Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA CONTABILIDAD Y FINANZAS

INTEGRANTES GRUPO xx:


CURSO: CONTABILIDAD DE
COSTOS I MIRANDA CASTILLO, JESÚS ALBERTO
RAMIREZ ARANA JEREMY JOSUE
DOCENTE: Dr. YONI VALIENTE RODRIGUEZ ORBEGOSO, OLENKA MILUSKA
SALDAÑA RODRIGUEZ SAMANA, MILAGROS LILIANA
VALENCIA PAREDES, NEYLI JHUSELY
CICLO/TURNO: IV B VARGAS SEGURA, LUDDY SARAEL
INTRODUCCIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
El presente informe constituye un trabajo aplicativo realizado en el marco del
curso de Contabilidad de Costos I. A lo largo de este informe, se abordarán
aspectos relevantes relacionados con la NIC 2 - Inventarios y el elemento 9,
tanto la teoría como los casos prácticos.El objetivo principal de este trabajo es
proporcionar a los estudiantes una visión práctica y aplicada de los conceptos
teóricos estudiados en el aula, a través del análisis detallado de la NIC 2 y el
l
elemento 9. Esperamos que esta presentación sea de utilidad para el
aprendizaje y la formación académica de los estudiantes, brindando una
visión integral de la aplicación de los conceptos de contabilidad de costos en
un contexto empresarial real.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

l NIC 2: INVENTARIOS
UNIVERSIDAD

OBJETIVO
NACIONAL DE
TRUJILLO

Prescribir el tratamiento Determinar la cantidad de


contable de los costo que debe reconocerse
inventarios como un activo.

determinación del costo y


Suministrar una guía
posterior reconocimiento
práctica
como gasto del periodo.

Suministrar directrices
Atribuir costos a los
sobre las fórmulas del
inventarios
costo
ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

ALCANCE
NACIONAL DE
TRUJILLO

Esta Norma NO es de aplicación a:

INSTRUMENTOS
OBRAS EN CURSO ACTIVOS BIOLÓGICOS
FINANCIEROS

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

DEFINICIONES
NACIONAL DE
TRUJILLO

mantenidos para ser vendidos

en proceso de producción

INVENTARIOS
materiales o suministros

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

DEFINICIONES
NACIONAL DE
TRUJILLO

VALOR NETO precio estimado costos estimados costos necesarios


REALIZABLE de venta para terminarlos para venderlos

VALOR Es el importe que puede ser intercambiado un activo o cancelado un


pasivo, entre un comprador y un vendedor interesado y debidamente
RAZONABLE informado, que realiza una transacción libre (EN EL MERCADO)

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

DEFINICIONES
NACIONAL DE
TRUJILLO

VALOR NETO VALOR


REALIZABLE RAZONABLE

Valor INTERNO Valor EXTERNO


del negocio del mercado

PUEDEN NO SER IGUALES

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable,


según cual sea menor

MEDICIÓN AL MEDICIÓN AL
COSTO VALOR
RAZONABLE

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

COSTOS DE ADQUISICIÓN

COSTOS DE TRANSFORMACIÓN

MEDICIÓN AL COSTO

OTROS COSTOS

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

precio de compra

aranceles de importación y otros impuestos que no sean


recuperables posteriormente de las autoridades fiscales

transportes
Costos de Adquisición
almacenamiento

otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las


mercaderías, los materiales o los servicios.

descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

COSTOS DE TRANSFORMACIÓN

COSTOS INDIRECTOS DE
COSTOS DIRECTOS
TRANSFORMACIÓN

MATERIAL MANO DE OBRA MATERIAL MANO DE OBRA


DIRECTO DIRECTA DIRECTO DIRECTA

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Otros Costos

Se incluirán otros costos, en el costo de los inventarios, siempre que se hubiera


incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.

