Está en la página 1de 28

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: APROBADO CLIENTE:

MARILUZ ÁLVAREZ JOSUÉ MEDINA JAIRO COSSIO

CARGO: CARGO: CARGO:

COORDINADOR GESTIÓN ASISTENTE CALIDAD GERENTE GENERAL


PROYECTOS

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:


22/01/15 22/01/15 22/01/15

TÍTULO DEL DOCUMENTO:

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO EN MONTAJE DE


RETICULADO (ESTRUCTURA PROVISIONAL)

NOMBRE DEL PROYECTO:

PROYECTO AMPLIACIÓN 16

CLIENTE:

RED DE ENERGIA DEL PERÚ S.A.

CONTRATISTA:

SUBCONTRATISTA:
-

FORMATO: CÓDIGO DEL DOCUMENTO: REVISIÓN Nº:

A4 EDPE-OP-I-024-A16 0 PAG: 1/28

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 2/28

TABLA DE CONTROL DE CAMBIOS

ÍNDICE DE FECHA DE
TIPO DE CAMBIO
REVISIÓN CAMBIO

Queda prohibida la reproducción total o parcial (edición, copia, inclusión en película


cinematográfica, videograma, o cualquier otra forma de fijación), comunicación en forma
pública (ejecución de concursos, representación, declamación, radiodifusión sonora o
audiovisual, difusión por parlantes, telefonía, fonógrafos o equipos análogos, etc.),
transformación (traducción, arreglo o cualquier otra forma de adaptación) y distribución
(venta, arrendamiento o alquiler e importación) de la información contenida.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 3/28

ÍNDICE
1. OBJETIVO ...........................................................................................................4
2. ALCANCE ............................................................................................................4
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.....................................................................4
4. CONTENIDO.......................................................................................................5
4.1. DEFINICIONES .........................................................................................5
4.2. RESPONSABILIDADES ............................................................................5
4.3. PERSONAL MÍNIMO .................................................................................8
4.4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS ..................................................................8
4.5. DESARROLLO ...........................................................................................9
4.5.1. Actividades previas al inicio de Montaje .......................................9
4.5.2. Actividades durante el Montaje ....................................................14
4.5.3. Actividades posteriores al Montaje ..............................................15
5. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE ....................16
5.1. REQUISITOS...........................................................................................16
5.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y EQUIPOS DE
EMERGENCIA ......................................................................................................18
5.3. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS (PCE) ...................18
5.4. GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTAL .......................................................19
5.5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGO Y SU
CONTROL-IPERC ................................................................................................20
5.6. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES
SIGNIFICATIVOS-ICAAS ...................................................................................26
6. REGISTROS .....................................................................................................28

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 4/28

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para el montaje de estructura provisional


(reticulado) en las Líneas de Transmisión eléctrica de 60, 138, 220 y 500
kV.

2. ALCANCE

El presente Instructivo aplica a todas las actividades de mantenimiento y


reemplazo de estructuras existentes en Líneas de Transmisión eléctrica de
60, 138, 220 y 500 kV.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Norma ISO 9001.


Especificaciones Técnicas del Proyecto.
Especificaciones HSE para Empresas Contratistas.
Tabla de Torres.
Planos de las Torres.
Código Nacional de Electricidad 2011.
IEEE Guide to the Installation of Overhead Transmission Line Conductors –
IEEE Std 524.
RM-111-2013-MEM-DM Reglamento de SST con Electricidad (27-03-13).
Norma G.050 Seguridad Durante la Construcción.
PMA: Plan de Manejo Ambiental del Proyecto.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 5/28

4. CONTENIDO

4.1. DEFINICIONES

Estructuras Reticulares: Se denominan estructuras reticulares,


armaduras o cerchas, a aquel sistema formado a base de triànguls unidos
entre sí a base de soldaduras o pernos, este tipo de estructura presentan
gran rigidez y son utilizadas para realizar derivaciones de línea, reemplazo
de estructuras o variantes de línea en estructuras donde hay grandes
luces, las uniones entre cada elemento son llamados nodos; estas
estructuras están conformadas por platinas o angulares de acero o de
madera.

Platinas o Angulares: Elementos de unión.

Montante: Angular principal de la estructura reticulada.

Perfil: Angular secundario de la estructura reticulada que sirve de unión


de las montantes con el fin de ofrecer rigidez a la estructura.

4.2. RESPONSABILIDADES

• Es responsabilidad del Ingeniero Residente exigir y supervisar a


todo el personal a su cargo de hacer cumplir el presente
Instructivo al personal de campo.
• Es responsabilidad del Supervisor o Coordinador de SSTMA
supervisar el cumplimiento del presente Instructivo al personal de
campo.
• Es responsabilidad del Capataz y/o encargado de grupo o
Cuadrilla, cumplir y hacer cumplir a su personal a cargo el
desarrollo del presente instructivo en campo.

Otras responsabilidades de los involucrados:


a) La asesoría y control de Calidad es responsabilidad de los
supervisores encargados de la actividad.
b) Es responsabilidad de la Supervisión de EDEMSA PERÚ asegurar
que se movilice todos los recursos necesarios para cumplir la
presente instrucción.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 6/28

c) Es responsabilidad del Sector de Seguridad y Salud en el


Trabajo de planear y acompañar en las medidas de seguridad
necesarias al pleno cumplimiento de los requisitos de esta
instrucción.
d) Es responsabilidad del Capataz contar con todos los elementos
técnicos e instructivos de la actividad, difundirlo en el grupo de
trabajo y dar cumplimiento a este.
e) Es obligación del Capataz registrar los protocolos de montaje, y
verticalidad y torsión.

