Está en la página 1de 49

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

CURSO CICLO/SECCIÓN: IV / "B"


GRUPO :
Administración Empresarial
CORTEZ COTRINA, ROBERTH JOSUÉ
DÍAZ CABRERA, LUIS ENRIQUE
MANTILLA MEZA, YANIRA DARIANA
DOCENTE: MIRANDA CASTILLO, JESÚS ALBERTO

Espinoza Sánchez, Náser TRUJILLO - PERÚ


2024
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATEGICO
DEFINICIÓN DEL NEGOCIO
Casa Grande S.A.A. es una empresa dedicada
principalmente al cultivo, transformación e
industrialización de la caña de azúcar y otros
productos agrícolas, así como a la
comercialización de los productos y subproductos
derivados de su actividad principal.
“Nuestra misión es liderar la industria
azucarera con un compromiso inquebrantable
hacia la calidad, la sostenibilidad y la
innovación. Nos dedicamos a la producción y
comercialización de azúcar y productos
derivados, para satisfacer las necesidades de
nuestros clientes y contribuir al bienestar de la
sociedad.

Aspiramos a llegar a ser la empresa azucarera


industrial líder a nivel nacional en el mercado,
reconocida por nuestra excelencia en calidad,
sostenibilidad y responsabilidad social.
Estamos comprometidos a liderar el camino
hacia un futuro más dulce y sostenible para
todos los peruanos.
Profesionalismo: Asumimos con responsabilidad lo
que hacemos y decimos, enfrentando desafíos con
dedicación, compromiso y disciplina
Calidad Humana: Nuestro Grupo está formado por
personas honestas, leales y humildes.
Sentido de pertenencia: Esta es nuestra
organización y cada uno de nosotros es
responsable de cuidarla.
Espíritu Emprendedor: Estamos en constante
búsqueda de oportunidades de mejora y desarrollo.
Optimización de recursos: Buscamos la eficiencia
y trabajamos en equipo, utilizando los recursos de
manera óptima para ser más competitivos.
Búsqueda de la excelencia: Aspiramos a mejorar y
superarnos día a día, aprendiendo constantemente
para perfeccionar nuestros procesos y forma de
actuar, venciendo todos los obstáculos.
DIAGNÓSTICO
ESTRATÉGICO
CAMPO
GESTIÓN DE CALIDAD
FORTALEZAS GESTIÓN DE LOS
RESIDUOS SOLIDOS
COMERCIALIZACIÓN
FERTILIZACIÓN
CONTROL DE MALEZAS
DEBILIDADES ACTUALIZACIÓN DE LA
INFORMACIÓN
INTRUMENTO DE GESTION AMBIENTAL
ENTORNO ECONOMICO
OPORTUNIDADES CERTIFICACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
COLABORACIÓN CON AGRICULTORES
LOCALES
POLITICA EN EL PERÚ
IMPACTO AMBIENTAL Y REGULACIONES
DEPENDENCIA DE FACTORES
AMENAZAS CLIMÁTICOS
IMPACTO AMBIENTAL Y REGULACIONES
RIESGOS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
ANÁLISIS FODA Y MATRIZ
FODA CRUZADA

Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas
OPORTUNIDADES AMENAZAS

FACTORES
EXTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES

FACTORES
INTERNOS
OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)

Instrumento de gestión ambiental funcionales, a través de


planes y monitoreos (O1).
La inestabilidad política presente en Perú (A1).
Entorno económico factible para el crecimiento de la
Dependencia de factores climáticos (A2).
empresa (O2).
Impacto ambiental y regulaciones (A3).
Certificaciones y sostenibilidad pues ya contamos con
Riesgos de seguridad alimentaria (A4).
experiencia en el mercado (O3).
Colaboración con agricultores locales para nuestra
producción (O4).