Por ejemplo, podrá ser apropiado incluir, como costo de los inventarios, algunos
costos indirectos no derivados de la producción, o los costos del diseño de
productos para clientes específicos.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Técnicas de Medición

Método de costos estándares


Se establecerán a partir de niveles normales de consumo de materias primas,
suministros, mano de obra, eficiencia y utilización de la capacidad. En este caso,
las condiciones de cálculo se revisarán de forma regular y, si es preciso, se
cambiarán los estándares siempre y cuando esas condiciones hayan variado.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Técnicas de Medición
Método de minoristas
Se utiliza para la medición de inventarios, cuando hay un gran número de
artículos que rotan velozmente, que tienen márgenes similares y para los cuales
resulta impracticable usar otros métodos de cálculo de costos. Cuando se emplea
este método, el costo de los inventarios se determinará deduciendo, del precio de
venta del artículo en cuestión, un porcentaje apropiado de margen bruto. El
porcentaje aplicado tendrá en cuenta la parte de los inventarios que se han
marcado por debajo de su precio de venta original. A menudo se utiliza un
porcentaje medio para cada sección o departamento comercial.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Fórmulas de Cálculo de Costo


MÉTODO DE IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA: Rastrea individualmente cada artículo
para hacer un seguimiento específico de los artículos entran y salen del
inventario de una empresa. Se aplica al realizar el seguimiento y el recuento de
los artículos utilizando un sistema estandarizado como códigos de barras,
números de serie y fechas de recepción estampadas.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Fórmulas de Cálculo de Costo


MÉTODO PEPS: Todos los productos que son adquiridos primero, deberían
organizarse para que sean los primeros en venderse. Esto genera mayor
disponibilidad de los productos más recientes, vendiendo todos los que llevan
más tiempo.

MÉTODO PROMEDIO PONDERADO: Este método de valuación de inventarios es


más medido y más equilibrado. Para conocer el valor real del inventario con este
método se debe tomar el valor del inventario inicial y a este sumarle las compras
que se han realizado en ese tiempo. Luego se divide el costo de productos en
forma equitativa con las unidades que existen.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
CASO PRÁCTICO 1 - MEDICIÓN AL COSTO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

La empresa Pereira EIRL, dedicada Valor de Compra (100 x S/ 120) = S/. 12,000
a la comercialización de repuestos (-) Descuento (5% x S/. 12,000) = (-) S/600
para autos, adquirió el 20 de (+) Transporte al almacén = (+) 120
agosto del 2021, 100 radiadores por COSTO DE ADQUISICIÓN: S/11,520
S / 120 más IGV cada uno.
Por la compra recibió un
descuento del 5% del precio total.
Para trasladar los radiadores hasta
el almacén central de la
empresa se contrató el servicio de
transporte de S / 120 más
IGV. Posteriormente, en setiembre
distribuye 50 radiadores a
dos locales de ventas que posee,
para esto contrata el
transporte por S / 80 más IGV.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Medición al Valor Neto Razonable


El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos
estén dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus
precios de mercado han caído.

Generalmente, la rebaja hasta alcanzar el valor neto realizable, se calcula para


cada partida de los inventarios.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MEDICIÓN DE COSTOS
NACIONAL DE
TRUJILLO

Medición al Valor Neto Razonable


Las estimaciones del valor neto realizable se basarán en la información más
fiable de que se disponga, en el momento de hacerlas, acerca del importe por el
que se espera realizar los inventarios.

Estas estimaciones tendrán en consideración las fluctuaciones de precios o


costos relacionados directamente con los hechos posteriores al cierre, en la
medida que esos hechos confirmen condiciones existentes al final del periodo.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
CASO PRÁCTICO 1- VALOR RAZONABLE NETO
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Al 31 de diciembre, Ia empresa EFE, COSTO DE ADQUISICIÓN (100 x S/2,500) = S/250,000


cuya actividad principal es la VALOR NETO DE REALIZACIÓN: S/113,000 (MENOR)
distribución electrodomésticos, tiene Valor estimado de venta: S/. 1,200 x 100 = S/120,000
como existencias 100 televisores con (-) Costos estimados de terminación: S/10 x 100 = S/l,000
un costo de S/2,500 cada (-) Costos estimados para vender: S/ 1,200 x 100 x 5% = S/6,OOO
uno. Debido al avance tecnológico, a Costo - VNR
Ia indicada fecha el valor S/250,000 - S/113,000 = S/137,000
de mercado de un televisor de las
mismas características es de
S/l,200. Adicionalmente, para
venderlos, la empresa tiene que
incurrir en gastos de embalaje en
cajas especiales por S/lO
para cada uno y paga comisiones a
los vendedores del 5%
sobre el valor de venta. Se pide el
tratamiento contable.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

RECONOCIMIENTO COMO GASTO


NACIONAL DE
TRUJILLO

Cuando los inventarios sean vendidos, el importe en libros de los mismos se


reconocerá como gasto del periodo en el que se reconozcan los correspondientes
ingresos de operación.