*Los trabajadores de EDEMSA PERÚ y sus proveedores de servicio


están sujetos a las Políticas y Reglamentos Internos y Otras Normas
de EDEMSA PERÚ, y demás normas del Estado y del Cliente.

De acuerdo a la Ley de SST, en materia de prevención de riesgos


laborales, las obligaciones del trabajador son las siguientes:
a) Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de los
programas de seguridad y salud en el trabajo.
b) Usar adecuadamente los instrumentos y materiales de trabajo,
así como los equipos de protección personal y colectiva, siempre
y cuando hayan sido previamente informados y capacitados sobre
su uso.
c) No operar o manipular equipos, maquinarias, herramientas u
otros elementos para los cuales no hayan sido autorizados.
d) Cooperar y participar en el proceso de investigación de los
accidentes de trabajo y de las enfermedades ocupacionales
cuando la autoridad competente lo requiera o cuando, a su
parecer, los datos que conocen ayuden al esclarecimiento de las
causas que los originaron.
e) Someterse a los exámenes médicos a que estén obligados por
norma expresa, siempre y cuando se garantice la confidencialidad
del acto médico.
f) Participar en los organismos paritarios, en los programas de
capacitación y otras actividades destinadas a prevenir los riesgos
laborales que organice su empleador o la autoridad
administrativa de trabajo, dentro de la jornada de trabajo.
g) Comunicar al empleador todo evento o situación que ponga o
pueda poner en riesgo su seguridad y salud o las instalaciones
físicas, debiendo adoptar inmediatamente, de ser posible, las

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 7/28

medidas correctivas del caso sin que genere sanción de ningún


tipo.
h) Reportar a los representantes o delegados de seguridad, de
forma inmediata, la ocurrencia de cualquier incidente, accidente
de trabajo o enfermedad profesional.
i) Responder e informar con veracidad a las instancias públicas que
se lo requieran, caso contrario es considerado falta grave sin
perjuicio de la denuncia penal correspondiente.

*Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz en materia


de seguridad y salud en el trabajo, así como también tienen las
obligaciones inherentes a sus actividades.

De acuerdo al Reglamento de Seguridad y Salud en Trabajo con


Electricidad (RESESATE) las obligaciones y derechos de los
trabajadores son los siguientes:
a) Derecho a la información, consulta y participación, formación en
materia preventiva, paralización de la actividad en caso de
riesgo grave e inminente; y, vigilancia de su estado de salud.
b) Los trabajadores con relaciones de trabajos temporales o
eventuales, así como los contratados por las Entidades de
servicio temporal, tienen derecho a través de sus Entidades, al
mismo nivel de protección en materia de seguridad y salud que
los restantes trabajadores que prestan sus servicios.
c) Usar correctamente los equipos e implementos de protección
personal, cuidando de su buen estado de conservación en forma
permanente durante el tiempo que estén laborando en la
Entidad.
d) Utilizar correctamente las máquinas, aparatos, herramientas,
equipos de transporte y otros medios con los que desarrollen su
actividad.
e) Utilizar ropa de trabajo, instrumentos o herramientas de trabajo
proporcionados por la Entidad o contratista.
f) Comunicar inmediatamente a su jefe inmediato o jefe de
seguridad acerca de las condiciones y actos inseguros que se
observen en el desarrollo del trabajo.
g) Velar por el cumplimiento de las medidas de prevención que en
cada caso se adopten, por su propia seguridad y salud en el
trabajo, y por la de aquellas otras personas a las que pueda

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 8/28

afectar su actividad, a causa de sus acciones u omisiones en el


trabajo.
h) Participar activa y responsablemente en la difusión de las
normas, programas y planes de seguridad de la Entidad, así
como en la elección de representantes de los trabajadores ante
el Comité o Subcomité de Seguridad y Salud en el Trabajo.
i) Colaborar plenamente en las investigaciones de los accidentes
en su ámbito de trabajo.
j) Pasar por un reconocimiento médico inicial, anual y al término
de la relación laboral, determinado por la Entidad o contratista,
y otros controles preventivos de salud ocupacional, para
establecer la aptitud del trabajador con relación a las
actividades que desarrolla.
k) Comunicar de inmediato a la Entidad o contratista, en caso de
sufrir enfermedad contagiosa, para que se aplique las medidas
correspondientes.
l) Cumplir con las disposiciones del Reglamento y las del
Reglamento Interno de Seguridad y Salud de la Entidad.

4.3. PERSONAL MÍNIMO

Para la ejecución de esta actividad se realiza con una cuadrilla por grupo
de trabajo:
• Cuadrilla de Montaje.- 1 Capataz o encargado de grupo, 4 Técnicos y
6 Ayudantes.

4.4. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

▪ Pernos.
▪ Platinas angulares.
▪ Montantes.
▪ 02 Poleas de 1 Tonelada.
▪ 01 Polea de Servicio de 500 Kg.
▪ 01 Soga de Servicio de 5/8” x 80m.
▪ 01 Soga para Maniobra de ¾” x 80m.
▪ 02 Estrobos de Acero de ¾” x 1m.
▪ 02 Llaves mixtas boca-corona de 22mm.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 9/28

▪ 02 Llaves mixtas boca-corona de 19mm.


