Está en la página 1de 1

IMPORTANCIA

DE LA DANZA
GRUPO 2:
Araujo Pérez, Xiomara Jimena
Canales Angana, Rosa Dayanna
Cardenas Capcha, Tamira Frecia
Chinguel Correa, Luz Clarita
Guerra Mamani, Fani
Felipe López, Analy Karen
Huamán Huaqui, Maria Emilia

1. La práctica sistemática de jugar bailando, ¿Qué le

permite al niño?

Fortalece la integración de su personalidad, refuerza su identidad


grupal y sentido comunitario.

2. ¿Qué actividades se realiza para motivar a un

niño?

Mediante juegos y ejercicios que lo pongan en contacto con su


propia sensibilidad.

3. ¿Cuáles son los 4 elementos de la danza que utiliza

el niño cuando se mueve?

El cuerpo, el espacio, la energía y el tiempo.

4. ¿Qué incluye un esquema rítmico?

Un esquema rítmico incluye el acento, la velocidad y la duración.

5. ¿Qué es importante en una clase de danza?

Lo importante de una clase de danza es que se debe iniciar con el


interior del propio niño.

6. ¿Qué descubre el niño mediante la danza?

Descubre su cuerpo, sus pensamientos, su imaginación, sus ideas y


también sus posibilidades.

7. ¿Cuál es el objetivo de la danza en los niños?

Ayuda a que los niños conozcan nuevas personas y a descubrir


nuevas formas de relacionarse.

8. ¿Por qué es importante inducir la corporeización

en la temprana edad?

Le ayuda al niño para que pueda expresarse sin prejuicios, su


identidad y sus emociones.

9. ¿Qué debe adquirir el niño para una mejor

asimilación de su creatividad corporal?

Debe adquirir la interacción de las capacidades estructurales dentro


de la creación lúdica.

10. En la danza existe 3 etapas, ¿Por qué son

importantes cada una de ellas?

La primera porque hace que el niño se motive , le genera emociones positivas lo que
mejora su proceso de aprendizaje. La segunda etapa hace que el niño experimente y vea
de que es capaz su cuerpo, cuanta flexibilidad o fuerza tiene para realizar cada
movimiento. La tercera ayuda que el niño refuerce la memoria y que mida los tiempos y el
ritmo de la música .

También podría gustarte