El importe de cualquier rebaja de valor, hasta alcanzar el valor neto realizable,


así como todas las demás pérdidas en los inventarios, será reconocido en el
periodo en que ocurra la rebaja o la pérdida.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

INFORMACIÓN A REVELAR
NACIONAL DE
TRUJILLO

Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de
medición de los costos que se haya utilizado
El importe total en libros de los inventarios, y los importes parciales según la clasificación que
resulte apropiada para la entidad
El importe en libros de los inventarios que se llevan al valor razonable menos los costos de venta
El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo
El importe de las rebajas de valor de los inventarios que se ha reconocido como gasto en el periodo
El importe de las reversiones en las rebajas de valor anteriores, que se ha reconocido como una
reducción en la cuantía del gasto por inventarios en el periodo
Las circunstancias o eventos que hayan producido la reversión de las rebajas de valor
El importe en libros de los inventarios pignorados en garantía del cumplimiento de deudas

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y
l
CONTABLE DE LAS MERMAS Y
DESMEDROS
UNIVERSIDAD

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS MERMAS NACIONAL DE


TRUJILLO

La pérdida que se produce por el traslado de gasolina desde las


MERMAS refinerías hacia los diferentes puntos de distribución. Esta pérdida
se produce debido a la naturaleza volátil de este hidrocarburo.

La comercialización de productos que poseen composición


alcohólica, que al ser manipulados en el momento de su venta se
Es aquella pérdida física
evaporan con facilidad.
originada en los procesos de
producción o fabricación, así ejemplos de
como en las operaciones de mermas
En la industria editorial, se experimentan a través de la pérdida de
tinta y papel en la elaboración de libros y revistas.
comercialización, que los bienes relativas
involucrados experimentan, ya
sea por causas inherentes a los
En la industria textil, por los metros de telas que se pierden en la
mismos procesos o por razones elaboración de prendas de vestir, sobre todo en el corte principal.
exógenas.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE
TRUJILLO

A. MERMAS
NORMALES
Por ejemplo, en la industria pesquera,
producto del desmembramiento,
Se pueden definir como aquellas cercenado y desmenuzado en la
pérdidas que se producen de manera elaboración de conservas de pescado.
inevitable, debido a la naturaleza del vas que surgen en el proceso
productivo y comercial.
bien o del proceso de producción

Son pérdidas cuantitativas


que surgen en el proceso
productivo y comercial.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CASO PRÁCTICO
NACIONAL DE
TRUJILLO

La empresa “Industrias Mangensa S.A.C” Asimismo, se sabe que el costo por plancha asciende a S/. 300. Tomando en cuenta la
fabricante de muebles metálicos para información, tenemos que:
hospitales inicia la producción sobre pedido Material: 200 planchas de 25 mm.
de 3,000 unidades de sus productos, con la Costo: 200 unid x S/. 300 = S/. 60,000.
O/P (orden de producción) Nº 2002- 212/MU. Merma normal (10% de la materia prima): S/. 6,000 (S/. 60,000 x 10%).
Para ello, el departamento de producción
solicita el envío de 200 planchas metálicas de
25 mm, material que según las
especificaciones normales relativas a la
relación de insumo/producto es el 90% del
costo total del bien final. Asimismo, se sabe
que, según informe técnico que obra en
posesión de la empresa, se deriva del proceso
de producción una merma normal del 10% del
costo de la materia prima de una orden de
producción (planchas metálicas). Dicha
merma normal tiene su origen en pérdidas
sufridas en el proceso del corte de las piezas.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CLASIFICACIÓN NACIONAL DE
TRUJILLO

B. MERMAS
ANORMALES

Por ejemplo productos que se


malogran por errores de los
se generan por eventos que la operarios o fallas originadas por
empresa no puede anticipar por su moldes defectuosos o maquinaria
naturaleza accidental. de producción descalibradas.

Pérdidas cuantitativas que exceden Se asumen como un gasto


los montos considerados normales; financiero en el periodo en que
por lo general surgen de la se incurren.
negligencia o manipuleo, entre otros.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CASO PRÁCTICO
NACIONAL DE
TRUJILLO

La empresa “Industrias Glamour S.A.C.”


dedicada a la confección de prendas de vestir
empieza la producción de un lote de 20,000
polos para la exportación. Para ello, emplea
una cierta cantidad de tela especial cuyo costo
es de S/. 30,000. Tiene su rango normal de
merma en el orden del 5% del costo de la
materia prima. Por desperfectos mecánicos
una de sus máquinas cortadoras ocasionó
daños sobre una parte de las telas dejándolas
inservibles, cuyo costo asciende a S/. 5,000,
importe fuera del rango de normalidad de la
merma. La empresa nos consulta el
tratamiento contable de esta operación.