▪ 02 Cáncamos de 32mm.
▪ 01 Camioneta de Doble Cabina 4x4.

El personal experto lo operará bajo autorización del Capataz.

4.5. DESARROLLO

4.5.1. Actividades previas al inicio de Montaje

1. De acuerdo a Ley de SST y sus Reglamentos, todo el personal a


intervenir en los trabajos deberá poseer su examen médico
ocupacional, póliza SCTR Salud-Pensión, curso de inducción a la
SSTMARSC, difusión de PETS y entrega de EPP.

2. Difundir el PETS descrito en este documento a todo el personal a


intervenir. Entregar al capataz o encargado de grupo el PETS que
deberá tenerlo en la zona de trabajo, para que todo el personal de
su grupo pueda tenerlo a su alcance.

3. Antes de iniciar la jornada laboral diaria se debe realizar diariamente


una reunión de Instrucciones Previas en el Lugar de Trabajo de la
cual se dejará sustento escrito (TF-11+AST+Charla de 5 minutos),
con el fin de impartir al personal los aspectos técnicos y de
seguridad, salud en trabajo y medio ambiente que deben ser tenidos
en cuenta durante la ejecución de la actividad, con el fin de poder
garantizar que se ejecute la actividad con altos niveles de calidad de
una forma segura. Es conveniente que se inspeccione por
Supervisores del Contratista al personal antes de cada jornada de
trabajo para verificar el estado físico y anímico de los mismos. No se
permitirá a trabajadores con evidencia de haber ingerido alcohol,
drogas o que se encuentren fatigados debido al consumo de
medicamentos, esfuerzo físico o insomnio. Se exigirá el uso
obligatorio de los EPP. Se deberá llenar el Permiso de Izaje de
cargas, y si hay trabajos en altura, el Permiso de Trabajos en Altura.
Todos los documentos descritos anteriormente deberán estar en la
zona de trabajo.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 10/28

4. Para los otros equipos, se debe:


• Inspeccionar a través de Check List diario, la operatividad de
los equipos (Grúa), herramientas, accesorios y equipos de
protección personal (equipos anti-caída) descartando los
defectuosos o dañados. El buen estado de todos los equipos y
herramientas. Realizando la señalización de los equipos
aprobados y aptos para uso.

5. El Capataz y el operador de la grúa deben utilizar un código de señal


para maniobras de izado o la utilización de radios portátiles. No se
permite cualquier tipo de distracción, por parte del operador de la
grúa, mientras esté trabajando con carga.

6. En caso el clima no sea favorable (condición de lluvias, granizadas y


vientos extremos) para realizar estas actividades se debe suspender
el montaje y/o revisión hasta que se tenga las condiciones
favorables del clima para realizar el trabajo seguro.

7. Las herramientas y equipos no deben estar ubicados en lugares que


representen riesgos para las personas que estén en el área de
montaje de reticulado.

8. La ubicación de las estructuras no puede obstaculizar el tránsito de


los demás trabajadores y así evitar caídas o lesiones por tropezar
con estos elementos; y señalizar para terceros.

9. Se deberá haber realizado correctamente la actividad de marcación


de bases de reticulado y muertos:
a. Llevar las herramientas para la excavación de los huecos para
reticulados y muertos.
b. Realizar la marcación mencionada a responsabilidad del
Topógrafo.
c. Tener una distancia de la base del reticulado al eje de la línea,
la cual no puede ser mayor al ángulo máximo de inflexión que
soportan las estructuras aledañas. Ver Ilustración 1.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 11/28

Ilustración 1. Ubicación de Torres de Emergencia

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 12/28

d. En el plano horizontal, ubicar los muertos a una distancia


mínima de 2/3 la altura de la torreta y un ángulo máximo de
45 grados contra el eje de la torreta. Ver Ilustración 2.

Ilustración 2. Ubicación de Muertos

10. Se deberá haber realizado correctamente la actividad de excavación


de bases de reticulado y muertos:
a. Llevar las herramientas para la excavación de los huecos para
reticulados y muertos.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 13/28

b. Para la profundidad de la excavación de las bases, tener en


cuenta los tipos de suelo:
i. Suelo tipo I. 10% h + 60cm.
ii. Suelo tipo II. 10% h + 60cm (roca fracturada).
iii. Suelo tipo III. 1m (roca sana).
Ver Ilustración 3.

Ilustración 3. Empotramiento Torreta

c. Considerar que el estudio geológico de la línea o Ingeniero


Residente determina el tipo de suelo.
d. Realizar la excavación sólo 10cm más ancho que el reticulado a
empotrar.
e. En caso de terrenos sueltos, tratar de que la excavación no
quede con taludes excesivos. Toda el área excavada debió ser
compactada.
f. Para la excavación y colocación de los muertos, emplear
maderos rollizos de diámetro 120mm y no menor a 1.00m. La
profundidad de los mismos para todo tipo de suelos debe ser
El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión
vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 14/28

de 1.20m. Sobre el NT se debe dejar la gaza para el anclaje


del viento; esta gaza debe tener el mismo ángulo de
inclinación del viento.

