Está en la página 1de 2

Universidad Peruana Unión - UPeU

Escuela Profesional de Administración - Filial Juliaca


Ciclo VII - Formulación y Evaluación de Proyectos - 2024/1
Unidad 03 – Sesión 02

Mtro. Yasmani Vargas


yasmany.vargas@upeu.edu.pe

Guı́a de aprendizaje autónomo (GTA):


INFORME TÉCNICO MATRIZ DE
COMUNICACIONES DEL PROYECTO

1. Actividad grupal
Elabora la plantilla del informe tecnico de matriz de comunicaciones del proyecto asignado.

2. Instrucciones
(a) Formato del informe: El informe debe estar escrito en formato de documento de texto
(PDF) para facilitar la lectura y la entrega.

(b) Fecha de entrega: La fecha de entrega del informe segun lo programado en la plataforma B-
Learning, lo que proporciona suficiente tiempo para realizar la lectura asignada, analizarla
y redactar el informe de manera adecuada.

(c) Forma de entrega: El informe debe entregarse de manera electrónica a través de la plata-
forma B-Learning.

(d) Archivo en el que se basa la actividad: El informe se basará en las lecturas asignadas y
adjuntas a la presente guı́a.

(e) Extensión del informe: El informe debe tener una extensión adecuada para cubrir todos
los puntos mencionados en la estructura propuesta. Se recomienda una extensión de [10
- 20 páginas], pero puede variar según la necesidad.

(f) Citas y referencias: Siempre que utilices información de las lecturas asignadas u otras
fuentes, asegúrate de citarlas adecuadamente siguiendo el estilo de citación en formato
APA.

(g) Originalidad y plagio: Es fundamental que el informe sea original y refleje tu comprensión
personal de los conceptos. Cualquier forma de plagio, incluyendo la copia directa de
textos sin citar adecuadamente, será sancionada de acuerdo con las polı́ticas de integridad
académica del curso.

(h) Si tienes alguna pregunta o necesitas aclarar alguna duda relacionada con la actividad, no
dudes en comunicarte con el docente a través de los medios establecidos para ello (correo
electrónico, plataforma de aprendizaje).

1
3. Estructura de informe
Utilizar estrictamente la siguiente estructura. Esta estructura proporciona una guı́a clara
para que el estudiante profundice en el tema a través del desarrollo de las plantillas propuestas
y el análisis reflexivo para la elaboración del proyecto asignado.

1. Portada
Tı́tulo de la actividad, Nombre del grupo, Nombre de la asignatura, y Fecha de entrega.

2. Índice
Enumeración de las secciones principales del informe con sus respectivas páginas.

3. Introducción
Breve explicación sobre la importancia del desarrollo de las plantillas propuestas.

4. Desarrollo

4.1. Matriz de comunicaciones

5. Conclusión
Recapitulación de los conceptos fundamentales aprendidos.

6. Recomendaciones
Conjunto de recomendaciones producto del desarrollo de la plantilla.

7. Referencias bibliográficas
Lista de las fuentes consultadas, incluyendo los materiales de lectura asignados y cualquier
otra referencia utilizada en el informe.

8. Anexos (si es necesario)


Material adicional relevante, como gráficos complementarios o cualquier recurso que en-
riquezca el aprendizaje.

También podría gustarte