SOLUCIÓN
Material: tela especial
Costo: S/. 30,000
Merma normal 5%: S/. 1,500
(S/. 30,000 x 5%)
Pérdida por máquina defectuosa: S/. 5,000
ESCUELA
Facultad de Ciencias Económicas PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

TRATAMIENTO TRIBUTARIO NACIONAL DE


TRUJILLO

En el inciso f) la ley del Impuesto a la Desmedros: la Superintendencia Nacional de


Renta, se establecen como deducibles Mermas: estas se acreditarán mediante un Aduanas y de Administración Tributaria
las depreciaciones por desgaste y informe técnico emitido por un profesional (Sunat) aceptará como prueba la destrucción
obsolescencia de los bienes del activo independiente, competente y colegiado o por el de las existencias efectuadas ante notario
fijo, así como las mermas y desmedros organismo técnico competente. En este, se público o juez de paz, siempre que se
de existencias debidamente debe presentar por lo menos la metodología comunique previamente en un plazo no menor
acreditados. De acuerdo con el Artículo empleada y las pruebas realizadas. En caso de seis (6) días hábiles anteriores a la fecha
N°21 del RLIR, la acreditación se trata de contrario, no se admitirá la deducción. en la que se llevará a cabo la destrucción de
la siguiente manera: los referidos bienes

de acuerdo al Artículo N°22 del LIGV, en


caso de desaparición, destrucción o
pérdida se pierde el crédito fiscal; sin
embargo, el mismo artículo indica que las
mermas y desmedros, debidamente
acreditados, pierden la obligación de
reintegro del crédito fiscal.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

TRATAMIENTO CONTABLE DE LOS DESMEDROS NACIONAL DE


TRUJILLO

Bienes con fecha de caducidad.- Aquí tenemos las bebidas


DESMEDROS envasadas, las medicinas, etc.

Bienes desfasados tecnológicamente.- Es cuando producto del


El desmedro es aquella pérdida avance tecnológico los bienes pierden vigencia en el mercado. El
producida en un bien comercializable caso más palpable son los equipos de procesamiento de datos, ya
por la cual se estropea, menoscaba o que constantemente se actualizan
pone en inferior condición.
EJEMPLOS
Contablemente, involucra que estos Bienes deteriorados.- Es cuando producto de algún factor, ya sea
bienes deban ser valuados a su valor interno o externo, los productos pierden sus propiedades estánda
neto de realización, el cual consiste en Por ejemplo, los artículos exhibidos en una zapatería se amarillea
con el sol
reflejar el importe recuperable de las
existencias a un periodo determinado.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CASO PRÁCTICO
NACIONAL DE
TRUJILLO

SAGA FALABELLA S.A., en su sección de


SOLUCIÓN
prendas de vestir, posee un buen lote de ropa
Desvalorización: S/. 50,000 - S/. 5,000 = 45,000
para damas que por los cambios de moda
perdieron su valor original, siendo relegados a
un determinado espacio de sus almacenes.
Luego de realizar un exhaustivo inventario de
sus existencias determinan que estas prendas
vienen ocupando un importante espacio en sus
instalaciones, razón por la cual deciden
destruirlas. En este ínterin reciben la propuesta
de una empresa que fabrica paños industriales
empleando como insumos saldos de
inventarios, los cuales adquiere pagando por el
peso de estos. El precio propuesto para la venta
de estas prendas es de S/. 5,000 (incluyendo
IGV), cuyo costo original ascendía a S/. 50,000.
¿Cuál es el tratamiento contable de esta
operación?

ESCUELA
Facultad de Ciencias Económicas PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD Y
FINANZAS
CASO PRÁCTICO UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Conociendo que la
empresa decide
vender estos bienes, al
momento de la venta
se generan los
siguientes asientos
contables:

ESCUELA
Facultad de Ciencias Económicas PROFESIONAL DE
CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

TRATAMIENTO TRIBUTARIO NACIONAL DE


TRUJILLO

Lo encontramos en el inciso c) del artículo 21 del Reglamento de la LIR,


definido como aquella pérdida de orden cualitativo e irrecuperable que
afecta a las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que La mencionada comunicación, deberá
estaban destinadas. Al respecto, la norma establece que este tipo de efectuarse con un mínimo de seis días
pérdidas son deducibles para la determinación de la renta neta de hábiles de antelación a la fecha en
tercera categoría, a través de un procedimiento, que implica la que llevará a cabo la destrucción de
destrucción de las existencias certificadas por notario público o juez de las existencias.
paz, para el caso de localidades donde no exista notario, previa
comunicación a la Sunat, vía escrito.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