4.5.2. Actividades durante el Montaje

1. Se entregará la relación del personal del grupo de montaje (siendo


este capacitado y con experiencia sustentada para realizar trabajos
en altura) donde se indique los cargos y categorías para su mejor
control, además de adjuntar las hojas de vida respectivas. Todo
personal que deba realizar trabajos en altura deberá estar habilitado
y poseer las competencias físicas y técnicas.

2. Realizar la charla de coordinación técnica entre todos los


involucrados antes de comenzar la labor de montaje de reticulado.

3. Los 4 Técnicos Linieros deben ubicar los montantes del primer


cuerpo que se va a montar.

4. Uno de los Técnicos Linieros instalará una soga de servicio con polea
de 500 Kg en una de las puntas del montante.

5. Los Técnicos Linieros se ubicarán en la posición adecuada para


proceder a armar el reticulado, asegurándose mediante un estrobo
en uno de los montantes. Por ningún motivo se asegurará
(estrobará) en los perfiles diagonales.

6. Uno de los Técnicos Linieros instalará en uno de los montantes la


polea de servicio con la cual procede a subir una polea de 1
Tonelada, con soga de ¾” x 80m para el aseguramiento y el ascenso
de los perfiles y caras del cuerpo del reticulado.

7. Se instala la polea de 1 Tonelada, en uno de los montantes de una


cara del cuerpo del reticulado.

8. Se instala otra polea de 1 Tonelada en la base del reticulado unido


mediante un estrobo metálico de ¾” para instalar la soga de
contratiro.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 15/28

9. Los 6 ayudantes estarán en el suelo con la soga para recibir la orden


de contratiro en las maniobras para el ascenso de las caras de los
cuerpos.

10. Se procede a instalar los perfiles de las caras laterales a la cara


donde está ubicada la polea de 1 Tonelada y la soga de maniobra.

11. Con uno de los montantes que será usado como pluma el montante
se realizará el envío de las caras o angulares del reticulado, para
ello previamente se instalará una polea de 1 Tonelada y la soga de
maniobra en la punta de la misma.

12. Se instalan los pernos de las chapas o cubrejuntas que une el


montante del cuerpo adyacente con la parte superior de la cara que
va a ser montada, luego se procede a subir esta con la soga de
maniobra.

13. Se instalan los perfiles de la cara del cuerpo que se está armando y
asegurando estas a los otros montantes o caras que se haya
ascendido, esta maniobra se realizará con el montante que
previamente se instaló como pluma de montaje.

14. Se procede en forma análoga para seguir montando los demás


cuerpos superiores hasta montar todo el reticulado.

4.5.3. Actividades posteriores al Montaje

1. El Supervisor o personal encargado procederá a ordenar el retiro de


herramientas y verificar que el área de trabajo quede en perfecto
estado de orden y limpieza.

2. Al finalizar el trabajo, se reportará el estado de operatividad del


equipo y se procede con la cancelación del Permiso de Trabajo según
se indica en el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo.

*Los datos de la actividad mostrados en los Protocolos serán tomados por


los equipos de medición de EDEMSA PERÚ.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 16/28

5. SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO Y MEDIO AMBIENTE


(DE ACUERDO A LA IPERC Y A LA ICAAS)

5.1. REQUISITOS

1. Haber realizado su examen médico de trabajo en función a los riesgos y


factores asociados a su cargo. En particular, los trabajadores que realicen
actividades por encima de 1.8 m deberán someterse a examen médico
pre-ocupacional donde se considere la evaluación de fobias y estrés.

2. Hacer los trámites administrativos correspondientes de ingreso de


personal.

3. Todo personal deberá estar inscrito en la póliza SCTR Salud y pensión.

4. Deberán haber recibido curso de Inducción a la SSTMARSC y otros


temas importantes relacionados, y deberá ser registrado en el formato de
capacitación.

5. Deberán haber recibido capacitación técnica de acuerdo a la actividad a


realizar (Difusión del presente PETS-Tec.SSTMA) y deberá ser registrado
en el formato de capacitación.

6. El Contratista utiliza su permiso de trabajos en altura, y poder dar la


orden al personal de campo para ejecutar los trabajos. Toda actividad que
el Cliente o la Supervisión observen, el personal de campo está en la
disposición de paralizar los permisos de trabajo, siempre en coordinación
con la línea de mando de EDEMSA PERU. Antes de iniciar las actividades el
personal, los equipos y las herramientas a utilizar son inspeccionados por
la Supervisión de EDEMSA PERU siendo registrado en formatos de “lista de
verificación de equipos y herramientas”, con la invitación a la Supervisión
del Cliente a participar y a aprobar las inspecciones.

7. Antes de laborar el encargado del grupo, habrá recibido la orden de


trabajo (permiso), vía RPC o radio por su capataz general, este a su vez
deberá haber recibido la orden de trabajo (permiso) del Ing. Residente o
del Supervisor Técnico/Ingeniería.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 17/28

8. Antes de laborar en el punto de trabajo el encargado del grupo, deberá


realizar la Reunión de Instrucciones Previas en el Lugar de Trabajo (IPLT)
en Seguridad, Salud en el Trabajo, Medio Ambiente y Técnica y Análisis de
Seguridad en el Trabajo (AST), donde verificara el estado del personal, de
los equipos, herramientas y materiales, en el formato de Reunión. Si es
exigencia del Cliente se usaran sus propios Formatos, verificando que todo
el personal haya firmado y llenado adecuadamente el documento.

