Está en la página 1de 2

Comentario Grupal

EL Derecho

El concepto del derecho ha expuesto que justo el objetivo de sobrevivir junto con el
reconocimiento de algunas verdades básicas como la vulnerabilidad humana, los
derechos al ser humano son irrenunciables, en el cual se ha creado varias funciones del
derecho que se han integrado en la sociedad para obtener un control social y darle
solución a los conflictos que se dan en los diferentes contextos sociales.

Lo primordial en nuestra sociedad es el uso de los distintos lenguajes, que permite la


socialización, convivencia, transmisión de ideas, pensamientos, y nuestros sentimientos
por medio de la comunicación con todos los seres humanos y nos permite desenvolvernos
y manifestar el acontecimiento que se quiere expresar. El lenguaje natural es un derecho
de expresarse libremente según el impulso de cada individuo siempre y cuando no falte al
respeto a los demás puede identificar las distintas funciones que tiene en nuestro medio el
lenguaje y el fin que tiene al momento dar a conocer el propósito u objetivo con el que se
inicia una conversación. Mientras que el lenguaje técnico es utilizado por los
profesionales según la profesión o área en la que se desenvuelve.

En tanto la conducta humana, no se rige de manera exclusiva por normas jurídicas,


religiosas o morales. Si no por el comportamiento humano el cual está regulado por una
pluralidad de sistemas normativos

La Ambigüedad, vaguedad y emotividad son términos que se relacionan con las palabras
que el ser humano utiliza, por tal motivo se debe tener cuidado en la forma de expresarse
ya que en algunas palabras si no se dan de forma clara tiende a interpretarse de
diferentes maneras y se puede herir los sentimientos y emociones.

El orden instituido por el hombre debe contar con algunos elementos como los que
se mencionan a continuación:
1. Un sujeto ordenador.
2. Una pluralidad o conjunto de objetos, que serán los elementos a ordenar.
3. Un criterio o pauta de ordenadores.
4. La sujeción de los objetos del orden a dicha pauta o criterio.
5. Las relaciones que de tal sujeción derivan para los objetos ordenados
6. La finalidad perseguida por el ordenante.
Uno de los problemas centrales para comprender el sentido y alcance del término
derecho está estrechamente relacionado con las posibilidades de especificar el
criterio bajo los cuales unos conjuntos de normas forman una unidad, es decir,
constituyen un orden jurídico, y de distinguirlo de otro tipo de órdenes normativos
ya sea de tipo moral, jurídico, social o religioso.

Dificultades para definición del derecho.

Un problema para la definición del derecho es la conducta humana, esta no se rige de


manera exclusiva por normas jurídicas, religiosas o morales. El comportamiento humano
está regulado por una pluralidad de sistemas normativos.

 Orden y diversidad de órdenes normativos:


 Orden social:
El orden social son todas aquellas normas de comportamiento que derivan del
hecho de pertenecer a un determinado grupo o círculo social (clase, prefesión,
gremio, nacionalidad, vecindad, entre otros. Estas también se llaman reglas o
normas de trato social, convencionalismos sociales, reglas convencionales, reglas
del trato externo o usos sociales.

Al construir una definición resulta bastante difícil, más cuando es un término rígido, no solo se
analiza de un individuo sino en muchos personajes y de diferentes edades, por lo cual entran a un
consenso para determinarla. Se busca el espacio y lenguaje se puede constatar que el derecho en
el uso de aquel, no responde al uso exclusivo de alguna de sus funciones.

Se debe mencionar que el termino derecho es vago dado que hasta el momento no ha sido posible
establecer todas las notas características del mismo. Concluyendo el termino derecho es una
expresión emotiva de justicia, equidad, democracia, igualdad, libertad y un bien común.

También podría gustarte