Está en la página 1de 5

Universidad Tecnológica del Perú

Curso

Diagnostico Vocacional y Educacional

Integrante

Ana Cristina Diaz Marchand U21225989

Docente

Cori Raquel, Iturregui Paucar

2024
Introducción

Este presente trabajo trata sobre la orientación vocacional juega un papel crucial en la
sociedad peruana actual, ya que ayuda a los jóvenes a navegar por el complejo panorama
educativo y laboral. Sin embargo, a pesar de su importancia, muchos estudiantes enfrentan
dificultades para acceder a orientación vocacional adecuada, lo que puede dejarlos sin
dirección al momento de tomar decisiones sobre su futuro profesional. abordar esta
problemática, es necesario comprender que la orientación vocacional va más allá de
simplemente ofrecer consejos sobre qué carrera elegir. Se trata de un proceso integral que
implica el autoconocimiento, la exploración de intereses y habilidades, y la toma de
decisiones informadas. En el contexto peruano, donde las oportunidades educativas y
laborales son diversas, pero a menudo desiguales, es fundamental que los jóvenes cuenten
con el apoyo necesario para identificar sus metas y trazar un camino hacia ellas.

La falta de recursos y servicios especializados en las escuelas peruanas es una barrera


importante para una orientación vocacional efectiva. Para abordar esto, es necesario
fortalecer los servicios de orientación vocacional en las escuelas, proporcionando acceso a
consejeros capacitados y programas de apoyo que se mencionaran en este presente trabajo.
Además, es crucial incorporar la orientación vocacional en el currículo desde edades
tempranas para que los estudiantes puedan explorar sus intereses y habilidades desde una
etapa temprana.
¿Es importante la Orientación Vocacional en la actualidad en nuestro país y como
podría mejorarse?

Para contestar la pregunta de la controversia es importa partir definiendo el concepto de


orientación vocacional, que es guiar a una persona hacia una profesión tomando en cuenta
los gusto, anhelos, así como también las aptitudes de la persona, los cuales son factores
imprescindibles para llevar acabo dicho proceso que además se debe dar en el desarrollo de
todos los seres humanos como un proyecto personal de vida, para que logren encontrar
aquello que les apasiona y a lo que se quieren dedicar el resto de sus vidas. A pesar que hoy
en día hay profesionales que se dedican a dar este tipo de orientación vocacional, nace desde
hace años atrás y está lejos de ser un descubrimiento actual, por lo qué hay enfoques
psicológicos que respaldan el origen, como por ejemplo el psicodinámico que sostiene que
la lección vocacional se debe llevar a cabo en base a las necesidades del ser humano y tiene
que incluir aspiración no satisfechas. Además, en dicho enfoque se centran en que esta
orientación debe ser realizada por profesionales psicoterapeutas con el objetivo de lograr
encontrar una serie de profesiones que se adecuan a la persona y con ello puedan tomar el
estudiante una decisión orientada. Por otro lado, tenemos el enfoque evolutivo, que es
sustentado en sus teorías del desarrollo que en este largo camino en donde el individuo va
construyendo su orientación vocacional en función a sus metas cambiantes y las realidades
del trabajo, quiere decir lo que implica en gestión, además el enfoque cognitivo conductual
también nos habla sobre la orientación vocacional, la cual defienden como un alto grado de
madurez, ya que parte de la comprensión entre características personal lo cual implica
conocer los gustos y disgustos, así como también las competencias que puedan tener para un
medio profesional, por lo que su teoría toma una perspectiva ambientalista para justificar la
conducta vocacional, como lo es buscar un lugar en donde se permita el desarrollo de las
destrezas y habilidades del individuo. Por último, tenemos el enfoque constructivista, el cual
menciona que todo ser humano tiene una serie de construcciones mentales que ayudan a la
persona no solo a reconocer sino también a tomar en cuenta dicha experiencia para integrarla
al momento de hacer la elección vocacional.
Hasta la actualidad la Orientación Vocacional se encarga de dar una guía a la persona que
necesita elegir una profesión, sin embargo va más allá de tener la opción de una carrera, por
ello, en el mundo moderno se ha generado de concepto comprender tu potencial y tus
intereses, ya que se trata de su proyecto de vida, por lo que es de suma importancia que los
jóvenes puedan llevar un acompañamiento adecuado antes de poder discernir sobre lo qué se
quiere dedicar el resto de sus vidas, no obstante encaminar a los jóvenes desde edades más
tempranas para que al momento de decidir se sientan seguros y puedan reconocer sus
habilidades. Dentro de nuestra realidad peruana es muy necesario que realicen dicho
descubrimiento, ya que estadísticamente existe deficiencia en algunos colegios sobre dicha
orientación vocacional, por lo que cientos de estudiantes terminan el colegio sin saber lo que
quieren estudiar o si quiera sin conocer en que son buenos y suelen optar por buscar cualquier
tipo de trabajo que cumpla con sus expectativas salariales sin tomar en cuenta sus intereses
vocacionales. Para esta situación que aqueja al país a nivel social en la educación de miles
de peruanos se deberá establecer un plan de intervención en los colegios para que permita
mejorar el proceso, así como también a nivel cultural se debe de incentivar a los jóvenes a
entender qué hay un mundo lleno de diversas opciones en la que puede encajar de acuerdo a
lo que ocupa, por eso para dicho plan de intervención, el hacer dinámicas que fomenten el
auto descubrimiento, hacer ferias vocacionales en donde se expongan las características de
las carreras profesionales y por último sería realizar charlas a nivel nacional en los colegios,
con las pautas anteriormente mencionada se lograría cumplir con el objetivo principal de la
controversia, ya que nos lleva a mejorarse ciertos aspectos de carencia.

Para concluir, La orientación vocacional es esencial para ayudar a las personas a elegir
carreras alineadas con sus intereses y habilidades. En el Perú, muchos estudiantes carecen de
acceso a este servicio, lo que puede llevarlos a decisiones desorientadas. Para abordar esta
deficiencia, es necesario fortalecer los servicios de orientación vocacional en las escuelas e
integrarlos en el currículo desde edades tempranas. Esto les permitirá a los jóvenes tomar
decisiones informadas sobre su futuro profesional.
Referencias Bibliográficas

1. Ruiz, A., & Díaz, L. (2019). Mejoras en la orientación vocacional en contextos


educativos desfavorecidos. Revista de Investigación Educativa. Recuperado de:
file:///C:/Users/LAPTOP-SSD/Downloads/Dialnet-ElDocenteDelSigloXXI-
8254471.pdf
2. González, E., & López, M. (2018). Orientación vocacional y profesional en el sistema
educativo peruano: análisis y propuestas de mejora. Revista Latinoamericana de
Orientación Educativa. Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
3. Rivera, C., & Vargas, L. (2017). La importancia de la orientación vocacional en la
educación peruana. Revista de Psicología. Recuperado de:
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2722/3010
4. González, R., & Martínez, S. (2016). Estrategias para mejorar la orientación
vocacional en el contexto educativo peruano. Revista de Educación. Recuperado de:
https://goo.su/ldopJ

También podría gustarte