9. Todo el personal deberá informar a su inmediato superior de cualquier


incidente o anomalía que pueda observar durante los trabajos, para tomar
medidas del caso.

10. Se deberá señalizar toda el área sobre la cual se efectúa el trabajo, si


existe la posibilidad de circulación de personas y/o vehículos por la misma.
Así mismo, se deberá colocar avisos de prevención y/o prohibición.

11. Todo el personal deberá retirarse de la zona de trabajo dejando limpio


y ordenado.

12. Los grupos de trabajo deberán contar con provisión de agua tratada
para beber.

13. Se prohíbe que el personal lleve o consuma bebidas alcohólicas o


sustancias alucinógenas.

14. El uso de lo EPP serán obligatorios, y se deberá registra la entrega y


verificar su uso.

15. Los alimentos serán consumidos en pensiones, restaurantes cercanos a


la zona de trabajo, cuando sean zonas muy alejadas los alimentos serán
transportado a los puntos de trabajo siendo elaborados el mismo día y que
no sean perecibles.

16. Se realizaran Supervisiones técnicas y de SSTMA periódicamente en


forma programada y no programada.

17. El transporte se realizara respetando las normas de transito. Y en base


al instructivo de transporte.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 18/28

18. Si se observa que la actividad es considerado de alto riesgo, siendo un


peligro inminente para el personal, se paraliza la actividad, informando a
su inmediato superior de las razones del caso, será analizado la situación
por la línea de mando, para tomar las medidas y reiniciar la actividad.

5.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y EQUIPOS DE EMERGENCIA

Equipos de Protección Personal (EPP):


Cascos de seguridad con su respectivo barbiquejo (certificado).
Zapatos dieléctricos normados.
Lentes de seguridad con protección UV normado.
Guantes de hilo y/o badana.
Tapones de oído para trabajos con equipos o maquinaria.
Ganchos de anclaje de 110 mm de diámetro normado completo (con
sentadera, cinturón, línea de vida y línea de posicionamiento con
mosquetones doble seguro).
Uniformes (camisa o polo manga larga y pantalón).
Cortavientos (protección del rostro contra el sol, frio y fuertes
vientos).

Equipos de emergencia:
Botiquín de primeros auxilios.
Extintor.
Camilla.
Vehículo para transporte de accidentado.
Celulares.
Radios.

5.3. PLAN DE CONTINGENCIA PARA EMERGENCIAS (PCE)

Se contará con un Plan de Contingencia para Emergencia (PCE),


identificando los puestos de salud más cercano, todas las unidades
deberán estar disponibles para caso de emergencia, entregándoles un
tríptico: ¿Qué hacer en caso de accidente de trabajo?; capacitando al
personal en primeros auxilios en forma teórica y práctica en campo
formando las Brigadas de Emergencia en Obra (BEO), entrega y uso de
botiquines a los grupos de trabajo, comunicación en caso de emergencia,

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 19/28

todo el personal contara con póliza SCTR Salud y Pensión con atención a
EPS privados.

5.4. GESTIÓN DE MEDIO AMBIENTAL

Para la protección del medio ambiente se adoptaran las siguientes


medidas:

1. Se trasladarán todo tipo de residuo inorgánico originado por la


presente actividad al almacén central para ser almacenado
temporalmente hasta su destino final.

2. Se prohíbe la caza furtiva de animales por el lugar.

3. Se llevarán bolsas de nylon u otro envase para el recojo de


residuos generados en los trabajos.

4. No arrojar residuos sólidos dañinos o peligrosos a los suelos, cursos


de agua y/o ríos ya que contaminan al medio ambiente y afectan a
las personas, a la vegetación y a los animales.

5. Mantener siempre en Orden y la Limpieza, antes, durante y


después de los trabajos.

6. No habrá manejo de combustible en gran escala, estos serán


mínimos y puntuales. Este manejo mínimo y puntual de combustible
se deberá evitar derrames, para ello debe colocar bandejas, o mantas
impermeables y waypes. El personal deberá saber de los daños que
puede causar estas sustancias de acuerdo a las hojas de seguridad
del producto, tales como intoxicación, explosión, incendio, daños al
organismo (ojos, piel, pulmones) y contaminación ambiental. Los
vehículos serán llenados de combustible y dado su mantenimiento en
autoservicios autorizados.

7. Las unidades móviles o equipos antes de salir al campo deberán


ser revisados y tener un buen mantenimiento preventivo y correctivo.
Las unidades móviles entran y salen a la zona de trabajo, pernotando
en estacionamientos fuera de la zona de trabajo.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 20/28

5.5. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGO Y SU


CONTROL-IPERC

Se procede a evaluar la probabilidad y la severidad:

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 21/28

Con el siguiente cuadro se realiza el IPERC respectivo de la actividad a


desarrollar:

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 22/28

Y realizamos su Control:

De acuerdo a lo anterior:

