias principales

- En los casos con cruce de vias principales, los puntos de anclaje de los vientos no podran
sobrepasar los 5 metros de la orilla de la via.
- La instalacion de la pluma en la estructura sera en el lado opuesto del cruce de vias.

5. Seguridad y Salud
5.1. Control de Riesgos

Los riesgos asociados a las actividades descritas en este procedimiento y las medidas preventivas a
adoptar se relacionan en la siguiente APR/ART/etc...

El incumplimiento de las medidas de control de riesgos será considerado como falta grave y motivo
de las correspondientes sanciones.
Título del Documento Página 16 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

5.2. Equipos de Protección de Protección Personal

Descripción de los EPIs o EPPs.

6. Control de Calidad
Las inspecciones a realizar para asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos en este
procedimiento se describen en los siguientes protocolos de control de calidad, los cuales se
encuentran en definidos en el Plan de Calidad del Proyecto:
- PRO-PPE0002-ME-01 PROTOCOLO DE VERIFICACION DE TORQUE EN TORRES
- PRO-PPE0002-ME-02 PROTOCOLO DE VERIFICACION DE VERTICALIDAD Y TORSION
EN ESTRUCTURAS
- PRO-PPE0002-ME-03 PROTOCOLO DE VERIFICACION POSTERIOR AL MONTAJE
Los Ensayos a realizar durante esta actividad según el Plan de Ensayos serán los siguientes:
- Verificación del torque de pernos.
- Verificación de la verticalidad y torsión en estructuras.
- Verificación posterior al montaje.
Se comprobará el buen estado de las piezas a ensamblar, no presentaran defectos en el galvanizado,
pandeos, deformaciones, agujeros mal ubicados, falta o exceso de dimensiones, etc. En caso de que
esto no se cumpla, se deberá reportar inmediatamente al supervisor y/o almacén de importación para
identificar y coordinar la corrección a seguir.
Todos los EIME empleados en la obra deberán estar calibrados y presentar el correspondiente
certificado oficial de calibración en obra.
7. Medidas Ambientales

VARIABLE AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL

8. Documentación de referencia y registros

• Norma UNE 17-108-81


• Decreto xxxxxxxxxxxxx
• Manual de xxxxxxxxxxx

• Instructivos relacionados: xxxxxxxxxxx

• Incluir los registros (anexos del sistema) que son de aplicación para la ejecución de la actividad
del procedimiento, como el ART.

9. Histórico de cambios
Control de Cambios
E d i c i ón D e sc r i p c i ón d e l os ca m b i os
Título del Documento Página 17 de !Especificación de carácter no válida
Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

00 ( 2 3 - 0 4 -1 8 ) E d ic i ó n I n i c ia l

10. Anexos

Relacionar los documentos que van a ir anexados al final del procedimiento:

• Anexo 1: PASO A PASO

Título del Documento Página 18 de !Especificación de carácter no válida


Código: PE-PPE0002-ME-01.00
Fecha: 23/04/2018

10.1. PASO A PASO

Ejemplo:

Nº PASO
0 Realización del ART en el frente de trabajo
APERTURA DE ZANJA
1 Preparar Equipo y Material
2 Delimitar el área de excavación
3 Verificar EPI y EPC
Realizar el inicio de la actividad de excavación con el posicionamiento de la máquina que
4
realizará la actividad.
5 Prestar atención al área que rodea la excavación.
6 Depositar el material en el área apropriada, o directamente en camiones de carga.
7 Señalizar el área antes, durante y después de la excavación.
COLOCACIÓN DE TUBOS Y ARQUETAS
8 Regularizar Base de la zanja sin alteraciones.
9 Instalar las arquetas según planos y nivelación.
10 Extender los cables a diferentes cotas según plano.
11 Fijación de los cables con enterramiento parcial de tierra.
12 Unión de conductos con las arquetas.
CIERRE DE ZANJAS
13 Check List de maquinas y equipos.
14 Epi´s necesarios, casco, gafas, protectores auditivos, guantes, botas y delantal.
15 Enterramiento progresivo de zanjas con capas de tierra
16 Prohibido ejecutar trabajos bajo la red eléctrica
17 Cierre de zanjas con ayuda de retroescavadora
18 Asistencia manual com azada
19 Humedecer las zanjas en vertederos
20 Organización y limpeza

Título del Documento Página 19 de !Especificación de carácter no válida

También podría gustarte