FORTALEZAS (F) ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA

Campo, posee una amplia área para la Variación de otros productos para reducir la
Gestión de calidad que se refleja en el manejo de la gestión
producción del producto (F1). dependencia de factores climáticos (F1 A2)
ambiental (F2 O1)
Gestión de calidad, con sus clientes y entidades Gestión de calidad reduciendo altos costos de impacto
Capacitación constante de la gestión de calidad con las
externas (F2). ambiental (F2 A3)
capacitaciones del mercado actuales (F2 O3)
Gestión de los recursos sólidos, con planes Gestión de recursos sólidos que reducen riesgos de
Gestión de recursos sólidos acorde a las certificaciones
integrales y procedimientos actualizados (F3). seguridad alimentaria (F3 A4)
del mercado actuales (F3 o3)
Comercialización, experiencia y conocimiento en Comercialización de otros productos para reducir la
Comercialización y colaboración con los agricultores
el mercado (F4). dependencia de factores climáticos (F4 A2)
locales (F4 O4)

DEBILIDADES (D) ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

Instrumentos de gestión ambiental aplicados para mejorar Empleo de otros fertilizantes para el control de la maleza
Dificultades para fertilizar toda el área de la fertilización del sembrío de caña (D1 O1) (D2 A3)
sembrío de la empresa (D1). Capacitación del personal para reducir la maleza (D2 O3) Promoción de diálogo para reducir la tensión laboral (D3
Inconveniente para el control de maleza (D2). Mejores condiciones para los trabajadores sindicalizados A1)
Relaciones laborales.tensas con el sindicato (D3). (D3 O2) Impacto ambiental y actualización constante de la
Desactualización de la información (D4). Monitoreo y actualización de la información pública(D4 O1) información pública (D4 A3)
Impacto ambiental que reduzca la maleza (D2 A3)
Poder de negociación con los clientes
En la industria azucarera peruana, los
compradores principales son las empresas de
alimentos, bebidas y fabricantes de productos
procesados.
El poder de negociación de los compradores es
moderado.
Los compradores tienden a ser sensibles al
precio, pero la calidad y la consistencia del
producto también son factores importantes en
sus decisiones de compra.
La lealtad a las marcas y las relaciones
comerciales pueden influir en las decisiones de
compra de los clientes.
Competencia directa
En Perú, existen varias empresas azucareras que
compiten directamente en el mercado nacional.
La rivalidad entre competidores es alta, y la
competencia se centra en aspectos como el precio,
la calidad del producto y la eficiencia operativa.
Las empresas compiten por la cuota de mercado y
buscan atraer a los mismos clientes.
Poder de negociación de los proveedores
Los proveedores de caña de azúcar tienen un
cierto poder de negociación, ya que son
esenciales para la producción de azúcar.
En ciertas regiones de Perú, el número de
proveedores de caña de azúcar puede ser
limitado, lo que les otorga cierta ventaja.
Las empresas azucareras pueden establecer
relaciones a largo plazo con los agricultores
locales para garantizar un suministro constante
de materia prima.
Amenaza de sustitutos:
La amenaza de sustitutos en la industria
azucarera peruana es baja. El azúcar de caña
sigue siendo una opción fundamental en la
industria de alimentos y bebidas.
Aunque existen edulcorantes alternativos
como el jarabe de maíz de alta fructosa, no
representan una amenaza significativa para el
azúcar de caña en el mercado peruano.
Competencia potencial
La amenaza de nuevos entrantes en la industria
azucarera peruana es moderada.
Si bien la inversión inicial es alta debido a la
necesidad de tierras, equipos y acceso a la caña
de azúcar, algunas empresas podrían considerar
ingresar al mercado si encuentran oportunidades
de crecimiento.
Sin embargo, las barreras de entrada, como la
inversión inicial y la necesidad de acceso a la
materia prima, limitan la amenaza de nuevos
competidores.
Se ha utilizado el modelo CANVAS
Actividades Propuesta de Relación con el Segmento de
Socios Claves:
Claves: Valor: Cliente Clientes:

Agricultores locales Producción de azúcar Relaciones a largo plazo con Agricultores y proveedores
Investigación y desarrollo Azúcar de caña de alta agricultores y proveedores de caña de azúcar
Proveedores de maquinaria Gestión de la cadena de calidad Soporte al cliente Empresas de alimentos y
y equipos suministro Productos económicamente Servicio de atención al cliente bebidas
Marketing y promoción accesibles Exportadores internacionales
Distribuidores y minoristas Cumplimiento de estándares Consumidores locales
de sostenibilidad
Organizaciones de Servicio al cliente eficiente
certificación y
sostenibilidad
Recursos Claves: Canales:

Ventas directas a clientes


Planta de procesamiento
locales
Tierras para el cultivo de
Distribución a través de
caña
minoristas y supermercados
Equipo y maquinaria
Marketing en línea y redes
Conocimiento técnico y
sociales
experiencia

Estructura de coste: Fuentes de ingresos:


Costos de producción de caña de azúcar Venta de azúcar y subproductos
Costos de procesamiento Exportadores internacionales
Costos de distribución y logística Ingresos por servicios de valor agregado
Costos de marketing y promoción Acuerdos comerciales y contratos a largo plazo
Para la elaboración de las estrategias, se ha
tenido en cuenta la aplicación de la
metodología SMART:

Specific (Específico)
Measurable (Medible)
Achievable (Alcanzable)
Result-oriented (orientado a resultados)
Time-limited (tiempo limitado)
OBJETIVOS CUANTITATIVOS OBJETIVOS CUALITATIVOS

Constituir 1 empresa agroindustrial en el Mejorar la imagen institucional de la empresa Casa


departamento de Lambayeque y 1 Grande S.A.A. en la población de Casa Grande de
empresa en Ecuador en un periodo de 5 nivel MEDIO a nivel ALTO.
años (2026-2030) Renovar la cultura organizacional de la empresa
Fomentar la producción y distribución entre trabajadores y la gerencia, de nivel
de ron y alcohol en el quinquenio 2026- MEDIO/BAJO a nivel MEDIO/ALTO o ALTO.
2030. Diversificar la producción de los derivados de caña
Incrementar el volumen de ventas en un de azúcar, produciendo alcohol para el consumo,
20% en el periodo 2026-2030. tanto en el rubro bebidas (ron) como en el sector
salud (alcohol etílico, alcohol en gel).
ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

Casa Grande S.A.A. posee bajos costos de


producción de la caña de azúcar debido a que
posee la materia prima a su alcance en miles de
hectáreas que le permiten elaborar azúcar a
bajos costos. Esta estrategia le permite cumplir
con el objetivo cuantitativo 3.
ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

Los precios de la producción de azúcar son


accesibles al público, por lo que tiene alta
participación en el mercado. Esto se debe a que el
azúcar rubia que produce Casa Grande S.A.A. es
mucho más barata que el azúcar producido por
Agroindustrial Laredo S.A.A. Esta estrategia le permite
cumplir con el objetivo cualitativo 1.
ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

Tiene bajos costos de publicidad debido a que la


empresa posee su propio programa de
comunicación y no necesita pagarle publicidad a la
radio y televisión locales. Esta estrategia le permite
cumplir con el objetivo cuantitativo 3.
ESTRATEGIA DE LIDERAZGO EN COSTOS

Casa Grande S.A.A. tiene una infraestructura


moderna que le permite incrementar la molienda y
producción de azúcar rubia. Esta estrategia le
permite cumplir con el objetivo cualitativo 3.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL

Casa Grande S.A.A. estrecha colaboración


con las empresas del rubro azucarero, pues
ella misma forma parte del consorcio
COAZUCAR; por tal motivo, aunque la
empresa Cartavio S.A.A. es su competencia
directa, es considerada una empresa
hermana debido a que ambas pertenecen al
mismo consorcio azucarero. Esta estrategia
le permite cumplir con el objetivo
cuantitativo 3.
ESTRATEGIA DE PENETRACIÓN DE MERCADO
Casa Grande S.A.A. cada año aumenta la presencia
en el mercado existente con los productos actuales.
Esta estrategia se ve reforzada en incrementar las
ventas de azúcar en el mercado peruano; por
ejemplo, busca la fidelización con los clientes
actuales y busca reforzar los lazos con las familias
de los trabajadores mediante las canastas
navideñas y la adquisición de sacos de azúcar para
el consumo de los hogares de sus trabajadores. Esta
estrategia le permite cumplir con el objetivo
cuantitativo 3 y el objetivo cualitativo 2.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE MERCADO
Casa Grande S.A.A. se enfoca también en la
expansión de la participación de mercado; por
ejemplo, la empresa ha logrado la penetración
en la exportación de azúcar al exterior del país.
Esta estrategia le permite cumplir con el
objetivo cuantitativo 1.
ESTRATEGIA DE DESARROLLO DE PRODUCTO.
Casa Grande S.A.A. se centra en la
diversificación de productos, la mejora de la
calidad y la incorporación de prácticas
sostenibles. Por ejemplo, la empresa produce
bagazo como forraje para el ganado vacuno, y
vinaza como fertilizante y para asentar el polvo
en las carreteras sin asfaltar. Esto le permitirá
diversificarse aún más para producir alcohol y
ron. Esta estrategia le permite cumplir con el
objetivo cuantitativo 2.
Casa Grande S.A.A. tendría que realizar una
investigación de mercado para promocionar
sus productos, analizar las preferencias de los
consumidores peruanos en cuanto al azúcar e
identificar oportunidades en los mercados en
todos los departamentos del país. Esta
estrategia le permite cumplir con el objetivo
cualitativo 1.