PELIGRO RIESGO CONTROLES EXISTENTES

Capacitación, uso de EPP, mantener


Pérdida Auditiva Inducida
Ruido distancias de seguridad, control de
por Ruido, Nerviosismo
exposición al ruido
Capacitación, uniforme adecuado para
Calor: Quemaduras,
el tipo de ambiente sea frio o calor, uso
Frío / calor insolación, deshidratación,
de EPP, otros (agua, descansos
fatiga, irritación de los ojos.
esporádicos, etc.)
Sustancias Químicas,
Capacitación, uso de EPP, cuidado con
Vapores, Compuestos o Irritación, Conjuntivitis
la manipulación de sustancias,
productos químicos en Química, Quemadura
mantener distancias de seguridad
genera l
Sustancias Químicas,
Dermatitis de contacto, Capacitación, uso de EPP, cuidado con
Vapores, Compuestos o
Quemaduras, la manipulación de sustancias,
productos químicos en
Envenenamiento mantener distancias de seguridad
general
Asfixia, Intoxicación,
Sustancias Químicas, Irritación, Neumoconiosis,
Capacitación, uso de EPP, cuidado con
Vapores, Compuestos o problemas del aparato
la manipulación de sustancias,
productos químicos en respiratorio, dolencias
mantener distancias de seguridad
general hepáticas, renales y
neurológicas

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 23/28

Sustancias Químicas, Intoxicación, Neumonía


Capacitación, uso de EPP, cuidado con
Vapores, Compuestos o Química, Dolencias
la manipulación de sustancias,
productos químicos en hepáticas, renales y
mantener distancias de seguridad
general neurológicas
Uso de EPP, tomar descansos
Neumoconiosis, irritación,
esporádicos, humedecer la tierra a
Polvo (Material Particulado) intoxicación y problemas
retirar caso sea necesario, no levantar
alérgicos
polvo
Capacitación , atención al desplazarse
Lesiones de piel, y al descansar, mantener las distancias
Animales / Insectos
Envenenamiento de seguridad, no provocar, informar al
encargado, uso de EPP
Cervicalgía, Dorsalgia,
Escoliosis, Síndrome de
Túnel Carpiano, Lumbalgias, Capacitación, cargar en forma
Bursitis, Celulitis, Cuello u adecuada, evitar movimientos bruscos,
Movimientos Repetitivos
hombro tensos, Dedo trabajar en grupos, respetar distancias
engatillado, Epicondilitis, de seguridad entre ellos.
Ganglios, Osteoartritis,
tendinitis, Tenosinovitis.
Capacitación, ver la capacidad física
Distensión, Torsión, Fatiga y
respecto al peso/volumen de la carga,
DORT (disturbios osteo-
Sobreesfuerzo trabajar en grupos, cargar en forma
musculares relacionados al
adecuada, respetar distancias de
trabajo)
seguridad entre ellos.
Capacitación, ver la capacidad física
Distensión, Torsión, Fatiga y
respecto al peso/volumen de la carga,
DORT (disturbios osteo-
Postura Inadecuada trabajar en grupos, cargar en forma
musculares relacionados al
adecuada, respetar distancias de
trabajo)
seguridad entre ellos.
Distracción, ubicación inadecuada de la
Fractura, Contusiones,
Pieza en movimiento persona, ropas sueltas, mantener
Lesiones, Muerte
distancias de seguridad

Superficie Resbaladiza, Escoriaciones, Abrasiones Capacitación, respetar los caminos


Irregular, Obstáculos en el (Lesiones Superficial), existentes, practicar el orden y la
piso Fracturas y Contusiones limpieza, uso de EPP, concentración

Capacitación, uso de EPP (uso


adecuado del arnés y sus
implementos), concentración, orden y
Trabajos en altura (encima Fractura, Contusiones, limpieza en los caminos, no llevar
de 1.80 metros) Muerte demasiada carga, subir y bajar zonas
muy inclinadas cuando sea necesario,
respetar los caminos existentes,
mantener las distancias de seguridad
Uso de EPP, concentración y
Cortes, Escoriaciones,
Superficies Punzo Cortantes capacitación, distancias de seguridad
Amputaciones, Muerte
ante objetos cortantes y punzantes.
Capacitación, uso de EPP, equipos-
materiales-herramientas almacenados
Contusión, Aplastamiento
temporalmente en el aire deben estar
Objetos Almacenados en (Superficie Cutánea
bien asegurados, mantener distancias
Altura Intacta), Traumatismo,
de seguridad de arriba hacia abajo(no
Muerte
estar debajo de cargas suspendidas o
almacenadas en el aire)

