Está en la página 1de 4

ENFERMEDADES DIGESTIVAS COMUNES

Los problemas gastrointestinales son muy habituales en la población


general. Todos hemos tenido retortijones, dolor abdominal, diarrea o
náuseas en algún momento de nuestra vida: el aparato digestivo es
un sistema abierto expuesto a microorganismos y sustancias nocivas,
por lo que es normal que se manifiesten síntomas en él. Vamos más
allá, pues según estudios internacionales se estima que hasta el 40 %
de la población podría sufrir un proceso digestivo patológico y crónico
(de larga duración).

1. DISPEPSIA
El término dispepsia funcional se aplica para los signos y síntomas
recurrentes de indigestión que no tienen una causa evidente. Esta
condición cursa con una sensación de ardor/malestar en la región del
hemiabdomen superior, distensión, saciedad precoz, eructos, náuseas
e incluso vómitos. En la dispepsia funcional no hay cambios evidentes
en el tubo digestivo tras la realización de pruebas diagnósticas. Si se
encuentra un motivo desencadenante, hablamos de dispepsia
secundaria. La dispepsia afecta a 1 de cada 5 personas en el
mundo.

2. ENFERMEDAD POR REFLUJO


GASTROESOFÁGICO (ERGE)
La enfermedad por reflujo gastroesofágico, abreviada como ERGE, se
presenta cuando el contenido del estómago se devuelve al esófago.
Como consecuencia, el tubo de deglución se puede ver dañado debido
a la exposición de ácidos gástricos. Sentir acidez y reflujos tras
comidas pesadas de forma esporádica es algo normal, pero que esto
se repita y los síntomas se tornen demasiado molestos hace
necesaria una visita al médico digestivo. Aproximadamente, el 20 %
de la población occidental tiene ERGE. El síntoma más común del
ERGE es una clara sensación de ardor en el pecho, que suele
empeorar después de comer y al acostarse.

3. ENFERMEDAD CELIACA
La celiaquía es una de las enfermedades digestivas más conocidas
por la población general. En esta afección de naturaleza autoinmune,
el sistema inmunitario del paciente genera anticuerpos como
respuesta a la ingesta de alimentos con gluten y prolaminas
relacionadas. El intestino dañado por la condición no puede absorber
bien los alimentos, lo que deriva en signos y síntomas que van más
allá del aparato digestivo. Se estima que 1 de cada 100 personas
son celiacas, pero muy pocas lo saben por lo general de la
sintomatología.

4. SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE


(SII)
Más que una enfermedad en sí misma, el síndrome del intestino
irritable (SII) es un conjunto de síntomas que se presentan juntos e
incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en las evacuaciones
(estreñimiento, diarrea o ambos). Cabe destacar que esta condición
cursa sin señales evidentes de inflamación o daños en el intestino, lo
que la diferencia de otras entidades clínicas que veremos en líneas
posteriores. El SII afecta del 10 al 25 % de la población global.
Se desconoce la causa del síndrome del intestino irritable, pero las
anomalías nerviosas intestinales, los movimientos musculares del
intestino más fuertes de lo normal, el desbalance de la microbiota
intestinal y el estrés a una edad temprana pueden jugar un papel
esencial en su desarrollo.

5. COLITIS ULCEROSA
La colitis ulcerosa es un tipo de enfermedad inflamatoria intestinal
(EII). A diferencia del síndrome del intestino irritable, aquí sí que se
puede observar a través de pruebas de diagnóstico una inflamación
crónica de los tejidos del tracto digestivo. La colitis ulcerosa afecta
exclusivamente al colon, sobre todo en la zona rectal, y evoluciona de
modo recurrente con brotes. Este cuadro clínico tiene una
incidencia de 9 a 20 casos por cada 100 000 personas al año.
Los síntomas dependen de la gravedad de la inflamación y su
localización, pero se puede experimentar expulsión de sangre con
heces, dolor abdominal, fiebre y pérdida de peso.

6. ENFERMEDAD DE CROHN
La enfermedad de Crohn es otro de los tipos de enfermedad
inflamatoria intestinal. De todas formas, en este cuadro clínico se
pueden ver comprometidas otras partes del tubo digestivo, aunque la
inflamación se observa casi siempre en el extremo inferior del
intestino delgado y el comienzo del intestino grueso. Su incidencia
general es de 3 a 20 casos por cada 100 000 personas al
año, lo que hace que sea algo menos común que la colitis ulcerosa.