TRATAMIENTO CONTABLE
l

DE LOS MATERIALES
UNIVERSIDAD

CONCEPTO NACIONAL DE
TRUJILLO

Los materiales son elementos básicos que Materiales directos


se transforman en productos acabados
en el proceso de producción. Estos costos
se pueden clasificar en: Materiales indirectos

Materiales directos. Son aquellos que


pueden identificarse con la producción de
un producto acabado, son fácilmente
atribuibles al producto y representan el
principal costo de material.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

COMPRA DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

Las empresas industriales, en su mayoría, cuentan con un


departamento de compras cuya función es realizar los pedidos de
materia prima y suministros solicitados en la producción.

Comúnmente, son usados tres


formatos en la compra de materiales:
requisición de compra, orden de
compra e informe de recepción.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

COMPRA DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

REQUISICIÓN DE COMPRA

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

COMPRA DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

ORDEN DE COMPRA

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

COMPRA DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

INFORME DE RECEPCIÓN

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

COMPRA DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

La siguiente imagen indica el uso de esos tres formatos. La factura del


proveedor se incluye porque el ciclo se completa en el momento en que la
factura se paga por el valor apropiado.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

MÉTODOS DE COSTEO DE MATERIALES NACIONAL DE


TRUJILLO

SISTEMA DE INVENTARIO PERIÓDICO SISTEMA DE INVENTARIO PERPETUO

La compra de materias primas se registra en una


cuenta llamada Inventario de Materias primas, es el
más utilizado, ya que permite tener un control más
Las compras se registran en la cuenta de Compras de
efectivo de las existencias y permite conocer el
Materias Primas y los inventarios iniciales son
saldo de los inventarios finales en cualquier
registrados en la cuenta Inventario Inicial de Materias
momento.
Primas.
En este sistema se debe mantener un kardex del
Para determinar el inventario final es necesario
libro mayor auxiliar a fin de contabilizar las
realizar un conteo físico disponibles al final del
materias primas, la cual debe ser igual al monto en
periodo.
la cuenta de control de inventario de materias
primas en el libro general.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
TRATAMIENTO CONTABLE DE MATERIA PRIMA UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Se adquiere materia prima y auxiliar por 35, 000 más IGV se utiliza el 60%.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ELEMENTO 9:
l CONTABILIDAD ANALÍTICA
DE EXPLOTACIÓN
UNIVERSIDAD

CONCEPTO DEL ELEMENTO 9 NACIONAL DE


TRUJILLO

El elemento 9 en el contexto de la estructura de costos se refiere a una cuenta


contable que se utiliza para agrupar el destino del Elemento 6 "Gastos" y poder
llevar el detalle de mis costos de producción. La mayoría de las empresas
estructuran el "Elemento 9" de la siguiente manera:
90 - Costos de producción
94 - Gastos Administrativos
95 - Gastos de Ventas.
Sin embargo, la estructuración del "Elemento 9" puede variar dependiendo de la
actividad de cada entidad. El "Elemento 9" se utiliza para estabilizar los costos de
producción y gastos de función, y su uso es variable según la naturaleza de las
actividades de la empresa.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD
ESTRUCTURA CONSIDERADA NACIONAL DE
TRUJILLO

CUENTA DENOMINACIÓN

90 Materiales directos

91 Mano de obra directa

92 Costos indirectos

93 Costos indirectos reales

94 Costos indirectos aplicados

95 Gastos de administración

96 Gastos de ventas

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD
ESTRUCTURA CONSIDERADA NACIONAL DE
TRUJILLO

90 - COSTOS DE PRODUCCIÓN

92 - Costos indirectos

90 - Materiales directos

93 - Costos indirectos reales


91 - Mano de obra directa 94 - Costos indirectos aplicad

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD
CIF REALES NACIONAL DE
TRUJILLO

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD
CIF APLICADOS NACIONAL DE
TRUJILLO

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CONCLUSIONES NACIONAL DE
TRUJILLO