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 24/28

Capacitación, orden y limpieza, usar los


caminos existentes, uso de EPP,
Contusión, Aplastamiento realizar amarres adecuados, verificar el
(Superficie Cutánea estado de los equipos- herramientas-
Carga en Movimiento
Intacta), Traumatismo, materiales, no estar muy cerca a las
Muerte personas con carga, respetar las
distancias de seguridad respecto a
cargas suspendidas
Capacitación, orden y limpieza, usar los
caminos existentes, uso de EPP,
realizar amarres adecuados, verificar el
Manipulación de Traumatismo, Contusiones, estado de los equipos- herramientas-
Herramientas/objetos Muerte materiales, no estar muy cerca a las
personas con carga, respetar las
distancias de seguridad respecto a
cargas suspendidas
Capacitación, orden y limpieza, usar los
caminos existentes, uso de EPP,
Traumatismo, Contusiones,
Objetos/Equipos verificar el estado de los equipos-
Muerte
herramientas-materiales, respetar las
distancias de seguridad
Uso de EPP (lentes), mantener
distancias seguras respecto a los
operarios y cargas suspendidas,
Partículas en Proyección Contusiones, Lesiones
concentración, capacitación, tomar
descansos esporádicos, cuidado con los
equipos (malacate)
Personal calificado con experiencia,
capacitación, mantener las distancias
de seguridad, uso de EPP, uso de
Material Inflamable Quemaduras, Asfixia, Muerte
extintor, revisión y mantenimiento
adecuado de los equipos, manejo y uso
adecuado hidrocarburos
Personal calificado con experiencia,
capacitación, mantener las distancias
Material Inflamable; Fluidos
Quemaduras, Traumatismos, de seguridad, uso de EPP, uso de
a Presión, Equipo
Contusiones, Asfixia, Muerte extintor, revisión y mantenimiento
Presurizado
adecuado de los equipos, manejo y uso
adecuado hidrocarburos
Capacitación, supervisar
permanentemente a personal nuevo,
dar instrucciones en técnica,
Manifestación Publica/Toma Contusiones, Lesiones,
seguridad, salud y medio ambiente,
de Instalaciones Muerte
trabajos de servidumbre por el cliente,
personal policial en caso sea necesario,
retiro de los trabajadores de la zona
Capacitación, respetar los caminos
existentes, respetar la señalización,
Movilización/Desplazamiento Traumatismo, Contusiones,
practicar el orden y la limpieza, uso de
de personal Muerte
EPP, concentración, respetar
distancias de seguridad entre ellos

El montaje de estructuras es considerado una actividad de alto riesgo por


el trabajo en altura y por trabajar con equipos y materiales de gran
capacidad y peso. Por ello se debe tomar en consideración medidas
adecuadas de prevención.
El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión
vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 25/28

Entre los principales riesgos y medidas de control a resaltar se tiene:


• En el transporte de materiales, equipos y herramientas en unidades
móviles se pueden presentar accidentes de tránsito, tales como
volcaduras o choques de vehículos o a personas, debido a una mala
maniobra a velocidad en una carretera de alto tránsito, o por
terceros; por lo cual se exige el manejo defensivo, que las unidades
estén en buenas condiciones de operatividad, y que no se exceda la
velocidad.
• En el transporte de materiales, equipos y herramientas con
personas, estos están expuestos a sufrir caídas al mismo nivel y a
distinto nivel (en caso de presentarse barrancos o laderas) en los
caminos de herradura a sitios de torre.
• Los posibles cortes de las manos por filos de las estructuras o
herramientas; por ello se exige el uso de guantes para protección de
las manos y/o eliminar los filos.
• El aplastamiento de manos o pies, golpes, traumatismo, pinchazos,
sobreesfuerzos, proyecciones por caídas de objetos grandes y
pequeños, causado por malas maniobras en el uso de herramientas
o materiales, y/o debido a no mantener las distancias de seguridad a
la zona de peligro; por ello se exige que el personal sea calificado o
capacitado, concentración en los trabajos, y uso adecuado de los
EPP.
• La deshidratación del trabajador por efecto de rayos del sol; por ello
se dotará de agua para beber y uso de los EPP.
• Caídas al mismo y distinto nivel por falta de estabilidad producto de
la ingesta de alcohol o drogas; por ello se verificará físicamente el
estado anímico del trabajador antes de laborar. O por falta de
conocimiento o mala maniobra, o el no uso adecuado del arnés con
sus implementos; por ello el personal debe ser calificado y/o
capacitado.
• Tropezones por falta de orden y limpieza de la zona de trabajo; por
ello se exigirá el orden y la limpieza en la zona de trabajo, y los
caminos de herradura.
• Incendio y/o explosión de equipos o maquinarias que usan
hidrocarburos, por ello los equipos antes de llevarlos a campo
deberán ser revisados su operatividad y mantenimiento.
• Picaduras o ataques de animales e insectos; por ello se debe
mantener la distancia de seguridad y no provocar, espantar o retirar
al animal o insecto.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 26/28

5.6. IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE ASPECTOS AMBIENTALES


SIGNIFICATIVOS-ICAAS

ASPECTO IMPACTO
Tala o poda de vegetación en servidumbres Afectación de coberturas vegetales
Consumo de recursos forestales Afectación de coberturas vegetales
Alteración de las condiciones del suelo / alteración
Generación y manejo de escombros (material de construcción)
del paisaje
Generación / Vertimiento de aguas residuales domésticas Alteración de las condiciones del suelo / agua
Derrames, escapes, fugas de hidrocarburos y/o químicos Alteración de las condiciones del suelo / agua
Inundación o anegación Alteración de las condiciones del suelo / agua
Descargas / escapes de SF6 (Hexafluoruro de azugre-gas
Contribución al efecto invernadero
dentro de los interruptores de AT, etc.)
Consumo de energía eléctrica Contribución al efecto invernadero
Generación de radio interferencia e inducciones
Generación de molestias a la comunidad
electromagnéticas
Descargas / escapes de gases refrigerantes (compuestos
Contribución al daño de la capa de ozono
clorofluorcarbonados y otros)
Emisión de gases de combustión Alteración de la calidad del aire
Emisión de gases de soldadura Alteración de la calidad del aire
Emisión de olores y/o compuestos orgánicos volátiles Alteración de la calidad del aire
Incendio de instalaciones y/o equipos Alteración de la calidad del aire
Emisión de material particulado Alteración de la calidad del aire
Emisión de ruido ambiental Contaminación acústica
Consumo de agua Agotamiento del recurso natural
Consumo de hidrocarburos Agotamiento del recurso natural
Consumo de papel Agotamiento del recurso natural
Aprovechamiento de canteras Agotamiento del recurso natural
Ocupación o interacción con cauce Alteración y/o modificación del cauce