Los síntomas más comunes de este tipo de EII son dolor abdominal,
fatiga, pérdida de peso, deposición de diarreas acuosas, falta de
apetito y sensación de necesidad de defecar aun cuando los intestinos
están ya vacíos. No hay ningún medicamento que pueda curar la
enfermedad de Crohn, pero sí se puede manejar a nivel sintomático
con aminosalicilatos, corticoesteroides, inmunomoduladores, terapias
biológicas y otros fármacos. Aun con terapia farmacológica, muchas
personas con esta enfermedad (hasta el 60 %) requieren cirugía:
resección del intestino delgado, colectomía, proctocolectomía y más.

7. GASTRITIS
La gastritis es otra de las enfermedades digestivas más comunes.
Este término hace referencia a un grupo de patologías digestivas con
un punto en común: la inflamación del tejido que reviste el estómago.
Al igual que otras muchas condiciones que afectan al tubo digestivo,
puede ser de aparición rápida (aguda) o sostenida en el tiempo
(crónica). Las infecciones bacterianas, el uso frecuente de
analgésicos, el alcoholismo, la edad avanzada, el estrés, el
tratamiento oncológico y otras patologías son factores
predisponentes. La gastritis aguda afecta a 8 de cada 1000
personas, mientras que la crónica a 2 por cada 10 000
habitantes. Una de las causas más comunes de la gastritis es la
infección por Helicobacter pylori, una bacteria que vive en el
estómago y es capaz de propiciar la aparición de úlceras estomacales
y cáncer de estómago.

8. DIVERTICULOSIS
La diverticulosis es una de las enfermedades digestivas más comunes
en la población, sobre todo en aquellas personas mayores de 50
años. En esta afección, se forman pequeños sacos que sobresalen a
través de puntos débiles en la pared del colon. El 5- 10 % de la
población tiene divertículos en el colon, pero por suerte en el 80
% de los casos estas formaciones son asintomáticas.

9. DIVERTICULITIS
Citamos una patología que se considera consecuencia directa de la
anterior. En caso de que los divertículos del colon se inflamen y/o
infecten, se pasa de diverticulosis a diverticulitis, un cuadro más
grave que sí es sintomático. Entre los signos que más se
experimentan, destaca el dolor abdominal persistente, las náuseas y
vómitos, la fiebre, la sensibilidad abdominal y el
estreñimiento. Alrededor del 25 % de las personas con
diverticulitis pueden sufrir complicaciones, como obstrucciones
intestinales, abscesos, fístulas y peritonitis.

10. HEMORROIDES
Quizá te sorprenda ver un elemento como este en el listado, pero hay
que tener en cuenta que el ano y el recto también forman parte del
aparato digestivo. Las hemorroides son venas hinchadas que se
sitúan en estas secciones y tienen un aspecto similar a las venas
varicosas. Dependiendo de si son internas o externas, pueden crear
diversos signos y síntomas: picazón, dolor al defecar, sangre brillante
en las heces y más. Son extremadamente comunes y afectan al
20-50 % de la población, pero por suerte en la mayoría de los
casos se pueden tratar con cambios en la dieta y remedios caseros.

CÁNCERES: 5 ENFERMEDADES
DIGESTIVAS MÁS
 Cáncer de esófago: en Estados Unidos, este tipo de cáncer
representa la séptima causa de muerte por cáncer más común en
varones. Cursa con síntomas como dificultad para tragar
(disfagia), pérdida de peso, dolor torácico detrás del esternón,
problemas respiratorios, hipo y más.
 Cáncer de estómago: el riesgo de desarrollar esta patología en
hombres es de 1 entre 96, 1 entre 152 para mujeres. La gran
mayoría de los pacientes son adultos (en general con 65 años o
más). Por desgracia, este tipo de cáncer reporta un pronóstico
general bastante pobre.
 Cáncer de intestino delgado: el cáncer del intestino delgado es
mucho más raro que el resto de elementos de este listado. Se
manifiesta con dolor en la parte media del abdomen, pérdida de
peso sin motivo aparente, aparición de un bulto abdominal y
presencia de sangre en las heces.
 Cáncer de colon: el cáncer de colon es uno de los más
habituales en todo el mundo, pues hay alrededor de 1 entre 24
posibilidades de padecerlo a lo largo de la vida. Su sintomatología
es similar a la de otros elementos de la lista, pero por suerte el
pronóstico ofrece mejores cifras. Si se detecta en su estadio
localizado, la tasa de supervivencia a 5 años del diagnóstico
puede superar el 90 %.
 Cáncer rectal: aunque no se trate de las mismas entidades
clínicas, el cáncer de colon y el de recto se suelen agrupar dentro
de la misma enfermedad. Comparten varias manifestaciones,
tratamientos y pronóstico.

https://vivolabs.es/15-enfermedades-digestivas-comunes/

También podría gustarte