Invertir en el marketing,
Mejorar urgentemente su página web
ASOCIACIÓN
La empresa Casa Grande S.A.A. en asociación con
Cartavio S.A.A. y Agroindustrial Laredo S.A.A. se
unieron para brindar un curso de cultivos
agroindustriales en el 8vo ciclo de la carrera
ingeniería agronómica en la Universidad Nacional de
Trujillo. Esto se debe al objetivo de la empresa de
generar mayores oportunidades laborales para los
jóvenes de las zonas de influencia en La Libertad;
por tal motivo, las 3 empresas forman parte de la
asociación académica PERUCAÑA.
Ventas de los tres principales
Crecimiento
Ventas de la Participación competidores Principal Participación
Cartera de productos del mercado
Empresa por producto Cartavio Chiquitoy Laredo Competidor relativa
%
S.A.A. S.A. S.A.A.

Azúcar rubia 3.2 25.40% 2.7 1.5 3 3 15 1.07

Azúcar blanca 2.9 23.02% 3 1.3 2.7 3 18 0.97

Alcohol 96° 2.5 19.84% 2 1.5 2.4 2.4 7 1.04

Ron 2.1 16.67% 2.4 1 2 2.4 5 0.88

Melaza 1.9 15.08% 0.9 1 1 1 4 1.90

TOTAL 12.6
MATRIZ DE LA GRAN ESTRATEGIA (MGE)

CRECIMIENTO RÁPIDO DE MERCADO

Cuadrante II
Cuadrante I
La industria está creciendo pero la empresa no lo
Excelente posición estratégica
aprovecha debido a su falta de competitividad
Concentración en mercados actuales y
Se requiere evaluar el actual enfoque del mercado
productos excelentes
Se debe desarrollar una estratégia
Posició Toma riesgos cuando es necesario
intensiva(marketing) Posición
n
competi
compe
Cuadrante III tiva
titiva
Esta empresa compiten con industrias de Cuadrante IV fuerte
debil
crecimiento lento y tienen posiciones competitivas Posición competitiva fuertes pero situadas en
lentas industrias de lento crecimiento
Estratégias: Recorte de gastos y activos, reducción Estratégias: Alianzas estratégicas,
de recursos diversificación relacionada y no relacionada
Su última alternativa la desinversión o liquidación

CRECIMIENTO LENTO LENTO DE MERCADO


La misión de la empresa, que puede estar orientada hacia la
producción sostenible de azúcar y productos derivados, se
alinea de manera coherente con la visión de ser líderes en
el mercado nacional e internacional. Esto demuestra una
comprensión profunda de su propósito y dirección a largo
plazo.

La empresa azucarera ha establecido objetivos claros y


estrategias definidas, lo que proporciona una guía sólida
para todas las actividades administrativas y operativas.

La utilización de matrices como FODA (Fortalezas,


Oportunidades, Debilidades y Amenazas) ha permitido a la
empresa comprender su posición competitiva y tomar
decisiones informadas sobre estrategias futuras.

Las estrategias administrativas implementadas por la


empresa están bien definidas y orientadas hacia la
optimización de procesos, la eficiencia operativa y la
maximización de la rentabilidad. Se evidencia un enfoque
proactivo para abordar los desafíos del mercado y
capitalizar las oportunidades emergentes.
La empresa Casa Grande S.A.A, debe dar a sus trabajadores
bonos,canastas familiares,etc, para que de esta manera se
sientan satisfechos y tengan buena actitud y disposición al
realizar su trabajo.

Casa Grande debe mejorar sus innovación en los procesos


de producción, debe implementar nueva tecnología y
ofrecer productos de más calidad.

Realizar estrategias de Marketing, la empresa Casa Grande


debe promocionar sus diferentes productos derivados de la
caña de azúcar, incrementar sus ofertas, de esta manera
lograra ser una empresa líder en los mercados peruanos.

Contribuir con el cuidado del medio ambiente, Casa Grande


tiene que mejorar el sistema de enfriamiento de
condensadores de su planta para reducir el consumo de
agua y el caudal de efluentes, también permitirá minimizar
las pérdidas de azúcar.
Por estar atentos a nuestra exposición

También podría gustarte