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 27/28

Uso y manejo de materiales peligrosos Afectación flora/agua/suelo/aire


Uso de plaguicidas Afectación flora/agua/suelo/aire
Explosión de equipos o materiales Afectación flora/agua/suelo/aire
Generación, existencia y manejo de residuos (peligrosos) Afectación flora/agua/suelo/aire
Generación, existencia y manejo de residuos (no peligrosos) Aumento de la presión sobre los rellenos sanitarios
Disminución de la presión sobre los rellenos
Generación, existencia y manejo de residuos
sanitarios.
Interacción con fauna Afectación a fauna
Ocupación del suelo Alteración de las condiciones del suelo (Erosión)
Transporte de personas, materiales y equipos Alteración a los accesos / infraestructura vial

Con el siguiente cuadro se realiza la evaluación del ICAAS respectivo de la


actividad a desarrollar:

Criterios Alto (3) Medio (2) Bajo (1)

No cumple con el Cuando el cumplimiento legal se Cumple con el requisito legal


Cumplimiento legal requisito legal que se le encuentra en trámite o en proceso que le aplica o no existe
aplica. de implementación. requisito legal aplicable.

1.-El daño es reversible en


1.- Se producen daños
1.- Se producen daños al ambiente forma inmediata al suspender
graves o irreversibles al
pero son reversibles, la actividad que genera el
ambiente,
impacto,
Severidad o o o

2.- No existen controles 2.- Existen controles establecidos 2.-Existen controles


para el aspecto para el aspecto ambiental pero no establecidos para el aspecto
ambiental. son efectivos. ambiental y son efectivos.

Se han generado quejas Se han generado quejas


No se han generado quejas
que han trascendido a la individuales relacionadas al
Partes interesadas relacionado al aspecto por las
prensa nacional o aspecto, sin trascender a la prensa
partes interesadas.
internacional. nacional o internacional.

Efecto global, nacional o El efecto se circunscribe a las


Efecto zonal (alrededores
Escalas provincial (trasciende el instalaciones de la empresa o
inmediatos).
nivel distrital). área de concesión.

La actividad que causa el La actividad que causa el


La actividad que causa el impacto
impacto se realiza impacto ocurre en períodos
Frecuencia ocurre semanalmente o de manera
diariamente o de manera mayores o iguales a 1 mes, o
frecuente.
continua. de manera ocasional.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente
EDEMSA PERÚ S.A. EDPE-OP-I-024-A16

MONTAJE DE RETICULADO AMPLIACIÓN 16 PAG: 28/28

De acuerdo a lo anterior:

ASPECTO IMPACTO CONTROLES EXISTENTES


Afectación de coberturas
Consumo de recursos forestales Re-uso de maderas
vegetales
Mantenimiento y revisión técnica del equipo antes de salir a
Derrames, escapes, fugas de Alteración de las condiciones campo. Remoción de tierra contaminada, trapos o waypes para
hidrocarburos y/o químicos del suelo / agua absorción de líquidos contaminantes (dejar los trapos/otros,
impregnados en los serví centros en el mantenimiento)
Emisión de gases de combustión Alteración de la calidad del aire Mantenimiento y revisión Técnica de los equipos
Emisión de olores y/o compuestos
Alteración de la calidad del aire Consumo muy puntual de pinturas
orgánicos volátiles
Incendio de instalaciones y/o Mantenimiento y revisión técnica del equipo, operador con
Alteración de la calidad del aire
equipos experiencia, uso de extintor

Emisión de material particulado Alteración de la calidad del aire Hacer lo posible de no levantar polvo al transitar

Emisión de ruido ambiental Contaminación acústica Mantenimiento y revisión técnica del equipo
Agotamiento del recurso
Consumo de agua Consumo adecuado del agua para consumo humano
natural
Agotamiento del recurso Mantenimiento y revisión técnica del equipo. Consumo adecuado
Consumo de hidrocarburos
natural de hidrocarburos y derivados.
Agotamiento del recurso
Consumo de papel Uso necesario y racional de papeles
natural
Afectación Mantenimiento y revisión técnica de equipos, operador con
Explosión de equipos o materiales
flora/agua/suelo/aire experiencia, uso de extintor
Generación, existencia y manejo de Disminución de la presión
Tachos de basura temporales, recojo de residuos de campo
residuos sobre los rellenos sanitarios.
Alteración de las condiciones
Ocupación del suelo Trabajar solo dentro de la franja de servidumbre
del suelo (Erosión)
Trato y convenios con los propietarios o personas afectadas, en
Transporte de personas, materiales Alteración a los accesos /
caso sea necesario hacer pagos o reparaciones o cambios de
y equipos infraestructura vial
rutas

6. REGISTROS

Protocolo de Montaje de Estructuras.


Protocolo de Verticalidad y Torsión.
Medida de Resistencia Básica de Puesta a Tierra.

El responsable del proceso es el encargado de comparar el documento con la versión


vigente

También podría gustarte