Está en la página 1de 13

Unidad 9

Casos prácticos de nóminas

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

Contenido

9.1. Nóminas de trabajadores por cuenta ajena en Régimen General

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

Los trabajadores que cumplen con ciertas circunstancias, como poseer una parte mayoritaria
del capital, ser los gestores de la empresa, etc., están obligados a cotizar en el Régimen de
Autónomos, por lo que sus nóminas no son como el resto de los trabajadores, ya que no se
les deducen los porcentajes de cotización generales.

Figura 9.1. Los trabajadores que cotizan en el RETA tienen una nómina especial.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

Como norma general, los trabajadores de los grupos 8 a 11 tienen asignados salarios
diarios y cotizan por los días naturales del mes. Normalmente el importe de sus
nóminas fluctúa en función de los días del mes.

Figura 9.2. El trabajador con salario diario tiene nóminas diferentes a lo largo del año. © Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

Las horas extraordinarias no cotizan dentro de la base de cotización por contingencias


comunes. Se cotizan aparte.
Sin embargo, sí forman parte de la base de cotización por contingencias profesionales.

Figura 9.3. El art. 35 del Estatuto de los Trabajadores limita a 80 las horas extraordinarias anuales.
© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

Las horas extraordinarias cotizan a diferentes porcentajes, dependiendo de si son por


fuerza mayor o no. Se considera fuerza mayor aquellas situaciones en las que la
empresa está sometida a ciertos riesgos extraordinarios, como inundación, incendio, o
grandes pérdidas, debidamente justificadas.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

La forma de determinar las horas extraordinarias se basa en el registro de la jornada


y superan la jornada diaria, semanal o anual. No se consideran horas extra aquellas
que se compensan con periodos de descanso, sino aquellas que se retribuyen como
exceso de la jornada.

Figura 9.4. El registro de la jornada recogerá las horas ordinarias y las extraordinarias.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

El tipo de cotización por desempleo depende del tipo de contrato. Los contratos de
duración determinada cotizan un porcentaje mayor que el resto.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

No se considera retribución, y, por tanto no cotizan, los gastos de locomoción con


motivo del trabajo justificados por los trabajadores.

Dietas

Kilometraje

Figura 9.5. Los gastos por desplazamientos están


Billetes de transporte,
exentos de cotización. peajes, etc.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

La incapacidad temporal derivada de enfermedad común o accidente no laboral


está cubierta por las siguientes prestaciones:

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

La incapacidad laboral derivada de accidente laboral o por enfermedad profesional


está cubierta desde el primer día con una prestación del 75 % de la base diaria de
contingencias profesionales.

© Ediciones Paraninfo
9. Casos prácticos de nóminas

El documento en el que se liquidan los haberes del trabajadores cuando se extingue la


relación laboral se denomina finiquito. En este se incluirán:
• La parte proporcional de las pagas extraordinarias devengadas y no percibidas.
• La indemnización que correspondiera.
• Las vacaciones no disfrutadas.

Figura 9.6. El finiquito se practica cuando se extingue el contrato. © Ediciones Paraninfo


9. Casos prácticos de nóminas

© Ediciones Paraninfo

También podría gustarte