La NIC 2 sobre inventarios proporciona una guía detallada para el tratamiento contable de
los inventarios, abordando aspectos fundamentales como la determinación del costo a
reconocer como activo, el posterior reconocimiento como gasto del periodo y la evaluación
de posibles deterioros que puedan afectar el valor en libros. Esta normativa resulta crucial
para garantizar la adecuada presentación de la información financiera relacionada con los
inventarios, brindando transparencia y fiabilidad a los estados financieros de las entidades.

la NIC 2 establece claramente su alcance, especificando los tipos de inventarios a los que
aplica y aquellos a los que no. Asimismo, ofrece directrices para la medición de inventarios
en sectores específicos, como la agricultura y la intermediación de materias primas
cotizadas, asegurando la coherencia y consistencia en la aplicación de las normas contables.
En este sentido, la NIC 2 se posiciona como un marco normativo integral que promueve la
uniformidad en la presentación de información contable relacionada con los inventarios,
contribuyendo a la comparabilidad y comprensión de los estados financieros a nivel global.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

CONCLUSIONES NACIONAL DE
TRUJILLO

Contablemente, las mermas y desmedros se registran como costos cuando se consideran


normales y se registran como gastos cuando se consideran anormales.

Tributariamente, las mermas y desmedros son deducibles de la renta bruta siempre que
cumplan con los requisitos y la acreditación fehaciente considerada en el Artículo N°21 del
RLIR.

Para fines tributarios las mermas anormales o no acreditadas no son gastos deducibles;
asimismo, genera la obligación de pagar el IGV por retiro de bienes y por el reintegro del
crédito fiscal.

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

BIBLIOGRAFÍA NACIONAL DE
TRUJILLO

Calcano, L. A. (2013, agosto 9). Registro y Contabilización de la Materia Prima. Monografias.com.


https://www.monografias.com/trabajos97/registro-y-contabilizacion-materia-prima/registro-y-
contabilizacion-materia-prima
Díaz, E. M. [@EDILBERTOMEJIADIAZ]. (2022, agosto 23). Principales aspectos de la NIC 2 | INVENTARIOS.
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SDj2K4BNYnE
Grupsed. (2020, diciembre 26). Asiento contable del PCGE 2020:Adquisición de materias primas.
Grupseld; Grupseld asesores empresariales. https://www.grupseldaulavirtual.com/asiento-contable-del-
pcge-2020adquisicion-de-materias-primas/
Gt, C. C. L. [@contabilidadconlizandrogt]. (2020, octubre 20). NIC 2 INVENTARIOS. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=2_qllP3Q86I
Kepfer, S. B. [@susanabagnarellokepfer9520]. (2021a, febrero 28). NIC 2 - Valor Neto realizable vrs Valor
razonable. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=J3QkHVSKkec
Kepfer, S. B. [@susanabagnarellokepfer9520]. (2021b, marzo 1). NIC 2 Inventarios - Resumen. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=0ZjTPct6viA

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD

BIBLIOGRAFÍA NACIONAL DE
TRUJILLO

Ortega, J. (2017). MCA-CP TUTOR DE CONTABILIDAD DE COSTOS


https://www.academia.edu/33041989/Libro_Contabilidad_de_Costos
Percy D. Barzola Yarasca & César A. Roque Cabanillas (2010). Tratamiento tributario y contable de las
mermas y desmedros .
http://dataonline.gacetajuridica.com.pe/SWebCyE/Suscriptor/Mod_NormasLegales_CyE/Mod_RevisElectronica
/revista/27102010/A-6edi143.pdf
PeruContable [@perucontable]. (2018, agosto 6). Curso: NIC 2 - Inventarios. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=xdlvgMb7rGI
Perucontable. (2022, September 2). El elemento 9 y los Costos de Producción. Contabilidad.
https://www.perucontable.com/contabilidad/el-elemento-9-y-los-costos-de-produccion/
STEP TO BUSINESS. (2021, May 13). NIC 2: INVENTARIOS - RESUMEN / CASOS PRÁCTICOS [Video].
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JN64Vjrv6_8
(S/f). Gob.pe. Recuperado el 26 de diciembre de 2023, de
https://mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NIC.pdf

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS
UNIVERSIDAD
NACIONAL DE
TRUJILLO

Al sacar el balance de mi existencia,


y cuadrar los totales de mis
sufrimientos, noto que entre los
activos circulantes de mi alma figuras
siempre tú como un sueño realizable

ESCUELA
PROFESIONAL DE
Facultad de Ciencias Económicas CONTABILIDAD Y
FINANZAS

También podría gustarte